Determinismo Del Trabajo de Parto

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DETERMINISMO EN EL TRABAJO DE PARTO

Los mecanismos capaces de regular la actividad uterina durante el parto fueron simplificados durante
mucho tiempo, ubicándolos en una sola glándula, la neurohipófisisiempo, ubicándolos en una sola
glándula, la neurohipófisis y en una sola hormona, la oxitocina.

Actualmente se acepta que este es un fenómeno complejo que integra a buena parte de las distintas
teorías hasta ahora ninguna suficientemente demostrada por sí sola, por el cual se puede considerar al
parto como el resultado de una integración multifactorial, integrada por factores mecánicos, hormonales
y neuronales.

Hoy se cree con sólidos fundamentos, que en el inicio del trabajo de parto o Determinismo, tienen que
ver: la oxitocina y la hormona antidiurética, las prostaglandinas, el balance entre estrógenos y
progesterona, el volumen uterino, la noradrenalina, como mediador químico en la estimulación cervical
y la acción de la hipófisis del feto.

Hormonas neurohipofisiarias: Se ha sugerido que la activación uterina durante el parto, estaría


controlada por la liberación de oxitocina desde la neurohipófisis, a partir de un reflejo neurohormonal
activado por la dilatación cervical y transmitida por vía espinal hasta la neurohipófisis. Esta liberación no
se produce en soledad sino que la otra hormona de la glándula, la antidiurética, también se libera junto
a la oxitocina, sin tener ninguna acción demostrada como activadora de la contractilidad uterina. Se
especula con que la liberación de antidiurética durante el parto, no constituye uno de los mecanismos
iniciadores del mismo, sino un efecto producido por el dolor y el estrés que ocurren por las
contracciones uterina.

Balance estrógenos – progesterona: En base a experimentos realizados en animales, se considera que la


progesterona ejerce un papel de sedación del músculo uterino, una especie de sustancia utero
inhibidora, y que los estrógenos por el contrario, activarían la actividad contráctil del útero. Estas
aseveraciones, de débil probanza, se justifican en determinaciones que muestran aumento de los
estrógenos en el líquido amniótico de ovejas, en días previos a la iniciación espontánea del parto,
coincidentes con disminuciones de los niveles de progesterona. Estas valoraciones no se han podido
demostrar en humanos. No obstante ello es aceptado que los estrógenos tienen acciones útero
estimulantes y la progesterona útero relajantes.
Volumen uterino: Se postula que el útero posee un sistema de regulación interno que hace aumentar su
contractilidad cuando su volumen aumenta por encima de un nivel crítico. Esta es posiblemente la razón
por la cual los embarazos gemelares y los polihidramnios presentan alta frecuencia de partos
prematuros.

Estimulación cervical: La dilatación cervical produce aumento de la contractilidad uterina, sin que
medie un aumento de la liberación de oxitocina. Sin poder afirmarse, se considera que el mediador
químico de este fenómeno es la noradrenalina.

Sustancias adrenérgicas: Aquí se analiza el fenómeno a partir del conocimiento que se tiene de la acción
de las catecolaminas, como sustancias neurotransmisoras en las terminaciones nerviosas. Al producirse
el estímulo nervioso, las catecolaminas pasan a la fibra muscular y una vez que localizan el receptor
específico producen una contracción muscular. En el útero los receptores alfa estimulados, producen
contracción y los receptores beta, inhibición contáctil.

Prostaglandinas: Son compuestos lipídicos derivados del ácido prostanoico, con efectos ácido
prostanoico, con efectos sobre el sistema reproductor, entre ellos el efecto uterino. Las mas potentes
útero estimulantes son la E1, E2 y F2alfa. No son consideradas hormonas y se producen y a la vez ejercen
su efecto a nivel local, siendo rápidamente inactivadas cuando entran a la circulación, serían además
compuestos facilitadores de la acción hormonal. La iniciación del parto podría depender de la liberación
del mecanismo de inhibición de la síntesis de prostaglandinas, en tejidos tales como las membranas
fetales y la decidua. Que es el mecanismo que posibilitaría durante el embarazo el mantenimiento del
mismo, Una vez que las prostaglandinas comienzan a aumentar en el útero, se incrementan y se hacen
coordinadas las contracciones y se producen las modificaciones cervicales, reblandecimiento,
acortamiento, centralización y dilatación del cuello uterino.

Factores fetales: A partir de experiencias en fetos de oveja, se cree que el hipotálamo fetal (hipófisis
anterior) recibiría una señal por la cual liberaría ACTH; esta activaría la liberación de gluco esta activaría
la liberación de glucocorticoides en la suprarrenal fetal y estos al pasar a la madre a través de la
placenta , provocarían entre otros fenómenos un disbalance entre estrógenos, que aumentan y
progesterona que disminuye, dando de esa manera la señal de iniciación del trabajo de parto. La
hipófisis posterior del feto también participaría liberando oxitocina y antidiurética, de la misma forma
que lo hace la madre.
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO

El trabajo de parto es el conjunto de acontecimientos que se suceden para permitir el nacimiento del
feto. Este conjunto tiene un inicio, una evolución y una finalización.

 El inicio: Puede ser espontáneo, cuando las contracciones se generan por si solas y contribuyen
al descenso del bebé y a la dilatación del cuello uterino, o bien inducido, cuando por alguna
razón es necesario finalizar el embarazo porque su continuación puede ser perjudicial para la
mamá o para el bebé. Son las llamadas causas de inducción del parto.

 La evolución: Puede ser eutócica, cuando el médico solo controla los acontecimientos que se
producen naturalmente, o bien conducido cuando el médico decide intervenir utilizando
técnicas que favorezcan la prosecución del parto como la rotura artificial de bolsa, el goteo
ocitócico o la analgesia para el parto.

 La finalización: Determina la forma en que se producirá la salida del bebé y puede ser vaginal o
abdominal. El parto vaginal es el que utiliza el canal del parto para la salida del bebé y la
placenta. El parto abdominal es el que requiere de una cirugía para la extracción del bebé y la
placenta y se denomina cesárea. A su vez, el parto vaginal puede ser natural, es decir que se
produce por el efecto de los pujos maternos, o artificial, cuando se utilizan distintos
instrumentos para ayudar a la salida del bebé como el fórceps o la ventosa extractora.

Para describir el trabajo de parto lo dividiremos en tres etapas.


 La primera, llamada período dilatante, en dónde el cuello del útero se ablanda y dilata como
consecuencia de la acción de las contracciones uterinas y el apoyo del polo fetal (cefálico o
pelviano).
 La segunda llamada período expulsivo, en donde se produce la salida del bebé por los genitales
ayudado por los pujos con cada contracción
 La tercera llamada alumbramiento, en donde se produce la salida de la placenta.

El período dilatante (Dilatación y borramiento): Anatómicamente, el cuello uterino es un cilindro de


unos 3 cm. de longitud que encierra un conducto llamado canal cervical que tiene 2 orificios,
uno interno y otro externo. Sus paredes tienen alrededor de un centímetro de grosor. Por el
efecto de las contracciones y la presión que ejerce el polo fetal, el cuello se acorta hasta
borrarse totalmente y se dilata hasta lograr la circunferencia necesaria para permitir el paso del
feto. Para considerar un trabajo de parto activo, la dilatación debe ser mayor o igual a 3cm y el
borramiento mayor del 30%.
Simultáneamente, el feto desciende por el efecto de la gravedad y por el impulso de las contracciones
uterinas. Para descender, el feto debe efectuar distintos movimientos para acomodarse en la pelvis de la
mamá. En primer lugar debe decidir que diámetro de la pelvis le es más cómodo para introducirse en el
canal del parto. Luego de tomar esta decisión debe reducir al máximo los diámetros del polo que ofrece
(la cabeza o la cola) para poder atravesar este obstáculo óseo. Cuando lo logra, se dice que se ha
encajado pues ya no puede regresar a una posición anterior.

Luego debe rotar sobre sí mismo para que una parte firme del polo ofrecido se contacte con el pubis
para ejercer un movimiento de tipo bisagra que lo impulsará hacia el mundo exterior durante el período
expulsivo.

Durante este período, el médico puede intervenir de varias maneras para ayudar, ya sea favoreciendo el
descenso con la rotura artificial de la bolsa o incrementando las contracciones si son insuficientes con el
goteo oxitócico o si el dolor es intolerable para la mamá utilizando analgesia para el trabajo de parto.

El período expulsivo: El período expulsivo es el instante más esperado de todo el trabajo de parto
porque se produce la salida del producto por los genitales, ayudado por los pujos de la mamá
durante cada contracción. Durante esta etapa, el médico decide la necesidad de realizar la
episiotomía. Una vez que se exterioriza el polo fetal (cabeza o cola) el médico realiza una serie
de maniobras para ayudar a que el resto del cuerpo atraviese el canal del parto. Una vez que el
bebé ha nacido, se procede al clampeo y corte del cordón umbilical, porque a partir de este
momento, se produce el cambio de la circulación fetal y el bebé se oxigenará a partir del aire que
ingresa a su propio pulmón. A partir de este momento tu bebé es un ser totalmente autónomo.
El alumbramiento: El alumbramiento es la expulsión de la placenta y las membranas ovulares (la bolsa
que alberga al bebé) secundaria a potentes contracciones uterinas. Se produce habitualmente
antes de transcurridos 30 minutos del nacimiento. El alumbramiento va acompañado por una
hemorragia de mediana cantidad que cede en las primeras horas del posparto y continúa en
mucha menor cantidad por un período de 20 a 40 días, denominado comúnmente cuarentena.
Esta hemorragia se origina en la herida que deja la placenta sobre el útero al desprenderse.

TRABAJO DE PARTO ACTIVO

Primera etapa: fase latente

Aquí comienza el trabajo de parto activo. Las contracciones se hacen cada vez más largas, fuertes y
frecuentes. El cuello del útero alcanza unos 4 a 5 cm. de dilatación. Este período puede durar de pocas
horas a 10 o más. Estas contracciones varían de 15 a 30 segundos, comienzan cada unos 30 minutos
hasta llegar a 7 o incluso 5 minutos

Trabajo de parto activo

Segunda etapa: fase activa

Las contracciones se tornan más fuertes, más seguidas y de mayor duración. La dilatación va de 5 cm. a 9
cm. Esta fase puede durar de 2 horas a 10. Esto varía en cada mujer. En general, las contracciones en esta
etapa comienzan cada 5 minutos, y luego llegan cada 2 minutos. Son contracciones totalmente definidas,
tienen un comienzo, un pico de dolor fuertísimo y finalizan. Se hacen cada vez más prolongadas, fuertes
y frecuentes.

Transición

El cuerpo completa el trabajo de parto. Comienza la parte más intensa. Es el período más fuerte, y
totalmente agotador. Este período puede durar de 10 minutos a una hora. Las contracciones son cada 1
o 2 minutos, son intensísimas, prolongadas, pueden durar hasta 90 minutos, algunas vendrán sin
período de descanso entre ellas. El pico de estas contracciones puede ser muy prolongado.

El cuello se dilatará de 9 a 10 cm., quizás se sientan náuseas. Es un momento muy difícil de sobrellevar,
aquí más que en cualquier otro momento se necesita la presencia de alguien que esté totalmente
comprometido a ayudar.

Fase latente

En esta etapa la dilatación se completa y tu bebé baja por el canal de parto. Hay sensación de pujo. Es un
período más descansado, las contracciones disminuyen. Aquí las contracciones no son para dilatar sino
que el útero contrae para darte la sensacion de pujar. Las contracciones merman, son mucho más suaves
y esporádicas.

Fase activa

Aquí comienza el pujo. Sientes la necesidad imperiosa de pujar. Ya casi no hay dolor, pero es igualmente
intensa. El descenso del bebé puede durar de 5 minutos a 3 horas. Las contracciones van asociadas a la
necesidad de pujo. La cabeza del bebé se va amoldando para entrar en el pubis de la madre y el canal de
parto. Los pujos requieren concentración.

También podría gustarte