Universidad Ricardo Palma: Facultad de Ingeniería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADA A


LA INGENIERÍA

TEMA : “EXAMEN PARCIAL”


PROFESOR : ING. JAVIER RIVAS LEÓN
PRESENTADO POR:
ITEM APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO
1 RIVA RODRIGUEZ, Jhonny Maykol 201511527
2 MENDOZA YUCRA, Mario 201510749
3 SANCHES EUNICES, Debora Eunises 201510955
4 SANTOS ANTICONA,Daniela Ximena 20161199

HORARIO: MIERCOLES Y SABADO


GRUPO: 01 SUBG: 02
FECHA DE ENTREGA: 07/10/19 HORA: 10:30 am -12:30 m
MALLA CURRICULAR: 52
CICLO:08
LIMA-PERÚ
2019
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EXAMEN PARCIAL 2019-II

I. COMPETENCIAS:

1. Reconoce las características e información publicada en los mapas topográficos


publicados por el IGN.

1.1. Características del mapa topográfico

CARACTERISTICAS
VIAS
PREDIOS
CURVAS DE NIVEL
COTAS
ACEQUIA
CAMPO CULTIVADO
ARENA Y DUNAS
ZONA ARQUEOLOGICA
OCEANO
PUNTO
PUNTOS DE CONTROL
RIOS

Tabla N°1-Fuente: Elaboración Propia:


Tabla de las características del mapa
topográfico.

2. Realiza la escaneada digital del mapa con las condiciones para su procesamiento.

Fig.1-Fuente:
Edicionjpg: Escaneo
Digital en pdf
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. Realiza el proceso de edición de la imagen escaneada: de RGB a monocromático.


3.1. Ubicación de la zona en el sistema UTM 18S

Fig.2-Fuente: ArcMap: Zonificación

3.2. Georreferenciamos
3.2.1. Colocamos la herramienta georreferenciación

Fig.3-Fuente: ArcMap: Georreferenciación


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.2.2. Insertamos las coordenadas

Fig.4-Fuente: ArcMap: Georreferenciación

X(m) Y(m)
365000 8507000
378000 8507000
378000 8494000
365000 8494000

Tabla N°2-Fuente: Elaboración Propia: Tabla de las


coordenadas del plano.

3.2.3. Guardamos la georreferenciación en nuestra carpeta imagen

Fig.5-Fuente: ArcMap: Georreferenciación


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.6-Fuente: ArcMap: Georreferenciación

3.3. Convertimos a monocromático

Fig.7-Fuente: ArcMap: Arctoolbox


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.1. Insertamos el formato en tif.

Fig.8-Fuente: ArcMap: Arctoolbox

3.3.1.1. Abrimos clasificación.

Fig.9-Fuente: ArcMap
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.3.2. Resultados

Fig.10-Fuente: ArcMap

Fig.11-Fuente: ArcMap
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.12-Fuente: ArcMap

Fig.13-Fuente: ArcMap
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.14-Fuente: ArcMap

4. Utiliza adecuadamente la herramienta ArcScan para realizar la vectorización del mapa,


insertando adecuadamente los atributos de cada entidad encontrada.
4.1.1 Creamos nuestros shapefile:

Curvas / Predios / Vías / Quebradas / Río


Clic derecho sobre la carpeta conectada New Shapefile

Características de edición del shapefile:


Acequi: Polyline / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Predios: Polygon / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Vias: Polyline / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Quebradas: Polyline / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Rio: Polyline / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Arenas y dunas: Polygon / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Cultivos: Polygon / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Curvas de nivel : Polyline / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Oceano: Polygon / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Zona de arqueológica: Polygon / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Puntos : Puntos / WGS_1984_UTM_Zone_18S
Puntos de control: Puntos / WGS_1984_UTM_Zone_18S
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.15-Fuente: ArcMap creación de shap file

4.1.2 Creamos atributos a nuestros shapefile


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.16-Fuente: ArcMap creación de shap file

Fig.17-Fuente: ArcMap creación de shap file

4.1.3 Comenzamos editar cada shapefile

Fig.18-Fuente: ArcMap edición de shapefile


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.19-Fuente: ArcMap colocando los atributos


nombre ,áreasy longtud por shapefile.

5.Crear el shapefile punto de control:

Proyección coordenada UTM ZONA 18s

Establecer puntos de control

Fig.20-Fuente: ArcMap colocando los

puntos de control
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

a) Conversión de la entidad control.shp a formato kml

Arc Toolbox  convertion tools  to KML

Fig.21-Fuente: ArcMap Conversión de


la entidad control.shp a formato kml
b) Abrir el archivo control.kmz

Fig.22-Fuente: ArcMap abriendo archivo kmz


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. Apertura de los puntos de control en el ArcMap

Fig.23-Fuente: ArcMap Apertura en google earth

7.Realizamos la edición del layer

a) Colocamos la grilla
b) Colocamos el Titulo del trabajo
c) Colocamos la orientación
d) Colocamos la leyenda

Fig.24-Fuente: ArcMap colocación de grilla


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.25-Fuente: ArcMap colocación de titulo de trabajo

Fig.26-Fuente: ArcMap colocación de leyenda


UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8.finalmente exportamos el trabajo en formato pdf y guardamos

Fig.27-Fuente: ArcMap colocación de titulo de trabajo

También podría gustarte