Informe 3 Fisica 3
Informe 3 Fisica 3
Informe 3 Fisica 3
Informe de Física 3 N° 3
CURVAS CARACTERISTICAS
DOCENTE
Lic. Aquiles Arauco Benavides
INTEGRANTES
Berrospi Vega, Ronaldo Andre
Chilon Flores, Cristhian Alexander
Diaz Gomero, Miguel Ángel
2022-2
P á g i n a 1 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN
radios, computadoras, microondas, celulares, etc. Estos son mucho más complejos que
los que estudiamos. Cada circuito está compuesto de un material conductor diferente,
los cuales actúan de diferente forma ante la presencia de una diferencia de voltaje, hay
algunos que se comportan de una forma muy especial, como los conductores óhmicos y
entenderlos.
elementos no aislantes que usaremos para el experimento serán un foco, una resistencia
elemento.
OBJETIVOS
❖ Obtener las gráficas corriente – voltaje de elementos resistivos y estudiar sus características.
P á g i n a 2 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MARCO TEÓRICO
Al aplicar una diferencia de potencial en los extremos de un elemento no aislante, se
obtiene una intensidad de corriente que depende de la resistencia eléctrica de dicho
elemento.
Dicha resistencia en ciertos materiales es independiente de la intensidad de corriente
que por ellos circula. En estos casos al variar la tensión aplicada se obtendrá una
variación de la tensión; es decir, si por ejemplo, se duplica el voltaje aplicado también
se duplicará la respectiva intensidad de corriente.
También existen ciertos materiales cuya resistencia eléctrica depende de la intensidad de
corriente; en algunos de éstos la resistencia aumenta con el aumento de la intensidad de corriente,
mientras que en otros disminuye con el aumento de de corriente. Por ejemplo, si se duplica la
diferencia de potencial la nueva intensidad de corriente será menor que el doble de la original para
ciertos materiales y para otros la nueva intensidad de corriente será mayor que el doble de la corriente
original.
CORRIENTE ELECTRICA
La corriente eléctrica es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a
través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la
diferencia de potencial creada por un generador de corriente. Una corriente
eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un magnético.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la intensidad de
corriente eléctrica es el amperio, representado con el símbolo A. El aparato
utilizado para medir corrientes eléctricas pequeñas es el galvanómetro. Cuando la
intensidad a medir supera el límite que los galvanómetros, que por sus
características, aceptan, se utiliza el Amperímetro.
TIPOS DE CORRIENTE
Corriente continúa
La corriente continua es el flujo continuo de electrones a través de un conductor
entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna, en la
corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es
decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos).
Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante
(por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que
mantenga siempre la misma polaridad.
P á g i n a 3 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Corriente alterna
Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y
dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más
comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, puesto que se consigue una
transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se
utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a
los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio
transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna.
En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la
información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.
RESISTORES
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una
resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot
eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros
casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para
producir calor aprovechando el Joule. Es un material formado por carbón y otros
elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la
corriente.
Ley de Ohm
Establece que, a una determinada temperatura, existe una proporcionalidad directa entre la
diferencia de potencial, la cual se aplica entre los extremos de un conductor y la intensidad de la
corriente que circula por él. Dicha constante de proporcionalidad recibe el nombre de resistencia
eléctrica. Esta ley se escribe:
𝑉
𝐼= … … … (1)
𝑅
Donde:
I, se mide en ampere (A)
R, se mide en ohmios (Ω)
V, se mide en voltios (v)
Aquellos materiales que obedecen la ley de ohm se denominan conductores óhmicos o lineales.
P á g i n a 4 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
EQUIPO UTILIZADO
P á g i n a 5 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PROCEDIMIENTO
Primera parte: Determinación de las curvas usando voltímetro y
amperímetro.
1. Identificar en la caja de 5 elementos, los elementos incógnita cuyas curvas características nos
proponemos investigar: E1, E2 y E3. observe también que hay una resistencia de 1 Ω y una de
100 Ω. En esta primera parte se usará solo E1, E2 y E3.
2. Arme el circuito como se muestra en la figura uno y regulando la fuente para que entregue 6V.
3. Gire el cursor del reóstato a fin de que el voltaje medido sea nulo.
P á g i n a 6 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
4. Conecte los puntos “a” y “b” a la lámpara (E1) a fin de averiguar el comportamiento de la
resistencia de su filamento.
5. Varíe el cursor del reóstato para medir la intensidad de corriente que circula por el filamento del
foquito cuando la diferencia de potencial es de 1 voltio. Sugerencia: Emplear una escala de 5 o 6
V. (En el voltímetro).
6. Repita el paso anterior para 2, 3, 4, 5 y 6 V.
P á g i n a 7 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
RECOMENDACIONES
• Se recomienda que no se opere el equipo si se desconoce el funcionamiento de éstos. Consulte
con un profesional encargado para así evitar accidentes.
• Asegurarse estrictamente que la fuente de energía debe estar desconectada cuando realice
conexiones y siempre al final de cada medición reduzca la tensión y desconecte la fuente de
energía.
• Recomendamos tener cuidado con el valor del voltaje dado por el osciloscopio, ya que este valor
no es el eficaz. Para nuestros cálculos se necesita hallar el potencial eficaz.
• Ser ordenado en la recopilación de los datos para facilitar un mejor manejo de información a la
hora de elaborar el informe.
• Trabajar en equipo, para facilitar el trabajo y minimizar el tiempo.
• Usar instrumentos digitales ya que poseen una mayor precisión que los instrumentos analógicos
y facilitan los cálculos.
• Asegúrese estrictamente que la fuente de energía debe estar desconectada cuando realice
conexiones y siempre al final de cada medición reduzca la tensión y desconecte la fuente de
energía.
CÁLCULOS Y RESULTADOS
1) Grafique I = f(V) con los valores obtenidos en los pasos 4, 5, 6 y 7.
Datos de laboratorio:
Para E1(foco):
P á g i n a 8 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Para E2(resistencia):
I vs V
0.07
VOLTAJE (V) INTENSIDAD (A)
1 0.010 0.06 y = 0.01x
2 0.020 0.05
3 0.030
4 0.040 0.04
5 0.050 0.03
6 0.060
0.02
0.01
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Para el iodo:
I vs V
VOLTAJE (V) INTENSIDAD (A) 1
0 0
0.675 0.1 0.8
0.725 0.2
0.745 0.3 0.6
y = 0.7882x - 0.0821
0.750 0.4
0.755 0.5 0.4
0.760 0.6
0.2
0.770 0.7
0.775 0.8
0
0.795 0.9
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
-0.2
2) ¿En cuál de los elementos no se cumple la ley de ohm y en cuales no? Explique su
respuesta.
3) Para una diferencia de potencial de 0.8 voltios, halle las resistencias de los tres
elementos.
P á g i n a 9 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
𝑉 = 𝐼𝑅
𝟎. 𝟖 = 𝑰(𝟗. 𝟕𝟑)
𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟐𝟐 𝑨
𝟎. 𝟖 = 𝑰(𝟏𝟎𝟎)
𝑰 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟖 𝑨
5) En el caso del diodo se puede decir que hay un voltaje crítico a partir del cual
comienza a conducir. ¿Cuál es ese valor?
Según los datos del laboratorio y la gráfica podemos observar que el voltaje crítico
es aproximadamente 7.5 V.
CONCLUSIONES
• Los conductores o resistencias que cumplen con la ley de Ohm (denominados
conductores Óhmicos) se caracterizan por mantener su resistencia constante,
independiente de la tensión aplicada.
P á g i n a 10 | 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
• Los resultados obtenidos fueron cercanos e incluso exactos con los valores teóricos,
lo cual verifica la ley de Ohm.
Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
• YOUNG. FREEDMAN. SEARS ZEMANSKY Física Universitaria Decimosegunda edición volumen 2.
• Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna VOL 2(Séptima edición)
P á g i n a 11 | 11