0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Actividades Tercero

El documento presenta un problema de matemáticas sobre Doña María, quien vende dulces organizados en bolsas y cajas. En la tienda "Don Pepe" vendió 5 cajas y 5 bolsas de dulces. En la tienda "Bolita" le pidieron 890 dulces. Se piden respuestas a varias preguntas relacionadas con la cantidad de dulces y cajas/bolsas entregadas. También incluye imágenes con precios de diferentes artículos y preguntas sobre gastos.

Cargado por

Mike Velázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Actividades Tercero

El documento presenta un problema de matemáticas sobre Doña María, quien vende dulces organizados en bolsas y cajas. En la tienda "Don Pepe" vendió 5 cajas y 5 bolsas de dulces. En la tienda "Bolita" le pidieron 890 dulces. Se piden respuestas a varias preguntas relacionadas con la cantidad de dulces y cajas/bolsas entregadas. También incluye imágenes con precios de diferentes artículos y preguntas sobre gastos.

Cargado por

Mike Velázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

3

grado

Nombre del Alumno:

Grado: Grupo: Fecha:

Nombre de la Escuela:
MATEMATICAS
Lee con atención el siguiente problema y contesta las preguntas 1 y 2.
Doña María vende dulces y para facilitar sus entregas, los organiza en bolsas de 10 piezas; cuando
ya tiene 10 bolsas las acomoda en una caja.
En la tienda “Don Pepe”, vendió 5 cajas y 5 En la tienda “Bolita”, le pidieron 890 dulces.
bolsas de dulces.
2.- ¿Cuántas cajas y bolsas entregó?
1.- ¿Cuántos dulces entregó?
a) 8 cajas, 9 bolsas.
a) 50 dulces. b) 9 cajas, 8 bolsas.
b) 450 dulces. c) 80 cajas, 9 bolsas.
c) 550 dulces. d) 16 cajas, 2 bolsas.
d) 55 dulces.

Observa con atención la siguiente imagen y contesta las preguntas 3 y 4:

3.- Ana compró: 2 Aviones, 1 Robot, 4.- Juan compró: 5 Robots, 1 Avión,
1 pelota y 3 dulces. 2 pelotas y 6 dulces.

¿Cuánto gasto Ana en total? ¿Cuánto gasto Juan en total?

a) $ 1116 pesos. a) $ 512 pesos.


b) $ 2113 pesos. b) $ 562 pesos.
c) $ 1551 pesos. c) $ 5526 pesos.
d) $ 2103 pesos. d) $ 1526 pesos.

5.- Para cocinar un pastel Doña Sofia 6.- Para construir un carrito de madera
necesita 3 kilos de harina. Manuel necesita 4 ruedas por carrito.

¿Cuántos kilos de harina necesita si va a ¿Cuántas ruedas necesita si va construir 8


cocinar 6 pasteles? carritos?

a) 16 kilos. a) 32 ruedas.
b) 18 kilos. b) 42 ruedas.
c) 9 kilos. c) 84 ruedas.
d) 21 kilos. d) 36 ruedas.
7 al 11.- Anota la hora que marcan los relojes.

Observa la imagen y responde las preguntas.

12.- ¿Cuánto pagarías en cada papelería si 13.- ¿Cuánto pagarías en cada papelería si
compras un lápiz y un sacapuntas? tuvieras que comprar 1 mochila, 2 cajas de
colores y dos cuadernos?

¿En dónde convendría comprarlos? ¿En dónde convendría comprarlos?


ESPAÑOL

Subraya la respuesta correcta:


1.- Documento que propone reglas y acuerdos 2.- ¿En qué forma se deben clasificar los
para hacer buen uso de los libros del salón. libros en una biblioteca?

a) Reglamento de la escuela. a) Literarios, informativos, periodísticos


b) Reglamento de la Biblioteca del aula. e instructivos.
c) Reglamento del salón de clases. b) Colores, formas y tamaños.
d) Reglamento del maestro. c) Divertidos y aburridos.
d) Ilustrados y sin ilustrar.

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 3 y 4.

Llega Jaimito a su salón de clases y le pregunta a la maestra:


— Maestra, ¿usted me castigaría por algo que yo no hice?
— Claro que no, Jaimito.
— Ha, pues qué bueno, porque yo no hice mi tarea.

3.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas 4.- Los guiones largos del texto indican un
de leer? discurso directo. ¿Qué significa?
a) Una Adivinanza. a) Que cada personaje dice exactamente lo
b) Un poema. que está escrito.
c) Una copla. b) Un salto de línea.
d) Un chiste. c) Que los personajes son ficticios.
d) Que se va a realizar una pregunta.

5.- ¿Cuál de los siguientes son 6.- ¿Qué representan los signos de
ejemplos de verbos escritos en interrogación (¿?)?
infinitivo?
a) Leer, cuidar, registrar. a) Que se expresa asombro, alegría.
b) Leo, cuido, registro. b) Que se hace una pregunta
c) Infinito, espacio, largo. c) Que se cita a un autor.
d) Grande, chico, mediano. d) Que hay que hacer una pausa.

7.- ¿Qué representan los signos de 8.- Es una forma de interpretar lo que se ha
admiración (¡!)? hablado en otro espacio y tiempo.

a) Que se hace una pregunta. a) Discurso propio.


b) Que se cita a un autor. b) Discurso indirecto.
c) Que se expresa asombro, alegría. c) Discurso directo.
d) Que se debe hacer un salto de d) Discurso público.
línea.
Subraya la respuesta correcta:
9.- ¿Cuál de las siguientes oraciones 10.- ¿Qué tipo de discurso se emplea en el
requiere signos de interrogación? siguiente chiste?

a) Préstame tu pelota. Había una vez, un perro que se llamaba


b) Me podrías prestar tu pelota. Resistol, Su amo le pregunto si podían
c) Ay, qué gracioso. salir a pasear, y el perro se puso tan
d) Mi maestro deja mucha tarea. contento que se cayó y se pegó.

a) Discurro indirecto.
11.- Sirve para registrar datos de personas b) Discurso directo.
o servicios que no queremos olvidar y c) Ninguno de los dos.
consultarlos de manera rápida y fácil. d) Ambos discursos.

a) Directorio 12.- Para facilitar su consulta, ¿En qué orden


b) Libro se organizan los datos de un directorio?
c) Una Biblioteca.
d) Hoja de cuaderno. a) Cronológico.
b) Aleatorio.
c) Alfabético.
13.- ¿Cuál serie de palabras está ordenada d) De importancia.
alfabéticamente?
14.- Son palabras que han sido reducidas
a) Escuela, alumnos, maestros, recreo. eliminándoles letras o sílabas y que
b) Alumnos, escuela, maestros, recreo. terminan con un punto.
c) Recreo, escuela, maestros, alumnos.
d) Alumnos, maestros, escuela, recreo. a) Siglas.
b) Frases.
c) Abreviaturas.
d) Oraciones.

15.- Anota el significado de las siguientes 16.- Ordena alfabéticamente los siguientes
abreviaturas. nombres.

Abreviatura Significado Nombres Nombres ordenados


Av. Miguel
C.P. Andrés
Col. Daniela
Dra. Berenice
CIENCIAS NATURALES
Subraya la respuesta correcta.
1.- Forma parte del cuerpo de los seres 2.- Son estructuras duras de nuestro cuerpo
humanos y de algunos animales, como que permiten que el esqueleto dé soporte al
perros, gatos y aves. Otros animales cuerpo, además de brindar protección a los
carecen de él, como los gusanos. órganos.
a) El cerebro. a) Las articulaciones.
b) Brazos y piernas. b) Los huesos
c) El esqueleto. c) Los cartílagos.
d) La sangre. d) Los ligamentos.

3.- Es un tejido flexible y blando. Además 4.- Puntos donde se unen los huesos que nos
de las orejas y la punta de la nariz, se permiten flexionar y girar algunas partes de
encuentra en los extremos de algunos nuestro cuerpo.
huesos.
a) Cartílagos. a) Articulaciones.
b) Ligamentos. b) Codos y rodillas.
c) Piel. c) Ligamentos.
d) Articulaciones. d) Cuello y hombros.

5.- Son como ligas muy resistentes que 6.- Esta conformado por los huesos, las
sirven para unir un hueso con otro. articulaciones, los cartílagos y los ligamentos.

a) Huesos. a) Sistema digestivo.


b) Cartílagos. b) Sistema respiratorio.
c) Articulaciones. c) Sistema óseo.
d) Ligamentos. d) Sistema circulatorio.

7.- Son fibras que se encogen y estiran. 8.- Son las funciones de los músculos que
Y recubren casi todo el esqueleto. tenemos en la cara.

a) Prendas de vestir. a) Mover la boca y la lengua y realizar


b) Músculos. expresiones faciales.
c) Venas y arterias. b) Distinguir los sabores de los alimentos.
d) Articulaciones. c) Sentir el calor del sol sobre las mejillas.
d) Emitir sonidos con la garganta.
Subraya la respuesta correcta.
9.- Coordina y envía señales a los músculos 10.- Transforma los alimentos en
para realizar los movimientos. componentes más sencillos llamados
nutrimentos, para que el cuerpo pueda
a) Aparato circulatorio. utilizarlos.
b) Sistema muscular a) Aparato circulatorio.
c) Sistema nervioso b) Sistema muscular
d) Aparato digestivo c) Sistema nervioso
d) Aparato digestivo

11.- Está conformado por el corazón, las 12.- Realiza la función de inhalar y exhalar
venas y las arterias y por medio de la sangre para introducir aire a los pulmones y
lleva a todas las partes del cuerpo las repartir oxígeno a todo el cuerpo.
sustancias que éste necesita para vivir.
a) Aparato digestivo.
a) Aparato circulatorio. b) Aparato respiratorio.
b) Sistema muscular c) Aparato locomotor.
c) Sistema nervioso d) Aparato circulatorio.
d) Aparato digestivo

También podría gustarte