Instructivo UCE 2019 Matemática Financiera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

INSTRUCTIVO DE TRABAJOS A

DESARROLLAR EN EL SEMESTRE

DERECHO EMPRESARIAL

Código:

Curso: TERCER SEMESTRE

Semestre: Septiembre 2019 – Febrero 2020


INSTRUCTIVO DE TRABAJOS

TRABAJO PARA EL PRIMER HEMISEMESTRE

El desarrollo del presente trabajo constante en el instructivo para este primer


parcial, consta de dos partes, el mismo debe ser desarrollado en computador y
subido a la plataforma en formato Word, letra calibrí 12, con un espacio entre
líneas de 1,0 a excepción de gráficos, el Trabajo será valorado con dos puntos
(2) al parcial

UNIDAD I LEGISLACION MERCANTIL


1.- Que es el comercio y el comerciante de acuerdo al Código de Comercio.
2.- Señale los actos y contratos de Comercio más relevantes, con sus
definiciones, exponga un ejemplo gráfico de cada acto y contrato.
3.- De acuerdo al Código de Comercio vigente cuales son los títulos de valor y
señale las definiciones de cada uno de ello
4.- De los títulos valor cuales son los requisitos para su plena validez.
5.- Mediante un cuadro sinóptico, establecer los títulos y Capítulos de acuerdo al
Código de Comercio vigente.

UNIDAD II LEGISLACION SOCIETARIA

1.- Realice un cuadro sinóptico de la clasificación de las compañías.


2.- Realice un cuadro sinóptico en el que conste los aspectos más importantes
de la Compañía de responsabilidad limitada mínimo tres páginas.
3.- Realice un cuadro sinóptico en el que conste los aspectos más importantes
de la compañía Anónimas.
4.- Realice un resumen de las compañías:
1.- Comandita simple,
2.- Por acciones,
3.- En nombre colectivo,
4.- Extranjeras,
5.- De economía mixta,
6.- Asociación o cuentas en participación;
7.- Compañía holding o tenedor de acciones,
8.- Consultoras; y,
9.- Unipersonales
5.- Haga un resumen y análisis de los siguientes temas:
a) disolución y liquidación de las compañías,
b) Organismo de control; y,
c) Bolsa de Valores
TRABAJO PARA EL SEGUNDO HEMISEMESTRE

El desarrollo del presente trabajo constante en el instructivo para este


primer parcial, consta de dos partes, el mismo debe ser desarrollado en
computador y subido a la plataforma en formato Word, letra calibrí 12, con
un espacio entre líneas de 1,0 a excepción de gráficos, el Trabajo será
valorado con dos puntos (2) al parcial

UNIDAD III LEGISLACIÓN TRIBUTARIA


1. Defina lo que es un Tributo y exprese su clasificaciones
2. Realice un mapa conceptual sobre la creación de un tributo (revisar la
Constitución de la República)
3. Realice un cuadro sinóptico sobre las Fuentes del Derecho Tributario
4. Señale la finalidad de los tributos: fiscal y extra fiscal
5. Que es el impuesto, tasa y contribuciones
6. Quienes son los Sujetos de la obligación tributaria
7. Que es un Hecho generador
8. Cuando es exigible una obligación tributaria
9. Que es la base imponible
10. Cuando se extingue la obligación tributaria
11. Establecer cuáles son los modos de extinguir de la obligación y señale
un ejemplo
12. La solución o pago
13. Señale cuales son los Órganos de la administración Tributaria y
establezca su principal objetivo.

UNIDAD IV CONTRATACION PÚBLICA

De la Constitución de la República del Ecuador (C.R.E.), Ley Orgánica del


Sistema Nacional de Contratación Pública ( LOSNCP) y de la Codificación de
Resoluciones No. 0072- de 31 de agosto del 2011 (CRSNCPT72), realizar la
investigación y un resumen por cada tema referente a:

1.- El sector Público comprende Art. 225 C.R.E.


2.- Determine las fases de la Contratación pública (4):
2.1.- Fase Preparatoria o de Planeación
2.1.1.- El Plan Anual de Contratación PAC
2.1.2.- Los Estudios
2.1.3.- Presupuesto
2.1.4.- Pliegos
2.1.5.- Comisión y Sub Comisión Técnica
2.2.- Fase Precontractual
2.2.1.- Convocatoria
2.2.2.- Ofertas
2.2.3.- Convalidación de errores
2.2.4.- Adjudicación
2.3.- Fase Contractual
2.3.1.- Plazo y Término
De la LOSNCP
Contestar lo siguiente:
1.- Que pasa con los contratos celebrados con expresa Prohibición?
2.- Establecer las formas de Garantías y explique cada uno de ellos?
3.- Qué es la garantía de Fiel Cumplimiento?
4.- Cuando opera la garantía Técnica para ciertos bienes?
5.- Cuando opera el Régimen espacial y quien lo dicta?
6.- Que principios se aplica en la Contratación pública?
7.- Cuando opera la devolución de garantías?
8.- En qué tipo de contratos se aplica la garantía Técnica?

Codificación de Resoluciones No. 0072- de 31 de agosto del 2011


(CRSNCPT72)
1.- En que procedimientos se aplica las Herramientas informáticas?
2.- En los procedimientos dinámicos que herramientas informáticas deben
aplicar?
3.- En los procedimientos de Régimen Común (fase precontractual y
contractual) que herramientas informáticas deben aplicar?
4.- En los procedimientos sometidos a Régimen especial que herramientas
informáticas deben aplicarse?
5.- En los procedimientos especiales que herramientas informáticas deben
aplicar?
6.- Que son la Ferias inclusivas?
7.- Cual es el procedimiento en aquellos casos financiados con préstamos de
organismos internacionales?
8.- Cual es el procedimiento de contratación cuando se produce una
emergencia?
9.- Los módulos facilitadores de la Contratación Pública en qué casos se
utiliza?:
10.- Que tipo de contratos deben ser registrados y publicados en el Portal
Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública?
11.- Cuando opera el Derecho de asociación de las personas naturales y
jurídicas?
12.- En que procedimientos de contratación opera el Derecho de asociación?
13.- Quienes pueden conformar la asociación o consorcio?
14.- Para la calificación de ofertas por los compromisos de asociación, cuales
son las Reglas de Consorcio?
15.- Requisitos del compromiso de asociación o consorcio?
16.- Requisitos para la formalización del compromiso de asociación o consorcio
en el Registro Unico de proveedores RUP?
17.- Elabore un resumen sobre las inhabilidades para estar en el catálogo
electrónico general
18.- Cuando opera la suspensión en el RUP y quienes pueden ser suspendidos
19.- La vida útil en la recompra de vehículos sujetos al principio de vigencia
tecnológica adquiridos por catálogo electrónico se lo hace a través de
condiciones, cuáles son estas condiciones?

También podría gustarte