Leyes A Favor Del Cafe PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

4.

MARCO JURÍDICO

24
Además del Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 a continuación se relacionan algunas de las normas
legales y reglamentarias más relevantes en materia de recursos naturales renovables, medio ambiente y relativos al
sector cafetero.

Legislación

• Constitución Nacional

La Constitución política de 1991 estableció un conjunto importante de derechos y deberes del Estado, las instituciones
y los particulares en materia ambiental, enmarcado en los principios del desarrollo sostenible.

Los artículos 8, 79 y 80 de la Constitución Política señalan que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad
del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación para el logro de estos
fines, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución.

Que así mismo, el artículo 8 y el numeral 8 del artículo 95 de la Constitución Política disponen que es obligación de los
particulares proteger los recursos naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.

• Leyes

25
Ley Título

Ley 76 de 1927 Sobre protección y defensa del café.

Ley 76 de 1931 Provee el fomento de la industria cafetera.

Ley 11 de 1972 Por la cual se deroga el impuesto de exportación de café y se dictan otras disposiciones.

Decreto Ley 2811 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
de 1974 Medio Ambiente.
Ley 09 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias.
Ley 74 de 1979 Ley aprobatoria, Tratado de Cooperación Amazónica.
Ley 17 de 1981 Por la cual se aprueba la "Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres", suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973.

Ley 84 de 1989 Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas
contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.

Ley 30 de 1990 Ley aprobatoria, Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.

Ley 9 de 1991 Normas generales sobre cambios internacionales y medidas complementarias -Contribución
Cafetera-.

Ley 29 de 1992 Ley aprobatoria, "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono".

Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la
gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

26
Ley 101 de 1993 Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Ley 142 de 1994 Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
disposiciones.

Ley 165 de 1994 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de
Janeiro el 5 de junio de 1992.

Ley 164 de 1995 Ley aprobatoria, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Ley 189 de 1995 Aprueba el "Acuerdo de Creación de la Asociación de Países Productores de Café".

Ley 299 de 1996 Por el cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos.

Ley 253 de 1996 Aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los
desechos peligrosos y su eliminación.

Ley 301 de 1996 Por la cual se crea el Consejo Nacional Agropecuario y Agroindustrial.

Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el Programa para el Uso Eficiente de Agua Potable.

Ley 430 de 1998 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos
peligrosos.

Ley 599 de 2000 Por la cual se expide el Código Penal.

Ley 611 de 2000 Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática.

27
Ley 629 de 2000 Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático".

Ley 807 de 2003 Por medio de la cual se aprueban las Enmiendas de la Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Ley 863 de 2003 Ley normas tributarias -transferencias cafeteras-.

Ley 1021 de 2006 Por la cual se expide la Ley General Forestal.

• Decretos

Decreto Título

Decreto 2078
Se dictan medidas relacionadas con la industria del café.
de 1940

Decreto 444
Régimen de cambios internacionales y de comercio exterior.
de 1967

Decreto 1449 Reglamenta el Decreto 2811 de 1974, donde se establece la obligación de los propietarios de
de 1977 predios de conservar la cobertura mínima en las nacientes de agua y orilla de los cauces.

Decreto 1608 Desarrolla del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
de 1978 Ambiente en materia de fauna silvestre y reglamenta por tanto las actividades que se relacionan
con este recurso y con sus productos.

28
Decreto 1541 Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de 1974: “De las aguas no
de 1978 marítimas” y parcialmente la Ley 23 de 1973. Trata sobre concesiones de aguas entre otros temas.
Modificado por el Decreto 2858 de 1981.

Decreto 1681 Por el cual se reglamentan la Parte X del Libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974 que trata de los
de 1978 recursos hidrobiológicos y parcialmente la Ley 23 de 1973 y el Decreto-Ley 376 de 1957. Derogado
parcialmente por la Ley 13/90 y el Decreto 2256/91, en cuanto al recurso pesquero.

Decreto 1715 Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Ley 2811 de 1974, la Ley 23 de 1973 y el
de 1978 Decreto - Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje.

Decreto 2857 Por el cual se reglamenta la Parte Xlll, Título 2, Capítulo lll del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre
de 1981 cuencas hidrográficas y se dictan otras disposiciones.

Decreto 02 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979 y el Decreto Ley 2811 de
de 1982 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

Decreto 1594 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del
de 1984 Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en
cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Decreto 1173 Por el cual se expiden normas sobre regulación de la política cafetera y se dictan
de 1991 otras disposiciones.

Decreto 948 Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del
de1995 Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley
99 de 1993 en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección
de la calidad del aire". Modificado parcialmente por el decreto 2107 de 1995 (Reglamento de
Protección y Control de la Calidad del Aire).

Decreto 1791 Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.

29
de 1996

Decreto 900 Por el cual se reglamenta el Certificado de Incentivo Forestal - CIF para conservación.
de 1997

Decreto 1401 Por el cual se designa la Autoridad Administrativa de Colombia ante la Convención sobre el
de 1997 Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se
determinan sus funciones.

Decreto 475 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.
de 1998

Decreto 1530 Por el cual se modifica el artículo 40 del Decreto 948 de 1995, modificado por el artículo 2º del
de 2002 Decreto 1697 de 1997 y por el Decreto 2622 de 2000. Define el contenido de plomo y otros
contaminantes en los combustibles.

Decreto 1713 Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001, en relación
de 2002 con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1003
en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Modificado por los Decreto 1505 y 1140 de
2003 y 838 de 2005.

Decreto 3100 Modifica Decreto 901de 1997 sobre tasas retributivas por la utilización directa del agua como
de 2003 receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones. Modificado a su vez
parcialmente por el Decreto 3440 del 21 de octubre de 2004.

Decreto 155 Por el cual se reglamenta el Artículo 42 de la ley 99 de 1993, sobre las tasas retributivas por la
de 2004 utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se adoptan otras
disposiciones. Modificado parcialmente (Artículo 12) por el Decreto 4742 del 30 de diciembre de
2005.

30
Decreto 1443 Por el cual se reglamenta la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de
de 2004 plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. Modificado a su vez
parcialmente por el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Decreto 1220 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.
de 2005 Modificado parcialmente (numerales 12 y 13, y el Parágrafo 1 del Artículo 8) por el decreto 0500 del
20 de febrero de 2006.

Decreto 2300 Por el cual ser reglamenta la Ley General Forestal.


de 2006

• Resoluciones

Resolución Título

Resolución 02309 Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la parte 4a. del
de 1986 Libro 1o. del Decreto - Ley No. 2811 de 1974 y de los Títulos I, II y XI de la Ley 09 de 1979, en
Ministerio de la cuanto a Residuos Especiales.
Protección Social
Resolución 355 de Requisitos relacionados con la Inscripción en el Registro Nacional de Exportadores de Café.
2002 - Ministerio de
Comercio Exterior

Resolución Orgánica Por la cual se establece la Sectorización de los Sujetos de Control Fiscal.
5282 de 2001 de la
Contraloría General de
la República

31
Expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT

Resolución 189 Por el cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacional de residuos
de 1994 peligrosos.

Resolución 898 Por la cual se regulan los criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos
de 1995 utilizados en hornos y calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión
interna de vehículos automotores.

Resolución 873 Por medio de la cual se establece el procedimiento para la obtención de permiso para la
de 1995 fabricación de marquillas para identificar productos derivados de la fauna silvestre y se dictan
otras disposiciones.

Resolución 1709 Por medio de la cual se dictan disposiciones para establecer el valor de las marquillas para
de 1995 identificar productos manufacturados en pieles de especies de fauna silvestre.

Resolución 1710 Por medio de la cual se delega el otorgamiento de autorizaciones en las declaraciones de
de 1995 exportación para productos de fauna silvestre.

Resolución 273 Por la cual se establecen las tarifas mínimas de las tasas retributivas por vertimientos líquidos
de l997 para los parámetros, demandas bioquímicas de oxígeno (DBO) y sólidos suspendidos totales
(SST).

Resolución 573 Por la cual se establece el procedimiento de los permisos a que se refiere la Convención sobre
de 1997 el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se
dictan otras disposiciones.

Resolución 0372 Por la cual se actualizan las tarifas mínimas de las tasas retributivas por vertimientos líquidos y
de 1998 se dictan disposiciones.

32
Resolución 154 Por la cual se establecen cupos de exportación y se fijan criterios para la definición de cupos de
de 1999 comercialización para especimenes de fauna silvestre proveniente de zoocría.

Resolución 1317 Por la cual se establecen unos criterios para el otorgamiento de la licencia de caza con fines de
de 2000 fomento y para el establecimiento de zoocriaderos y se adoptan otras determinaciones.

Resolución 348 Por la cual se establece el Salvoconducto Único Nacional para la movilización de especimenes
de 2001 de la diversidad biológica.

Resolución 767 Por la cual se establecen unas medidas en relación con el manejo de las curtiembres y
de 2002 comercializadoras de productos de la fauna silvestre, y se adoptan otras determinaciones.

Resolución 1110 Por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de
de 2002 licencias, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental, y se dictan otras
disposiciones.

Resolución 058 Por la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores
de 2002 y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos. Modificada por la Resolución 886 de 2004.

Resolución 0584 Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio
de 2002 nacional y se adoptan otras disposiciones. Modificada parcialmente por la Resolución 572 de
2005.

Resolución 447 Permisos para el aprovechamiento de recursos naturales renovables por fuera de las licencias
de 2003 ambientales.

Resolución 1565 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 898 del 23 de agosto de 1995, que regula los
de 2004 criterios ambientales de calidad de los combustibles líquidos y sólidos utilizados en hornos y
calderas de uso comercial e industrial y en motores de combustión interna.

33
Resolución 1433 Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de
de 2004 Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.

Resoluciones 240 Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas
de 2004 superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 0866 Por la cual se adopta el formulario de información relacionada con el cobro de las tasas por
de 2004 utilización de aguas y el estado de los recursos hídricos a que se refiere el Decreto 155 de 2004
y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 319 Por la cual se establece el porcentaje de gastos de administración que cobrarán las autoridades
de 2005 ambientales en relación con los servicios de evaluación y seguimiento ambiental.

Resolución 1023 Por la cual se adoptan las guías ambientales como instrumento de autocontrol y
de 2005 autorregulación.

Resolución 532 Por la cual se establecen requisitos, términos, condiciones y obligaciones, para las quemas
de 2005 abiertas controladas en áreas rurales en actividades agrícolas y mineras.

Resolución 0693 por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de
de 2007 Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas.

En caso de violación de lo dispuesto en las citadas normas y en la demás normatividad ambiental vigente dará lugar a
la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias previstas en el Artículo 85 de la Ley 99 de 1993.

34

También podría gustarte