Sindrome Coronario Agudo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SINDROME CORONARIO AGUDO

El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un conjunto de entidades producidas por la


erosión o rotura de una placa de ateroma, que determina la formación de un trombo
intracoronario, causando una angina inestable (AI), infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte
súbita, según la cantidad y duración del trombo, la existencia de circulación colateral y la
presencia de vasoespasmo en el momento de la rotura.

La ruptura de la placa provoca la exposición de los contenidos de las fibras de las placas
ateroscleróticas y subendoteliales a la sangre, lo cual ocasiona lo siguiente:

- La formación de trombos
- La activación plaquetaria y la adhesión a las estructuras subendoteliales; la agregación
de las plaquetas adicionales hace que se crezca el trombo.
- La activación de la cascada de la coagulación, lo cual provoca la producción de
trombina, que estimula más el reclutamiento y la agregación de las plaquetas. La
trombina cataliza también la generación de fibrina, que forma el componente proteico
principal del trombo.

El trombo restringe el flujo de sangre al corazón. Se denomina IM a la falta prolongada de


suministro de sangre que provoca la necrosis (muerte) del tejido muscular cardíaco. El grado de
obstrucción arterial causada por el trombo determina la magnitud del daño miocárdico y el
tipo (y la gravedad) del SCA resultante:

- AI: obstrucción parcial/intermitente, sin daño miocárdico


- IMSEST: obstrucción parcial/intermitente, con daño miocárdico
- IMCEST: obstrucción completa, con daño miocárdico

La clínica producida por los distintos SCA es muy similar y para diferenciar unos de otros
debemos realizar de forma precoz un electrocardiograma que nos permitirá dividir a los
pacientes afectos de SCA en dos grupos:

- Con elevación del segmento ST (SCACEST).


- Sin elevación del segmento ST (SCASEST).

Dependiendo de la elevación o no de marcadores de necrosis miocárdica hablaremos de


infarto propiamente dicho o bien de angina inestable. A su vez los infartos pueden o no
presentar onda Q de necrosis residual.

El diagnóstico se basa en tres aspectos clave: la historia clínica, las alteraciones


electrocardiográficas y las alteraciones enzimáticas.

En la historia clínica deben recogerse los principales factores de riesgo (HTA, dislipemia,
diabetes, obesidad, tabaco, antecedentes de cardiopatía isquémica previa, etc.) y si existen
antecedentes familiares de cardiopatía isquémica.

Es muy importante precisar bien las características del dolor torácico. Éste suele ser de
localización centrotorácico o precordial, continuo, con irradiación (cuello, mandíbula, hombros,
brazos o interescapular) o sin ella. Suele ser opresivo y de duración variable, de minutos a
horas.
Se puede acompañar de síntomas vegetativos, como sudoración fría, náuseas, vómitos o
mareos.

ANGINA INESTABLE

La angina inestable se define como la presencia de uno o más de las siguientes características
en pacientes cuyos biomarcadores cardíacos no cumplen con los criterios para IM:

- Angina en reposo prolongada (en general, > 20 minutos)


- Angina de reciente comienzo al menos de clase 3 de gravedad en la clasificación de la
Canadian Cardiovascular Society (CCS, Sociedad Canadiense de Medicina
Cardiovascular)
- Angina de gravedad creciente, es decir, angina diagnosticada previamente cuya
frecuencia, gravedad o duración aumentaron o en la que se observa una reducción del
umbral para su desarrollo (p. ej., aumento de 1 o más clases en la clasificación de la
CCS o, al menos, hasta la clase 3)

La angina inestable puede provocar cambios electrocardiográficos, como infradesnivel del


segmento ST, supradesnivel del segmento ST o inversión de la onda T, aunque en forma
transitoria.

En relación con los marcadores cardíacos, la concentración de CK no aumenta, pero la


troponina cardíaca, particularmente cuando se mide con pruebas de troponina de alta
sensibilidad (hs-cTn) puede elevarse un poco. La angina inestable puede manifestarse con
inestabilidad hemodinámica y a menudo precede a un infarto de miocardio o al desarrollo de
arritmias y, con menor frecuencia, a una muerte súbita.

SCACEST

El infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (infarto de miocardio subendocárdico)


representa la necrosis miocárdica (reflejada a través de los marcadores cardíacos en sangre,
con incremento de las concentraciones de troponina I o troponina T y CK) sin supradesnivel
agudo del segmento ST. Pueden encontrarse cambios electrocardiográficos como infradesnivel
del segmento ST, inversión de la onda T o ambos.

SCASEST

El infarto de miocardio con elevación del segmento ST (infarto de miocardio transmural) es una
necrosis miocárdica asociada con cambios en el ECG como supradesnivel del segmento ST que
no revierte rápidamente cuando se administra nitroglicerina, o un bloqueo de la rama
izquierda del fascículo de His de comienzo reciente. Los marcadores cardíacos, troponina I o
troponina T, y CK están elevados.

En la historia clínica deben recogerse los principales factores de riesgo (HTA, dislipemia,
diabetes, obesidad, tabaco, antecedentes de cardiopatía isquémica previa, etc.) y si existen
antecedentes familiares de cardiopatía isquémica. La hipertensión arterial es el factor de riesgo
cardiovascular más frecuente en los ancianos, la padecen hasta el 60% de individuos mayores
de 65 años y se asocia a un incremento en la incidencia de cardiopatía isquémica (1). Los
niveles de colesterol total aumentan con la edad hasta alcanzar su máximo a los 50 años en los
hombres y a los 60 en las mujeres, siendo por ello la prevalencia de hipercolesterolemia más
frecuente en las mujeres que en los hombres, aunque en éstas los niveles de HDL-colesterol
son más altos. La hipercolesterolemia parece aumentar la mortalidad por cardiopatía
isquémica hasta los 80 años, pero su efecto no es evidente posteriormente. La
hipertrigliceridemia también ha sido implicada en la cardiopatía isquémica del anciano. La
prevalencia de diabetes mellitus de tipo 2 aumenta con la edad y se asocia a un incremento en
el riesgo de CI (cardiopatía isquémica) en la edad avanzada. Otros factores de riesgo, como los
niveles elevados de homocisteína parecen aumentar el riesgo de CI en el anciano de manera
independiente a los factores de riesgo clásicos.

Es muy importante precisar bien las características del dolor torácico. Éste suele ser de
localización centrotorácico o precordial, continuo, con irradiación (cuello, mandíbula, hombros,
brazos o interescapular) o sin ella. Suele ser opresivo y de duración variable, de minutos a
horas. En ancianos con frecuencia y sobre todo en diabéticos la presentación es menos típica y,
ocasionalmente, asintomática. Se puede acompañar de síntomas vegetativos, como sudoración
fría, náuseas, vómitos o mareos, sobre todo en caso de afectarse el territorio dependiente de la
arteria coronaria derecha. Aunque se señala que las presentaciones atípicas son más
frecuentes en los ancianos, no se conoce bien si la presentación clínica de los SCASEST se
modifica sustancialmente con la edad. Sí son más frecuentes los episodios secundarios
(desencadenados o agravados por el mal control de la hipertensión, fibrilación auricular,
insuficiencia cardíaca o anemia...), lo que puede dificultar o retrasar el diagnóstico que, por
otro lado, no difiere especialmente respecto al paciente más joven (2). La exploración puede
ser normal, puede auscultarse un 4.º tono cardíaco o hallarse datos de complicaciones como
nuevos soplos, signos de insuficiencia cardiaca, etc.

También podría gustarte