Cristiandad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Cristiandad

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No debe confundirse con cristianismo.

El triunfo de la Iglesia: La Iglesia triunfante y la Iglesia militante, de Andrea di Bonaiuto (1365-1367), en


la Cappella Spagnuolo, o Guidalotti de Santa Maria Novella, Florencia.

Cristiandad (del latín christianitas) es un concepto polisémico, que puede definirse de varias
maneras o aludiendo a distintos ámbitos:1

 El conjunto de los cristianos, o cristiandad entendida como la comunidad de


los creyentes o Iglesia militante2 (un concepto similar en el Islam es el de umma). No debe
confundirse con el concepto de comunidad cristiana, también polisémico. En la Edad
Media, al identificarse con la comunidad política, se definía como Res publica christiana.

 El espacio geográfico por donde se encuentra difundido el cristianismo, acepción que a


veces se entiende también como la comunidad de los países cristianos, haciendo
abstracción de la presencia de minorías religiosas no cristianas en esos países (un
concepto similar en el Islam es el de dar al-Islam). La validez de este concepto disminuye
por la secularización y el laicismo propios de la mayor parte de los países occidentales
contemporáneos(principalmente Europa), que realizaron la separación Iglesia-
Estado frente al Estado Confesional propio del Antiguo Régimen.

La Cristiandad occidental (en lila, católica, en azul claro protestante) y la cristiandad oriental (en
rosa oscuro).
La disputa del Sacramento, de Rafael Sanzio (1508-1511) en las Estancias Vaticanas. Se enfrenta
visual y conceptualmente a La escuela de Atenas, en la pared opuesta.

 La civilización cristiana o cultura cristiana entendida como civilización o cultura que


supera el ámbito de lo religioso (de las prácticas y creencias religiosas), para determinar
un corpus de creaciones artísticas y literarias, una concepción del mundo (cosmovisión) y
un conjunto de costumbres y usos sociales, estudiables a través de la estética,
la iconografía y las ciencias sociales; sobre
todo historiográfica, antropológica y sociológicamente, pero también desde el punto de
vista de las ciencias políticas y la historia de las ideas. Junto con la cultura clásica y otras
aportaciones (judías -o judeocristianas-, islámicas, seculares)3 es el elemento central de
la civilización occidental.4
Véanse también: Arte cristiano, Literatura cristiana, Música cristiana y Festividades cristianas.

La división entre los cristianos que comenzó en el cristianismo primitivo, hizo que desde
la Edad Media se pudiera hablar, básicamente, de dos cristiandades:5

 La Cristiandad latina, correspondiente al Imperio romano de Occidente, los reinos


germánicos y el Imperio carolingio, con centro en Roma, que definió la Iglesia católica,
centralizada en torno al papado, y el catolicismo. La Reforma protestante supuso la
división de la cristiandad latina entre catolicismo y protestantismo, a su vez fragmentado
en distintas confesiones (luteranismo, calvinismo, anglicanismo, etc.)6

 La Cristiandad oriental, correspondiente al Imperio romano de Oriente o Imperio


Bizantino, y expandido por los pueblos eslavos, que definió la Iglesia ortodoxa, policéntrica
y plural, conformada en iglesias nacionales que no reconocen la primacía del obispo de
Roma más que como uno de entre
los patriarcados: Constantinopla, Alejandría, Antioquía, Jerusalén, a los que
posteriormente se añadieron otros (Moscú, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Georgia, etc.)

Cristiandad oriental (ortodoxa): TheotokosPetrovskaya,7 considerada el primer icono milagroso de


Moscú, fue pintada por Pedro, higúmeno del monasterio de la Transfiguración (Volinia), a
comienzos del siglo XIV.

Cristiandad occidental (católica): La llamada Inmaculada de Soult, de Bartolomé Esteban


Murillo (ca. 1678).

Cristiandad occidental (protestante): La última cena, de Lucas Cranach el Joven (1565). En primer
plano, en posición orante, el comitente, Joaquín I de Anhalt-Dessau,8 y el propio pintor,
representado como copero. Lutero y Melanchton son representados como apóstoles.
Notas[editar]
1. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2014). «cristiandad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7.
2. ↑ Most, fuente citada en en:Church militant and church triumphant
3. ↑ Paul Tillich, Religión y cultura secular, 1946
4. ↑ Christopher Dawson, Christianity and European Culture CUA, 1998.
5. ↑ Previo a ese Gran Cisma medieval se habían producido numerosas divisiones en torno a
puntos teológicos, en los que cada condena de una opción por "heterodoxa" o "herética"
suponía el establecimiento de la opción opuesta como "ortodoxa" (gnósticos -la opción opuesta
fue la de Ireneo-, arrianos -la opción opuesta fue la de Atanasio-, pelagianos -la opción opuesta
fue la de Agustín-, nestorianos -la opción opuesta fue la de Cirilo-, monofisitas -la opción
opuesta fue la León-, adopcionistas -la opinión opuesta fue la de Beato-, etc. -véase
también adamismo, apolinarismo, marcionismo, donatismo, macedonianismo -
pneumatómacos-, miafisismo, eutiquianismo -en:Eutychianism-, diofisismo...) En los siglos
centrales y finales de la Edad Media hubo en Europa Occidental otro tipo de movimientos
religiosos que se caracterizaron como herejías por las autoridades (bogomilos, albigenses o
cátaros, arnaldistas, valdenses, petrobrusianos, enricianos, fraticelli, husitas, lolardos, etc.) La
utilización de estos términos es desde su inicio peyorativa, como consecuencia de la definición
que un apologista hace de la teoría que pretende refutar y condenar. Son pues "heterónimos" y
no "autónimos" (es decir, nombres dados por los adversarios y no por los propios -
véase exónimo y endónimo-). En cambio, a sí mismos se autodenominan con los términos
"católico", "ortodoxo" y "reformado" (o "evangélico") los que sus adversarios denominan
"azimita", "papista" o "romanista" (refiriéndose a los católicos -azimitas por comulgar con pan
ázimo, sin levadura-), "cismático" o "prozimita" (refiriéndose a los ortodoxos -prozimitas por
comulgar con pan común, con levadura- Prozimita Haereticus. Id est panis fermentati defensor.
Haereses istae, Graecis attributae -Historia ecclesiastica, pg. 608-) y "protestante", "luterano",
"calvinista" o "laicocéfalo" (refiriéndose a las distintas iglesias reformadas). Es significativo
que Gore Vidal ponga en boca de Juliano el Apóstata las denominaciones "arriano" y
"atanasiano" para referirse a las dos ramas rivales del cristianismo de su época, no dando a
ninguna el beneficio de una denominación autónima. En todas épocas ha condenado la Iglesia
los independientes, los que se oponen a sus leyes, como los leviticos, rama de los nicolaítas,
los aerianos, los agoniclitas, los nictagios, los erastianos, los consobalditas, y otros
llamados petrobrusianos, henriquistas, cornaristas, valdenses, picardianos, ensabatos, runcario
s, patarinos, wiclefitas, husitas, taboritas y orebitas, hermanos
bohemios, pastoricidas, protestantes, cameronianos, broronistas, anglicanos, presbiterianos, pu
ritanos, laicocéfalos, etc. La disciplina que establecieron entre ellos, sus sinodos, sus teólogos,
ministros, superintendentes, etc., no interesan mucho a un teólogo católico. (Nicolas-Sylvestre
Bergier, Diccionario de teología, 1854, pg. 52). Saint Pierre peu de temps aprés écrivit sa
seconde Epistre contre les Hérésiarques, Simon, Ménandre, Basilides, et Carpocras, qui
enseignoient des abominaciones étranges. Les Nicolaïtes les surpassoient tous en impureté.
On dispute, si Nicolas, un des sept Diacres, setoit lÁuteur de cette Secte. Quelques Peres
láffirment, et disent, qu'ayant esté blasmé par les Apostres, de ce quu'il avoit repris sa femme
dont il s'estoit sèparè pour garder la continence, il inventa une erreur brutale pour dèfendre son
action, enseignant qu'il estoit n'ecessarie pour aquerir le salut éternel, de se souïller tous les
jours d'impudicité. Les autres disent, que les mesmes Apostres luy ayant reproché d'estre
jaloux de sa femme qui estoit fort belle, il la fit venir en pleine assemblée, et luy permit de se
marier à qui elle voudroit: Et que comme s'il eust enseigné par cette action à s'abandonner aus
plaisirs de la chair, quelques-uns formérent une Hérésiie à laquelle ils donnérent son nom fort
injustement, n'ayant eu jamais d'autre femme que la prèmieère qu'il avoit èpousèe. Ses filles,
selon eux, moururent vierges, et son fils unique conserva sa pureté jusqu'à la mort. Ils ajoutent
qu'il fut établi Evesque de Samarie. Ces abominables qui vouloient se couvrir de sa reputation,
nioient la Divinité de Jesus Christ par l'union hypostatique, et disoient que Dieu avoir seulement
habité en luy. Il soustenoient que les plus illegitimes voluptez du corps estoient bonnes et
saintes, et que l'on pouvoit manger des viandes offertes aux Idoles. Quelque temps aprés
changeant leur nom qui les faisoit trop connoitre, ils prirent celuy de gnostiques, c'est a dire,
sçavans, ou connoissans. Ils se diviserent encore en d'autres sectes dans la suite des siecles
et furen appelez phibionites, stratiotiques, lévitiques et borborites. Saint Epiphane en decrit les
ordures qu'on ne peut lire sans horreur, mais qui son connoistre de quelles monstrueuses
brutalitez l'homme, que la Grace de Dieu ne gouverne pas, es capable. (Antoine
Godeau, Histoire de l'Eglise, 1672, pg. 208). Pastoricidas - f. pl.- Nome, que se deu
aos Anabaptistas ingleses, os quaes, no século XVI, voltavam o seu furor especialmente contra
os padres, assassinando-os onde os encontrassem. (Dicio). Nicolás Silvestre Bergier, 4º
División - Enemigos de la Iglesia Católica, índice temático del Diccionario enciclopédico de
teología, 1835, Volumen 10, pgs. 402-409. "Agoniclitas - Herejes del [siglo] VIII..., quienes
tenían por máxima no orar jamás de rodillas, sino de pié. Esta voz es compuesta de a,
privativa, de genu, rodilla, y del verbo klino, inclinar, doblar, encorvar." (Fundación San Vicente
Ferrer).
6. ↑ El número de "iglesias" o "sectas" (según se quiera señalarlas peyorativamente o no) dentro
del ámbito "protestante", "reformado" o "evangélico" es muy amplio
(episcopalianos, presbiterianos, anabaptistas, hugonotes, arminianos, gomaristas, puritanos, cu
áqueros, metodistas, etc.
7. ↑ Щенникова, fuente citada en ru:Петровская икона Божией Матери
8. ↑ en:Joachim I, Prince of Anhalt-Dessau
Catholic Encyclopedia (en inglés):

 Catholic Encyclopedia: Christendom


 Catholic Encyclopedia: Union of Christendom

También podría gustarte