Electromagnetismo Informe Numero Tres
Electromagnetismo Informe Numero Tres
Electromagnetismo Informe Numero Tres
Estudiantes
Tutor
Dionel Castro
Curso
ELECTROMAGNETISMO
Noviembre de 2019
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Tabla de Contenido
Introducción .......................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................... 4
Procedimiento ....................................................................................................... 7
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
INTRODUCCIÓN
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
OBJETIVOS
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
MARCO TEÓRICO
MAGNETISMO
Todos los imanes poseen dos polos o regiones próximas a sus extremos
en las que se concentra la actividad magnética.
Existen dos tipos de polos magnéticos: uno de ellos se denomina polo
norte y el otro se denomina polo sur.
Los imanes se orientan libremente en la Tierra, de forma que uno de sus
polos se orienta siempre hacia el polo norte geográfico (este polo es el
que se denomina polo norte magnético). En esta propiedad se basa la
utilización de la brújula como instrumento de orientación. De lo anterior se
puede deducir que la Tierra se comporta como un imán.
Polos de idéntico nombre se repelen y polos de distinto nombre se atraen.
Existen materiales, como el hierro dulce, que son atraídos siempre por
cualquiera de los polos de un imán. Este tipo de sustancias se dice que
están desimantadas.
No se han observado nunca polos magnéticos aislados.
INDUCCION ELECTROMAGNETICA.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO 1:
Procedimiento:
Figura 11
Conecte una bobina (primaria Bp) con una resistencia (R=100 Ω) en serie a un
generador de funciones y una segunda bobina(secundaria Bs) a un osciloscopio como
muestra la fig 8 . Aplique una tensión senoidal a BP con una frecuencia de 100 HZ.
Visualice en el osciloscopio la señal generada en Bs.
Figura 12.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
- Se disminuye un poco la frecuencia, pero es opacada por la señal del ruido ambiental
ya que entre mayor espacio entre las bobinas menor frecuencia.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
4. Al rotar una bobina un ángulo de 90° con respecto a la otra, es decir que sus
ejes queden perpendicularmente.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
EXPERIMENTO 2:
Se propone realizar mediciones del voltaje (Vs) que se generan en BS cuando se aplica
una diferencia de potencial (VP) en BP. Utilice bobinas de diferente número de espiras.
Tome medidas de diferencias de potencial y registre los valores obtenidos para los
siguientes casos:
Table 3
Vp 1,5 v 0,5 v 0,75 v 1v 0,25 v 1,75 v 2v 1,6 v 1,3 v
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Figura 14 Montaje Bobinas entre núcleo en forma de U Figura 15 Bobinas con núcleo
en forma de U
Table 4
Vp 0,36 V 0,5 V 0,7 V 0,9 V 1,1 V 1,3 V 1,5 V
Vs 0,15 V 0,19 v 0,25 V 0,3 V 0,4 V 0,45 V 0,55 V
Realice graficas de VS contra VP con los valores obtenidos experimentalmente para los
dos casos. Realice un análisis de los resultados obtenidos A partir del análisis realice las
respectivas conclusiones.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
1.5
0.5
0
0 2 4 6 8 10
Vp Vs
ANALISIS DE LA GRAFICA.
0.3 0.3
0.25
0.2 0.19
0.15
0.1
0
0,36 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 1,5
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ANALISIS DE LA GRAFICA.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CONCLUSIONES
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
16