Guia Tecnica Heridas Isem

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

GUÍA TÉCNICO

ADMINISTRATIVA
DE ENFERMERÍA
PARA LA CLÍNICA
DE HERIDAS

NOVIEMBRE DE 2017

1
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA


PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

NOVIEMBRE 2017

2
© Derechos reservados.
Primera edición, noviembre 2017.
Gobierno del Estado de México.
Secretaría de Salud.
Independencia Ote. 1009.
Colonia Reforma
C.P. 50070

Impreso y hecho en Toluca, México.


Printed and made in Toluca, Mexico.

La reproducción parcial o total de este documento


podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso
de la fuente y dándole el crédito correspondiente.

3
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 5

I. OBJETIVO GENERAL 6

II. APROBACIÓN 7

III. ALCANCE 8

IV. REFERENCIAS 9

V. RESPONSABILIDADES 11

VI. DEFINICIONES 11

VII. INSUMOS 14

VIII. RESULTADOS 14

IX. INTERACCION CON OTROS PROCEDIMIENTOS 14

X. POLITICAS 14

XI. DESARROLLO 15

XII. DIAGRAMACION 19

XIII. MEDICION 20

XIV. ANEXOS (FORMATOS E INSTRUCTIVOS) 20

XV. VALIDACION 57

XVI. CREDITOS 58

4
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

PRESENTACIÓN

La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y


responsabilidad para lograr con hechos, obras y acciones, mejores
condiciones de vida y constante prosperidad.
Por ello, la Administración del Estado de México, impulsa la
construcción de un gobierno eficiente y de resultados, cuya premisa
fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución
de las demandas sociales.
El buen gobierno se sustenta en una administración pública más
eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus
propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la
solución de los problemas públicos su prioridad.
En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo
modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor
para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad
de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por
el cambio de aquellas que es necesario modernizar.
La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales
tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la
permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales
y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de
innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de calidad.
La presente Guía documenta la acción organizada para dar
cumplimiento a los objetivos de las diferentes unidades aplicativas del
ISEM de manera organizada y brindando el mejor servicio a los
usuarios. La estructura organizativa, la división del trabajo, los
mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y
actividades encomendadas, el nivel de centralización o
descentralización, los procesos clave de la organización y los
resultados que se obtienen, son algunos de los aspectos que delinean
su gestión administrativa.
Este documento contribuye en la planificación, conocimiento,
aprendizaje y evaluación de la acción administrativa de la Clínica de
Heridas. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las
dependencias y organismos auxiliares del Sector Salud hacia nuevos
esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgo y
productividad.

5
I. OBJETIVO GENERAL

Estandarizar la atención de enfermería a la persona con heridas agudas


y/o crónicas en los tres niveles de atención, optimizando los recursos
para otorgar una atención segura y oportuna en las Unidades Médicas del
ISEM.

6
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

II. APROBACIÓN

Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de


Salud del Estado de México, el Consejo Interno del Instituto de Salud
del Estado de México en sesión ordinaria número 224, aprobó la
presente “Guía Técnico Administrativa de Enfermería para la Clínica de
Heridas”, la cual contiene la información referente a consideraciones
generales y procedimientos, así como políticas para dar cumplimiento
en materia de Enfermería del Instituto de Salud del Estado de México.

FECHA DE ACUERDO NÚMERO DE ACUERDO

20 DE DICIEMBRE DE 2017 ISE/224/010

_____________________________________________

Mtro. Alfonso González Coronado


Director de Administración y
Secretario del Consejo Interno del ISEM
RUBRICA

7
III. ALCANCE

Aplica a todo el profesional de enfermería adscrito al servicio de clínica de


heridas de las unidades médicas del ISEM.

8
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

IV. REFERENCIAS

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Diario Oficial de la Federación, 5 de noviembre de 1917, reformas y
adiciones.

 Ley General de Salud.


Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de 1984, reformas y
adiciones.

 Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y


Municipios.
Gaceta del Gobierno, 11 de septiembre de 1990, reformas y adiciones.

 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación


de Servicios de Atención Médica.
Diario Oficial de la Federación, 14 de mayo de 1986, reformas y
adiciones.

 Reglamento Interno del Instituto de Salud del Estado de México.


Gaceta del Gobierno, sección primera, 12 de agosto de 2011.

 Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Protección


ambiental –Salud ambiental – residuos peligrosos biológico –
infecciosos – clasificación y especificación de manejo.
Diario oficial de la federación, 19 de febrero de 2003, reformas y
ediciones.

 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004. En materia de


información en salud.
Diario Oficial de la Federación, 28 de septiembre de 2005.

 Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012. Sistemas de


información de registro electrónico para la salud Intercambio de
información en salud.
Diario Oficial de la Federación, 30 de noviembre de 2012.

 Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente


clínico. Diario Oficial de la Federación, publicada el 15 de octubre de
2012.

 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012. Establece las


características mínimas de infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención médica especializada.
Diario Oficial de la Federación, publicada el 8 de enero de 2013.

9
 Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de
enfermería en el Sistema Nacional de Salud. Diario Oficial de la
Federación, 02 de septiembre de 2013.

 Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013. Regulación de los


servicios de salud, que establece los criterios de funcionamiento y
atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la
atención médica.
Diario Oficial de la Federación, 4 de septiembre de 2013.

 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2015. Para la vigilancia,


prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la
Salud. Diario Oficial de la Federación, 28 de abril 2016.

 Cuadro Básico y Catálogo de Material de Curación.


Diario Oficial de la Federación, 4 de diciembre de 2008.

 Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.


Diario Oficial de la Federación, 20 de diciembre de 2008.

 The Joint Commission on Accreditacion of Healthcare


Organizations. Establece criterios de evaluación de procesos,
resultados e infraestructura.

10
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

V. RESPONSABILIDADES

La enfermera asignada a la clínica de heridas deberá:

- Otorgar atención al usuario con calidad y de manera oportuna.

- Optimizar los recursos materiales para la atención del paciente.

VI. DEFINICIONES

AGENTE: Toda sustancia química, microorganismos, tipo de energía,


actividad o relación social que pueda alterar la salud.

AGENTE BIOLÓGICO: Son las bacterias, virus o rickettsias, hongos y


parásitos que por sus características y bajo ciertas condiciones en el medio
humano o ambiente, pueden ocasionar alguna respuesta.

AGENTE FÍSICO: Manifestación de la materia, que al entrar en contacto con


el medio, provocan una alteración mecánica, vibracional, térmico, radiante,
acústico e hidráulico.

ANTISEPSIA: Conjunto de procedimientos o prácticas encaminadas a evitar


al máximo la reproducción, diseminación y trasmisión de los
microorganismos destruyéndolos a través de medios físicos y químicos.

APÓSITO: Material de curación que se aplica sobre una lesión o herida que
bloquea los gérmenes y mantiene el sitio de lesión seco y limpio.

ÁREA DE TRATAMIENTO Y CUIDADOS: Área específica de atención


especializada de enfermería enfocada a la ejecución de los planes de
cuidados de enfermería individualizados y a la educación para la salud de la
persona y su familia.

ASEPSIA: Se dice de la ausencia total de microorganismos que pueden


ocasionar enfermedad.

ATENCIÓN MÉDICA: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo,


con el fin de proteger, promover y restaurar su salud, la cual podrá apoyarse
de medios electrónicos de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al
efecto expida la Secretaría de Salud.

BIOFILM: Comunidades de microorganismos que crecen embebidos en una


matriz de exopolisacáridos y adheridos a una superficie inerte o un tejido
vivo.

11
CICATRIZACION: Es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos
reparan sus heridas dejando -para el caso de las heridas cutáneas- una
cicatriz.

CLÍNICA DE HERIDAS: Es el servicio de atención integral y especializada para


la adecuada valoración, diagnóstico y tratamiento de la persona afectada por
heridas agudas y/o crónicas y su familia.

CURACIÓN: Acto o proceso por el cual se restablecen la características


estructurales y funcionales normales de un tejido, órgano o sistema corporal
enfermo, disfuncional o lesionado.

DESBRIDACION: Es la remoción del tejido muerto o dañado de una herida.

DEHISCENCIA: Separación de los bordes de una herida.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD: Proceso de enseñanza–aprendizaje que


permite mediante el intercambio y análisis de la información, desarrollar
habilidades y modificar conductas, con el propósito de inducir estilos de vida
saludables que favorezcan el cuidado a la salud individual y colectiva.

Son las maniobras efectuadas sobre una herida para colocarle apósitos o
sustancias medicamentosas y hacer acercamiento de tejidos con técnica
aséptica.

ESCARA: Lesión de la piel que se caracteriza por la aparición de una costra


como resultado de una quemadura, una gangrena o cualquier necrosis de
origen infeccioso.

ESFACELOS: Tejido muerto, puede presentarse de color gris, blanquecino.


Perjudicial para el proceso de cicatrización.

FIBRINA: Proteína fibrosa que resulta de la descomposición del fibrinógeno


cuando la sangre se extravasa, y contribuye a la formación del coágulo
sanguíneo.

FLICTEMA: Ampolla causada por la acumulación de líquido seroso que


provoca un despegamiento de la epidermis.

HERIDA: Lesión que genera pérdida de continuidad en la integridad de los


tejidos blandos (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones,
nervios, entre otros).

HERIDA AGUDA: Es una herida que cicatriza por primer intención, mediante
la superposición de planos, en un periodo comprendido entre los 7 y los 14
días.

HERIDA CRÓNICA: Es una herida que cicatriza por segunda intención y que
requiere períodos mayores a 6 semanas.

MACERACIÓN: Epidermis que se torna blanquecina, arrugada y engrosada


por sobre hidratación puede llegar a desprenderse.

12
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

PROFESIONAL DE ENFERMERÍA: Profesional que cuenta con título y cédula


profesional, que hayan sido legalmente expedidos y registrados por las
autoridades educativas competentes.

QUEMADURA: Lesión a la piel u otro tejido orgánico causada principalmente


por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el
contacto con productos químicos.

TEJIDO: Entidad morfológica compuesta por la agrupación de células de la


misma naturaleza ordenadas con regularidad y que desempeñan una misma
función.

TEJIDO DE GRANULACION: Tejido especializado que crea el cuerpo como


respuesta a una lesión sobre todo en las partes blandas, para rellenar los
espacios muertos. Es extremadamente rico en fibroblastos, vasos capilares y
colágeno.

TEJIDO NECRÓTICO: Contiene colágeno, fibrina y elastina, presencia de


bacterias, favorece la infección, actúa como barrera mecánica.

TÓPICO: Es un ungüento, crema o pomada que contiene sustancias que


desprenden el tejido muerto o desvitalizado.

TUMEFACCIÓN: Incremento de volumen de una parte del cuerpo a causa de


algún tipo de infiltración.

ULCERA: Lesión que aparece en la piel o en el tejido de las mucosas a causa


de una perdida de sustancias. Se forma cuando se han quitado las capas
superiores de la piel o tejido.

USUARIO: Toda aquella persona que requiera y obtenga la prestación de los


servicios de atención médica.

13
VII. INSUMOS

Solicitud por escrito de los servicios de la Clínica de Heridas, por


Referencia de las diferentes unidades, así como de manera
espontánea el usuario que lo requiera.

VIII. RESULTADOS

Usuarios satisfechos por la atención recibida por parte de la clínica


de heridas.

IX. INTERACCION CON OTROS PROCEDIMIENTOS.

Laboratorio clínico

X. POLITICAS

El Profesional de Enfermería:

I. Deberá portar el uniforme reglamentario con gafete de


identificación.

II. Deberá atender a los usuarios con calidad y calidez, apegado a la


normatividad y metas internacionales establecidas en el ISEM.
III. Deberá contar con las competencias para el desarrollo de su
práctica.
IV. Se obligará a dar educación para la salud implementando un
plan de alta para el autocuidado y manejo en el hogar.
V. Deberá coadyuvar con el equipo multidisciplinario para el
manejo integral del usuario.
VI. Deberá otorgar la atención al usuario que lo requiera.
VII. Deberá verificar que exista consentimiento informado e
interconsulta para la disminución de riesgos profesionales.

14
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

XI. DESARROLLO

A. CURACIÓN DE HERIDAS
1 USUARIO Acude a la unidad médica y solicita los
servicios de la Clínica de Heridas, o es
referido.
2 ENFERMERA DE CLÍNICA Recibe al usuario, se entera de la solicitud
DE HERIDAS verbal o de la referencia, e identifica al
usuario. Lo registra en el formato: “Registro
del paciente y descripción de la herida”
3 ENFERMERA DE CLÍNICA Valora antecedentes patológicos
DE HERIDAS personales, tipo de herida y determina:
¿Puede realizar la curación de la herida sin
necesidad de la intervención del médico?

4 ENFERMERA DE CLÍNICA Si puede atender la herida del usuario.


DE HERIDAS Se presenta, explica al paciente el
procedimiento y solicita su colaboración.
Reúne y traslada el material e insumos
necesarios a utilizar.
Adopta medidas para respetar la
individualidad del usuario y lo coloca en la
posición necesaria de acuerdo a la
localización de la herida.
Realiza higiene de manos de acuerdo con la
técnica establecida por la Dirección de
Calidad y Educación en Salud.
Retira el apósito o gasa y lo desecha en el
contenedor correspondiente.
En caso de requerir cultivo de tejido, tomar
muestra, colocarla en un recipiente estéril y
anotar los datos de identificación del
paciente
Si la gasa se encuentra adherida a la piel,
humedece la gasa con solución estéril.
Lava, retira sangre, pus, tejido necrótico y
material extraño, auxiliándose con el
instrumental dispuesto para ello.
Delimita un campo estéril con todo el
equipo y suministros necesarios para llevar
a cabo la acción.
Se calza los guantes, valora la herida para
evaluar la aproximación de los bordes y
buscar signos de infección, como: eritema,
calor, tumefacción, olor y presencia de
secreción purulenta.
Lava la herida con solución antiséptica,
siguiendo las reglas de asepsia: de limpio a
sucio, de lo distal a lo proximal, del centro a
la periferia, de arriba abajo.

15
Enjuaga perfectamente con solución
fisiológica.
Seca la herida lo más posible sin lastimar al
usuario.
Aplica solución antiséptica o de ser
necesario medicamento tópico.
Extiende sobre la herida una gasa o apósito
estéril y lo fija.
Informa al usuario sobre los cuidados que
debe tener en el sitio lesionado y los
factores de riesgos así como la fecha de la
próxima cita si es necesario.
Registra los insumos utilizados en el
formato: “Registro de insumos utilizados”
Se conecta a la operación 12.
5 ENFERMERA DE CLÍNICA Requiere la valoración del médico para
DE HERIDAS realizar la curación.
Solicita al médico valoración previa del
usuario.
6 MÉDICO Se entera, revisa al usuario, valora la herida
y determina:
¿El usuario requiere ser referenciado a otro
nivel de atención?
¿La realiza el médico con la asistencia de la
enfermera? Se conecta a la operación 10.
7 MÉDICO El usuario requiere ser referenciado a otro
nivel de atención.
Requisita formato de “Referencia y
Contrarreferencia” en original y dos copias,
el original para el usuario, la primera copia
la entrega a la enfermera para registro de la
unidad médica y la segunda copia para la
unidad médica a la que se refiere.
8 USUARIO Recibe original del formato de “Referencia y
Contrarreferencia” y se retira de la unidad
médica para seguir indicaciones de
referencia.

9 ENFERMERA DE CLÍNICA Una vez entregada la referencia al usuario,


DE HERIDAS le informa sobre los cuidados que debe
tener en el sitio lesionado.
Se conecta a la operación 12

10 ENFERMERA DE CLINICA Viene de la operación 6.


DE HERIDAS Asiste al médico para realizar la curación.

16
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

11 ENFERMERA DE CLÍNICA Realiza higiene de manos de acuerdo con la


DE HERIDAS técnica establecida y le proporciona los
insumos e instrumental al médico conforme
las necesidades.
Informa al usuario sobre los cuidados que
debe tener en el sitio lesionado y los
factores de riesgos así como la fecha de la
próxima cita, si es necesario.
12 USUARIO Una vez concluida la curación, recibe las
indicaciones de los cuidados y
recomendaciones que debe seguir.
En caso de ser necesario, se entera de la
fecha para la próxima cita y se retira.

13 ENFERMERA DE CLÍNICA Registra intervenciones en los formatos:


DE HERIDAS “Registro del paciente y descripción de la
herida”, y “Registro de insumos utilizados”.

B. CURACION DE HERIDAS AL PACIENTE HOSPITALIZADO


1 ENFERMERA DE CLÍNICA Se entera de la solicitud, se traslada al
DE HERIDAS servicio e identifica al paciente.

2 ENFERMERA DE CLÍNICA Lo registra en el formato: “Registro del


DE HERIDAS paciente y descripción de la Hoja de
registro paciente hospitalizado”.
Valora antecedentes patológicos y estado
del paciente

3 ENFERMERA DE CLÍNICA Se presenta, explica al paciente el


DE HERIDAS procedimiento y solicita su colaboración.
Reúne y traslada el material e insumos
necesarios a utilizar.
Adopta medidas para respetar la
individualidad del usuario y lo coloca en la
posición necesaria de acuerdo a la
localización de la herida.
Realiza higiene de manos de acuerdo con la
técnica establecida por la Dirección de
Calidad y Educación en Salud.
Retira el apósito o gasa y lo desecha en el
contenedor correspondiente.
En caso de requerir cultivo de tejido, tomar
muestra, colocarla en un recipiente estéril y
anotar los datos de identificación del
paciente
Si la gasa se encuentra adherida a la piel,
humedece la gasa con solución estéril.
Lava, retira sangre, pus, tejido necrótico y
material extraño, auxiliándose con el
instrumental) dispuesto para ello.

17
Delimita un campo estéril con todo el
equipo y suministros necesarios para llevar
a cabo la acción.
Se calza los guantes, valora la herida para
evaluar la aproximación de los bordes y
buscar signos de infección, como: eritema,
calor, tumefacción, olor y presencia de
secreción purulenta.
Lava la herida con solución antiséptica,
siguiendo las reglas de asepsia: de limpio a
sucio, de lo distal a lo proximal, del centro a
la periferia, de arriba abajo.
Enjuaga perfectamente con solución
fisiológica.
Seca la herida lo más posible sin lastimar al
usuario.
Aplica solución antiséptica o de ser
necesario medicamento tópico.
Extiende sobre la herida una gasa o apósito
estéril y lo fija, dejando cómodo al paciente.

4 ENFERMERA DE CLÍNICA Registra intervenciones en los formatos:


DE HERIDAS “Registro del paciente y descripción de la
herida”, y “Registro de insumos utilizados”.

18
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

XII. DIAGRAMACION

GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

USUARIO ENFERMERA DE CLÍNIDA DE HERIDAS MÉDICO

Solicita valoración previa del usuario. 6

Se entera, revisa al usuario, valora


la herida y determina:

NO REQUIERE
REFERENCIA
¿Requiere ser referenciado a otro
nivel de atención o la realiza él
con la asistencia de la enfermera?

REQUIERE REFERENCIA

Requisita formato de “Referencia y


Contrarreferencia” en original y dos
copias, el original para el usuario, la
8 primer copia la entrega a la enfermera
para registro de la unidad médica que
contra refiere y la segunda copia para la
Recibe original del formato de unidad médica a la que se refiere.
“Referencia y Contrareferencia” y se
retira para seguir indicaciones de
referencia. 9

Una vez entregada la referencia al


usuario, realiza los registros del uso del
formato en su “Libreta de Registros”.

12
10

Se lava las manos de acuerdo con la


técnica establecida, se calza los guantes
y comienza con la curación dando
11
indicaciones a la enfermera.

Se lava las manos de acuerdo con la


técnica establecida y le proporciona los
insumos e instrumental al médico
conforme las necesidades.
Informa al usuario sobre los cuidados
que debe tener en el sitio lesionado y
12 los factores de riesgos así como la fecha
de la próxima cita, si es necesario.
Una vez concluida la curación, recibe las
indicaciones de los cuidados y
recomendaciones que debe seguir.
En caso de ser necesario, se entera de la
fecha para la próxima cita y se retira.

13

Registra las actividades realizadas en la


“Libreta de Productividad”.

FIN

19
XIII. MEDICION

Indicador para medir la capacidad de atención:

Número de atención a pacientes con heridas= X 100


Número de usuarios que solicitan atención

Registro de evidencias:
- La atención al paciente con heridas queda registrada en la
“libreta de productividad de la clínica de heridas”.

XIV. ANEXOS (FORMATOS E INSTRUCTIVOS)

1. SISTEMA DE REFRERENCIA Y CONTRAREFERENCIA


2. REGISTRO DEL PACIENTE Y DESCRIPCION DE LA HERIDA
3. REGISTRO DE INSUMOS UTILIZADOS
4. HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
5. CLASIFICACION DE QUEMADURAS.
6. ULCERAS POR PRESION.
7. ULCERAS DE PIE DIABETICO.
8. VALORACION DE LA LESION
9. ESCALAS DE VALORACION.
10. EXPLORACION NEUROLOGICA DEL PIE.
11. PRODUCTOS RECOMENDADOS DE ACUERDO AL TIPO DE
ULCERA.
12. GUIA PARA EL USO DE APOSITOS PARA EL TRATAMIENTO DE
ULCERAS DE PIE DIABETICO
13. LAVADO DE MANOS.

20
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 1.- SISTEMA DE REFRERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

21
22
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO


Sistema de Referencia y Contrarreferencia

Objetivo:
Documentar la referencia y contrarreferencia del paciente entre las unidades médicas de los distintos
niveles de atención del Instituto de Salud del Estado de México.

Distribución y Destinatario:
El formato se genera en original y dos copias, el original para la unidad médica a la que se contrarrefiere al
paciente, primera copia para la unidad médica receptora o contrarreferente y la segunda copia para
unidad médica que refiere (sólo anverso).

No CONCEPTO DESCRIPCIÓN

TALON
FOLIO: Anotar el número consecutivo que
1
corresponda al formato que se elabora.

ADULTO/ PEDIÁTRICO: Marcar con una “X” el cuadro según


corresponda; si el paciente es mayor de
2 15 años, se indicará como adulto, si es
menor de 15 años, se indicará como
pediátrico.

FECHA DE REFERENCIA: Anotar el día, mes y año en que se


3 refiere al paciente.

No. DE CONTROL: Escribir el número de control asignado al


4 formato para la identificación del trámite
que se realiza.

EDAD: Indicar el número de años y meses del


AÑOS……MESES paciente o, en su caso, el número de
5
meses, cuando el paciente es menor de
un año.

SEXO: Marcar con una “X” el cuadro según


6 M……F corresponda M (hombre), F (mujer) para
indicar el sexo del paciente.

NOMBRE DEL PACIENTE: Anotar el nombre completo del paciente


7
que es referido.

DOMICILIO DEL PACIENTE: Escribir el nombre de la calle, número


8 exterior e interior, colonia y localidad
donde vive el paciente.

MOTIVO DE ENVÍO: Especificar la causa o causas por las que


9
el paciente es referido.

DIAGNÓSTICO PRESUNCIONAL: Anotar el diagnóstico que se sospecha


10
en el paciente.

23
URG.: Anotar en el espacio (SI), para indicar
que el paciente requiere atención
11
médica de urgencia, o (NO), para indicar
que no requiere atención de urgencia.

UNIDAD A LA QUE SE REFIERE: Indicar el nombre oficial de la unidad


12
médica a la que se refiere al paciente.

ESPECIALIDAD O SERVICIO: Especificar la especialidad o el servicio


13 de la unidad médica, al que se envía al
paciente.

NOMBRE DEL MÉDICO QUE REFIERE: Anotar el nombre completo del médico
14
que envía al paciente.

CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA: Indicar la clasificación socioeconómica


15 del paciente de conformidad con el
tabulador correspondiente en vigor.

NÚMERO PÓLIZA DE SEGURO Incluir el número de póliza del Sistema


POPULAR: de Protección Social en Salud (Seguro
Popular) del paciente.
16
En caso de que el paciente no esté
inscrito al Sistema de Protección Social
en Salud (Seguro Popular), anotar
NINGUNO.

CLAVE DE INTERVENCIÓN CAUSES: Anotar el número de la intervención que


cubre la enfermedad o padecimiento del
paciente, según el Catálogo Universal de
Salud Vigente del Sistema de Protección
17
Social en Salud (Seguro Popular). En
caso de que su enfermedad no esté
contemplada en CAUSES, anotar
NINGUNO.

HOJA DE REFERENCIA
FOLIO: Incluir el número consecutivo que
18
corresponda al formato que se elabora.

ADULTO/ PEDIÁTRICO: Marcar con una “X” el cuadro según


corresponda; si el paciente es mayor de
19 15 años, se indicará como adulto, si es
menor de 15 años, se indicarán como
pediátrico.

FECHA: Anotar el día, mes y año en que se


20
refiere al paciente.

No. DE CONTROL: Escribir el número de control asignado al


21 formato para la identificación del trámite
que se realiza.

CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA: Indicar la clasificación socioeconómica


22 del paciente de conformidad con el
tabulador correspondiente en vigor.

24
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

URG.: Anotar en el espacio (SI), para indicar


que el paciente requiere atención
23
médica de urgencia, o (NO), para indicar
que no requiere atención de urgencia.

NÚMERO PÓLIZA DE SEGURO Incluir el número de póliza del Sistema


POPULAR: de Protección Social en Salud (Seguro
Popular) del paciente.
24
En caso de que el paciente no esté
inscrito al Sistema de Protección Social
en Salud (Seguro Popular), anotar
NINGUNO.

CLAVE DE INTERVENCIÓN CAUSES: Anotar el número de la intervención que


cubre la enfermedad o padecimiento del
paciente según el Catálogo Universal de
Salud Vigente del Sistema de Protección
29 Social en Salud (Seguro Popular).

En caso de que su enfermedad no esté


contemplada en CAUSES, anotar
NINGUNO.

II
NOMBRE(S): Anotar el nombre completo del paciente
26 que se refiere.

Escribir el nombre completo del familiar


29 NOMBRE DEL FAMILIAR O o, en su caso, de la persona responsable
RESPONSABLE: del paciente durante la referencia.

PARENTESCO: Indicar el vínculo de consanguinidad


entre el paciente y el familiar o
responsable (papa, mama, hijo, hermano,
28 primo, otro.).

En caso de no haber parentesco, anotar


NINGUNO.

NÚMERO DE EXPEDIENTE: Anotar el número de identificación


29 asignado al Expediente Clínico del
paciente que se refiere.

EDAD: Especificar el número de años y meses


del paciente o, en su caso, el número de
30
meses, si el paciente es menor de un
año.

SEXO: Indicar masculino o femenino, según el


31
caso.

III

25
UNIDAD QUE REFIERE: Anotar el nombre oficial de la unidad
médica que refiere al paciente.

32

IV

UNIDAD A LA QUE SE REFIERE: Escribir el nombre oficial de la unidad


33 médica a la que se envía al paciente.

DOMICILIO: Anotar nombre de la calle, número y


34 colonia en donde se localiza la unidad
médica a la que se refiere el paciente.

SERVICIO AL QUE SE ENVÍA: Indicar el nombre de la especialidad o


35 servicio de la unidad médica al que se
envía al paciente.

NOMBRE DEL MÉDICO QUE Anotar el nombre completo del


36 ACEPTA LA REFERENCIA: médico que recibirá al paciente
referido.

MOTIVOS DE LA REFERENCIA Asentar la información que se


37 (RESUMEN CLÍNICO DEL solicita relacionada con los signos
PADECIMIENTO): vitales y datos somatométricos del
paciente que se envía.
LLENADO CAPILAR: Anotar los valores detectados por el
38 médico como resultado de esta
prueba realizada al paciente que se
contrarrefiere.
PADECIMIENTO ACTUAL: Escribir el nombre de la enfermedad
39 del paciente que se refiere.

EVOLUCIÓN: Anotar las fases que se han


40 observado durante el tratamiento al
paciente.
ESTUDIOS DE LABORATORIO Y Indicar el tipo de estudio de
41 laboratorio o gabinete que se
GABINETE:
requiere practicar al paciente.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: Escribir el diagnóstico que se
42 sospecha o presuncional que apoya
la referencia.
NOMBRE Y FIRMA DEL Escribir el nombre completo y
43 RESPONSABLE DE LA UNIDAD: recabar la firma del médico
responsable de la unidad médica
que refiere.
NOMBRE Y FIRMA DEL MÉDICO Anotar nombre completo y recabar
44 la firma del médico que refiere al
QUE REFIERE:
paciente.
VISITA DOMICILIARIA

VI

26
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

FECHA DE VISITA: Anotar el día, mes y año en que se realiza la


45 visita domiciliaria.

FECHA DE ALTA: Anotar el día, mes y año en que se dio de alta


46
al paciente.

SE LE ATENDIÓ: Señalar con una “X” en el espacio que


corresponda, si se atendido o no se atendió
47
SI________ NO________ al paciente en la unidad médica donde se le
refirió.

NOMBRE DE LA UNIDAD: Indicar el nombre oficial de la unidad médica


48 en la que se atendió o no se atendió al
paciente.

¿PORQUE?: En caso de haber sido atendido el paciente,


49 anotar la fecha en los renglones en blanco, si
no fue atendido, anotar los motivos.

OBSERVACIONES: Asentar señalamientos relevantes u


50 objeciones a considerar, relacionados con la
referencia.

HOJA DE CONTRARREFERENCIA

VII

UNIDAD MÉDICA QUE Anotar el nombre oficial de la unidad médica


51 CONTRARREFIERE: que contrarrefiere al paciente.

SERVICIO: Indicar el nombre de la especialidad o


52 servicio médico donde se atendió al
paciente.

FECHA: Anotar el día, mes y año en que se


53
contrarrefiere al paciente.

MANEJO DEL PACIENTE

VIII

PADECIMIENTO ACTUAL: Asentar el nombre de la enfermedad del


54 paciente que se contrarrefiere.

EVOLUCIÓN: Escribir las fases de mejoría que se han


55 observado durante el tratamiento al
paciente.

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y Indicar el tipo de estudios de laboratorio o


56
GABINETE: gabinete que se practicaron al paciente.

DIAGNÓSTICO DE INGRESO: Anotar el diagnóstico con el que se recibe al


57
paciente especificado en la referencia.

DIAGNÓSTICO DE EGRESO: Escribir el diagnóstico con el que se


58
contrarrefiere al paciente.

27
INSTRUCCIONES Y Anotar sugerencias o comentarios sobre el
RECOMENDACIONES PARA EL caso clínico del paciente para el control
MANEJO DEL PACIENTE EN SU UNIDAD subsecuente en su unidad de origen, incluir
DE ADSCRIPCIÓN: las correspondientes al manejo dietético,
59 higiénico, de terminar o continuar el
tratamiento, indicar su regreso o consulta
subsecuente al servicio y la fecha, así como
informar en caso de que el paciente sea
enviado a otra especialidad.

DEBE REGRESAR: Indicar si el paciente debe regresar a la


60
unidad médica que lo contrarrefiere.

FECHA: Anotar la fecha en que debe regresar el


61
paciente.

EN CASO DE DUDAS Escribir el número telefónico del médico que


62
COMUNICARSE……… realiza la contrarreferencia.

NOMBRE Y FIRMA DEL MÉDICO Asentar nombre completo y recabar la firma


TRATANTE: del médico que atendió al paciente (médico
63
que contrarrefiere) en la unidad médica que
contrarrefiere.

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE Anotar nombre completo y recabar la firma


64 DE LA UNIDAD: del médico responsable de la unidad médica
que contrarrefiere.

28
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 2.- REGISTRO DEL PACIENTE Y DESCRIPCION DE LA HERIDA

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: REGISTRO DEL PACIENTE Y


DESCRIPCION DE LA HERIDA
Objetivo: Registrar las intervenciones que lleva a cabo el personal de
enfermería en la atención clínica de pacientes con heridas.

Distribución y Destinatario: El formato se genera en original al ingreso del


paciente a la Clínica de Heridas.

NO. CONCEPTO DESCRIPCIÓN


1 JURISDICCION Escribir el nombre completo de la Jurisdicción
SANITARIA Sanitarias a la que corresponda la Unidad Médica.
2 UNIDAD MEDICA Escribir el nombre completo de la Unidad Médica
donde se brinda la atención.
3 FECHA Escribir con números arábigos la fecha
correspondiente al día en que se registra la
información, utilizando el siguiente formato:
dd/mm/aaaa.
4 SERVICIO Registrar el servicio en el que se atiende el
paciente.
5 No. DE PACIENTE Registrar el número progresivo de paciente
utilizando números arábigos.

6 FECHA DE Registrar la fecha en que el paciente ingresa a la


INGRESO Clínica de Heridas.

29
7 GENERO Marcar con una (X) según corresponda:
Masculino o Femenino.
8 TIPO DE INGRESO Marcar con una (X) según corresponda:
Ambulatorio u Hospitalizado.
9 PATOLOGIA Escribir el diagnóstico médico completo.
10 TIPO DE HERIDA Marcar con una (X) según corresponda: Pie
diabético, Ulcera por presión, Dehiscencia, Ulcera
venosa, Quemadura, Herida traumática, Lesión
por incontinencia, Herida neoplásica, o Ulcera
arterial.
11 ORIGEN Marcar con una (X) el origen del paciente según
corresponda: Hospital, Domicilio u Otra unidad.
12 LOCALIZACION Marcar con una (X) la localización de la herida
según corresponda: Extremidad inf., Extremidad
sup., Tronco, o cabeza/cuello.
13 ANCHO Registrar de manera legible en centímetros el
ancho de la herida.
14 LARGO Registrar de manera legible en centímetros el
largo de la herida.
15 PROFUNDIDAD Registrar de manera legible en centímetros la
profundidad de la herida.
16 ANTIGÛEDAD Registrar de manera legible los días de
antigüedad que tiene la herida.
17 INFECCION Marcar con una (X) si la herida presenta datos de
infección según corresponda: Sí o No.

18 MICROORGANISM Registrar el nombre de los microrganismos


O CONFIRMADOS reportados por laboratorio de la toma de cultivo.

19 NOMBRE (S) Anotar nombre (s) completo (s) con apellidos de


COMPLETO Y la enfermera(o) que realiza el llenado del registro
FIRMA DE LA de enfermería. Antecedido del perfil profesional
ENFERMERA (O) que corresponda al personal de enfermería,
considerando la siguiente nomenclatura: Mtra (o)
Maestra (o), L.E. Licenciada (o) Enfermería, E.E.
Enfermera (o) Especialista, E.G. Enfermera (o)
General, A.E. Auxiliar de Enfermería.

30
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 3.- REGISTRO DE INSUMOS UTILIZADOS

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO: REGISTRO DE INSUMOS UTILIZADOS


Objetivo: Registrar los insumos que utiliza el personal de enfermería en la
atención de pacientes con heridas.

Distribución y Destinatario: El formato se genera en original al finalizar la


atención del paciente en la Clínica de Heridas.

31
NO. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

1 JURISDICCION Escribir el nombre completo de la


SANITARIA Jurisdicción Sanitarias a la que corresponda
la Unidad Médica.
2 UNIDAD MEDICA Escribir el nombre completo de la Unidad
Médica donde se brinda la atención.
3 FECHA Escribir con números arábigos la fecha
correspondiente al día en que se registra la
información, utilizando el siguiente formato:
dd/mm/aaaa.
4 SERVICIO Registrar el servicio en el que se atiende el
paciente.
5 No. DE PACIENTE Registrar el número progresivo de paciente
utilizando números arábigos.

6 NOMBRE DEL Escribir nombre(s) completo y apellidos del


PACIENTE paciente

7 EDAD Registrar la edad del paciente en años


cumplidos

8 GENERO Marcar con una (X) según corresponda:


Masculino o Femenino.

9 PROFESIONAL QUE Marcar con una (X) según corresponda:


CURA Enfermería, Médico o Ambos.
10 TIPO DE CURACION Marcar con una (X) según corresponda:
Tradicional o Avanzada.
11 INSUMOS Espacios para registrar los insumos y la
UTILIZADOS cantidad utilizada para la atención del
paciente
11.1 No. DE CURACION Registrar el número de curación realizada al
paciente
11.2 DURACION Registrar en minutos el tiempo de duración
de la curación
11.3 AGUA OXIGENADA Registrar en mililitros la cantidad utilizada en
la curación.
11.4 AGUA INYECTABLE Registrar en mililitros la cantidad utilizada en
la curación.
11.5 APOSITO Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
ANTIMICRTOBIANO curación.
DE PLATA IONICA

32
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

11.6 APOSITO Registrar por pieza la cantidad utilizada en la


ANTIMICROBIANO curación.
DE PLATA
NANOCRISTALINA
11.7 APOSITO Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
ANTIMICROBIANO curación.
DE YODO
11.8 APOSITO Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
BIOSINTETICO curación.

11.9 APOSITO DE Registrar por pieza la cantidad utilizada en la


ALGINATO curación.
11.10 APOSITO DE Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
ALGODON curación.
11.11 APOSITO Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
HIDROCELULAR curación.
11.12 APOSITO Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
HIDROCELULAR curación.
11.13 CUBREBOCA Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
curación.
11.14 GASA Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
PARAFINADA curación.
11.15 GASAS Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
CONVENCIONALES curación.
11.16 GUANTES Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
ESTERILES curación.
DESECHABLES
11.17 HOJA DE BISTURI Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
curación.
11.18 JABON Registrar en mililitros la cantidad utilizada en
ANTISEPTICO la curación.
11.19 IODOPOVIDONA Registrar en mililitros la cantidad utilizada en
la curación.
11.20 LAMINA DE Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
POLIURETANO curación.
11.21 PAÑAL Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
DESECHABLE curación.
ADULTO

33
11.22 SOLUCION Registrar en mililitros la cantidad utilizada en
CLORURO DE la curación.
SODIO AL 09%
11.23 TELA ADHESIVA Registrar en centímetros la cantidad
utilizada en la curación.
11.24 TELA TRANSPORE Registrar en centímetros la cantidad
utilizada en la curación.
11.25 VENDA ELASTICA Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
10 CM. curación.
11.26 VENDA ELASTICA Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
15 CM. curación.
11.27 VENDA ELASTICA Registrar por pieza la cantidad utilizada en la
30 CM. curación.
12 NOMBRE (S) Anotar nombre (s) completo (s) con
COMPLETO Y apellidos de la enfermera(o) que realiza el
FIRMA DE LA llenado del registro de enfermería.
ENFERMERA (O) Antecedido del perfil profesional que
corresponda al personal de enfermería,
considerando la siguiente nomenclatura:
Mtra (o) Maestra (o), L.E. Licenciada (o)
Enfermería, E.E. Enfermera (o) Especialista,
E.G. Enfermera (o) General.

34
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 4.- HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

35
ANEXO 5.- CLASIFICACION DE QUEMADURAS.
Existen varias clasificaciones de las quemaduras, en función de diversos criterios:

 Agente que las produce


 Extensión de la superficie quemada
 Profundidad
 Localización de dichas lesiones.

De acuerdo al agente que las produce:

CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS EN FUNCIÓN


DEL AGENTE PRODUCTOR
TIPO DE AGENTE PRODUCTOR
QUEMADURA
CALOR:
 Líquidos calientes: Escaldadura
 Fuego directo: Llamas
Térmica  Gases flamables
FRÍO:
Congelación

ELECTRICIDAD:
Eléctricas  Atmosférica
 Industrial
PRODUCTO QUÍMICO:
 Ácidos
Químicas
 Bases
 Gases
RADIACIÓN:
 Energía radiante
Sol
Radiaciones ultravioletas
Radiactivas  Radiaciones ionizantes
Rayos X
Energía atómica

 Radiaciones por isotopos radiactivos

En función de la extensión de superficie corporal quemada, hablamos de:

CRITERIOS DE GRAVEDAD DE QUEMADURAS SEGÚN SCQ


SCQ > 15% QUEMADO CRITICO
SCQ < 15% QUEMADO LEVE

 Quemado grave. También se denomina “gran quemado”. Es el paciente que


presenta SCQ (Superficie Corporal Quemada) superior al 15%.
 Quemado leve. Es aquel paciente que presenta SCQ inferior al 15%.

En esta clasificación hay que considerar otros aspectos importantes, como la edad
del paciente, la profundidad de la lesión, la existencia de otras enfermedades, etc.,
que pueden hacer que la clasificación del paciente cambie de leve a grave, aunque la
superficie quemada sea inferior al 15%.

36
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

CLASIFICACIÓN DE QUEMADURAS SEGÚN SU PROFUNDIDAD

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS SENSIBILIDAD


TIPO Y GRADO CURACIÓN
MICROSCÓPICAS MACROSCÓPICAS DE LA ZONA
Eritematosa no Espontanea
Destrucción de la Muy dolorosa
Epidérmica (1er. Grado) exudativa, no de 4 - 5 días.
epidermis hiperestesia
flictenas o ampollas No secuelas
Si flictenas, al Espontánea
retirarlas su base de 7 – 10
Destrucción de la
Dérmicosuperficial (2do. es: roja brillante Muy dolorosa días. No
epidermis más la
Grado superficial) exceso de exudado hiperestesia secuelas (si
dermis superficial
conserva folículos no se
pilosebáceos infecta).
Si Flictenas, al
retirarlas su base
Destrucción de la es: blanca o gris Tratamiento
Dérmicoprofundo (2do. No dolor
epidermis más la menor exudado, no quirúrgico: Si
Grado profundo) hipostesia
dermis conserva los secuelas
folículos
pilosebáceos
Destrucción de Tratamiento
Negruzca vasos Perdida se
todo el espesor de quirúrgico.
Subdérmica (3er. Grado) sanguíneos sensibilidad y
la piel y zonas Secuelas
trombosados anestesia
profundas. importantes.

Clasificando las quemaduras en función de la profundidad que abarca la lesión,


tradicional- mente se establecían grados (1º, 2º, 3º y 4º). Hoy en día, se considera más
correcta su clasificación según las capas de piel afectadas.

Para calcular la extensión de una quemadura, se utilizan distintos métodos:

– Esquema de Lund y Browder: Este esquema da valores porcentuales a las distintas


partes del cuerpo, estableciendo diferencias si el paciente quemado es un lactante,
un niño o un adulto. El inconveniente de este esquema es el no poder tenerlo
siempre a mano.

Se divide la superficie corporal total (100 %) en secciones a las cuales se les


asigna un valor en porcentaje, así:

Parte del cuerpo % SCT Subdivisión

Cabeza 9% 3% Cara
3% Cuello
3% Cuero Cabelludo

Tronco anterior 18% 9% Tórax


9% Abdomen

37
Tronco Posterior 18% 9% Dorso
9% Región lumbosacra (incluye glúteos)

Miembro superior derecho 9% 3% Brazo


3% Antebrazo
3% Mano

Miembro superior izquierdo 9% 3% Brazo


3% Antebrazo
3% Mano

Miembro inferior derecho 18% 9% Muslo


6% Pierna
3% Pie

Miembro inferior izquierdo 18% 9% Muslo


6% Pierna
3% Pie

Ingles y genitales externos 1% 1% Ingles y genitales externos

TOTAL 100% 100%

– La “regla de los nueves” (Método de Pulaski y Tennison): Según este método, se


divide la superficie corporal en zonas que representan 9 o múltiplos de 9
(expresados en porcentaje). El 1% restante se asigna al periné.

38
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

– La “regla de la palma de la mano”: Si pensamos que en el adulto la palma de la


mano, contando los dedos, equivale al 1 % de superficie corporal, bastará con una
sencilla operación de superposición de la mano del paciente que ha sufrido la
quemadura (no la de la enfermera) para obtener el cálculo aproximado de la SCQ.

La agresión térmica sobre los tejidos desencadena una serie de fenómenos


fisiopatológicos en el organismo, interesando profundamente a los sistemas
circulatorio, nervioso, endocrino, renal y otros. En relación directa con la superficie
quemada, el agente causal de la quemadura y el tiempo de exposición, los más
importantes son:

• Aumento de la permeabilidad capilar: tras producirse la quemadura, se origina el


paso de plasma, electrolitos y agua del espacio intravascular al espacio intersticial, lo
que provoca un desequilibrio electrolítico y por lo tanto condiciona el edema. El
edema interesa a las zonas afectadas y adyacentes.
• Destrucción tisular: se produce pérdida de la barrera cutánea, lo que provoca
aumento de las pérdidas de agua por evaporación. Esta pérdida de agua puede ser
de 200 g/m2 y por SCQ/h, que junto con el edema desencadenan el shock
hipovolémico característico de los pacientes con quemaduras. Ello conduce a hipoxia
celular y acumulación de ácido láctico.
• Hemoconcentración al inicio y, posteriormente anemia.
• Disminución y lentificación del volumen circulante, con disminución del volumen
minuto y por tanto disminución del gasto cardiaco.
• Infección, ya que la pérdida de piel constituye una vía de entrada de gérmenes en
el organismo.
• Alteraciones en la función pulmonar en pacientes quemados que hayan podido
inhalar humos, con cambios importantes de CO2, O2 y del pH arterial.

FENOMENOS FISIOLOGICOS ANTE AGRESION TERMICA

QUEMADURA

Aumento de la
permeabilidad capilar
Perdida barrera
cutánea
Vasodilatación

Evaporación de agua
Extravasación

EDEMA

SHOCK HIPOVOLEMICO

39
ANEXO 6.- ULCERAS POR PRESION.

La úlcera por presión es una lesión en la piel y tejidos subyacentes


como consecuencia de la compresión producida por presión, fricción o
cizallamiento entre una protuberancia ósea y los tejidos que la
envuelven contra una superficie externa, generalmente cuando la
compresión es prolongada o sostenida. Dicha compresión, reduce el
flujo sanguíneo capilar de la piel y los tejidos subyacentes,
produciendo isquemia, necrosis y la pérdida de la arquitectura tisular.
(Sibbald RG, 2011, Thomas DR, 2007).

 Presión: es una fuerza de aplastamiento tisular entre dos planos:


el relativo al paciente, plano esquelético, prominencias óseas; y,
el externo: sillón, cama, sondas, entre otros.
 Fricción: es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la
piel. Se produce cuando una parte del cuerpo del paciente,
generalmente los codos, el sacro y los tobillos, rozan contra una
superficie áspera como la sábana.

 Cizallamiento: es resultado de la combinación de los efectos de


la presión y de la fricción. Estas fuerzas se producen al deslizarse
la persona cuando está mal sentada o cuando la cabecera se
eleva más de 30°.

CLASIFICACIÓN.

Categoría I
Alteración observable en la piel íntegra, relacionada con la presión.
Manifestaciones clínicas:
 Eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras,
puede presentar tonos rojos, azules o morados.
 Cambios en la temperatura de la piel (caliente o fría),
consistencia del tejido (edema, induración), sensaciones dolor,
escozor).

Categoría II
Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o
ambas.
Manifestaciones clínicas:
 Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, flictena o cráter
superficial.

Categoría III
Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del
tejido subcutáneo
Manifestaciones clínicas:

40
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

 Lesión o necrosis que puede extenderse hacia abajo, pero no por


la fascia subyacente.
Categoría IV

Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis


del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón,
cápsula articular, etc.).
Manifestaciones clínicas:
 Lesiones con cavitaciones, tunelizaciones o trayectos sinuosos.

Zonas susceptibles de desarrollar ulceras de presión según la posición.

Localizaciones más frecuentes de las úlceras iatrogénicas:

 Nariz: por exposición prolongada de la mascarilla de oxígeno.


 Labios, lengua y encías: por uso inadecuado de tubos endotraqueales.
 Meato urinario: por tiempo prolongado de sonda vesical.
 Alas de la nariz: por exposición prolongada de sonda nasogástrica.
 Mucosa gástrica y rectal: por sonda nasogástrica y rectal.
 Cintura pelviana y zonas blandas: por pliegues en las sábanas.
 Muñecas y codos: en personas con sujeción mecánica.
41
TRATAMIENTO PREVENTIVO

En UPP categoría I, los cuidados generales deben incluir:

 Control de los factores etiológicos: presión, cizalla y fricción


o Movilización
o Cambios posturales
o Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
o Protección local ante la presión
 Control de los factores etiológicos: Humedad
o Limpieza
o Hidratación
o Protección de la piel frente a la humedad
 Control de los factores coadyuvantes
o Cuidados de la piel de riesgo
o Manejo de la nutrición e hidratación
o Mejora de la oxigenación tisular
o Protección frente a agresiones externas

MOVILIZACIÓN: Son técnicas o maniobras que se realizan para dar movimiento a un


paciente en su unidad (cama, camilla, silla) y que implica cambios de posición,
fisioterapia y traslado.
Es muy importante al movilizar a la persona, evitar la fricción y los movimientos de
cizalla. Para ello debe considerarse:
 Utilizar una sábana de algodón suave, perfectamente estirada, sin arrugas al
movilizar al paciente en la cama.
 Elevar la cabecera de la cama lo mínimo posible (máximo 30º) y durante el
menor tiempo posible.
 Para las posiciones de decúbito lateral no sobrepase los 30º de lateralización,
evitando apoyar el peso sobre los trocánteres. Los pacientes con un decúbito
lateral de 90º tienen una tasa casi 4 veces superior de lesiones que los que están
a 30º. Utilizar aparatos auxiliares para desplazar a los pacientes y reducir así la
fricción y la cizalla. Elevar, no arrastrar, al individuo cuando se le esté
movilizando.
 Si es necesario que el paciente se siente en la cama, evitar una posición de
hombros caídos y deslizamiento que provoque aumento de la presión o fricción
y cizalla en el sacro y en el coxis.

CAMBIOS POSTURALES: permiten reducir la duración y la magnitud de la presión


sobre las zonas vulnerables del cuerpo.
o Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio de la
persona.
o Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí.
Cambios posturales en paciente encamado:
o Mantener la cama lo más horizontal posible, siempre que no esté
contraindicado. En todo caso nunca debe sentarse a más de 30º. Utilizar cojines

42
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

para eliminar la presión sobre los trocánteres, los tobillos y talones. Utilizar
superficies especiales adecuadas.
o Las laterizaciones no deben hacerse a más de 30º para evitar úlceras en
trocánteres.
Movilización del paciente encamado ayudado por una sábana:
o Se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama.
o Para esta técnica nos ayudaremos de una “entremetida” que es una sábana
doblada en su largo a la mitad.
Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros
hasta los muslos.
o Para ello colocaremos al enfermo en decúbito lateral, lo más próximo a un
borde de la cama y meteremos la “entremetida” por el lado contrario al que
está girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de
“entremetida” que falta de colocar.
o Una vez colocada la “entremetida”, se enrolla ésta por los laterales
sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia
cualquier lado de la cama evitando las fricciones.
Cambio postural en Decúbito lateral dorsal:
o Desplazar al paciente hacia el lateral de la cama contrario al decúbito
deseado.
o Estirar el brazo hacia el lado que se va a girar y flexionar el otro sobre el
pecho.
o Se flexiona la rodilla de la pierna que va a quedar por encima.
o Colocamos una mano sobre el hombro que quedará por encima y la otra en
la rodilla flexionada y giramos al paciente en bloque, para mantener la
alineación postural.
o Sacar hacia afuera el hombro sobre el que se apoya el paciente hasta
notar que la escápula queda plana.
POSICIÓN TERAPEUTICA COLOCACIÓN DE PROTECCIONES
OSEAS

 Decúbito Supino Una debajo de la cabeza y hombros.


Una debajo de los gemelos
(evitando el contacto de los talones
con el colchón y la hiperextensión
de las rodillas). Una en la planta del
pie.
Bajo los brazos, manteniéndolos
paralelos al cuerpo, alcanzarán

43
hasta la zona externa de los muslos
para evitar la rotación de los
trocánteres.
 Decúbito Lateral Dorsal: Una debajo de la cabeza y otra en la
espalda.
Entre las piernas desde la ingle
hasta el pie.
Otra debajo del brazo superior.

 Espalda apoyada en el respaldo.


 Distribuir por igual el peso en
ambas caderas.
 Sedestación en silla o sillón
Caderas, rodillas y pies en flexión de
90º. Evitar que los pies cuelguen.
Separar ligeramente las rodillas,
evitando el contacto de las
prominencias óseas, si fuera
necesario, colocar una almohada
entre las rodillas.

No se recomienda frotar vigorosamente la piel con riesgo de úlcera por


presión o en categoría I cuando se realice la limpieza. La fricción puede
provocar dolor y destrucción aún mayor de tejido, reacción inflamatoria local,
particularmente en adultos mayores frágiles.

En las úlceras en categoría II, III y IV los cuidados generales deben incluir
además de los referidos para la categoría I:

 Limpieza de la úlcera.
 Desbridamiento del tejido necrótico.
 Aplicación de un material protector terapéutico que prevenga la
infección bacteriana.
 Mantener la humedad en el lecho ulcerado a
temperatura corporal.

Los objetivos recomendados para la limpieza de las úlceras en categoría II, III
y IV son:

• Retirar restos orgánicos, inorgánicos y el exudado presente en la


lesión.
• Rehidratar la superficie de la herida.
• Facilitar la inspección de la herida.

44
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

• Disminuir el riesgo de infección.

Se debe emplear agua inyectable para la limpieza de las úlceras por presión
no infectadas ya que no impide el proceso de cicatrización, no provoca daño
tisular, alergias, ni altera la flora normal de la piel.

Se recomienda considerar el uso de soluciones con surfactantes y/o


antisépticos/antimicrobianos para la limpieza de úlceras en categoría II, III, IV,
SOLO si se encuentran con sospecha de colonización bacteriana crítica,
sospecha de infección o infección confirmada.

Para la limpieza de la herida se recomienda la siguiente técnica:

 Limpieza gentil con solución fisiológica, agua destilada o agua potable.


 Utilizar una jeringa de 20 ml con un catéter venoso periférico para la
irrigación de la herida durante la limpieza.
 NO lesionar el tejido durante la limpieza de la herida evitando en lo
posible abrasión, fricción y demasiada presión.
 Evitar el sangrado durante la limpieza.
 La úlcera por presión con tractos tunelizados o socavados debe
limpiarse con mayor precaución y menor presión de lavado.
 La zona de limpieza debe extenderse 1 cm al borde de la úlcera.
 Vigilar el flujo de la irrigación y desechar de manera adecuada el
líquido ocupado, de manera que se evite la contaminación cruzada.

Las úlceras por presión categoría III y IV son las que presentan más índices
de infección debido a la mayor concurrencia de factores de riesgo
intrínsecos, así como factores extrínsecos.
Se identifican 4 tipos de interacciones bacterianas y úlceras por presión:
 Contaminación: bacterias presentes en el lecho de la herida, pero sin
replicación activa.
 Colonización: replicación activa de bacterias, pero sin daño en el tejido
del huésped.
 Colonización crítica: Replicación de bacterias que enlentece la
cicatrización de la herida.
 Infección: replicación activa de bacterias con invasión a tejidos
profundos de la úlcera que evocan una respuesta inmune local y/o
sistémica.

Clasificación de la Ulceras por Presión

Categoría I – Eritema no blanqueable: piel


intacta con enrojecimiento no blanqueable de
un área localizada generalmente sobre una
prominencia ósea, puede también aparecer en
tejidos blandos que han sido sometidos a una
presión externa. El área puede presentar
características como dolor, firmeza, suavidad,
sentirme más caliente o más fría en
comparación son los tejidos adyacentes y
puede presentar edema o induración.

45
Categoría II – Úlcera de espesor parcial: perdida
de espesor parcial de la dermis que se presenta
abierta y poco profunda con un lecho de la
herida de coloración rojo-rosado sin presentar
esfacelos.

Categoría III – Pérdida total de la piel: Pérdida


completa de la dermis. El tejido adiposo puede
ser visible, sin llegar a que estén expuestos los
músculos, tendones o huesos. Pueden presentar
esfacelos, tejido necrótico (húmedo o seco), se
pueden visualizar o no
cavitaciones/tunelizaciones.

Categoría IV – Pérdida total del espesor de los


tejidos: Pérdida total del espesor, en el cual se
ve expuesto músculos, tendones y hueso.
Puede presentar tejido necrótico (húmedo o
seco), se pueden visualizar o no
cavitaciones/tunelizaciones.

Estadío de las úlceras por presión.

46
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 7. ULCERAS DE PIE DIABETICO.

La Organización Mundial de la Salud considera que el pie diabético es una


infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad
inferior, asociadas con alteraciones neurológicas y diversos grados de
enfermedad vascular periférica. El “pie diabético” comprende una mezcla de
patologías que incluyen la neuropatía diabética, la enfermedad vascular
periférica, artropatía de Charcot, ulceración, osteomielitis y hasta la
amputación.
Etiopatogenia.
El pie diabético ha sido definido como un síndrome clínico y complicación
crónica grave de la diabetes mellitus, de etiología multifactorial, ocasionada y
exacerbada por neuropatía sensitivo-motora, angiopatía, edema y afectación
de la inmunidad, que condiciona infección, ulceración y gangrena de las
extremidades inferiores, cuyo principal desenlace es la necesidad de
hospitalización o cirugía mutilante capaz de incapacitar parcial o
definitivamente al paciente.
Las características de la fisiopatología del pie diabético se basan en:
neuropatía, angiopatía y osteoartropatía.

La neuropatía comprende la innervación motora, sensitiva y autonómica.


La neuropatía motora lleva a una atrofia muscular en el pie con un cambio
concomitante en las fuerzas bioquímicas y la distribución del peso. La
subluxación de articulaciones, biomecanismos alterados, atrofia de la grasa
del cojinete metatarsiano, y callos reactivos son algunos de los resultados.
El cambio resultante en la presión y fuerzas de cizallamiento en el aspecto
plantar del pie produce ampollas, callos y otros cambios en el tejido que
llevan a la formación de úlceras.
La neuropatía sensitiva contribuye a la ulceración debido a que los cambios
son indoloros, y el paciente frecuentemente no está consciente de que hay
un problema.
La neuropatía autonómica resulta en la pérdida de la función de la glándula
sudorípara, que contribuye a la resequedad en la piel, fisuras, y formación de
callo duro. Adicionalmente, la pérdida de tono simpatético lleva a una
respuesta de brote disminuida.

Fuente: Guadalupe Castro, et.al. Guía clínica basada en evidencia para el manejo del pie diabético.
En Medicina Interna de México, Vol. 25, No. 6., México, 2009. p. 484.

47
Angiopatía

Las úlceras isquémicas o por angiopatía diabética, incluye a aquellos


pacientes diabéticos que también están afectados con insuficiencia vascular.
Está más allá de este manual dar una descripción detallada de los factores
que contribuyen a la enfermedad arterial en el paciente diabético.12
Al considerar la posibilidad de que el paciente diabético desarrolle
enfermedad arterial, es importante diferenciar ambos padecimientos
correctamente. La enfermedad arterial diabética puede ocurrir en una edad
temprana y acelerar rápidamente. Las oclusiones de los vasos
multisegmentales son comunes entre la rodilla y el tobillo en los diabéticos.

Como la mayoría de las enfermedades ateroescleróticas en los diabéticos,


ocurren en los vasos entre la rodilla y el tobillo; los vasos del pie
frecuentemente pueden sustituirse. Por lo tanto, muchos diabéticos con
úlceras isquémicas pueden recibir un bypass de los vasos del pie, con el
resultado de salvar su extremidad. No existen suficientes datos, a excepción
de aquellos aportados por Boston (Lo Gerfo y Pomposelli), que documenten
que conforme la incidencia de cirugía de bypass de extremo distal aumenta
la incidencia de todos los niveles de amputaciones en el diabético. Es crucial
defender la investigación agresiva del diabético con úlceras isquémicas para
ver la revascularización como una opción.

Osteoartropatía

La restricción en el movimiento de las articulaciones de los pacientes


diabéticos está relacionada con la glucosilación del colágeno, lo que da como
resultado engrosamiento de las estructuras periarticulares, tales como
tendones, ligamentos y cápsulas articulares.
La pérdida de la sensibilidad de una articulación puede volverse crónica,
progresiva y destructiva. En el pie, las articulaciones más afectadas son la
tarsometatarsiana subastragalina y la metatarsofalángica. La glucosilación
del colágeno también se relaciona con la pérdida de la elasticidad del tendón
de Aquiles en los pacientes diabéticos, con disminución de la movilidad,
produciendo una deformidad en equino del pie. Está demostrado que las
altas presiones sobre los pies se asocian con úlceras.

Complicaciones
• Infección
• Amputaciones
• Paroniquia
• Celulitis
• Miositis
• Abscesos
• Fascitis necrotizante
• Artritis séptica
• Tendinitis
• Osteomielitis

48
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

49
ANEXO 8.- VALORACION DE LA LESION.

Valoración de la lesión

A la hora de valorar una lesión, ésta debería ser descrita mediante


parámetros unificados para facilitar la comunicación entre los
diferentes profesionales de la salud implicados, lo que a la vez va a
permitir verificar adecuadamente su evolución.

Es importante la valoración y el registro de la lesión al menos una vez


por semana y siempre que existan cambios que así lo sugieran.

Esta valoración debiera de incluir al menos, los siguientes parámetros:

• Localización de la lesión
• Profundidad:
* Superficial: Herida que involucra únicamente a la epidermis
* Espesor parcial: Herida que involucra la epidermis y la dermis
superficial
* Espesor total: Herida que involucra la dermis profunda y estructuras
subyacentes
• Dimensiones:
* Largo
* Ancho
* Profundidad
• Existencia de tunelizaciones, excavaciones, trayectos fistulosos.
• Tipos de tejido/s presente/s en el lecho de la lesión:
* Tejido necrótico
* Tejido esfacelado
* Tejido de granulación
• Estado de la piel perilesional
* Integra
* Lacerada
* Macerada
* Ezcematización, celulitis,...
• Secreción de la úlcera
* Escasa
* Profusa
* Purulenta
* Hemorrágica
* Serosa
• Dolor
• Signos clínicos de infección local
* Exudado purulento
* Mal olor
* Bordes inflamados
* Fiebre
• Antigüedad de la lesión
• Curso-evolución de la lesión

50
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 9. ESCALAS DE VALORACION

51
ANEXO 10.- EXPLORACION NEUROLÓGICA DEL PIE.

La sensibilidad con los filamentos de Semmes-Weinstein (5.07-10g) se


explora de la siguiente manera: En primer lugar se reza la prueba en
una mano del paciente y se le pedimos que cuando sienta el toque del
filamento en el pie nos lo comunique. No debe colocarse sobre
callosidades ni sobre heridas abiertas. El filamento es empujado en el
punto a explorar de forma perpendicular hasta que se dobla que es
cuando se realiza la fuerza exacta.

Se realiza la prueba en 10 puntos: Primero, tercero y quinto dedos,


primera, tercera y quinta cabezas de los metatarsianos, dos pruebas en
el medio pie, una en el talón y otra en el pliegue entre primer y
segundo dedos. Se registra la presencia de sensibilidad sobre las 10
pruebas realizadas, conociendo que la ausencia de sensibilidad en
cuatro de los 10 sitios tiene un 97% de sensibilidad y un 83% de
especificidad para identificar la pérdida de sensación protectora.

52
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL MONOFILAMENTO

1. Mostrar el filamento al paciente y tocarle con él en el brazo o la


mano para demostrarle que no duele.
2. Realizar el test con el filamento en las áreas indicadas en cada pie.
Nunca aplicarlo en una úlcera, callo, piel necrótica u otra lesión.
3. Aplicar el filamento perpendicularmente a la piel, empleando
siempre movimientos uniformes.
4. Ejercer la presión suficiente para que el filamento se doble.
5. Retirarlo de la piel. No realizar movimientos rápidos. La
aproximación, el contacto con la piel y la retirada del filamento no
debe durar más de 1½ segundos.
6. No permitir que el filamento se deslice sobre la piel ni hacer
contactos reiterados sobre un lugar de test.
7. El paciente responderá "sí" si siente el filamento. Si no responde al
contacto en un área concreta del pie, continuar en otro sitio. Cuando
se haya completado la secuencia, repetir las áreas donde el paciente
no haya indicado que siente el contacto del filamento.
8. Usar una secuencia aleatoria para aplicar el filamento, para evitar
que el paciente imagine donde le va a tocar.
9. Indicar con un signo "menos (-)" las zonas en las que no ha
respondido al contacto con el filamento.

53
ANEXO 11.- PRODUCTOS RECOMENDADOS DE ACUERDO AL TIPO
DE ULCERA

54
GUÍA TÉCNICO ADMINISTRATIVA DE ENFERMERÍA PARA LA CLÍNICA DE HERIDAS

ANEXO 12.- GUIA PARA EL USO DE APOSITOS PARA EL


TRATAMIENTO DE ULCERAS DEL PIE DIABETICO

PREPARACIÓN
TIPO DE OBJETIVO FUNCIÓN DEL APÓSITO APÓSITO
DEL LECHO DE
TEJIDO TERAPÉUTICO APÓSITO PRIMARIO SECUNDARIO
LA HERIDA
Hidratación del Desbridamiento Apósito de
Retirar el tejido
Necrótico lecho de la mecánico o Hidrogel película de
desvitalizado
herida quirúrgico poliuretano
Retirar el tejido Absorber el
no viable. exceso de
Proporcional humedad
Desbridamiento Vendaje de
limpieza al Proteger la piel Hidrogel
mecánico o retención
lecho de la perilesional para Apósito
Esfacelar quirúrgico Apósito de
herida para evitar absorbente
Limpieza de la película de
promover la maceración (alginato)
herida poliuretano
granulación. Fomentar del
Controlar el desbridamiento
exudado autolítico
Hidrogel
Mantener el Apósito
Proporcionar un
equilibrio de la absorbente Apósito
lecho sano de la
humedad Limpieza de la (alginato) hidrocelular
Granulado herida para
Proteger el herida Apósitos de Vendaje de
fomentar la
crecimiento del baja retención
epitalización
epitelio adherencia

Hidrocoloide
Apósito de
Fomentar la película de Apósito
Proteger el
epitalización y poliuretano hidrocelular
Epitelizante crecimiento del
la maduración Apósito de Vendaje de
tejido nuevo
de la herida baja retención
adherencia

55
ANEXO 13.- TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS

56
GUÍA TÉCNICA DE CLÍNICA DE CATÉTERES

XVI. VALIDACION

Dr. Gabriel Jaime O’shea Cuevas


Secretario de Salud y Director General del
Instituto de Salud del Estado de México
RUBRICA

Dr. Carlos Esteban Aranda Doniz Lic. Jesús Iván Pinto Medina
Coordinador de Salud Coordinador de Administración y
RUBRICA Finanzas
RUBRICA

Dr. Ángel Salinas Arnaut Mtro. Carlos Ocaña Ponce


Director de Servicios de Salud Jefe de la Unidad de Modernización
RUBRICA Administrativa
RUBRICA

Mtra. Martha Villegas Jiménez


Subdirectora de Atención Médica
RUBRICA

27
57 XVII.- CRÉDITOS

© 60
63
Guía Técnico Administrativa.
Guía Técnico Administrativa de Enfermería para la Clínica de
Heridas.
Secretaría de Salud
Instituto de Salud del Estado de México

Responsable de su elaboración:

L.E. María Teresa Dimas Sánchez


Mtro. Roberto Ramírez Jardón
L.E.O. Teresita de Jesús Mendoza Montes de Oca

Colaboradores:

L.E.O. María Elena Mata Cid


Mtra. Alejandra Maya Millán
L.E.O. Luz Adriana Velásquez Campos
E.E. Ma. Guadalupe Pérez Elizalde
M.G.S. Patricia Barajas Carbajal
L.E.O. Mirna Sánchez Pineda
L.E. Ingrid Joseth Sánchez Portales

Responsable de su integración:

Mtro. en Administración Pública, Carlos Ocaña Ponce,


Jefe de la Unidad de Modernización Administrativa del ISEM

Lic. Karen Seguel Granados,


Jefa del Departamento de Desarrollo Institucional,

Lic. Graciela Montes de Oca Cruz,


Analista del Departamento de Desarrollo Institucional

Noviembre 2017

28
58

También podría gustarte