Cuaderno de Sexualidades

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 60

C.P.E.E.

JOAN MIRÓ

1
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

ÍNDICE

1. Preámbulo. 3

2. Presentación. 4

3. Las ideas principales. (PICTOGRAMAS)


5

4. Programa de Educación Afectivo Sexual para la Etapa Infantil


y primeros ciclos de Enseñanza Básica Obligatoria. 12

4.1. Bloque 1: El Cuerpo. 12

4.2. Bloque 2: Las Relaciones. 14

4.3. Bloque 3: El Origen. 15

5. Programa de Educación Afectivo Sexual para los últimos ciclos


de Enseñanza Básica Obligatoria y para Transición a la Vida Adulta. 18

6. Criterios de Evaluación General para todos los grupos. 21

7. Cómo responder cuando llegan las preguntas. (PICTOGRAMAS) 22

8. Cómo atender a sus conductas. (PICTOGRAMAS) 35

9. La intimidad. (PICTOGRAMAS) 41

10. Anexo 1: Preguntas. 49

10.1. Preguntas sobre el cuerpo. 50

10.2. Preguntas sobre las relaciones. 51

10.3. Preguntas sobre el origen. 53

11. Anexo 2: Conductas. 54

12. Conclusiones. 56

13. Concretar la Educación Sexual. 57

14. Bibliografía utilizada. 58

Departamento de Orientación 2
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

PREÁMBULO

Este Cuaderno de Sexualidades es el resultado del trabajo realizado por y para los
y las profesionales del C.P.E.E. Joan Miró, con los que se ha procurado reflexionar en voz
alta, para poder profundizar y sacar a la luz temas y situaciones que tienen que ver con la
sexualidad de todos los chicos y todas las chicas que integran este centro.

A este trabajo hay que sumarle las inestimables aportaciones, la formación, las
consultas y las revisiones de Carlos de la Cruz Martín Romo , sin cuya colaboración y
supervisión no hubiera sido posible la realización del mismo.

Con los cursos de formación llevados a cabo para la realización de este proyecto,
se pretendía dar respuesta a dudas que nos planteábamos buena parte del personal del
centro: ¿Cómo dar respuesta a ciertas preguntas? ¿Qué se debería hacer frente a
determinadas conductas? Cómo actuar, en definitiva, ante situaciones donde lo sexual está
presente.

El objetivo de este documento no es profundizar en las actitudes de los


profesionales, ni en reivindicar la sexualidad de las personas con discapacidad. El objetivo
es mucho más sencillo, elaborar unas pautas de actuación que puedan ser asumidas por
todo el personal del centro, y que sean coherentes con la asunción de la persona con
discapacidad como persona sexuada.

La elaboración de estas pautas y su puesta en marcha no agotan las posibilidades de


trabajo en torno a la sexualidad en el centro. De hecho, estas pautas ayudan a eliminar
ciertas urgencias y ansiedades y, por consiguiente, han abierto las puertas a otras
intervenciones consideradas de gran importancia: la formación de profesionales, la
educación sexual en las aulas con programaciones adecuadas a cada grupo y el trabajo
concreto con padres y madres.

La tarea que de este documento se desprende para los profesionales son evidentes:
la Educación Afectivo Sexual. Es decir, trabajar de modo explícito y programado, con el
objetivo de que chicos y chicas se conozcan, se acepten y aprendan a vivir y expresar su
erótica de modo adecuado y que les haga feliz.

Esto significa trabajar desde todas las áreas y en todas las etapas, sin renunciar
por ello a que se pueda contar con los apoyos necesarios para conseguirlo.

Coordinador: Antonio G. Cubillo Herráiz

Portada: Francisco Javier Azorín González (14 años)

Departamento de Orientación 3
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

PRESENTACIÓN

Desde el Colegio nos planteamos el reto de abordar, con los profesionales


implicados en el proceso educativo de las personas con discapacidad, un tema largamente
eludido “La Educación Afectivo Sexual”.
La sexualidad de las personas con discapacidad, con demasiada frecuencia se ha
asociado a los problemas y se le ha rodeado de un muro de silencio. Precisamente por ello,
es algo de lo que todavía se habla poco – (si no se habla, no existe, y si no existe, no hay
problema…) -.
La sexualidad forma parte de todas las personas y, por supuesto, también de las
personas con discapacidad. Y como todas las sexualidades, ésta también se educa. Por eso
no da igual si se habla o se calla, qué temas se abordan y con qué tono, la intimidad, las
relaciones, el cuerpo… Según se actúe, se darán unos significados u otros y se llevará la
Educación Afectivo Sexual en una dirección u otra – (la misma dirección a la que
quisiéramos llevar al resto de sexualidades) -.
Debemos considerar que cada persona es “singular”, - distintas personas, distintas
discapacidades -. Y no sólo porque no es igual si la discapacidad es física, sensorial,
intelectual, con trastorno generalizado del desarrollo, o con parálisis cerebral, es que cada
uno de los supuestos también es distinto.
Tanto los profesionales que desarrollamos nuestra labor educativa trabajando para
las personas con discapacidad, como sus familias, debemos ser conscientes de la
responsabilidad que tenemos en lo que se refiere a su educación afectivo sexual. Resulta
fundamental que podamos encontrar espacios en los que intercambiar opiniones,
experiencias, objetivos..., así como reflexionar sobre la forma y el momento de abordar
esta fase del desarrollo de las personas.
La mayoría de los jóvenes con discapacidad presentan las mismas necesidades y
deseos afectivo sexuales que el resto de los chicos y chicas de su edad, sin embargo ellos
no tienen las mismas alternativas y en muchas ocasiones, no saben qué les sucede y tampoco
cómo resolver sus necesidades de forma adecuada. Los adultos (profesionales, madres y
padres) que estamos con ellos, tampoco sabemos cómo abordar el tema y por ello lo
dejamos de lado. Así desde el Colegio se ve la preocupación de que estos alumnos y alumnas
se encuentren desorientados, pudiendo incurrir en conductas inapropiadas y de riesgo. Por
eso es tan importante sumergirnos en este proyecto.
Al mismo tiempo consideramos necesario la puesta en marcha de un programa
educativo que aborde el tema afectivo sexual desde las edades más tempranas. Podría
parecer que este tema sólo afecta a los y las adolescentes, pero debemos comenzar a
abordar el programa afectivo sexual desde la etapa infantil, ampliando el programa a la
etapa de educación básica obligatoria y a transición a la vida adulta.
La educación afectivo sexual que transmitimos no se reduce a la que se imparte en
las aulas, también es educación sexual nuestra actitud, nuestras respuestas a las preguntas
y ante las situaciones de interacción afectiva y conductas sexuales que se presentan.
Lo más importante es la disposición a responder a sus preguntas y atender a sus
conductas.

Que los chicos y chicas sepan que pueden contar con nosotros y nosotras.

Departamento de Orientación 4
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

LAS IDEAS PRINCIPALES


Todas las personas necesitan recibir Educación Sexual y que se faciliten las condiciones
que le permitan la vivencia satisfactoria de su sexualidad. Las personas con discapacidad
también. Será tarea de los distintos profesionales contribuir a educar y, en la medida de
sus posibilidades, a facilitar esas condiciones.
Toda Educación sexual debe estar contextualizada en el marco de la integración y la
autodeterminación.

Todos los hombres y todas las mujeres son distintos en cómo son, en cómo viven su
sexualidad y en como la expresan. Al mismo tiempo, cada persona es única y peculiar, pero
ninguna persona es mejor que otra y todas están llenas de potencialidades. Las personas
con discapacidad no son una excepción.
Educar y atender la sexualidad de chicos y chicas es ayudar a que se desarrollen de
manera integral. A que aprendan a conocerse, a saber cómo son y cómo funcionan. A que
aprendan a aceptarse, a sentir que como hombres o como mujeres merecen la pena, a que
se les quiere y se les acepta como son.
Y, por último, a que aprendan que la sexualidad no ha de ser fuente de problemas y,
sin embargo, si puede serlo de satisfacciones.
Chicos y chicas con discapacidad también tienen su sexualidad. Tendrán su
desarrollo hormonal, madurarán sus cuerpos, puede que sientan la necesidad de tocarse o
acariciarse y, desde luego, estarán influidos por la televisión, las imágenes y los
comentarios que sobre sexualidad se realicen a su alrededor.
Se trata de aprender a hablar del tema, ya que es necesario para el desarrollo
integral de la persona.
La Educación Sexual consiste en aprender a conocer y a manejar el cuerpo. Tanto
como se pueda. Y, evidentemente, sin olvidar que en los cuerpos hay genitales. Habrán de
ser parte aceptada de un cuerpo aceptado. Una parte.
Tampoco la sexualidad se reduce a la reproducción. Sabemos que hay sexualidad y
posibilidad de que está se exprese en todos los hombres y en todas las mujeres, tengan o
no pareja, la masturbación, las fantasías, los deseos, las curiosidades… y en definitiva las
distintas formas de manifestarse la sexualidad.
Si hay pareja, también sabemos que las relaciones eróticas no tienen por qué
limitarse al coito y que, además, éste puede hacerse protegido. En definitiva, que no hay
dudas de que una cosa es la sexualidad y otra es la reproducción.
Para hacer una buena Educación Sexual son importantes los conocimientos y, desde
luego, saber hablar del tema con “naturalidad” y en el tono correcto y con las palabras
adecuadas. Por supuesto, sin pudores ni prejuicios. Pero “naturalidad” significa “mostrarse
como eres” y NO otra cosa. Ser naturales significa eso: que puedes ponerte colorado, tener
dudas, mostrar tus nervios… etc. Además ese es el único modo de que el niño o la niña
aprende a mostrarse como es, con su naturalidad, sin tener que fingir delante de nosotros.
En la sexualidad, en los afectos, en el placer hay muchas cosas subjetivas. Lo que
significa que nadie está más preparado que otra persona. Porque cada vivencia es personal y
por tanto no es posible compararlas. Por eso cada chico y cada chica, siendo como es, tiene
capacidad para sentirse feliz.

Departamento de Orientación 5
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Todos los chicos, todas las chicas son personas sexuadas.


Todas las personas somos sexuadas, nos vivimos como sexuadas y expresamos nuestra
sexualidad de una manera o de otra. Nos construimos como hombre o como mujer siguiendo
un proceso con muchísimos niveles y matices.
Desde el primer momento de la vida se van a ir engarzando una serie de niveles o
estructuras que, progresiva y evolutivamente, van a ir sexuando a cada individuo.
Cada proceso de sexuación es único e irrepetible, por tanto el resultado del mismo será
un ser único y completamente peculiar. De ahí la importancia de la palabra sexuación, para
subrayar la idea de proceso.
Las personas con discapacidad también son, se viven y se expresan como personas
sexuadas. Todas las personas con discapacidad, sea la discapacidad del tipo que sea, y en el
grado de afectación que sea. En ningún caso serán seres asexuados. Hay muchas formas de
ser hombre, muchas formas de ser mujer, ya que no estamos construidos iguales.
Son muchas las posibilidades.

Departamento de Orientación 6
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Las personas con discapacidad, al igual que el resto, necesitan que se favorezca su pleno
desarrollo psicosexual para que pueda completarse su formación integral como personas.
Lo más sensato es pensar que la mejor forma de canalizar los componentes instintivos – los
impulsos – en la conducta sexual, se consigue mediante el aprendizaje, para que así puedan
resultar gratificantes y enriquecedores para el individuo, a la vez que conseguimos que sean
socialmente aceptados.
En el proceso de aprendizaje de estas conductas y de los modelos de relación entre
personas, intervienen tanto la escuela como la familia.
Podemos decir en términos generales, que sería un error pensar que por tener algún tipo de
discapacidad se tiene más dormida, o en contrapartida, más despierta la Sexualidad que el
resto de las personas.
Puede suceder, y de hecho sucede en la realidad que, por problemas de aprendizaje o por
el aprendizaje de modelos no adecuados, se lleguen a expresiones de la sexualidad que no
sean del todo ajustadas. Bien porque socialmente no lo sean, bien porque se adentran en la
libertad o intimidad de terceras personas.

Departamento de Orientación 7
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Si hablamos de sexualidad, hablaremos con rigor de SEXUALIDADES (en plural).


Cada uno y cada una es único y peculiar, y no se es mejor ni peor persona. Esta premisa
vale para todos y todas, con o sin discapacidad.
Nuestra tarea será procurar que cada cual sea feliz con esa peculiar manera de expresar
su sexualidad, de expresar su erótica.
Por eso sabemos que no a todo el mundo les hacen felices las mismas cosas, porque no todo
el mundo es igual. Nosotros y nosotras procuraremos despertar coherencias y ayudar a
distinguir los deseos propios, los que brotan de dentro. Como profesionales de la
educación, el esfuerzo estará en “comprender” a quien tenemos delante. Y eso significa
atenderlo en su “singularidad”, sin juicios previos, ni ideas preconcebidas.
Sin entrar en el terreno de la moral, ni en valorar a la sociedad o sus normas, lo que se
pretende con estas pautas de actuación es integrar al alumno en su entorno, y para
conseguirlo es preciso que interiorice determinadas normas, sin que por ello se vea
mermado su desarrollo como persona.
Entendiéndole como único o única y trabajando para que así se valore y, de este modo, se
convierta en el auténtico protagonista de su propia historia sexual, de su propia biografía.

Departamento de Orientación 8
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

La sexualidad tiene que ver con toda la piel y con todo el cuerpo, con todo el hombre y
con toda la mujer. La Educación Sexual consiste en aprender a conocer y a manejar el
cuerpo. Tanto como se pueda. Y, evidentemente, sin olvidar que en los cuerpos hay
genitales. Habrán de ser parte aceptada de un cuerpo aceptado. Una parte.
En el contacto próximo, en el contacto piel con piel, la persona aprende a expresar
emociones y a que se las reconozcan, aprende a tener seguridad en los demás y lo que es
más importante aún, que es digno de ser querido, digna de ser querida.
Todo esto es Educación Sexual aunque no se digan las palabras pene, vagina, embarazo,
preservativo o masturbación. Además sabemos que para ser feliz es mucho más importante
saber que se te quiere.
Una cosa es la Sexualidad y otra cosa es la reproducción.
Estos mensajes siguen siendo necesarios cuando pasan los años, cuando el bebé ya es un
niño o niña, o más adelante, un chico o chica, un hombre o una mujer.
La expresión erótica es infinita. En la sexualidad, en los afectos, en el placer, hay muchas
cosas subjetivas. Lo que significa que nadie está más preparado que otra persona. El coito
es sólo una de las muchas formas de expresión erótica, y el resto no son simples
“sucedáneos” o “previos”, son formas tan legítimas de expresión y de la misma calidad: las
caricias, los besos, los abrazos. Las fantasías, los deseos, las curiosidades. Las
masturbaciones, el abrazarse desnudos, los besos por el cuerpo, el “achucharse”. El
horizonte está en que cada cual aprenda a conocerse, a aceptarse y a ser feliz con su
expresión erótica, porque cada vivencia es personal y por tanto no es posible compararlas.
Por eso cada hombre y cada mujer, siendo como es, tiene capacidad para sentirse feliz.

Departamento de Orientación 9
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Hacer Educación Sexual es contribuir a que niños y niñas, chicos y chicas aprendan a
conocerse. A saber cómo son y cómo funcionan. Y aprendan a conocer cómo son y cómo
funcionan los demás, tanto de su mismo sexo como del sexo diferente.

También es hacer Educación Sexual contribuir a que niños y niñas, chicos y chicas aprendan
a aceptarse. A estar contentos de cómo son. A saberse únicos y peculiares y a creerse que
en definitiva, todos los cuerpos, todas las personas están igualmente preparados para el
placer, las relaciones afectivas y las relaciones eróticas, teniendo en siempre en cuenta las
múltiples peculiaridades de todas las personas, de todas las personas con discapacidad.

Por último, Educación Sexual también es contribuir a que aprendan a expresar su erótica,
de modo que se sientan felices, satisfechos y satisfechas, a que aprendan a encontrarse a
gusto consigo mismo o consigo misma. Lo que significa aprender a evitar consecuencias no
deseadas, pero sobre todo aprender a ser coherente con los propios valores y deseos.

En definitiva, el objetivo de la Educación Sexual es conocerse, aceptarse y aprender a


expresar la erótica de modo que se sientan felices, satisfechos y satisfechas.

Departamento de Orientación 10
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

En definitiva, el punto de partida es saber que educar y atender la sexualidad de las


personas con discapacidad, es educar y atender sus sexualidades, ya que, como sucede
con el resto de las personas, son plurales y diversas tanto en cómo son y en cómo se viven,
como en cómo se expresan. Es importante que la Educación Sexual no sea responsabilidad
sólo de algunos, sino de todos y todas los que compartimos nuestro tiempo con ellos.
El reto es conseguir sacar la sexualidad del rincón de lo escondido y lograr que forme parte
de lo cotidiano. De lo que se trabaja y se educa, y dónde las personas con discapacidad
tienen capacidad de decisión.
Si a un chico o a una chica le coges, le abrazas, le das seguridad, le reconoces y le permites
que muestre sus emociones… ¿Eso es Educación Sexual? Indudablemente, se está
aprendiendo no sólo a expresar emociones, también a que te quieren tal y como eres, que
eres digno o digna de ¡ser querido!
Un buen camino para aprender a aceptarse.

Departamento de Orientación 11
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL PARA LA ETAPA INFANTIL Y


PRIMEROS CICLOS DE ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA

Nota: Los objetivos y contenidos que presentamos a continuación han sido extraídos
del programa de Educación Afectivo Sexual de la Junta de Andalucía para Educación
Infantil, adaptado del programa HARIMAGUADA de Canarias, con pequeñas
modificaciones y con la inclusión de algunos objetivos. Es imprescindible que cada
profesional adapte esta programación al nivel de competencia curricular de su alumnado, ya
que con toda seguridad existirán agrupamientos con necesidades aún más especiales. Este
programa es sólo un punto de partida, una aproximación al trabajo que se puede realizar
en Educación Sexual con los alumnos y alumnas más pequeños.

La presente propuesta de programación se lleva a cabo a través de muchas actuaciones


relacionadas con la educación afectivo sexual, quedando englobada dentro de un programa
general compartido por todos y todas. Lo que presentamos a continuación es una propuesta
inicial de trabajo, que como sucede con el programa llevado a cabo con los alumnos mayores
se irá ampliando, detallando y concretando.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

La educación de la sexualidad comprende el desarrollo de las niñas y los niños como


personas sexuadas de una forma sana, libre, feliz y responsable. Esta finalidad se traduce
en los siguientes objetivos:

 Conocer, aceptar y cuidar el propio cuerpo sexuado.

 Apreciar la sexualidad como una forma de comunicación, afectividad y placer entre


las personas.

 Reconocerse como niña o niño, asumiendo positivamente su identidad sexual, libre


de elementos de género discriminatorios.

 Actuar con naturalidad ante los temas sexuales, participando en el diálogo sobre
estos temas en la escuela y la familia y desarrollando un vocabulario preciso y no
discriminatorio.

 Conocer y utilizar algunas normas básicas de cuidado personal y convivencia basadas


en la igualdad, el respeto y la responsabilidad.

CONTENIDOS GENERALES

BLOQUE 1. EL CUERPO

Con este bloque se pretende que el alumnado conozca su propio cuerpo, las
diferencias físicas entre niños / niñas y aquellas más visibles respecto a las personas
adultas, iniciándose en hábitos básicos de cuidado corporal y bienestar, y adquiriendo

Departamento de Orientación 12
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
progresivamente una concepción del cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y
placer.

Es en estas edades cuando niños y niñas empiezan a tomar conciencia de su esquema


corporal, mostrando gran interés y curiosidad tanto por su cuerpo como por el del otro
sexo. Es importante dar respuesta a estos intereses y curiosidades de forma natural,
cuidando que esta información no se adquiera aisladamente sino dentro de una visión
integral y positiva del propio cuerpo y de sus funciones, todo ello a través de un proceso lo
más vivencial posible.
En las actividades referidas a los cuidados del cuerpo no debemos desligar los cuidados
higiénicos de los cuidados referidos a satisfacer las necesidades básicas de afecto,
alimentación, sueño... ya que en estas edades ambos condicionan en gran medida la
sensación de bienestar corporal.

CONTENIDOS

Conceptos

– Diferencias físicas entre niño y niña.


– Diferencias más visibles entre niño, niña y personas adultas.
– Diferencias físicas individuales.
– Cuidados básicos del cuerpo.
– El desarrollo físico en la pubertad: la menstruación, las primeras eyaculaciones.
– El cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer. Las erecciones. La
masturbación.

Procedimientos

– Discriminación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas respecto al


cuidado y salud de nuestro cuerpo.
– Identificación de las sensaciones que se perciben a través del cuerpo: hambre, sed,
ganas de orinar...
– Utilización de las propiedades expresivas del propio cuerpo para comunicar
sentimientos, emociones...
– Percepción de los cambios físicos propios y su relación con el paso del tiempo (aumento
de talla, peso...).
– Composición de murales, móviles... alusivos al tema, colaborando con el resto de
compañeros y compañeras en su realización.
– Utilización de un vocabulario apropiado para referirse a las distintas partes del cuerpo.
– Desarrollo de habilidades necesarias para la autonomía personal, de higiene...
– Simulación y dramatización de distintas situaciones relacionadas con el cuerpo, las
cosas que podemos hacer con él, sus cuidados...

Actitudes

– Actitud de naturalidad hacia su cuerpo y las funciones del mismo.


– Aceptación y valoración positiva de su aspecto corporal y de su identidad sexual libre
de elementos de género discriminatorios.

Departamento de Orientación 13
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
– Asunción de las diferencias físicas individuales sin ningún tipo de discriminación.
– Asunción progresiva del cuerpo como fuente de sensaciones, comunicación y placer.

– Predisposición a la expresión de sentimientos de afecto y a recibirlos de las demás


personas.
– Valoración de los efectos que tiene sobre la salud un cuerpo limpio y sano y
predisposición a utilizar hábitos básicos de higiene.

BLOQUE 2. LAS RELACIONES

Con este bloque se pretende que el alumnado progrese en la integración activa en la


familia y el grupo de iguales, valorando positivamente los vínculos afectivos que se
establecen dentro de estos grupos y tomando conciencia de la necesidad de articular los
propios intereses y sentimientos con los de las personas con quienes nos relacionamos.

Durante esta etapa, la familia y el grupo de iguales constituyen los estímulos preferidos de
niños y niñas desde el punto de vista emocional. En esta interacción van a aprender normas
básicas de convivencia que les permitirán progresar en la comunicación afectiva con las
demás personas y en el desarrollo de su seguridad personal y capacidad de autonomía.
Este tipo de aprendizaje, que está presente siempre en el aula, es de gran importancia para
hacer frente al abanico de relaciones que progresivamente se les irá abriendo.
El papel de la maestra o el maestro es fundamental para que el alumnado supere con éxito
esta etapa, caracterizada por el egocentrismo en el ámbito de las relaciones, ofreciendo
seguridad, afecto, atención.... y posibilitando situaciones que favorezcan el intercambio, la
cooperación, la ayuda...
Es importante que al trabajar la familia, lo hagamos bajo un concepto amplio de la misma
(diferentes tipos de estructura familiar), de modo que todos los niños y las niñas se sientan
representados. Asimismo, debemos tener en cuenta que aunque es pronto para el
establecimiento de lazos de amistad duraderos, no lo es para fomentar hábitos de relación
que eviten conductas de marginación, dominio...

CONTENIDOS

Conceptos

La familia:
– Miembros y parentesco: abuelo y abuela; padre y madre; hermano y hermana.
– Tipos de familia.
– Tareas y responsabilidades en la familia.
La amistad:
– Diferencia entre personas conocidas y desconocidas.
– Ámbitos de relación: juego, trabajo cooperativo, ayuda...
– Expresiones de afecto: besos, caricias, abrazos...
La pareja:
– Diferencia entre amistad y pareja.
– Expresiones de afecto: besos, caricias, abrazos.
– Adecuación de expresiones de afecto atendiendo a contexto.

Procedimientos

Departamento de Orientación 14
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

– Discriminación entre hábitos de relación positivos y negativos.

– Interpretación adecuada de los distintos sentimientos y estados de ánimo,


expresados por otras personas.
– Participación en el establecimiento de sencillas normas de convivencia en el hogar y
en el aula (compartir los juguetes, repartir las tareas del aula y de la casa...).
– Autorregulación progresiva de los propios intereses y sentimientos, teniendo en
cuenta los de las otras personas.
– Composición de murales, móviles..., alusivos al tema, colaborando con el resto de
compañeros y compañeras.
– Utilización de las capacidades expresivas del propio cuerpo para comunicar deseos,
sentimientos, emociones...
– Desarrollo de habilidades básicas para escuchar, hablar, resolver conflictos..., de
forma individual y colectiva.
– Simulación y dramatización de distintas situaciones relacionadas con la expresión
de sentimientos, reparto de tareas.

Actitudes

Percatarse de la importancia de la ayuda, la colaboración, el respeto, la igualdad.... en su


relación con las demás personas.
– Predisposición a expresar y recibir de las demás personas sentimientos y
expresiones de afecto.
– Aceptación positiva de las diferentes formas de estructura familiar.
– Predisposición a colaborar en las tareas domésticas y en las que se desarrollan
dentro del aula.

BLOQUE 3. EL ORIGEN

Buscar respuestas básicas en torno a sus intereses y curiosidades acerca del origen
de las personas.

Los niños y las niñas de estas edades tienen gran curiosidad por los temas sexuales.
Después de la preocupación por su cuerpo, la curiosidad cristaliza en el origen de las
personas (¿cómo come dentro?, ¿por dónde sale?...). Nuestra labor educativa se ha de
centrar en dar respuesta a estas curiosidades, porque de lo contrario los niños y las niñas
dejarán de preguntar perdiendo su espontaneidad, naturalidad y confianza. Se ha de
responder, siempre, con sinceridad, con la verdad y partiendo de sus concepciones
Intereses y curiosidades que manifiestan los niños y las niñas acerca del origen de las
personas (fecundación, lugar donde se desarrolla el feto, cuidados de la embarazada
y de la criatura, papel del padre y la madre en los mismos...).

CONTENIDOS

Conceptuales

Departamento de Orientación 15
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
– Intereses y curiosidades que manifiestan los niños y las niñas acerca del origen de
las personas (fecundación, lugar donde se desarrolla el feto, cuidados de la
embarazada y de la criatura, papel del padre y la madre en los mismos...).

Procedimientos

– Utilización de técnicas sencillas para la elaboración de preguntas, por ejemplo, a la


mujer embarazada.
– Recogida e interpretación de información básica acerca del origen de las personas.
– Dramatización de situaciones sencillas: nacimiento de un pollito, proceso de
embarazo y parto, cuidados de la criatura, cuidados de la mujer embarazada...
– Composición de murales, móviles..., alusivos al tema, colaborando para su
elaboración.

Actitudes

– Asunción progresiva de la reproducción como una de las posibilidades de la


sexualidad a la que las personas pueden optar si lo desean.
– Apreciación de la responsabilidad del padre y de la madre en el cuidado y el
desarrollo de la criatura.

MATERIALES

Es importante que adaptemos en la medida de lo posible, los materiales que utilizamos,


porque la mayoría de ellos:

– Presentan una imagen muy estereotipada del cuerpo ignorando la diversidad de


cuerpos y personas que existen (altos, bajitos, gordos, flacos, con diferentes
discapacidades, de diferentes razas, etc.)
– Presentan modelo de familia muy rígidos, generalmente se presenta la familia
tradicional y olvidan que existen otras modelos de familia.

FICHAS

– Programa “HARIMAGUADA”: carpeta didáctica de educación afectiva sexual.


Gobierno de Canarias. (Biblioteca)
– Programa de Andalucía: (Biblioteca: en papel y CD)

FOTOS, DIBUJOS, IMÁGENES

o Material audiovisual de Educación Afectivo Sexual de la biblioteca.

CUENTOS
o “¿A dónde vas, Guille?”.
o “El imaginario de los sentimientos de Félix”.
o “Mamá puso un huevo o como se hacen los niños”.
o “No es la cigüeña! Un libro que habla de niñas, niños, bebés, cuerpos, familia
y amigos”.

Departamento de Orientación 16
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
o “Pelos por todas partes o la hormona alborotadora”.

JUEGOS DE ORDENADOR Y PAGINAS WEB

o MIS AMIGOS DE PLAY FAMILY (con ratón o teclado):


 NIÑO CON TOALLA: Pinchar con el ratón en cualquier parte de la
pantalla para que la niña se vaya lavando diferentes partes del
cuerpo con la toalla (va nombrando las partes del cuerpo).

o PRIMEROS PASOS CON PIPO: (en general se trabaja algo de


lectoescritura, sobre todo desde el nivel 3)
 Poster:
 Nivel 1: Partes de la cara/ cuerpo. Al pinchar sobre cada
parte, dice nombre y aparece palabra escrita.
 Nivel 2. Colocar las partes de la cara/cuerpo en su sitio
(estilo excavado).
 Nivel 3: Hay que pinchar la parte sobre las que nos
preguntan (asociación palabra oral y escrita con parte del
cuerpo)

o VEN A JUGAR CON PIPO: Trabaja lectoescritura (imagen – palabra, copiar


palabra, elección de palabra, elección de imagen) números y colorear.
 Casa: cocina, salón, habitación, baño.
 Pantalla. Partes del cuerpo. Hay que pinchar sobre la parte
del cuerpo que nos dice (también aparece palabra escrita)

o EL BOSQUE DE LAS ACTIVIDAES (en la web)


www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/infantil

 EL CUERPO:
 Cara: Al ponerse sobre una parte, dice nombre y aparece la
palabra escrita. Al pinchar sobre cada parte, van cambiando
(ojo, orejas, etc)
 Cuerpo: Hay que pinchar la parte del cuerpo que nos dice. Al
hacerlo, cada parte hace una cosa.
www.vedoque.com

 La fabrica de las caras (cuerpo humano)

Ver página WED de CEPRI para trabajar emociones.

MUÑECOS, JUGUETES Y JUEGOS:

– Existe muñecos grandes tipo panel que dan la posibilidad de vestir al muñeco,
también caras con la posibilidades poner las diferentes partes de la cara, y de
representar diferentes emociones (en la etapa infantil y en E.B.O. 1)

Departamento de Orientación 17
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
– Existe familia de muñecos de diferentes razas, muñecos con diferentes
discapacidades.
– PUZZLE de GOULA para crear caras que representan diferentes emociones (en
departamento de orientación).

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL PARA LOS ÚLTIMOS CICLOS


DE ENSEÑANZA BÁSICA OBLIGATORIA Y PARA TRANSICIÓN A LA VIDA
ADULTA

Durante el curso escolar 2006 – 2007, se inició un programa piloto con un grupo
concreto de alumnos y alumnas de la etapa de Transición a la Vida Adulta por considerarlo
más práctico y urgente, ya que el rango de edad y las necesidades de este alumnado lo
requería. No obstante, una vez estructurado y mejorado el programa educativo que nos
ocupa, se ha ido ampliando a varios grupos de alumnos, enmarcando así definitivamente el
programa de educación afectivo sexual y de habilidades sociales dentro del Proyecto
Educativo del Centro.

El programa específico se ha llevado a cabo con chicos y chicas con edades


comprendidas entre 16 y 21 años. El tipo de discapacidad es variado:

 Deficiencia mental ligera o media.


 Alumnado con trastornos de conducta o enfermedad mental.
 Con dificultades motoras.
 Alumnado de minorías étnicas y culturales.

REFERENCIAS DE PARTIDA:

 Proyecto Educativo de nuestro Centro.


 Programa “Harimaguada” de la Comunidad Canaria.
 Programa de Educación Afectivo Sexual. Consejería de Educación de Andalucía.
 Programa de educación afectivo sexual del Ayuntamiento de Alicante.
 Práctica de educación afectivo sexual y discapacidad de:
o Fundación Instituto San José.
o CEE Niño Jesús del Remedio.
o Fundación Síndrome de Down.
 “Cuentos para pensar”. (Ediciones Obelisco). Robert Fisher.
 “Valores para pensar”. (Ediciones Obelisco). Robert Fisher.
 “Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes”. (Editorial CCS). Klaus W.
Vopel. Volúmenes 1 y 4:
 + Valores, objetivos e intereses. Escuela y aprendizaje.
 + Programación de vida. Solución de problemas. Cooperación.
 “Apuntes de Educación Afectivo Sexual y Discapacidad”. Carlos de la Cruz
(psicólogo y sexólogo).

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA:

Departamento de Orientación 18
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
 Conocer, analizar y responder a las inquietudes de los alumnos, familias y
profesionales.
 Abordar las necesidades formativas, informativas y actitudinales de las personas
con discapacidad en torno a las relaciones afectivo-sexuales.

 Mejorar en la dimensión afectivo-sexual contribuyendo así a una mejor calidad de


vida y satisfacción personal.
 Conocer, analizar, educar y responder ante conductas afectivo-sexuales en los
diferentes entornos.
 Disponer de criterios y pautas de intervención.
 Implicación de todos los profesionales y familias en el programa.
 Promover actitudes positivas hacia la sexualidad de sus hijos en las familias.
 Llegar a todos los alumnos que tengan cualquier tipo de cuestión en temática sexual,
de relaciones afectivas y de habilidades sociales.

“APRENDER A CONOCERSE, APRENDER A ACEPTARSE Y APRENDER A EXPRESAR LO


QUE SE DESEA Y DISFRUTAR Y SER FELICES CON LO QUE SE HACE”. Carlos De la
Cruz, 2003.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN:

1. Favorecer la construcción de una imagen corporal ajustada y exenta de prejuicios y


discriminación sexista.
2. Desmitificar los roles de belleza establecidos desde la publicidad para favorecer
una salud y una autoestima adecuada.
3. Aceptar las diferencias en nuestro cuerpo como parte de nuestra personalidad y no
como un problema a resolver.
4. Discriminar las actitudes adecuadas en las relaciones personales (respeto,
aceptación,..), de las inadecuadas (actitudes y comportamientos sexistas y
discriminatorios, falta de respeto hacia los demás por cualquier condición).
5. Aprender un vocabulario adecuado fuera de prejuicios y valores estandarizados y
puestos de moda.
6. Conseguir un juicio claro sobre qué hacer y qué no hacer, sin tener en cuenta lo que
dicen los demás.
7. Aceptar las conductas personales y las consecuencias que conllevan.
8. Aprender a resolver problemas a través de la palabra y a saber decir que NO.
Conductas asertivas.
9. Desmitificar actuaciones y mitos de personas y amigos como actuación correcta y
adaptada a la realidad.
10. Desarrollar habilidades sociales.
11. Dar visibilidad a todas las sexualidades.
12. Respetar la intimidad, como área fundamental en el desarrollo de las personas.
Respetar los derechos de cada uno y la privacidad.

Departamento de Orientación 19
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
13. Aprender a diferenciar lo público de lo privado.
14. Conocer el propio cuerpo y aprender a valorar la salud, fomentando
comportamientos responsables en el ámbito de la conducta sexual.

DESARROLLO DEL PROGRAMA:

EN EL AULA:

Partimos de la aceptación de que la población infantil, adolescente y joven tiene


necesidades, capacidades y conductas afectivas y eróticas, y por tanto consideramos la
Educación Afectivo Sexual un área instrumental más dentro del Proyecto Curricular.
Se trabajan principalmente habilidades sociales e interpersonales, centrándose en
cuáles son las principales relaciones socio-afectivas (familia, amigos o amigas, compañeros
del colegio, posibles parejas) y las formas de distinguir aquellas situaciones que pueden
suponer un riesgo de las que no, aprender a decir NO y a expresar las emociones.
Se debe atender de una manera especial a determinado alumnado cuyas necesidades
no se pueden atender del todo en el aula, sino de una manera más individualizada, incluso
puede ser alumnado en situación de riesgo, esto es, que debido a su entorno y sus
limitaciones, pueden sufrir situaciones desagradables e incluso abusos.
Hay que considerar de igual modo que se debe comenzar a hablar sin esperar a que
nos pregunten, ya que muchas de las actividades propuestas se escapan de los temas que
habitualmente los alumnos y alumnas hablan con sus profesores del colegio. También se
intenta dar cabida a todo el alumnado que tenga cualquier tipo de cuestión en temática
sexual y que en el aula, sea por unas razones o por otras, no se le puede dar respuesta:
orientación sexual, identidad de género, dificultades en las relaciones interpersonales, de
pareja, etc.

FORMACIÓN DEL PROFESIONAL:

Con el fin de conocer el manejo de las habilidades sociales en personas con


discapacidad y de conocer el Hecho Sexual Humano, así como favorecer la no genitalización
de la educación sexual en las aulas.
Se han realizado cursos con especialistas en la materia para poder adquirir unos
mínimos conocimientos sobre el tema que nos ocupa. Los responsables de este programa
disponen de materiales e ideas a disposición de todos los que lo soliciten.

ESCUELA DE FAMILIAS:

Las habilidades sociales y la educación afectivo sexual de las personas con


discapacidad debe ser uno de los temas con más implicación por parte de madres, padres y
familia extensa.
Debemos tener especial cuidado con las familias con tendencia a sobreproteger
demasiado a sus hijos e hijas, al igual que con las familias despreocupadas en exceso.
La escuela de familias intenta acercar la realidad de las personas con discapacidad
desde el punto de vista de las familias con el de los profesionales, buscando una aceptación
de la discapacidad, mejorando la autoestima y comunicación, ampliando el ocio y tiempo
libre, y uno de los puntos clave más importantes para el desarrollo integral, el de la

Departamento de Orientación 20
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
sexualidad. Se trabaja con las familias la aceptación de la sexualidad de las personas con
discapacidad, y luego, cómo poder trabajar la sexualidad en casa.

(*)Nota: Las actividades a realizar quedan en manos de la tutora o el tutor de referencia y


del nivel de competencia curricular del grupo en concreto.

CRITERIOS DE EVALUCIÓN GENERAL PARA TODOS LOS GRUPOS

Alumno / a:
Ciclo:
Grupo:

CRITERIOS PUNTUACIÓN

NIVEL DE PARTICIPACIÓN:

- Hace preguntas................................................................................... 1 2 3
- Da sus opiniones................................................................................ 1 2 3
- Colabora activamente en las actividades planteadas en 1 2 3
clase............

USO DE UN VOCABULARIO ADECUADO:

- Uso correcto de las palabras en las actividades de clase................... 1 2 3


- Uso correcto de las palabras en las conversaciones entre 1 2 3
ellos.........

NATURALIDAD ANTE EL TEMA:

- Se ríe.................................................................................................. 1 2 3
- Se mueve............................................................................................ 1 2 3
- Susurra............................................................................................... 1 2 3
- Se sonroja........................................................................................... 1 2 3

TIPO DE RELACIONES ENTRE CHICOS Y CHICAS:

- Se distribuyen por sexos (grupos de chicos – grupos de 1 2 3


chicas).......
- Los chicos participan en actividades consideradas de chicas............ 1 2 3
- Las chicas participan en actividades consideradas de chicos............ 1 2 3
- En tareas no dirigidas, se separan por sexos...................................... 1 2 3
- Marginan a chicos o chicas que presentan comportamientos no
acordes con su rol................................................................................. 1 2 3
- Los chicos molestan a las chicas....................................................... 1 2 3
- Las chicas molestan a los chicos....................................................... 1 2 3

Departamento de Orientación 21
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

1. Nunca o casi nunca.


2. Algunas veces.
3. Bastante o muchas veces.

CÓMO RESPONDER CUANDO LLEGAN LAS


PREGUNTAS

La voz de las personas con discapacidad debe ser siempre consultada y escuchada, también
cuando se habla de su sexualidad , de la Educación Sexual y de las necesidades en este
aspecto. Desde la perspectiva del profesional que trabaja con personas con discapacidad el
silencio no resuelve los problemas. Se debe hablar de sexualidad con una disposición clara
y abierta para que nuestros chicos y chicas perciban que queremos hablarles del tema. No
siempre es necesario esperar a sus preguntas. Se trata de atender tanto a sus intereses,
como a sus necesidades.

Nuestra idea es reunir todas aquellas situaciones más comunes en las que un chico o
una chica se dirige a nosotros y nosotras con el objeto de que le intentemos resolver una
duda o le aportemos un comentario sobre algún tema relacionado con el sexo, la sexualidad
o las relaciones eróticas. Así es muy importante que la referencia y la confianza abarquen
todos estos temas.
Lo importante es la disposición a responder. Que se perciba que no nos molestan
las preguntas, que, por el contrario, nos gustan porque significa que tienen confianza en
nosotros y nosotras. Por tanto es conveniente que contestemos en consecuencia, no como un
mero trámite, para salir del paso.
Mostrar buena disposición es fundamental, así no sólo dejamos la puerta abierta a
nuevas preguntas, lo cual es estupendo, sino que, lo que es más importante, estarán
aprendiendo a hablar del tema y estarán aprendiendo al mismo tiempo a que del tema se
puede hablar.
Resulta necesario que los profesionales seamos conscientes de que se educa
también con la actitud y que entre todos y todas se debe ofrecer un entorno coherente y
sin contradicciones. Se trata de profesionales capaces de transmitir actitudes,
conocimientos y de enseñar procedimientos que permitan un trabajo positivo de la
sexualidad, además de compartir unos mínimos criterios de actuación.
A veces no son las preguntas las que inician la Educación Sexual. El niño o la niña que
explora su cuerpo, que se acaricia, que se toca para darse placer ¿se le deja? ¿Se le
reprime? ¿Si lo hace en casa, si lo hace en el parque? Ante estas cuestiones tampoco da
igual que la respuesta sea de un tipo u otro. En cualquier caso la persona adulta debe saber
que todo se considera Educación Sexual. Y que se educa tanto con el tono como con las
indicaciones adecuadas.
En los casos en los que las dificultades cognitivas o de lenguaje no permitan las
preguntas o en aquellos casos en que las dificultades motrices no permitan la auto

Departamento de Orientación 22
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
exploración, podemos creer erróneamente que aún no hay que empezar. Cuando la realidad
es que, para trabajar lo importante, no es imprescindible pasar por esas puertas.

¿Podemos hablar aunque no nos hagan preguntas? Evidentemente sí. Lo mismo que
hacemos con el resto de los temas.

Cuando las preguntas lleguen, evidentemente, habrá que contestarlas. Sabiendo además que
por encima de lo correcto de la contestación, lo importante es mostrar buena disposición.

Que noten que no molestan las cuestiones, todo lo contrario, que gustan: dar una muestra
de confianza. Por eso la clave está en que el chico o chica, el niño o la niña, perciba que la
persona adulta hace esfuerzos por contestarle y que, llegado el caso, no le importa
titubear, ponerse colorado o tardar unos segundo en encontrar la palabra adecuada.

Así, los esfuerzos por preguntar disminuyen y ellos perciben que no importa tener dudas.
Todo esto es un buen ejemplo. Por eso, y porque las preguntas no forman parte de un

Departamento de Orientación 23
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
examen, también cabe contestar “no lo sé” y mucho mejor “no lo sé, pero voy a intentar
averiguarlo”.

El profesional debe hablar aunque no le pregunten. Debe hablar de lo que considera que es
importante para el chico o la chica. Y su sexualidad, desde luego, lo es. Es más, debe hablar
tanto si la discapacidad afecta como si no lo hace. En cualquier caso se trata de hacer
consciente a nuestro alumnado que su sexualidad, la que sea, es importante, y que merece la
pena prestarle atención.

Debemos hablar de todo aquello que nos parezca importante y contar todo lo que creemos
que merece la pena saber.

Departamento de Orientación 24
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
¿Cuesta tanto informar de lo sexual del mismo modo que hacemos con el resto de los
aspectos del individuo? No nos podemos quedar a la espera de las preguntas, si no queremos
seguir siendo cómplices del silencio.

Por el contrario cuando no respondemos a sus preguntas, por un lado les invitamos a pensar
que no pueden contar con nosotros para este tema, o que la sexualidad es algo malo sobre lo
que no se debe hablar. De esta forma podemos fomentar la culpa o incluso darles pie a
buscar respuestas en lugares quizás no apropiados.

Es necesario que los chicos y las chicas sepan que pueden preguntar todo lo que crean
pertinente, todo aquello sobre lo que tengan dudas y, especialmente, lo que consideren
necesario. Además, desde la certeza de que no hay preguntas inoportunas.

Departamento de Orientación 25
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
A la larga siempre serán más inoportunos los silencios que las preguntas.

No existe ninguna sexualidad que merezca estar escondida o arropada por el silencio.
Por supuesto, la sexualidad de las personas con discapacidad tampoco.

Esto no quiere decir que siempre tengamos que responder en el momento, hay preguntas
que no se pueden responder en el pasillo, rápidamente (...), entonces podemos emplazarles
para hacerlo más tarde, pero es importante que finalmente respondamos a su preguntas.

Los enunciados de las cuestiones son sólo palabras entrelazadas, pero eso nosotros y
nosotras debemos ir más allá de esas palabras.

Departamento de Orientación 26
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Detrás de cada pregunta se pueden esconder muy distintas cosas, que, además, en muchas
ocasiones, no se pregunta lo que se quiere preguntar. Es decir, una misma pregunta,
formulada por chicos o chicas diferentes, puede merecer distintas respuestas.

Además, si emplazamos la respuesta, nos da tiempo a prepararla.

La improvisación te puede dejar en blanco, y puede que contestemos de forma inadecuada.

Por ello, en la programación elaborada en el centro – ANEXO 1 -, se encuentran algunas


de las preguntas que pueden surgir y posibles respuestas.

Departamento de Orientación 27
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Estas respuestas son de carácter genérico y habrá que adaptarlas siempre a las
características y necesidades de cada chico y de cada chica.

Quizás ya sobra decir que no conviene reírse de ninguna pregunta, hacer gesticulaciones,
aspavientos o comentarios en tono irónico, tampoco escandalizarnos, ni enfadarnos. Detrás
de toda pregunta hay alguna necesidad; si no hay una verdadera duda, puede que haya
necesidad de atención, quizás ganas de mostrarnos que les interesa el tema, que son
mayores, etc. Por ello, incluso las preguntas más provocadoras podemos recogerlas y
reconducirlas, para enseñarles lo que al final de verdad necesitan saber.

Se supone que no hay que quedarse hablando sólo de lo que supone que son sus intereses. La
familia, como la escuela, debe transmitir mensajes también sobre lo que son sus

Departamento de Orientación 28
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
necesidades y por las que no siempre se preguntan. Para que se conozcan, por tanto, habrá
que hablar de penes y vagina, de la fimosis y de la menstruación, de los genitales, pero
también del resto del cuerpo. De todo el cuerpo. De que todos los chicos y todas las
chicas son verdaderos chicos y verdaderas chicas, con independencia del ritmo y del
resultado de su desarrollo. Por supuesto estos mensajes, para que sean creíbles, hay que
ofrecerlos antes y no después.

Del mismo modo, es fundamental no olvidar las capacidades de nuestros alumnos y alumnas,
para mejorar el proceso de aprendizaje.

También es importante que llamemos a las cosas por su nombre y decir la verdad, no
inventar ninguna historia.

Responder no es dar una conferencia, sino que, atendiendo a las capacidades de cada cual,
fomentar el diálogo. Dialogar es hablar, y sobre todo escuchar. Más que transmitir

Departamento de Orientación 29
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
información, es ayudar a pensar. Las respuestas, los diálogos, han de ser sencillas,
adaptadas a la persona que tenemos delante, con un lenguaje que se entienda.

Si para hablar de sexualidad utilizamos un tono o unas palabras poco habituales, estaríamos
haciendo algo excepcional y lo que se pretende es precisamente lo contrario.

Debemos ir más allá de sus palabras, a veces no se pregunta lo que se quiere preguntar –
“no contestar a la pregunta si no a la persona que hace la pregunta” y a sus posibles
inquietudes. De cualquier forma deberemos adaptar la respuesta a las características y
necesidades del alumno y siempre procuraremos utilizar un lenguaje que se entienda.

Si existiera una regla de oro, esta sería la de que hay que procurar no contestar a la
preguntas, sino a quien las hace. No nos puede dar igual quién pregunta, qué significan para
él o para ella ciertas cosas, sus valores, sus mitos, sus preocupaciones… Si tenemos un

Departamento de Orientación 30
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
lenguaje común o es la primera vez que hablamos. Si la pregunta surge en un contexto o en
otro. Lo fundamental es intentar adaptarse a quien pregunta y que no sea la respuesta la
que obligue a adaptarse a ella.

También, a la hora de relacionarnos con los chicos y chicas, debemos tener en cuenta sus
características, gustos, edad, género (...) Hay que evitar tratarlos, o vestirlos como lo que
no son, o como niños y niñas pequeños, y por supuesto sin ignorar sus gustos y
preferencias.
La tarea consiste en reforzarles su propia imagen y trasmitirles que ni los hombres, ni las
mujeres, tienen porque ceñirse a determinados patrones o estereotipos. Cada uno es como
es y así debe expresarse y que no es más hombre o más mujer por aproximarse a más o
menos determinados modelos.

Departamento de Orientación 31
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
La presión que ejerce la sociedad para que las mujeres resulten deseables, hacen que el
trabajo sobre la imagen personal sea mucho más necesario con las mujeres con
discapacidad que con los hombres. Pues serán ellas, en mayor medida, las que se sientan
muy alejadas de los modelos ideales.
Respecto a las preguntas que podrían considerarse personales, una vez más, el criterio de
“hasta dónde contestar” dependerá del profesional. Lo importante en este caso es no
sentirse ofendido por la pregunta, y ser conscientes de que la respuesta puede “ circular” y
que si se opta por no contestar debemos explicar “nuestras razones” para no hacerlo.

En determinadas situaciones (cuando conocemos la inquietud o la necesidad del niño -por


otros indicadores-) no es necesario esperar a la pregunta, hay situaciones de la vida
cotidiana que podemos aprovechar para introducir el tema, por ejemplo: un programa de
televisión, el nacimiento de un bebe en la familia, un cuento, la situación de la ducha, etc.

Departamento de Orientación 32
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Porque, además de contestar, es importante que te oigan hablar. Al fin y al cabo es lo
mismo que se hace con el resto de temas. Se habla cuando te preguntan y cuando viene a
cuento. No hablar teniendo la oportunidad puede convertirse, precisamente, en un modo de
aprender a no hacerlo. De aprender a “no hablar”.
A hablar se aprende hablando, y a no hablar se aprende no hablando.

Pero también cuando un chico o chica siente pudor por el tema y no desea hablar, es
preciso, que aprendan que respetamos su silencio del mismo modo que respetamos su
pudor. El objetivo, ahora, es que te escuchen y no que te cuenten. Tiempo se tendrá de
hablar cuando el diálogo vuelva a brotar, que, dicho sea de paso, nunca debería ser a la
fuerza.

Departamento de Orientación 33
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Es bueno recordar que no somos especialistas y que si se nos hace una pregunta, ésta no
puede convertirse en un examen. También nosotros y nosotras podemos no saber muchas
cosas y, por tanto, no hay que disimular o fingir.

En definitiva se trata de contestar teniendo en cuenta, los intereses, las necesidades, las
capacidades y las características personales de quien tenemos delante.

Además hemos de saber guardar la intimidad de las palabras, esto implica no hablar de las
cosas personales del alumno o de la alumna con el resto de las personas.

Para todos y todas es muy importante el desarrollo personal, el desarrollo sexual, las
relaciones con los demás y, muchas de ellas, pertenecen a la intimidad de cada cual, y las

Departamento de Orientación 34
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
sacamos de dentro cuando, como y a quien nos parece oportuno. De la misma manera actúan
los chicos y chicas con discapacidad, y hemos de respetarlo.

Si nos preguntan, será por algo, sin olvidar que cabe la posibilidad de que la cuestión que se
nos plantee nos obligue a remitirlos a otros profesionales del centro que estén más
preparados.

Así, todos los alumnos y alumnas deben saber quiénes son estas personas, y que, de hecho,
les pueden ayudar.

CÓMO ATENDER A SUS CONDUCTAS

Se deben tener pautas comunes para actuar ante las conductas inadecuadas que
perjudiquen la imagen de las personas con discapacidad o que generen efectos no deseados
sobre ellos mismos o sobre otras personas de su entorno y que, en definitiva, no
incrementen su calidad de vida. Estas pautas deben transmitir coherencia entre todos los
profesionales y deben favorecer que la persona pueda expresar su sexualidad de manera
más adecuada y satisfactoria.

Respecto a las conductas, lo importante ahora es que nuestros alumnos y alumnas


aprendan que hay conductas que tienen que ver con la intimidad. Por eso no es lo mismo
decir “esto no se hace” que “esto no se hace aquí”. Mejor aún si además se le ofrecen
alternativas tales como “cuando estés en casa”, “cuando no haya gente delante”. Se supone
que la pretensión es que algunas conductas se den en espacios de intimidad y no en espacios
de prohibición.
El objetivo es que aprendan que hay espacios de intimidad y este aprendizaje es
importante incluso cuando no se presentan conductas de masturbación. La intimidad no sólo
es necesaria para la masturbación. La intimidad es necesaria para crecer, para aprender
a estar con uno mismo, con una misma.
En las relaciones personales resulta imprescindible que existan momentos en que
uno o una pueda mostrarse con naturalidad. Tal y como es. Es importante recordar que
esta intimidad compartida no es únicamente para tener relaciones eróticas. De hecho, la
mayoría de las veces, es para otras cosas: para hablar sin que te escuchen, para mirar sin
ser mirados, para reír, para llorar, para compartir secretos, aficiones, confidencias, etc.,
en definitiva, para poder mostrarte como eres sin estar pendiente de los demás.
En el caso de las personas con discapacidad la necesidad de intimidad compartida es
la misma. La única diferencia y, sobre todo según el grado de dependencia, es que, en
muchos casos, será una intimidad que no podrán conseguir por sí mismos. En cada caso
buscaremos la opción más adecuada y que nos permita conjugar intimidad y vigilancia ante
situaciones que pueden poner en peligro su seguridad y su bienestar.

Departamento de Orientación 35
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
El objetivo es que las expresiones de la erótica se den de manera que puedan
resultar satisfactorias y que no generan efectos negativos al entorno y a los propios
protagonistas.
La actitud con que se acompaña la intervención es tan importante como la propia
intervención. Da significado a las pautas. Esto puede parecer un matiz, pero es un matiz
muy importante. El que va de llevar ciertas conductas hacia lo íntimo o hacia lo prohibido.
Ante una conducta no adecuada no hay recetas. No todos los chicos o chicas,
hombres o mujeres, son iguales y que, por tanto, los modos de actuación tendrán que
ajustarse a las características de cada cual y de su entorno. Del tipo de discapacidad, del
grado de afectación, del momento evolutivo. Por lo tanto estas propuestas son sólo una
pequeña aproximación.

La realidad es siempre peculiar y está llena de matices.

Los chicos y chicas con discapacidad van a presentar conductas sexuales, muchas de ellas
son perfectamente naturales (masturbarse, tener una erección, eyaculación involuntaria...).

Departamento de Orientación 36
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Lo prioritario es que los chicos o las chicas aprendan dónde y cuándo puede realizarlas o
qué hacer si se presentan.

Habrá que indicar al alumno “esto aquí no se hace” “esto ahora no se hace” “no se hace
delante de otras personas”… Pero sobre todo habrá que dar una alternativa “cuando estés
a solas en tu dormitorio, en el baño….” Es importante mostrar un gesto neutro, no mostrar
gesto de enfado.

Para los alumnos y alumnas que presenten dificultades de comunicación y lenguaje debemos
utilizar las mismas estrategias que utilizamos con ellos para la enseñanza de otras
habilidades: claves visuales (uso de pictogramas…), empleo de signos, guía física (llevarle al
lugar donde se puede realizar dicha conducta), etc.

Hay que indicar qué muestras de afectos son adecuadas con los amigos, con los profesores,
cuáles con la familia y cuáles en una relación de pareja.

Departamento de Orientación 37
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Podemos partir de que las parejas pueden besarse y abrazarse, aunque no deben hacerlo en
el colegio. Por otro lado hay que señalar que acariciar los pechos, los genitales, acariciar por
debajo de la ropa… son conductas muy íntimas y que deben hacerse siempre en privado y
cuando ambos lo han decido.

El objetivo es eliminar las conductas inadecuadas, no las muestras de afecto.

Además estas conductas no se pueden tener en el colegio y los menores, niños y niñas de
nuestro colegio, deben hablar con sus padres sobre ello.

Pero nunca debemos olvidar que los chicos y chicas discapacitados necesitan afecto, amor,
sentir placer, etc. como cualquier otro chico y chica. Tampoco olvidemos que tienen muchas

Departamento de Orientación 38
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
menos oportunidades que el resto de los chicos de sus edad. Por ello debemos asumir como
compromiso ayudarles a ellos y sus familias a buscar oportunidades de encontrarse con
otros de forma adecuada, cuando sus conductas nos evidencian tal deseo. Y no limitarnos a
castigarlos o a mirar para otro lado.

Hay que trabajar para que las personas con discapacidad en su aspecto y conductas puedan
llegar a la mayor integración posible en el contexto concreto en el que vivan. Sin obviar, el
trabajo de aceptación y respeto a la diversidad de sexualidades y formas de expresión.

Las mujeres y también los hombres deben contar con los apoyos que les permitan cultivar
una imagen personal positiva.

Departamento de Orientación 39
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Sin embargo otras conductas no son apropiadas (tocar, acariciar, besar a un desconocido,
profesor / a, a un compañero que no lo desee, quitarse la ropa o mostrar conductas
desinhibidas, falta de pudor....)
Ante estas conductas, se debe indicar de forma clara que no son adecuadas.

La mejor prevención es la Educación Sexual. Una Educación Sexual de objetivos amplios y


para todas las sexualidades. Una Educación Sexual para la que hacen falta tanto los
profesionales como la familia.

Todos debemos mostrarnos con naturalidad.


Dramatizar las conductas o las situaciones comprometidas no ayuda a solucionarlas.

Departamento de Orientación 40
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

La NATURALIDAD consiste en algo tan fácil como en SER UNO MISMO, con nuestros
miedos e inseguridades.
Todo es más natural y sencillo de lo que parece.

En la programación elaborada en el centro – ANEXO 2 -, se encuentran algunas de las


conductas que se pueden presentar y posibles pautas a seguir.

Estas conductas son de carácter genérico y habrá que adaptarlas siempre a las
características y necesidades de cada chico y de cada chica.

LA INTIMIDAD
El cuerpo desnudo forma parte de la intimidad de cada persona. En el caso de las
personas con discapacidad debería ser igual, y que sólo accedieran al mismo las personas
que resultan imprescindibles y en las circunstancias necesarias. Aunque no lo expresen y no
lo exijan, su pudor y su desnudo son tan importantes como los de cualquiera.
Cuando la persona con discapacidad necesita ayuda para vestirse, para lavarse o
para ir al baño, es inevitable invadir, en alguna medida, un terreno privado: el de su cuerpo,
el de su pudor. Por eso es importante no hacerlo de cualquier manera.
Con la pubertad, chicos y chicas adolescentes exigen a sus padres y madres respeto
e intimidad: ir solos a comprarse ropa, tener su propio cuarto, poder decorarlo a su gusto…
no suele ocurrir lo mismo con los hijos e hijas con discapacidad.
Adquirir nuevos hábitos, establecer nuevas relaciones, asumir pequeñas
responsabilidades… todo eso está en el camino de cualquier chico o de cualquier chica.
Un pequeño espacio de intimidad se vuelve imprescindible, un cajón donde guardar
recuerdos, una pared donde colgar fotos, poder tomar pequeñas decisiones, que perciba que
se le respeta su espacio, llamando a la puerta, teniéndolo en cuenta… Insistimos sin forzar
y con los pies en el suelo, siendo tan conscientes de las dificultades como de las
posibilidades.
En realidad la tarea es dar al desnudo de la persona con discapacidad el mismo trato
que deseamos para el nuestro. Además hemos de saber guardar la intimidad de las
palabras, esto implica no hablar de sus cosas personales con el resto de las personas.

 Mínimo número de personas para hacer los cambios, ayudar para posicionar en el WC,
poner el bañador…. o en cualquier actividad que implique el desnudo de un niño
 No estar dos adultos hablando de sus cosas mientras están realizando las actuaciones
antes mencionadas.
 Puertas cerradas de los baños, llamar siempre que se entre en un espacio en el que
puede haber niños desnudos (servicio, enfermería, fisioterapia, hidroterapia…)
 Evitar desnudar a los niños frente a otros niños y adultos. Por ejemplo: en el aula de
hidroterapia (biombo), en los servicios, etc.
 Evitar hacer cambios de pañal en aulas o en los descansillos de los servicios.
 Cuando se desnude a un niño hacerlo por partes, evitando dejarle totalmente desnudo.

Departamento de Orientación 41
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
 No hacer referencias al olor, consistencia de las deposiciones, aspecto de los
genitales, u otras referencias al físico etc. que puedan resultar desagradables delante
del niño o de la niña. Si hay que informar de algo (DUE, tutor, técnico, padres…) se hace
de forma confidencial o por escrito.
 No regañar a un niño porque se haga caca o pis.

Hay espacios en lo que todo el mundo se desnuda y en dichos espacio no es necesario ser
tan pudorosos, ej. Los vestuarios de una piscina o los vestuarios del gimnasio.

– Si es posible, resulta conveniente dejar a los alumnos que no tienen control de


esfínteres algunos tiempos sin pañal para que puedan explorar sus genitales, llegando a
un acuerdo con la familia para encontrar estos momentos en casa.

“En definitiva pedimos que se tenga el mismo respeto por el cuerpo y la intimidad de
nuestros alumnos que cualquiera de nosotros desearíamos para nosotros mismos.”

Departamento de Orientación 42
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Todas las personas expresan su personalidad a través de la imagen personal. La
discapacidad intelectual, la enfermedad mental o la dependencia de otras personas para el
aseo o para vestirse no pueden dejar a la persona sin su propia imagen y anclada en una
estética infantil permanente.

Intentemos que siempre haya el mínimo número de personas para hacer los cambios, ayudar
para posicionar en el WC, poner bañador…. o en cualquier actividad que implique el desnudo
de un niño o de una niña.

Hay que evitar hacer cambios de pañal en aulas o en los descansillos de los servicios.

Existen espacios en lo que todo el mundo se desnuda y en dichos espacio no es necesario


ser tan pudorosos, ej. Los vestuarios de una piscina, los vestuarios del gimnasio, etc.

Departamento de Orientación 43
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
En la situación en la que un chico o una chica están desnudos, por un motivo u otro, son muy
vulnerables. Por ello en esos momentos debemos ser especialmente respetuosos y delicados
en nuestro trato hacia él o hacia ella.

Nuestra tarea consiste en saber esperar mientras se está o le están cambiando, en pedir
permiso y dar explicaciones si no somos la persona que habitualmente le ayuda, en evitar
miradas indiscretas o comentarios que pudieran vivirse como inoportunos, en procurar
entornar las puertas, en evitar el acceso a cualquier otra persona, salvo que fuera
inevitable.

Casi nunca nuestra prisa es más importante que su pudor.

En realidad la tarea es la de dar al desnudo de la persona con discapacidad el mismo trato


que deseamos para el nuestro. Ni más, ni menos.

Debemos mantener las puertas cerradas de los baños, llamar siempre que se entre en un
espacio en el que puede haber niños desnudos (servicios, enfermería, fisioterapia,
hidroterapia,...).

Debemos respetar su intimidad, del mismo modo hemos de respetar el pudor y las
confidencias de las que nos hagan depositarios. Como profesionales debemos respetar el

Departamento de Orientación 44
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
espacio íntimo demandado por las personas con discapacidad y, en su caso, ofrecer la
posibilidad de espacios y tiempos íntimos. Es decir, aprender a llamar a las puertas antes
de entrar. Sin que eso suponga prestar menos vigilancia o dar menos protección. Entre
tener todas las puertas abiertas o todas con cerrojos, hay muchas posibilidades.

Llamar antes de entrar, entornar las puertas en vez de dejarlas abiertas, pedir permiso,
utilizar biombos para separar espacios,… son distintas posibilidades que permiten ofrecer
intimidad sin restar cuidados o apoyos a quienes lo necesitan.

Lo importante es creerse que respetar y ofrecer intimidad, incluso cuando no se solicita,


forma parte de las tareas de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad.

Departamento de Orientación 45
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

En espacios compartidos por varios profesionales y niños y niñas, se pueden utilizar


biombos, cortinas, etc. Como ocurre en el aula de Hidroterapia, donde el desnudo de varios
alumnos es habitual.

El desnudo del cuerpo forma parte de la intimidad de las personas. Por eso la desnudez
suele darse sólo ante personas y situaciones muy concretas, y siempre por decisión propia.
De manera que habitualmente resulta incómoda cuando no es así.

Las personas con discapacidad no son una excepción. Y aunque no expliciten su malestar, su
pudor y su desnudo, merecen la misma consideración que el resto.

Departamento de Orientación 46
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Cuando se desnude a un niño o a una niña para trabajar con ellos (en fisioterapia, en
hidroterapia, etc.), o para cambiarle de ropa o de pañal, se debe hacer por partes, evitando
dejarle totalmente desnudo.

Debemos evitar que al cuerpo desnudo de la persona con discapacidad accedan más
personas de las que son estrictamente necesarias.

Como es lógico, estas situaciones se dan más con las personas que necesitan de más apoyos
para el aseo, para el vestido y el desvestido, etc.

Departamento de Orientación 47
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Es conveniente saber respetar todas las cosas que los chicos y las chicas con discapacidad
nos cuentan de manera confidencial o que pertenecen a su intimidad personal.

Nunca hacer referencias al olor, consistencia de las deposiciones, aspecto de los genitales,
u otras referencias al físico etc. que puedan resultar desagradables delante del niño o de
la niña. Si hay que informar de algo (DUE, tutor, técnico, padres…) se hace de forma
confidencial o por escrito.

Las excepciones son cuando quien nos hace confidente está incapacitado legalmente o es
menor o cuando la confidencia alude a cuestiones fuera de la legalidad.

En todos estos casos debemos actuar con prudencia. Escogiendo bien con quien
compartimos los asuntos confidenciales. De modo que las actuaciones que se pudieran
derivar no nos alejen de la dirección marcada. Que las personas aprendan a conocerse, a
aceptarse y a que su erótica resulte satisfactoria.

Departamento de Orientación 48
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

Todos los procesos de aprendizaje son costosos para nuestros chicos también el control de
esfínteres, por ello evitaremos regañar a un niño porque se haga caca o pis.

De los chicos y chicas con los que trabajamos sólo conocemos lo que vemos y lo que nos
cuentan. No necesitamos saber nada más para poder respetar sus limitaciones, para poder
respetar su intimidad o para poder hablarles de sexualidad.

Tanto la intimidad – y todos los asuntos relacionados con ella – como la información sobre
sexualidad son necesarias para quien tiene muchos deseos, intereses o conductas eróticas
como para quien tiene pocas.

El derecho a la privacidad es un derecho fundamental reconocido por la O.M.S. para


todas las personas.

ANEXO 1: PREGUNTAS
Para recordar…:

Lo más importante es la disposición a responder – si así lo hacemos, en el fondo


estamos enseñando que se puede hablar del tema con nosotros, de esa forma acudirán a
nosotros cuando tengan una duda y nos aseguramos que dispongan de respuestas ajustadas.
De otra forma buscaran sus respuestas en lugares quizás no apropiados.

No existe un momento específico para hablar el tema, siempre que surja se puede
abordar. Esto no quiere decir que siempre tengamos que responder en el momento, hay
preguntas que no se pueden responder en el pasillo, rápidamente, entonces podemos
emplazarles para hacerlo más tarde, pero es importante que realmente respondamos a su
preguntas. Además si emplazamos la respuesta nos da tiempo a prepararla y cuando sea
oportuno a tratarla con todo el grupo, de tal manera que quizás otro alumno que no haya
preguntado y sin embargo tenga interés puede aprovechar la situación.

Debemos ir más allá de sus palabras, en ocasiones no se pregunta lo que se quiere


preguntar – “no contestar a la pregunta si no a la persona que hace la pregunta” y a sus
posibles inquietudes.

En ocasiones no es necesario dar muchas explicaciones en un primer momento, si no


tenemos claro la inquietud real del niño o de la niña, sus posibilidades de comprender, es
mejor dar una respuesta sencilla y posteriormente valorar hasta que punto merece la pena
profundizar. De cualquier forma deberemos adaptar la respuesta a las características y
necesidades del alumno y siempre procuraremos utilizar un lenguaje que se entienda, llamar
a las cosas por su nombre y decir la verdad, no inventar ninguna historia.

Departamento de Orientación 49
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
En determinadas situaciones (cuando conocemos la inquietud del niño por otros
indicadores) no es necesario esperar a la pregunta, hay situaciones de la vida cotidiana que
podemos aprovechar para introducir el tema por ejemplo: un programa de televisión, el
nacimiento de un bebe en la familia, la situación de la ducha etc. En definitiva facilitar el
camino cuando vemos que quieren hablar sobre el tema

No debemos reírnos de ninguna pregunta.

Cuando nos hacen preguntas más delicadas debemos tener en cuenta que en
ocasiones hacen una pregunta y pueden saber la respuesta y lo que verdaderamente
pretenden es que hablemos con ellos del tema, mostrarnos que están interesados en la
sexualidad. Por tanto deberemos valorar qué nos preguntan, qué quieren saber, pero sobre
todo qué necesitan saber.

Es conveniente preparar las respuestas. La improvisación nos puede dejar en


blanco, y puede que contestemos de forma inadecuada, por ello a continuación se presentan
algunas de las preguntas que pueden surgir y posibles respuestas – estas respuestas son de
carácter genérico y habrá que adaptarlas siempre a las características del alumnado.

PREGUNTAS SOBRE EL CUERPO

 ¿Por qué los niños tiene cola?, ¿qué tienen las niñas?, ¿por qué mi hermana no
tiene pene como yo?

Hay que explicar que:


“Desde que nacemos somos distintos, los niños de las niñas. Los niños tienen pene y
las niñas vulva. De pequeños esto es lo que más nos diferencia pero de mayores, somos
diferente por más cosas, a las chicas le crece el pecho, a los chicos les cambia la voz y
les sale vello en la cara”.
Se puede aprovechar para enseñar dibujos y fotografías de niños y niñas pequeños,
que identifiquen la niña y el niño, que nombren las partes del cuerpo etc. Existen otros
materiales como juegos de ordenador, libros, etc., que se pueden ver en el listado de
recursos.

 ¿Por qué papa y mama tiene pelo en sus genitales?,

“Cuando crecemos el cuerpo sufre cambios, por dentro y por fuera,

Por fuera se pude observar. Por ejemplo, vemos que cuando somos jóvenes, crece
vello en los genitales, a las niñas les viene la regla, les crecen los pechos, y a los chicos
el pene, les nace vello en la cara, tienen eyaculaciones, etc. Todos estos cambios no se
dan en todas las personas a la misma edad, ni de la misma forma, por ello no debemos
preocuparnos, si nuestro cuerpo cambia de forma diferente a la de nuestros
compañeros y compañeras.

Aunque podemos dar una primera explicación, cuando se nos pregunta, es


importante profundizar más y apoyarnos en material didáctico y gráfico. En el colegio
también podemos contar con las DUE.

Departamento de Orientación 50
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

 ¿Qué te pasa, por qué sangras?, ¿Qué es la regla?, ¿A mi cuando me va a


venir la regla?, ¿Qué es una compresa o un tampón?,

Hay que explicar primero los cambios físicos que se producen en la pubertad (como
en la pregunta anterior) “es la expulsión de una cantidad de sangre por la vagina que
ocurre cada 28 – 30 días, dura entre dos y cinco días - y esto sucede por primera vez
entre los 10 y 15 años – le pasa a todas las chicas, cuando sus ovarios producen óvulos,
aunque esto es algo que no ve – y quiere decir que la mujer ya está preparada para
tener hijos. En los días que ocurre la regla hay que extremar la higiene y hay que utiliza
compresas y tampones”.

Durante estos días puedes hacer una vida totalmente normal (no hay que dejar de
bañarse, todo lo contrario), lo único que a veces puedes tener dolor, si es así hay
medicamentos que ayuda a aliviarlo.

Al igual que en la pregunta anterior, aunque podemos dar una primera explicación,
cuando se nos pregunta, es importante profundizar más y apoyarnos en material
didáctico y gráfico. En el colegio también podemos contar con las DUE.

PREGUNTAS SOBRE LAS RELACIONES

 ¿Puede ser papa mi novio? ¿Puede ser mama mi novia? ¿Puede ser mi novia la
profesora? ¿Puede ser mi novio el profesor?

Primero hay que decir claramente que No, aprovechamos para explicar las
diferentes formas de querer a una persona, también que todas son importantes, aunque
cada una de estas expresiones de amor son diferentes:

Las relaciones de pareja: Implican que dos personas se aman y además de tenerse
afecto y cariño, siente placer con el contacto físico.
Relaciones de parentesco: padre – hijo, hermanos, primos. Es una relación familiar.
Relaciones de amistad: personas con las que te gusta estar, con las que compartes
gustos, aficiones, pero no es una relación de amor.
Se pueden casar o vivir juntas sin casarse, pueden tener hijos o no, pueden ser del
mismo sexo o de diferente sexo.

 ¿Pueden ser novios los primos?,

No es lo habitual, porque los primos son familia, pero hay ocasiones en que sucede. En
algunas culturas en más común que en otras.

 ¿Pablo y Juan pueden ser novios? ¿Se puede besar dos chicos o dos chicas?

Sí, hay diferentes clases de pareja, hay algunos hombres que se enamoran de hombres
y mantiene una relación de pareja, igual puede suceder a dos mujeres. La relación entre
personas del mismo sexo se denomina relación homosexual.

Departamento de Orientación 51
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
 ¿Me puedo casar?, ¿Puedo tener hijos?

Para casarse y sobre todo para tener hijos es imprescindible ser totalmente
independiente, esto es, tener trabajo, casa, etc. Esto no siempre es posible. Además
muchas personas viven felices sin necesidad de casarse y tener hijos. Esto no implica que
uno pueda tener una relación de pareja.

Quizás aquí se pueda explicar la existencia de diferentes niveles de independencia:


pisos tutelados, trabajo en centros especiales de empleo, etc.

 ¿Por qué se besan en la boca?, ¿Le puedo dar un beso?, ¿Me pueden tocar?,
¿Por qué no me puedo besar en el colegio?....

Los besos en la boca y las caricias se los dan personas que tiene relación de pareja, que
son novios y que además los dos lo han decidido. No besamos en la boca, ni acariciamos a
amigos, familiares, profesores, etc. Los besos son algo íntimo y por tanto no se dan besos
en la boca en cualquier lugar, ni en el colegio ni en clase.

 ¿Por qué no le gusto? ¿Por qué nunca gusto….? ¿Soy feo? ¿Es porque voy en
silla de ruedas?

Sería importante hacer alguna dinámica en la que los propios chavales hablen sobre qué
es lo que le atrae de una persona; pueden hacer un listado; la apariencia, que sea guapo,
simpático, amable, fuerte, listo… llevar a los alumnos a la conclusión de que son muchas las
cosas que nos hacen atractivos, que hacen que la gente nos quiera. Que sí es verdad que hay
gente que sólo valora el aspecto físico, pero la mayoría de la gente valoramos muchas cosas
a la hora de sentirnos atraídos por alguien.

 ¿Tú practicas “el amor” con tu novio? ¿Qué es el sexo? ¿Qué quiere decir
hacer el amor? ¿Cómo se ha metido el bebe en la barriga? ¿Hacer el amor es
malo?

Las conductas sexuales las hacen las personas que tiene relación de pareja, que son
novios y que además los dos lo han decidido. Las relaciones sexuales pueden implicar
muchas cosas: darse besos, abrazos, caricias, y el coito (que es la penetración del pene en
la vagina). Las relaciones sexuales se pueden tener como una forma de darse placer y
cariño. El coito también es la forma a través de la cual una mujer se quede embarazada.
Cuando una pareja no quiere tener hijos, pero mantiene relaciones sexuales con coito, debe
utilizar métodos anticonceptivos.

Quizás habrá que señalar que lo menores y los alumnos de nuestro colegio deben tener la
aprobación de sus padres, que es importante que hablen con ellos si tiene pareja y piensan
tener relaciones, porque los padres, como los educadores les pueden ayudar.

En ocasiones nos pueden preguntar sobre prácticas sexuales más específicas (¿qué es
una cubana o un francés?, por ejemplo – cosas que han oído en la televisión, han leído en
alguna revista o les han contado sus amigos -) en cuyo caso debemos valorar si el niño
comprende lo que está preguntando o si simplemente lo ha escuchado. Ante este tipo de
Departamento de Orientación 52
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
preguntas no debemos enfadarnos, es cierto que no son contenidos estrictamente
curriculares y se deberán tratar de forma individual, estudiando cada caso.
Un primera respuesta puede ser que es una práctica sexual, como muchas otras.

 ¿Qué pasa si los padres se oponen a una relación?

Los padres son los que deciden sobre los que sus hijos pueden o no hacer ya que son los
tutores legales. En el colegio se pueden dar unas orientaciones a los padres incluso podemos
mediar entre hijos y padres para que al menos permitan que exista una relación de amistad.

 ¿Qué hago para no quedarme embarazada?

Existen diversos métodos anticonceptivos, lo más importante es hablar con vuestros


padres y acudir a la consulta del adolescente, donde nos indicarán cual es el más idóneo
para cada chico o cada chica. Desde el colegio también se puede informar y mediar entre
alumno y familia, siempre y cuando la familia vea adecuado informar sobre este tema. Lo
más importante es acudir a un adulto antes de tomar ninguna decisión.

Es importante explicar que una mujer sólo se queda embarazada si existe coito.

Es muy importante no confiar en métodos no recomendados por el médico; no es


cierto que una mujer no se quede embarazada por hacer el amor de pie, por hacer el amor
cuando tiene la regla, o determinados días del mes, tampoco porque el hombre eyacule
fuera de la vagina, etc. Estos métodos no son fiables.

Quizás este es también el momento de hablar de enfermedades e infecciones de


transmisión genital y su posible prevención a través del uso de preservativos.

PREGUNTAS SOBRE EL ORIGEN

 ¿Cómo era cuando estaba en la barriga de mama?

Es un modo de querer acercarse al propio origen y a la propia evolución.


Les encanta conocer todos los detalles vividos en esos momentos: las patadas que mamá
podía sentir y papá escuchar, las “fotos” de las ecografías, cómo se relacionaba con mamá y
que comía cuando aún no había nacido, etc.
Este relato puede dar pie para contarles también qué ocurrió cuando nacieron, qué
hacían cuando eran bebés, que cuidado recibieron, cuánto dormían y qué comían.

 ¿De dónde viene los niños/as? ¿Por dónde salen?

Hoy en día, casi todos y todas saben que los bebés están en la “barriga” de mamá hasta
que nacen, pero piensan que salen también por la barriga, lo cual es cierto, pero sólo en
casos de cesárea. Cuando hacen este tipo de preguntas, es que ya están preparados para
entender la respuesta.
Normalmente los bebés nacen por la vagina: se pueden mostrar dibujos al respecto.
Habrá que desmitificar relatos sobre “la cigüeña”, “París” o “el portal”, y para ello siempre
se les puede decir que éstos eran cuentos que les gustaban inventar a los abuelos y abuelas
en el pasado, pero que no tiene que ver con lo que realmente ocurre.

Departamento de Orientación 53
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

 ¿Por qué tiene la barriga tan grande? ¿Qué es estar embarazada?

Todas las criaturas sean del color que sean, y tengan el aspecto que tengan, nacen del
mismo modo. Todas las criaturas nacen de una mujer, pero esa mujer no siempre es la
madre que les ha criado y educado.
A los cinco o seis años se les puede explicar cómo unas células de papá se encuentran
con una células de mamá y que, para eso, el pene entra en la vagina.
Es importante explicar que no sólo ha habido un intercambio de “semillitas”, sino
también de afectos; y que los “juegos sexuales” no sirven sólo para tener bebés ni tienen
que reducirse sólo a la introducción del pene en la vagina.

 ¿Es posible tener un bebé sin estar casados?

Muchas veces, relacionan la maternidad y la paternidad, más que con un hecho biológico,
con un hecho social. No hace falta dar detalles técnicos, simplemente dar ejemplos de
parejas que se quieren, no están casadas y tienen hijos o hijas; o de madres que han tenido
sus bebés viviendo solas.

ANEXO 2: CONDUCTAS

Para recordar…:

Uno de los objetivos de nuestro trabajo es reconducir las conductas sexuales que no
son consideradas socialmente adecuadas. Pero más importante aún es atender a todo lo que
tiene que ver con la Educación Sexual implícita, es decir, la que se hace se quiera o no. La
que tiene que ver con cómo actuamos ante las conductas adecuadas e inadecuadas. La
neutralidad es prácticamente imposible, por eso, la idea es jugar el papel que como
educadores y educadoras nos corresponde.
Pensando en el rol que nos toca jugar como educadores, - no somos ni familia ni colegas
- , no debemos perder cada uno nuestro papel, lo que no significa que no debamos mostrar
afecto, confianza y buen rollo.
No debemos olvidar que las pautas de actuación, son sólo eso, pautas, no son milagros,
pero al menos, darán coherencia. Un aspecto importante para mejorar la importancia de las
pautas es la actitud con la que acompañemos a las mismas. Debemos ser conscientes de qué
significado estamos dando con nuestros gestos, miradas, posturas…, y no sólo con las
palabras. Así, mientras en ocasiones la intención es de claro rechazo, en otras en cambio,
no nos posicionaremos ante la conducta en sí misma, sino ante lo adecuado del momento o el
lugar. Puede parecer sólo un matiz, pero es un matiz muy importante.

 Masturbarse en público

Lo prioritario es que el niño o la niña aprenda DÓNDE y CUÁNDO; nuestro objetivo no


es que deje de masturbarse, sino que no lo haga de forma inadecuada, es decir, en un
contexto no adecuado. Habrá que indicar al alumno “esto aquí no se hace” “esto ahora no se

Departamento de Orientación 54
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
hace” “no se hace delante de otras personas” . Habrá además que dar una alternativa
“cuando estés a solas en tu dormitorio, en el baño.” Es importante mostrar un gesto neutro.

Para los alumnos que presenten dificultades de comunicación y lenguaje debemos


utilizar las mismas estrategias que utilizamos con ellos para la enseñanza de otras
habilidades: claves visuales (uso de pictogramas…), empleo de signos, guía física (llevarle al
lugar donde se puede masturbar), etc.

 Ir de la mano, coquetear, manifestar “este es mi novio”, hacerse regalos….

Debemos tomar estas conductas como propias y adecuadas. Además nos dan la
oportunidad de ir introduciendo otros temas relacionados de forma natural y abierta.

 Besar, tocar a un compañero/a o tocamientos en pareja.

Primero hay que indicar que los besos en la boca y las caricias se dan entre personas
que tienen, al menos aparentemente, la intención de buscar gratificación erótica y que
ambos realizan de forma voluntaria y con pleno consentimiento.

Sólo debemos intentar eliminar aquellos tocamientos que son inadecuados, que
socialmente no están aceptados; esto es difícil determinarlo de antemano.
Podemos partir de que las parejas pueden besarse y abrazarse, aunque no deben
hacerlo en el colegio, ya que existen normas que todos y todas debemos cumplir.
Por otro lado hay que señalar que acariciar los pechos, los genitales, acariciar por
debajo de la ropa, etc., son conductas muy íntimas y que deben hacerse siempre en privado
y cuando ambos lo han decido.
Además estas conductas nunca se pueden tener en el colegio y los menores de nuestro
colegio deben hablar con sus padres sobre ello. Si este tipo de conducta se da entre niños y
niñas pequeños, no cumple los requisitos de gratificación erótica que se presupone en los
mayores. Así la pauta está clara, no ponemos significados adultos a lo que hacen los
niños. Las cosas no significan lo mismo con 6 ó 7 años, que con 14 ó 15, así que ni nuestra
reacción ni nuestros comentarios han de ser los mismos.

 Tocar acariciar a la mamá a un profesor/a en los pechos, genitales, etc.

Ante estas conductas se debe indicar de forma clara que no son adecuadas, y que no
todo el mundo tolera las mismas cosas. Normalmente a este tipo de conductas se les dota
de un contenido erótico, aunque no necesariamente con la intención de obtener
gratificación sexual. Si el alumno tiene suficiente comprensión de lenguaje se le explica
que las caricias, etc., se dan entre personas que son pareja, novios, y que un niño no puede
ser novio de mama o de la profesora. Para los alumnos que presenten dificultades de
comunicación y lenguaje debemos utilizar las mismas estrategias que hemos señalado antes:
claves visuales, guía física, etc.

 Quitarse la ropa o mostrar conductas desinhibidas o falta de pudor.

Departamento de Orientación 55
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
Para empezar es importante evitar público, evitar mencionar el tema y hacer alusiones
en alto, caer en la trampa de prestar atención aunque sea con reproches.
A continuación y en un momento tranquilo, con la persona de referencia, habrá que
explicar al alumno que en situaciones públicas las personas vamos vestidas, excepto en la
playa, vestuarios, etc. Para los alumnos que presenten dificultades de comunicación y
lenguaje debemos utilizar las mismas estrategias que hemos señalado antes: claves visuales,
guía física, etc.
Si existen conductas exhibicionistas, las pautas serían las habituales: quitar el público,
tiempo fuera, etc.

 Tener una erección.

Como es una conducta que se puede dar de formar involuntaria, puede provocar
situaciones embarazosas para el alumno, y por tanto nosotros debemos evitar hacer la
situación más incómoda todavía, haciendo alusión al tema.
Especialmente con alumnos con afectación motora, si en el momento del cambio de
pañal o en otro momento vemos a un chico con una erección, no es conveniente hacer
alusiones, y además si es posible, les podemos dejar un rato sin pañal para que puedan
explorarse con cierta intimidad, ya que es el único momento del día sin la barrera física que
supone un pañal.

CONCLUSIONES

Hablar de Educación Sexual es fundamentalmente hablar del HECHO SEXUAL


HUMANO, es hablar de chicos y chicos, de hombres y mujeres que son sexuados, que se
viven como sexuados y que se expresan y se relacionan como tales. Por eso, el OBJETIVO
de la Educación Sexual no es otro que el contribuir a que esos chicos y chicas aprendan a
conocerse, aprendan a aceptarse y aprendan a expresar su erótica de modo que se
sientan felices, satisfechos y satisfechas.
Hoy en día seguimos pensando que la Educación Sexual contribuye a evitar
embarazos no deseados, la transmisión de enfermedades y de infecciones y otros “malos
rollos” relacionados con la sexualidad. ¿Cómo se puede ser feliz y sentirse satisfecho o
satisfecha si se hace presente algunas de las cosas mencionadas antes? Por eso, el objetivo
no puede limitarse a “evitar” esos “males”. Nuestro objetivo es positivo, es conseguir.
No hay un único medio de aprender, ni unos mejores que otros. Por eso, para que los
mensajes acaben “calando” nos ayudamos de distintos materiales didácticos, y animamos a
que los alumnos y alumnas utilicen todos los que estén a su alcance. De ahí surgió la idea de
incorporar el manejo de pictogramas como complemento educativo de acceso a todo tipo de
alumnado, tenga o no dificultades de lenguaje o de comunicación.
Como no podría ser de otra forma, cada profesional escogerá en cada momento el
recurso o el material de todos los aquí expuestos que considere más oportuno. Tendrá que
tener en cuenta al grupo, al tipo de intervención, etc., pero sobre todo, tendrá que tener en
cuenta qué objetivo intenta lograr con esa actividad o con ese material. Es el recurso quien
debe adaptarse a los objetivos, y no al revés. No debemos olvidar que no hay recursos
buenos o malos, sino adecuados o inadecuados.

Departamento de Orientación 56
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
El HECHO SEXUAL HUMANO es algo que abarca a todos y todas, y esto, que
suena como algo muy simple, es uno de los pilares básicos para poder manejarse como
profesionales del ámbito educativo. Evidentemente la Educación Sexual no es sólo para
quienes pueden ser susceptibles de consecuencias negativas. Hay que creerse que, de
verdad, todos y todas significa todos y todas. Es básico. Tanto como tener claro que en
ningún momento se plantean rangos, jerarquías o calidades, hablamos de sexualidades en
plural. Por eso, el modelo desde el que trabajamos es el mismo modelo, trabajemos con
quien trabajemos.
¿Qué pretendemos decir con todo esto? Que da igual la procedencia cultural o
geográfica. Ser del medio urbano o rural. Hablamos de todas las edades. De cualquier
orientación del deseo, ya sea homosexual o heterosexual. Hablamos de todas las
identidades sexuales. Y, por supuesto, también de los chicos y chicas, hombres y
mujeres, con algún tipo de discapacidad, física, psíquica o sensorial o con parálisis cerebral.
Repetimos, sin rangos, jerarquías ni calidades.
Todo, absolutamente todo, lo que se ha contado en este manual tiene que ver con
todas aquellas personas con discapacidad, sea ésta la que sea. Por supuesto tienen su
proceso de sexuación, su peculiar manera de vivir la sexualidad y sus modos de expresar la
erótica. Por tanto, también tienen su posibilidad de ser felices en este proceso.
Trabajar por la Educación Sexual es hacerlo por eliminar jerarquías dentro de la
sexualidad. No hay sexualidad de primer o segundo grado, como no las hay mejores ni
peores. Se trata de que cada cual aprenda a ser el protagonista de su propia vida sexual,
a sabiendas de que es único e irrepetible, y éste sí que es verdaderamente un VALOR A
CULTIVAR.

CONCRETAR LA EDUCACIÓN SEXUAL


El objetivo primordial de todo proyecto en Educación Sexual, no debería ser otro
que dar una respuesta a las necesidades que la propia realidad nos plantea, de forma que
seamos capaces de crear nuestras propias estrategias de resolución.

Una parte fundamental de nuestro trabajo como profesionales de la educación,


debería consistir en dejar fluir las dimensiones afectivas y sexuales de nuestros alumnos y
alumnas, sus cuerpos, sus placeres, sus preguntas, sus conductas, sus emociones, sus
intereses.

La Educación sexual:

NO es hablar siempre de una manera programada.

SÍ es conocer la Educación Sexual que hacemos hablando y sin hablar.

NO es actuar como expertos en el tema.

SÍ es manejar conocimientos básicos y dudar, en consonancia con nuestros alumnos y


alumnas, de muchas “verdades absolutas”, tanto las antiguas como las modernas.

NO consiste en desnudar nuestros cuerpos.

Departamento de Orientación 57
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
SÍ consiste en desnudar el material con el que trabajamos para conocer el concepto de
sexualidad que pretendemos transmitir.

NO es adelantar información innecesaria, sin atender a sus capacidades, intereses y


necesidades.

SI es crear el clima adecuado para que se pueda demandar la información sin represiones y
temores, y para que surjan dudas de interés para todos y todas.

NO consiste en escudarnos en la poca colaboración de los padres, madres, compañeros y


compañeras a la hora de hacer Educación Sexual.

SÍ consiste en informar, en la misma medida que de otros, de este aspecto curricular, para
hacer a todos y todas partícipes de nuestro trabajo, favoreciendo así con nuestra actitud,
la motivación, tanto de familias como de profesionales.

NO consiste sólo en “examinar” a nuestros alumnos y alumnas sobre los conocimientos


teóricos adquiridos en el aula.

SÍ consiste en hacer evaluación continua de todos los factores implicados en esta “puesta
en escena”.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

 “¿A dónde vas, Guille?”. (Nicholas Allan.)


Editorial BEASCOA.

 “Apuntes de Educación Sexual: sobre la sexualidad de niños y niñas con


discapacidad. De la Cruz M Romo, Carlos y Lázaro Cabezón, Óscar. CEAPA

 “Cuentos para pensar”. (Ediciones Obelisco). Robert Fisher.

 “Discapacidad psíquica y educación sexual”. Mercedes García Ruiz y Ricardo de


Dios del Valle. F.A.P.D.A.S.

 “Discapacidad y vida sexual: la erótica del encuentro”. Martínez Sola, Felicidad y


De la Cruz M Romo, Carlos.

 “Educación en las sexualidades: Los puntos de partida de la educación sexual”. De la


Cruz M Romo, Carlos Cruz Roja juventud.

 Educación para la Salud: “Educación Sexual”. TRANSVERSALES.


Ministerio de Educación y Ciencia.

 “Familia y educación sexual. Algo más que preguntas y respuestas”. CEAPA.

Departamento de Orientación 58
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad

 “Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes”. (Editorial CCS). Klaus W.


Vopel. Volúmenes 1 y 4:
 + Valores, objetivos e intereses. Escuela y aprendizaje.
 + Programación de vida. Solución de problemas. Cooperación.

 LA SEXUALIDAD MÁGICA. “Sobre la Educación Sexual en el contexto familiar y


de pareja”.
(Concepción Carramiñana, Beatriz Monteagudo, Joaquín Villa, Mª Elena Pérez.)
Edición: Proyecto Oroel de Salud. JACA.

 “Mamá puso un huevo o como se hacen los niños”. (Babette Cole.)


Ediciones Destino.

 “No es la cigüeña! Un libro que habla de niñas, niños, bebés, cuerpos, familia y
amigos”. (Robie H. Harris.)
Ediciones Serres y R.B.A.

 “Pedagogía de la Sexualidad”. Pere Font.


Editorial Grao. I.C.E. Barcelona.

 “Pelos por todas partes o la hormona alborotadora”. (Babette Cole.)


Ediciones Destino.

 Prácticas de educación afectivo sexual y discapacidad de:


o Fundación Instituto San José.
o CEE Niño Jesús del Remedio.
o Fundación Síndrome de Down.

 Programa de Educación Afectivo Sexual del Ayuntamiento de Alicante.

 Programa de Educación Afectivo Sexual. Consejería de Educación de Andalucía.

 Programa de Educación Sexual. Editorial Everest. (R. Giommi y M. Perrotta).


De 3 a 6 años.
De 7 a 10 años.
De 11 a 14 años.
De 15 a 18 años.

 Programa “Harimaguada” de la Comunidad Canaria.

 Proyecto Educativo de nuestro Centro: C.P.E.E. Joan Miró.

 “¿Qué me está pasando? CHICAS. (J. Chistholm y S. Meredith.)


Editorial USBORNE.

 “¿Qué me está pasando? CHICOS. (J. Chistholm y S. Meredith.)


Editorial USBORNE.

Departamento de Orientación 59
C.P.E.E. Joan Miró
CUADERNO DE SEXUALIDADES: MANUAL PARA PROFESIONALES
Educación Sexual y Discapacidad
 “Sexuality and Women with disabilities”. M.A. franco Martín y T. Orihuela
Villameriel y L. cantero López. F.A.P.D.A.S.

 “Valores para pensar”. (Ediciones Obelisco). Robert Fisher.

Departamento de Orientación 60
C.P.E.E. Joan Miró

También podría gustarte