Chabuca Granda fue una cantante y compositora peruana nacida en 1920. Se trasladó de niña a Lima donde descubrió su vocación musical a los 12 años. Compuso más de 100 canciones basadas en el folclore peruano, como "La flor de la canela". Tuvo una exitosa carrera musical interpretando sus canciones que celebran la cultura peruana.
Chabuca Granda fue una cantante y compositora peruana nacida en 1920. Se trasladó de niña a Lima donde descubrió su vocación musical a los 12 años. Compuso más de 100 canciones basadas en el folclore peruano, como "La flor de la canela". Tuvo una exitosa carrera musical interpretando sus canciones que celebran la cultura peruana.
Chabuca Granda fue una cantante y compositora peruana nacida en 1920. Se trasladó de niña a Lima donde descubrió su vocación musical a los 12 años. Compuso más de 100 canciones basadas en el folclore peruano, como "La flor de la canela". Tuvo una exitosa carrera musical interpretando sus canciones que celebran la cultura peruana.
Chabuca Granda fue una cantante y compositora peruana nacida en 1920. Se trasladó de niña a Lima donde descubrió su vocación musical a los 12 años. Compuso más de 100 canciones basadas en el folclore peruano, como "La flor de la canela". Tuvo una exitosa carrera musical interpretando sus canciones que celebran la cultura peruana.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CHABUCA GRANDA
(María Isabel Granda Larco; Apurímac, 1920 -
Miami, 1983) Cantante y compositora peruana. Hija del administrador de la mina de Cotabambas Auraria, Chabuca Granda se trasladó a Lima junto a su familia cuando aún era una niña y allí cursó estudios en el colegio de los Sagrados Corazones de Jesús.
A los doce años descubrió su vocación musical;
comenzó a cantar y fue escogida vicepresidenta de la Asociación de Canto de su colegio. En 1937 formó el dúo llamado Luz y Sombra junto a su amiga Pilar Chamaca Mújica. El dúo cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores, en la que Chabuca animaba un programa para artistas aficionados.
En 1940 formó un trío con Martha y Charo Gibson; interpretaban canciones
mexicanas, muy de moda en la época. Dos años más tarde contrajo matrimonio con el brasileño Enrique Demetrio Fuller Da Costa, del que se separó en 1952, lo que supuso un no pequeño escándalo en la sociedad de la época. Ese mismo año inició su carrera en solitario.
Autodidacta y de extraordinaria sensibilidad artística, Chabuca Granda compuso
más de un centenar de canciones, basadas en el folclore y en la historia del país. Su fama internacional, que la llevaría a dar recitales por Europa, procede del vals La flor de la canela, al que siguieron otras exitosas melodías como Fina estampa y José Antonio, a las que supo imprimir un intenso lirismo y que han sido interpretadas en muchas ocasiones por célebres músicos de la talla de María Dolores Pradera y Julio Iglesias. A lo largo de su carrera como compositora trabajó diversos ritmos como el tondero, el vals criollo y los ritmos negroides. Estos últimos se dejan ver en melodías como El surco o Me he de guardar. Escribió también un ciclo de canciones dedicadas a su compatriota el poeta guerrillero Javier Heraud, abatido a los veintiún años de edad. LA FLOR DE LA CANELA (CHABUCA GRANDA) Déjame que te cuente limeño Déjame que te diga la gloria Del ensueño que evoca la memoria Del viejo puente, del río y la alameda
Déjame que te cuente limeño
Ahora que aún perfuma el recuerdo Ahora que aún se mece en un sueño El viejo puente, el río y la alameda
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
Airosa caminaba la flor de la canela Derramaba lisura y a su paso dejaba Aromas de mistura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera Recogía la risa de la brisa del río Y al viento la lanzaba del puente a la alameda
Déjame que te cuente limeño
Ay, deja que te diga, moreno, mi pensamiento A ver si así despiertas del sueño Del sueño que entretiene, moreno, tu sentimiento
Aspira de la lisura que da la flor de la canela
Adornada con jazmines matizando su hermosura Alfombra de nuevo el puente y engalana la alameda Que el río acompasará su paso por la vereda