La materia se divide fundamentalmente en orgánica e inorgánica. La materia orgánica está compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno y es sintetizada por los seres vivos, mientras que la materia inorgánica no contiene principalmente estos elementos y sus enlaces son iónicos o metálicos. Algunos ejemplos de materia orgánica son los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, mientras que los ejemplos de materia inorgánica incluyen gases nobles,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas1 página
La materia se divide fundamentalmente en orgánica e inorgánica. La materia orgánica está compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno y es sintetizada por los seres vivos, mientras que la materia inorgánica no contiene principalmente estos elementos y sus enlaces son iónicos o metálicos. Algunos ejemplos de materia orgánica son los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, mientras que los ejemplos de materia inorgánica incluyen gases nobles,
La materia se divide fundamentalmente en orgánica e inorgánica. La materia orgánica está compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno y es sintetizada por los seres vivos, mientras que la materia inorgánica no contiene principalmente estos elementos y sus enlaces son iónicos o metálicos. Algunos ejemplos de materia orgánica son los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, mientras que los ejemplos de materia inorgánica incluyen gases nobles,
La materia se divide fundamentalmente en orgánica e inorgánica. La materia orgánica está compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno y es sintetizada por los seres vivos, mientras que la materia inorgánica no contiene principalmente estos elementos y sus enlaces son iónicos o metálicos. Algunos ejemplos de materia orgánica son los hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, mientras que los ejemplos de materia inorgánica incluyen gases nobles,
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Qué es materia orgánica e inorgánica
En química distinguimos fundamentalmente dos tipos de materia: la materia orgánica y la materia
inorgánica. Cada una tiene sus características y en especial unas funciones diferentes en la naturaleza. Una es característica de los seres vivos y la otra de los materiales no vivos, aunque hay parte de la composición similar. Es decir, algunos elementos químicos están presentes en los dos tipos de materia pero en proporciones muy distintas. Qué es la materia orgánica - definición La materia orgánica es aquella materia que está compuesta por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en su mayor parte. Esto no quiere decir que la materia orgánica no pueda incluir puntualmente elementos como el azufre (S) o el fósforo (P), pero desde luego no son su composición mayoritaria. Sus enlaces son casi siempre de tipo covalente y su estructura es grande y compleja. Es sintetizada por los seres vivos. Ejemplos de materia orgánica Dentro de la materia orgánica, distinguimos varios grupos principales que dependen de la estructura química, que a su vez determina sus propiedades. Estos son algunos ejemplos de materia orgánica según estos grupos: Hidratos de carbono o azúcares: Los hidratos de carbono reciben este nombre porque están compuestos exclusivamente por cadenas de carbono en las que se acoplan átomos de hidrógeno y oxígeno (los componentes del agua, o H2O). Lípidos o grasas: Los lípidos están formados, al menos en parte de su estructura, por largas cadenas de carbono saturadas con hidrógeno. Proteínas: La unidad básica de la proteína es el aminoácido, una molécula que además de carbono, hidrógeno y oxígeno incluye también al menos nitrógeno. Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos incluyen el ácido desoxirribonucleico (ADN) y todas las variantes del ácido oxirribonucleico (ARN). Además del nitrógeno incluyen el fosfato. Qué es la materia inorgánica La materia inorgánica es aquella materia no formada fundamentalmente por C, H y O (aunque pueden llevar estos elementos en su composición), y sus enlaces son mayoritariamente de los tipos iónico o metálico. Aunque estos elementos también están en los seres vivos, lo hacen en pequeñas proporciones y, principalmente, se encuentran "fuera de ellos", en los materiales inertes. Ejemplos de materia inorgánica La materia inorgánica se clasifica fundamentalmente según el número de elementos que integran la molécula. Así, como ejemplos de materia inorgánica encontramos: Gases nobles y metales: Los gases nobles se encuentran en forma atómica, ya que no necesitan combinarse con otros átomos para permanecer estables. Por otro lado, los metales pueden agruparse en redes que incluyen muchos átomos, pero que pueden ser todos del mismo elemento. Ejemplos de gases nobles son el Helio (He) o el Argón (Ar). Igualmente encontramos metales como el hierro (Fe) o el aluminio (Al). Compuestos binarios: Están formados por dos átomos de diferentes elementos. Encontramos las sales binarias, óxidos metálicos e hidruros metálicos. Por ejemplo, el óxido de azufre (SO3) es un elemento muy contaminante. Compuestos ternarios: Son combinaciones de tres elementos, como los hidróxidos (como la potasa o el hidróxido potasio, KOH) o los ácidos fuertes, por ejemplo ácido sulfúrico (H2SO4), siendo ambos importantes agentes corrosivos.