Gestion de Residuos Solidos 1
Gestion de Residuos Solidos 1
Gestion de Residuos Solidos 1
Objetivos específicos
Fundamento teórico
Actualmente en Bolivia existe una ley sobre los residuos solidos. Es LEY N° 755 (LEY DE
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS).
La presente Ley tiene por objeto establecer la política general y el régimen jurídico de la
Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia, priorizando la
prevención para la reducción de la generación de residuos, su aprovechamiento y
disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el marco de los derechos de la
Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a vivir en un ambiente sano y equilibrado.
Ya si los residuos estuvieran separados seria más práctico su recolección por la empresa
que aseo urbano. Ya que algunos componentes de los residuos como ser: desechos
orgánicos e inorgánicos
SÓLIDOS ORGÁNICOS
Son aquellos que provienen de los restos de plantas o animales; por ejemplo: cáscaras de
frutas, restos de alimentos, huesos, cáscara de huevos, etc., también los que provienen
de actividades agrícolas y pecuarias (estiércol, rumen, etc.)
SÓLIDOS INORGÁNICOS
Los residuos inorgánicos son aquellos residuos que provienen de minerales y productos
sintéticos como plásticos, metales, vidrios, etc. Estos residuos tienen un tiempo de
degradación o descomposición muy lenta o simplemente no se descomponen por lo que
pueden generar problemas de contaminación si no son tratados adecuadamente y
además generan un problema de volumen muy grande en los rellenos sanitarios.
Los residuos sólidos peligrosos corresponden a aquellos que presentan una o varias de
las características de peligrosidad, que son: corrosividad, explosividad, inflamabilidad,
patogenicidad, bioinfecciosidad, radiactividad, reactividad y toxicidad, y que conllevan
riesgo potencial al ser humano y medio ambiente.
Recipiente de color azul, para papeles, cartones (que estén seco y limpio).
CONTENEDORES
En La Paz existen 1.967 contenedores de carga lateral, en calles amplias donde pueden
circular camiones. Mientras que en las laderas se cuenta con 662 depósitos de carga
trasera.
Pero como algunas personas no saben que dichos residuos se pueden separar en
contenedores y se pueden depositar en lugares donde se realiza la recolección. En la
cuidad de la paz se encuentran:
Islas verdes.- contenedores de 3,2 metros cúbicos de colores azul (para papel y
cartón) y amarillo (para envases plásticos) y también se dejan metales y
vidrios que fueron instaladas en cada una de las zonas (Miraflores y
Achumani.)
Puntos verdes.- Son el punto de acopio, clasificación y desde los cuales se
destinan los residuos electrónicos o especiales y los residuos inorgánicos sólidos
reciclables. Es ahí el punto inicial de un proceso que implica el acopio,
clasificación y reutilización.
.
ANEXOS
Hasta hoy en la noche, los 28 juegos de contenedores, azules y amarillos, y cuatro “islas
verdes”, de mayor tamaño, serán colocados por La Paz Limpia en Miraflores
y Achumani, y mañana, comenzará el plan piloto de selección de los desechos sólidos.
Los contenedores diferenciados tienen 3,3 m3 de capacidad, y las “islas verdes”, 20 m3,
seis veces más. Se prevé que la fase de prueba se extienda hasta fin de año, dijo Mariana
Daza, secretaria municipal de Gestión Ambiental.
La funcionaria informó que en La Paz todas las personas generan 250 kilogramos de
residuos al año, es decir que una familia de cuatro miembros puede generar una
tonelada al año. El 80% de esos residuos tiene una potencialidad de transformación
para darles un nuevo valor, abrir fuentes de trabajo y evitar la contaminación del aire,
del agua y del suelo.
Las bolsas de plástico que están enterradas tardan más de un siglo en descomponerse
totalmente; el vidrio, hasta cuatro siglos, el aluminio al menos 10 años, mientras al
papel y al cartón les toma un año.
El Punto Verde Central acopia, clasifica y destina material
para reciclaje
Dónde van a
parar las
bolsitas
plásticas del
desayuno
escolar?
Muchas de ellas
a las mismas
aulas, puesto
que
este es uno de
los materiales
con los que se
obtiene la
plastimadera,
material
reciclado con el
que la Alcaldía
construye
mobiliario
escolar.
Los Puntos Verdes son el punto de acopio, clasificación y desde los cuales se destinan los residuos
electrónicos o especiales y los residuos inorgánicos sólidos reciclables. Es ahí el punto inicial de un
proceso que implica el acopio, clasificación y reutilización.
“Si nosotros sólo acopiáramos, nos quedaríamos con todo aquello que tiene el ciudadano. Nosotros
damos gestión al material”, explica la responsable administrativa del Punto Ambiental Central, Ana
Lucía Olarte.
Para los residuos electrónicos, la empresa aliada en este proceso es RAE recicla, que se encarga
de realizar la organización para el traslado de estos materiales hacia Panamá para que sean
tratados.
En cuanto a los residuos inorgánicos, los trabajadores ediles realizan una selección y clasificación
de los residuos que se traen a los Puntos Verdes o que son trasladados a la planta de Alpacoma.
Por ejemplo, Olarte muestra cómo la empresa Lacteosbol trae sacos llenos de bolsas plásticas de
polietireno de alta densidad, bolsas nylon y desechos orgánicos. Todo el contenido debe ser
clasificado.
De esa manera, en el Punto Verde Central pueden encontrarse montañas de llantas apiladas en
torres perfectas, secciones de madera, prensados de papel, de cartón y botellas pet. Para aquellos
residuos comunes, que generalmente son desechos orgánicos que no pueden optar por una
segunda vida, se tienen 10 contenedores de 1.100 litros esperando a ser llenados.
Todos los materiales que pueden ser reciclados son tratados por el Gobierno Autónomo Municipal
de La Paz, a partir de su estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS). Gracias a este
proyecto, se pudo inaugurar las plantas de Clasificación de Residuos Sólidos y de Plastimadera.
El Punto Verde Central también está equipado con almacenes para los materiales recabados y
clasificados. Además, es en donde se recibe y se pesa la carga recibida por las empresas y los
ciudadanos que se acercan para reciclar sus residuos.
El Punto Verde Central está ubicado en la avenida del Poeta, funciona de lunes a viernes de 8.30 a
12.00 y de 14.30 a 18.30. Para este punto se recomienda que se llame previamente a la línea verde
gratuita 800 14 0286, de esta forma el personal pueda estar atento para recibir dichos residuos.
El resto de los Puntos Verdes se habilitan los días domingo, de 9.00 a 12.00.
-Plaza Humboldt
-Mercado de Achumani
-Fuente de El Prado
-Monumento a Busch
-Plaza Abaroa
Fuente: AMN