Filtro LC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA,


ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Informe Final

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA
“FILTRO LC”
Villanueva Panocca, Hennry Gonzalo
Pinares Buendía, Ronald
Código: 20172203A │N° 15

1
SOLUCIONARIO DEL CUESTIONARIO DEL FILTRO LC

1. Haga una tabla comparando los valores teóricos con los valores
experimentales.

CIRCUITO SIMULADO EN MULTISIM

DATOS GENERALES:
C= 100 uF
L= 16.2 H
Pmax = 10 KΩ

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES Y TEÓRICOS


V SALIDA DC V SALIDA V SALIDA DC V SALIDA DC
(TEÓRICO) EFICAZ (EXPERIMENTAL) (EXPERIMENTAL)
(TEÓRICO)
0 KΩ 98.13 0.476 90.14 0.451
1.02 KΩ 17.10 0.083 16.20 0.074
3.23 KΩ 6.14 0.034 5.94 0.029
4.60 KΩ 4.92 0.021 4.12 0.018

2.- ¿Qué porcentaje de error hay entre los valores experimentales y los teóricos?

Error en V Error en V
salida DC salida eficaz
(Experimental) (Experimental)
0 KΩ 8.14% 5.25%
1.02 KΩ 5.26% 10.84%
3.23 KΩ 3.25% 14.70%
4.60 KΩ 16.26% 14.28%

2
3.-Dibuje la forma de onda en la carga.

“Forma de onda en la carga”

4.- ¿Qué se observa en el paso 9?


Que el voltaje Vrms en la salida baja de una manera no constante al igual que el Vdc .

5.- ¿Qué relación hay entre la corriente promedio en un diodo y la corriente


promedio en la carga?
En un diodo la forma de onda será:

“Medición de la corriente promedio en un diodo”

Entonces en el diodo 1 𝐼𝐷𝐶1 = 14.438𝑚𝐴

3
“Medición de la corriente promedio en la carga, coincide con el experimental”

Entonces en la carga 𝐼𝐷𝐶2 = 29.09𝑚𝐴


La relación entre la corriente del diodo y la carga será de 1 a 2 respectivamente

6.- ¿Por qué en este circuito no se debe invertir solo uno de los diodos?
Porque la primera parte del circuito emula a un rectificador de onda completa y es sabido
con ese tipo de circuitos que la polaridad de los diodos es muy importa para lograr una
correcta funcionalidad.

7.- Indiqué y explique sus observaciones y conclusiones.


-Observamos que el circuito será un filtro Mixto ya que tiene capacitancias y una
inductancia.
-Concluimos según la clase del Ingeniero López Aramburu que el factor de rizado.

√2 𝑋𝑐
∗ 𝑋𝐿
3

Entonces concluimos que si la Inductancia y si la capacitancia aumentan entonces el


factor de rizado disminuye, y es justo lo que deseamos.
-La corriente aumenta si la capacitancia aumenta, entonces al querer disminuir el factor
de rizado aumentando la capacitancia habrá algo negativo que será la corriente.

4
8.-Determine tensión de rizado (Vr) y factor de rizado (r%).
Según nuestras clases de Circuitos electrónicos nuestro factor de rizado en un filtro
Mixto (ya que nuestro circuito contiene condensador y un inductor) será:

√2 𝑋𝑐
𝑟% = ∗
3 𝑋𝐿
Nuestros datos son: 𝐶 = 100 𝑢𝐹 y 𝐿 = 0.65 𝐻
Reemplazando:
1
√2 𝑤𝑐
𝑟% = ∗
3 𝑤𝐿
Resolviendo:
𝑟% = 0.204 %
Como podemos ver es un buen factor de rizado ya que lo recomendable es que sea
menor a 15%
Tensión de rizado:

“Forma de onda en la carga”


Como podemos observar en la figura anterior el Voltaje de rizado se aproxima a cero
gracias a nuestro filtro.
𝑉𝑟 ≅ 0

5
9.- ¿El circuito puede resonar con algún armónico? Expliqué las consecuencias de
esta situación.
Los filtros pasivos utilizan exclusivamente componentes pasivos para la cancelación o
filtrado de las componentes armónicas

“Circuito RLC”
Hallamos la frecuencia de resonancia:
Con L2= 0.65 H , C= 100 uf , R4=R1=220 ohmios
−220∗𝑋𝑐 𝑗 220𝑋𝐶 2−2202 ∗𝑋𝐶 𝑗
En las ramas paralelas: 𝑍= =
220−𝑋𝑐 𝑗 2202 +𝑋𝐶 2

Entonces la impedancia equivalente será:


𝑋𝐿 ∗ (2202 + 𝑋𝐶 2) − 2202 ∗ 𝑋𝐶 𝑗
𝑍 + 220 + 𝑋𝐿 𝑗 = 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 +
2202 + 𝑋𝐶 2
Para que sea resonante parte imaginaria igual a cero:
−𝐿
2202 =
𝐶∗ (𝑊 2 ∗ 𝐿 ∗ 𝐶 − 1)
Entonces:
2202 ∗ 𝐶 − 𝐿
𝑤2 =
2202 ∗ 𝐿 ∗ 𝐶 2
𝑤 = 115.405 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑓
𝑓 = 18.367 𝐻𝑧
𝑇(𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜) = 0.0544 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

6
¿Puede resonar con algún armónico?

BIBLIOGRAFIA:
 Sofware “Multisim”
 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos BOYLESTAD
NASHELSKY
 Circuitos eléctricos SADIKU
 Clases de Circuitos electrónicos del Ingeniero López Aramburu
 http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3998/T42.13%20M73d.p
df?sequence=1

También podría gustarte