100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Articulo de Opinion

El maltrato animal es un problema grave en el país, donde más de un millón de mascotas son maltratadas diariamente de varias formas, incluyendo golpes y abandono. Además, el maltrato animal puede predisponer a la violencia social y es una señal de advertencia de violencia intrafamiliar. La educación de los niños sobre el respeto a los animales es crucial para prevenir el maltrato y la violencia futura.

Cargado por

Danie Mp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas3 páginas

Articulo de Opinion

El maltrato animal es un problema grave en el país, donde más de un millón de mascotas son maltratadas diariamente de varias formas, incluyendo golpes y abandono. Además, el maltrato animal puede predisponer a la violencia social y es una señal de advertencia de violencia intrafamiliar. La educación de los niños sobre el respeto a los animales es crucial para prevenir el maltrato y la violencia futura.

Cargado por

Danie Mp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Maltrato animal

Desde muy pequeños encontramos en los animales una gran compañía, vemos en
ellos ternura, imponencia, fidelidad, en fin, muchas características y virtudes
que llegamos a tenerles respeto, miedo y en otros casos cariño profundo.
Empezamos a crecer y nos damos cuenta de que a éstos se les maltrata de una
manera tan brutal que llegamos a pensar que es más animal el que maltrata.

Es conocido por la sociedad civil, la academia y las autoridades que en nuestro país
existen preocupantes problemas de maltrato animal. Gracias a las redes sociales y
prensa en general han salido a la luz pública casos emblemáticos del maltrato
animal. En la actualidad vivimos, de manera constante, en un clima de inseguridad
e incertidumbre. La violencia se expresa de formas relacionadas entre sí.
Diariamente nos vemos sacudidos por hechos dramáticos que nos preocupan y
conmueven.

En el país más de un millón de mascotas son maltratadas a diario. Golpes,


abandono, mala alimentación, descuido, dejados en las azoteas al sol y al agua,
entre otras cosas que tienen que soportar los animales. Es urgente que las
autoridades tomen cartas en el asunto y crean, promuevan, leyes que se ajusten
dignamente con la estabilidad de estos indefensos seres vivos.

El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al


mismo tiempo, una consecuencia de esta. Forma parte de la cascada de la violencia
que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad. La violencia es
“un acto intencional que puede ser único o recurrente y cíclico, dirigido a dominar,
controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de
mayor jerarquía, es decir, las que tienen el poder en una relación, pero también se
puede ejercer sobre objetos, animales o contra sí mismo”.

El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos que causan


dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la negligencia en
los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional. Ambas formas,
directa o indirecta, pueden causar serias afecciones físicas, como también, me
atrevo a decir que, en la totalidad de los casos, graves afecciones en el bienestar
mental y natural de las animales víctimas.
De acuerdo con estudios presentados por Organizaciones Internacionales en pro
de los animales; se reconoce que en las formas de maltrato animal hay variables
como violación, abuso sexual, tortura, lesiones, abandono y muerte. Cada una de
estas conductas reprochables por parte de algunos mexicanos deben ser
castigados con todo el rigor de la ley.

Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia


hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales son
criaturas que se encuentran, en relación con el ser humano, en un nivel de
inferioridad dentro de la escala evolutiva; esto nos hace responsables de su
bienestar, ya que tener supremacía lleva consigo una obligación, una
responsabilidad, que es la de cumplir como guardián de las especies inferiores en
términos intelectuales. Si realmente queremos combatir la violencia, una parte de
nuestra lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos.

El segundo punto que quiero destacar es el que esta violencia hacia los animales
nos puede servir como detector y señal de alerta hacia la violencia intrafamiliar, ya
que la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa.
Debemos saber que los niños que maltratan a sus animales de compañía pueden
ser testigos de actos crueles contra seres humanos o ellos mismos ser víctimas de
abuso por alguien mayor y con más poder.

La crueldad origina violencia, y la violencia, delincuencia. En un estudio hecho en


Estados Unidos se comprobó que no todos los maltratadores de animales se
convierten en asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie tienen
antecedentes de maltrato a animales (Gena Icazbalceta). La gran mayoría de los
niños puede vivir una etapa en la cual pueden lastimar insectos como parte de la
exploración del mundo; sin embargo, con el correcto asesoramiento de sus padres,
consiguen comprender que los animales son sensibles al dolor.
La educación que se les da a los niños les ayuda a establecer sus valores y patrones
de comportamiento. Ellos adquieren sus principios morales y éticos imitando a los
modelos que tienen a su alrededor.

Tomando en consideración todo lo anterior, solamente podemos llegar a la


conclusión de la imperiosa necesidad que existe del esfuerzo integrado de padres,
profesores, trabajadores sociales, veterinarios, pediatras, asociaciones de
protección animal y sicólogos para prevenir el maltrato a los animales y su posterior
transformación en violencia social.

Fuente:

Sánchez, Nacho. El maltrato animal. En el País. Desde:


https://elpais.com/tag/maltrato_animal/a

Maltrato animal: un problema de todos. En Partido Animalista. Desde:


https://pacma.es/maltrato-animal-un-problema-de-todos/

Uliaque, Julia. El maltrato animal en menores: ¿cosas de niños? En Psicología y


Mente. Desde: https://psicologiaymente.com/clinica/maltrato-animal-menores-ninos

También podría gustarte