Prueba Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DE HISTORIA

3 Unidad Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia

Objetivos de Aprendizaje

OA14Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus


principales ideas tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del
Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la
crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
Septiembre , 26 Profesor: Rosa Ladrón de Guevara

Octavo año Nombre del alumno:

Puntaje total Ptje obtenido Porcentaje 60% Nota:

32

I.-SELECCIÓN MULTIPLE (14 puntos)


1.- El Antiguo Régimen fue comprendido entre los siglos XVI y XVIII y se caracterizó por
a.-la debilidad de los reyes
b.- por la generosidad de los nobles
c.-por el poder absoluto de los monarcas
d.- por el sometimiento del campesinado

2.- la ilustración se inicia en el siglo XVIII y se conoce como el periodo de la decadencia:


a.-decadencia
b.- ciencia
c.- exploración de nuevas tierras
d.- iluminación

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PRESUNTAS 3, 4 Y 5

PODERES DEL ESTADO

En todo gobierno hay tres clases de poder: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Cuando
los poderes legislativo y ejecutivo se unen en una misma persona ,o en el mismo cuerpo de
magistrados , no puede haber libertad , pues el mismo monarca o el senado podrán dictar las
leyes tiránicas para imponerlas de manera tiránica . No hay libertad si el poder Judicial no se
separa del legislativo y del ejecutivo.. Si se les uniera al Legislativo, la vida y la libertad del
individuo estarían expuestas al control arbitrario; pues el juez seria entonces el legislador. Si
se les uniera al poder Ejecutivo, el juez podría conducirse con violencia y opresión. Si fuera
el mismo hombre, o el mismo cuerpo el que ejerciera los tres poderes, él sería el fin de todo.

Adaptado de Montesquieu El Espíritu de las leyes

3.- De los organismos o figuras nombradas por Montesquieu ¿cuál ejerce el poder legislativo
en Chile?
a.- el juez
b.- el senado
c.- el monarca
d.- el cuerpo de magistrados

4.- que ocurriría si se unieran el Poder Legislativo y el Poder judicial en la misma instancia o
persona?
a.- quienes hacen las leyes, serian a la vez, jueces
b.- quienes hacen cumplir las leyes serían, a la vez, gobierno
c.- el que hace las leyes seria, al mismo tiempo, que dirige al gobierno
D.-quienes juzgan tendrían que, al mismo tiempo, hacer cumplir las leyes.
5.-de acuerdo a Montesquieu, la separación de los poderes es garantía de libertad. En la
actualidad ¿con que concepto político se vincula la separación de los tres poderes
nombrados por Montesquieu?
a.- voto censitario
B.-soberanía popular
c.- el sufragio universal
d.- el régimen democrático

6..- los principales autores de la Ilustración proponían una progresiva secularización de


diversos ámbitos de la sociedad. Esto significa que
a.-crítica severamente la existencia de privilegios nobiliarios
B.-conforman plenamente en el progreso indefinido de la humanidad
c.- pretendían traspasar diversos asuntos desde el ámbito de lo religioso a lo civil
D.-postulaban a la razón como una fuerza que debían estar en el centro de todas las
explicaciones

7. ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto?
A. La segregación de los territorios.
B. La organización mediante feudos.
C. La centralización del poder de un monarca.
D. La inspiración en la defensa de la igualdad social.

8. ¿Por qué podemos afirmar que Luis XIV fue uno de los exponentes de la monarquía
absoluta?
A. Por la defensa religiosa que realizó del protestantismo.
B. Debido a la organización territorial en feudos que promovió en Francia.
. C. Porque fue el protagonista de la Revolución francesa y llevó a la práctica sus ideales.
. D. Por la centralización del poder que ejerció en su territorio y la ostentación que demostró en
su gobierno.

9.- ¿Cuál fue una característica del sistema económico del Antiguo Régimen?
A. El auge de las importaciones
B. La unión de todos los estados europeos en torno a la agricultura
C. La compra y venta de productos lujo y la distribución de las riquezas al pueblo.
D. El fomento a la exportación y la limitación de la salida de los metales preciosos en cada
Estado.

10. ¿Por qué la Ilustración puede ser considerada como un movimiento ideológico, racionalista,
crítico, filosófico, literario y científico?
A. Por su alusión a la cultura grecorromana.
B. Porque restringió su participación exclusivamente al pueblo.
C. Porque criticó los esquemas del Antiguo Régimen y propuso nuevos ideales.
D. Porque se consolidó como un pensamiento que solo se arraigó en las cúpulas de poder, las
cuales estimularon el desarrollo cultural.

11. ¿Cuáles fueron los principales planteamientos de la Ilustración?


A. La razón como fuente de verdad y la fe en el progreso.
B. La crítica al Antiguo Régimen y al desarrollo del capitalismo.
C. La existencia de una sola religión y la conversión de los infieles.
D. La independencia de Estados Unidos y el impulso a la Revolución francesa.

12. ¿Para los pensadores ilustrados, ¿por qué era necesaria la separación de poderes del
Estado?
A. Con el fin de consolidar las monarquías absolutas.
B. Para evitar la concentración de poder en una figura.
C. Para defender la libertad religiosa y la libertad ante la ley.
D. Con el objetivo de desarrollar el espíritu crítico de la sociedad.
13. ¿Qué sistema político, que sigue vigente hasta la actualidad, se vio influenciado por los
principios ilustrados?
A. La república.
B. El Feudalismo.
C. El imperio napoleónico.
D. La monarquía absoluta.

14.- Lea e interprete el siguiente documento y responda:


“En primer lugar me doy cuenta de que algo es reconocido por el bueno y por el malo: que es
necesario razonar en todo, porque el hombre no es solamente un animal, sino un animal
racional; que, en consecuencia, siempre hay medios de descubrir la verdad; que quien
renuncia a buscarla, renuncia a su calidad humana y debe ser tratado por el resto de su
especie como una bestia feroz ; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que renuncie
a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”
Denis Diderot. “Derecho natural”, en La Enciclopedia. 1751- 1772
Según este pensador ilustrado y de acuerdo con el texto, ¿qué define al ser humano?
a) Es quien, una vez descubierta la verdad, renuncia a aceptarla.
b) Es un animal, que puede ser bueno, insensato o malvado.
c) La capacidad para someter a las otras especies.
d) El uso de la razón y su aplicación en la búsqueda de la verdad

II.- Textos

Texto 1 (pregunta 1 y 2) ( 4 puntos )

“La libertad política de un ciudadano, depende de la tranquilad de espíritu que nace de la


opinión que tiene cada uno de su seguridad. Y para que exista la libertad, es necesario que el
gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro (…). La libertad es el derecho
de hacer todo lo que las leyes permiten, de modo que si un ciudadano pudiera ser lo que las
leyes prohíben ya no habría libertad, pues los demás tendrían, igualmente esta facultad. La
democracia y la aristocracia no son Estados libres por su naturaleza. La libertad política no se
encuentra más que en los Estados Moderados; Ahora bien, no siempre aparecen ellos, sino
solo cuando no se abusa del poder. Pero es una experiencia eterna, que todo hombre que
tiene poder siente la inclinación de abusar de el (…). La misma virtud necesita límites. Para que
no se pueda abusar del poder es preciso que, por la disposición de las cosas, el poder frene al
poder.”

Montesquieu, Del espíritu de las Leyes, 1748

1.- Según Montesquieu ¿cómo se define la libertad política, y cuál es el sistema de gobierno
que recomienda y el método para evitar los abusos de poder?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________

2.- ¿Qué valor le asigna a la libertad y cuál es el sentido de las leyes?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________

Texto 2 (pregunta 3 y 4) ( 4 puntos )

Desde la Baja Edad Media, la burguesía apoyó el desarrollo de las monarquías patrimoniales y
autoritarias, en su intento por socavar las estructuras y las relaciones feudales. Debido a los
impuestos que pagaba se pudieron financiar estos Estados. En el siglo XVI la burguesía creó y
propició la teoría económica mercantilista. Posteriormente, a fines del siglo XVIII, serían ellos
los que impulsarían las ideas de la ilustración y del liberalismo económico, ideas que se
plantean en contra de los principios económicos, políticos, sociales y culturales vigentes en el
siglo XVII

3.- ¿Hubo cambios en los ideales o principios por parte de la burguesía?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________

4.- ¿Por qué después de defender el mercantilismo, la burguesía se plantea en sentido


contrario?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Verdadero o falso (total 10 puntos )


( 1 punto cada una y si están justificadas bien 2 cada una )
1 Según los absolutistas el poder de los reyes tenía un origen justificado por
el derecho divino

2 La nueva forma de pensar basa en la razón fue criticada por el método


científico

3 El “ siglo de las luces “ se refiere a la invención de la electricidad

4 La lustración es un movimiento intelectual que exalta la fe por sobre la


razón

5 El despotismo ilustrado es una forma de monarquía absoluta

También podría gustarte