Prueba Historia
Prueba Historia
Prueba Historia
3 Unidad Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia
Objetivos de Aprendizaje
32
En todo gobierno hay tres clases de poder: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Cuando
los poderes legislativo y ejecutivo se unen en una misma persona ,o en el mismo cuerpo de
magistrados , no puede haber libertad , pues el mismo monarca o el senado podrán dictar las
leyes tiránicas para imponerlas de manera tiránica . No hay libertad si el poder Judicial no se
separa del legislativo y del ejecutivo.. Si se les uniera al Legislativo, la vida y la libertad del
individuo estarían expuestas al control arbitrario; pues el juez seria entonces el legislador. Si
se les uniera al poder Ejecutivo, el juez podría conducirse con violencia y opresión. Si fuera
el mismo hombre, o el mismo cuerpo el que ejerciera los tres poderes, él sería el fin de todo.
3.- De los organismos o figuras nombradas por Montesquieu ¿cuál ejerce el poder legislativo
en Chile?
a.- el juez
b.- el senado
c.- el monarca
d.- el cuerpo de magistrados
4.- que ocurriría si se unieran el Poder Legislativo y el Poder judicial en la misma instancia o
persona?
a.- quienes hacen las leyes, serian a la vez, jueces
b.- quienes hacen cumplir las leyes serían, a la vez, gobierno
c.- el que hace las leyes seria, al mismo tiempo, que dirige al gobierno
D.-quienes juzgan tendrían que, al mismo tiempo, hacer cumplir las leyes.
5.-de acuerdo a Montesquieu, la separación de los poderes es garantía de libertad. En la
actualidad ¿con que concepto político se vincula la separación de los tres poderes
nombrados por Montesquieu?
a.- voto censitario
B.-soberanía popular
c.- el sufragio universal
d.- el régimen democrático
7. ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto?
A. La segregación de los territorios.
B. La organización mediante feudos.
C. La centralización del poder de un monarca.
D. La inspiración en la defensa de la igualdad social.
8. ¿Por qué podemos afirmar que Luis XIV fue uno de los exponentes de la monarquía
absoluta?
A. Por la defensa religiosa que realizó del protestantismo.
B. Debido a la organización territorial en feudos que promovió en Francia.
. C. Porque fue el protagonista de la Revolución francesa y llevó a la práctica sus ideales.
. D. Por la centralización del poder que ejerció en su territorio y la ostentación que demostró en
su gobierno.
9.- ¿Cuál fue una característica del sistema económico del Antiguo Régimen?
A. El auge de las importaciones
B. La unión de todos los estados europeos en torno a la agricultura
C. La compra y venta de productos lujo y la distribución de las riquezas al pueblo.
D. El fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales preciosos en cada
Estado.
10. ¿Por qué la Ilustración puede ser considerada como un movimiento ideológico, racionalista,
crítico, filosófico, literario y científico?
A. Por su alusión a la cultura grecorromana.
B. Porque restringió su participación exclusivamente al pueblo.
C. Porque criticó los esquemas del Antiguo Régimen y propuso nuevos ideales.
D. Porque se consolidó como un pensamiento que solo se arraigó en las cúpulas de poder, las
cuales estimularon el desarrollo cultural.
12. ¿Para los pensadores ilustrados, ¿por qué era necesaria la separación de poderes del
Estado?
A. Con el fin de consolidar las monarquías absolutas.
B. Para evitar la concentración de poder en una figura.
C. Para defender la libertad religiosa y la libertad ante la ley.
D. Con el objetivo de desarrollar el espíritu crítico de la sociedad.
13. ¿Qué sistema político, que sigue vigente hasta la actualidad, se vio influenciado por los
principios ilustrados?
A. La república.
B. El Feudalismo.
C. El imperio napoleónico.
D. La monarquía absoluta.
II.- Textos
1.- Según Montesquieu ¿cómo se define la libertad política, y cuál es el sistema de gobierno
que recomienda y el método para evitar los abusos de poder?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________
Desde la Baja Edad Media, la burguesía apoyó el desarrollo de las monarquías patrimoniales y
autoritarias, en su intento por socavar las estructuras y las relaciones feudales. Debido a los
impuestos que pagaba se pudieron financiar estos Estados. En el siglo XVI la burguesía creó y
propició la teoría económica mercantilista. Posteriormente, a fines del siglo XVIII, serían ellos
los que impulsarían las ideas de la ilustración y del liberalismo económico, ideas que se
plantean en contra de los principios económicos, políticos, sociales y culturales vigentes en el
siglo XVII