Examen 4° P2 22-23
Examen 4° P2 22-23
Examen 4° P2 22-23
Segundo Periodo
A) Chiste A) Reprobació n
B) Poema B) Aliteració n
C) Refrá n C) Decoloració n
D) Dinero D) Ninguna de las anteriores.
A) Verso
B) Rima
C) Estrofa
D) Adivinanza
La siguiente pila de cajas vista desde arriba y Con base en la informació n de esta etiqueta
desde el lado derecho. El frente es la parte de cuaderno, contesta la pregunta.
má s oscura.
A) 14.8 X 20.5 cm
4. ¿Cuá ntas cajas se necesitaron para B) 7 X 56 cm
construirla? C) 100 X 20.5 cm
D) 14.8 X 56 cm
A) 9 B) 10
C) 11 D) 12 11.Si no existe el cero, ¿Qué nú mero se
encuentra en el cuadro de la recta
5. ¿Cuá l es el menor nú mero de cajas que siguiente?
se necesita para completar un cubo?
A) 5 B) 6
C) 7 D) 8
7. ¿Qué tipo de triá ngulo tiene dos lados 12.Elige la letra en la que se encuentra el
iguales? nú mero 24.
A) La varicela.
B) Las paperas.
C) La tuberculosis.
D) Un piquete de alacrá n.
A) Cartilla de vacunació n.
B) Cartilla militar.
C) Acta de nacimiento.
D) Expediente del seguro.
7. Es todo aquello que puede afectar nuestro 12. ¿Có mo se forma la semilla?
organismo y causarnos dañ o al entrar a
nuestro cuerpo. A) Se forma cuando la sembramos.
B) Se forma cuando el ó vulo es fecundado.
A) Agente nocivo C) Nace de las ramas.
B) Accidente D) Se encuentra en la raíz de los á rboles.
C) Cortaduras
D) Raspada 13. ¿En qué consiste el proceso de
polinizació n?
8. Son compuestos venenosos que causan
dañ o al organismo y que existen en forma A) Cuando una flor produce oxígeno.
de polvos, gases y líquidos. B) Cuando el polen es transportado de una
antera de la flor al estigma de otra.
A)Sustancias tó xicas C) Cuando se forma un fruto.
B) Medicamentos D) Cuando se forma una semilla.
C) Agente judicial
D)Refrescos y frituras 14. ¿Có mo se le llama al proceso en el que un
mamífero como la vaca desarrolla y
9. Son formas correctas de tratar las protege en su interior a sus
sustancias tó xicas, excepto una ¿Cuá l es? descendientes en el ú tero y la placenta?
A) Maya.
B) Argentina.
C) Españ ola.
12.¿Qué ocurre arriba de los 5000 metros de D) Colombiana.
altitud?
2. ¿Qué nú mero representa el siguiente
A) Instalan antenas para el celular. signo maya?
B) Ocurren fiestas en las alturas.
C) Debido a la altura no existe vegetació n.
D) Sacan hielo para venderlo. A) El cien. B) El cero.
C) El diez. D) El mil.
13.La selva hú meda, selva seca, bosque de
coníferas y encinos, bosque de niebla, 3. ¿Có mo era el sistema de numeració n que
pastizal y matorral ¿Qué tipo de regiones utilizaban los Mayas y Zapotecas?
son?
A) Con los dedos de la mano
A) Regiones ancestrales. B) Con palitos y piedritas
B) Regiones virtuales. C) Con bolitas y palitos
C) Regiones de celulares. D) La base de puntos y barras.
D) Regiones naturales.
4. ¿Para que usaban los calendarios los
14.Son regiones muy secas, donde mesoamericanos?
predominan las temperaturas extremas,
mucho calor en el día y frío intenso en la A) Para saber los cumpleañ os
noche, su vegetació n principal son los B) Para ver cuando había que ir al sú per
matorrales. C) Para saber cuando había que ir a la
escuela.
A) Desierto. D) Para la siembra y para actividades
B) Á rtico. rituales de sus sacerdotes.
C) Bosques.
D) Selva. 5. Es un sistema agrícola que era empleado
15.Cuando disminuye el nú meros de una en Mesoamérica…
especie animal por la cacería o la A) Las chinampas.
contaminació n está en peligro de… B) Los bailables del 10 de mayo.
A) Sobrepoblació n B) Extinció n C) Usando el pronó stico del tiempo.
C) Desaparició n D) Producció n D) De recolecció n.
6. ¿Có mo se llama la siguiente figura y qué 10.¿Qué expresiones de la cultura de los
representa? pueblos mesoamericanos se conservan en
la actualidad?
A) Má quinas
A) Es un calendario en el cual se B) Mitos.
representan los días. C) Películas.
B) Es una especie de baló n que usaban los D) La televisió n.
aztecas para sus juegos de pelota.
C) Es un dibujo de una mesa circular usada 12. ¿Dó nde tiene México uno de los pilares de
para los convivios aztecas. su identidad cultural y de su grandeza?
D) Es una piedra donde hacían sacrificios
A) En las plazas cívicas
humanos. B) En los museos.
7. ¿Qué hacían los habitantes C) En los pueblos indígenas.
D) En las carreteras.
mesoamericanos cuando se enfermaban?
A) Iban al doctor.
B) Usaban plantas y hierbas. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
C) Asistían a consulta médica.
D) Se curaban con magia. 1. Es el derecho que tenemos todas las
personas de poder elegir lo que nos guste
8. Fue una prá ctica que consistía en el uso de o consideremos correcto y necesario para
algunas plantas para curar enfermedades nosotros mismos y así poder respetar a
a partir de sus propiedades y segú n el tipo los demá s.
de padecimientos y síntomas que
aliviaban. Estos conocimientos se A) Decidir en libertad.
transmitieron de padres a hijos. B) Decidir con límites.
C) Elegir lo que me digan.
A) Enfermería B) Hechicería D) No hacerle caso a nadie.
C) Herbolaria D) Brujería
2. Es un elemento fundamental que
necesitamos las personas para poder vivir
9. ¿A quiénes dedicaban sus festividades los
en sociedad.
mesoamericanos?
A) Casas para poder vivir cada quién con su
A) A los niñ os y mujeres.
familia y separados de los demá s.
B) A la comida y bebida.
B) Leyes que establezcan normas de
C) A los ricos y pobres.
convivencia para todos.
D) A los dioses y las estaciones del añ o.
C) Á reas verdes para los ricos y puedan 8. ¿Qué consecuencias pueden tener tus
convivir y jugar. actos en la dignidad o los derechos de los
D) Peleas de gallos. otros?
4. ¿Por qué se dice que tomar decisiones no A) Es la capacidad que tienes para
siempre es sencillo? controlar tus pensamientos y emociones.
B) Es la capacidad que tienes para
A) Porque siempre puedo hacer lo que yo controlar tus manos y juguetes.
quiera. C) Es la capacidad que tienes para
B) Porque no debo tomar en cuenta a los controlar tus brincos y saltos.
demá s. D) Es la capacidad que tienes para
C) Porque es muy importante esperar a mi controlar a tus amigos y padres.
mejor amigo a que elija por mí.
D) Porque es importante aprender có mo 10.¿Cuá l es una forma de cuidar de mí y de
hacerlo con responsabilidad y libertad. los demá s?
A) Nada
B) Las consecuencias de nuestras acciones.
C) El cambio climá tico.
D) El peso contra el dó lar.
A) Enojados. B) Alejados.
C) Sanamente. D) Tristemente.