Linea de Vida
Linea de Vida
Linea de Vida
LINEA DE LA VIDA
ALUMNO:__________________________________GRADO Y GRUPO:_____
OBJETIVO:
Observar tu vida como si fueras una persona ajena a ella, con el fin de identificar patrones
y etapas (capítulos) de tu vida hasta el día de hoy. Describe tu desarrollo o tu trayectoria
personal en el tiempo; es decir, marcará los sucesos desde su nacimiento hasta el día de
la aplicación y como estos eventos han sido representativos para el en su vida.
“En alguna ocasión alguien dijo “Conócete a ti mismo” y el principio para aceptarse es
siendo humilde y reconocer tanto los logros como las oportunidades que la vida misma te
ha dado como proceso de enseñanza”.
La siguiente dinámica requiere de valor para ubicar en tiempo y espacio esos sucesos
que han intervenido en nuestra formación y son en gran medida la suma de lo que ahora
somos”. “Voy a tomar mi línea de mi vida… yo nací … colocar el día, mes y año de
nacimiento en el inicio de la línea… mi primer éxito o mi primer recuerdo de alguna
Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa
División de Ingeniería Civil
travesura, hecho alegre o triste fue… anotar el año debajo de la línea si fue un hecho
desagradable o arriba sí fue agradable…”
INSTRUCCIONES:
2. Marca en la línea central las personas, eventos y acciones importantes que tuvieron
lugar. Si ha pasado por un cambio dramático importante, deberás representar esto
comenzando una nueva línea. Por ejemplo, el comienzo de una nueva curva “S”.
3. Identifica las principales etapas de tu vida dándole un título a cada “capítulo”. Por
ejemplo, 6-12 años: “Necesidad de amor y reconocimiento”, 13-18 años: “Búsqueda de
identidad y aventura”, 19-30: “Búsqueda de riqueza e importancia”, etcétera.
4. Identifica los patrones principales que aparecen en las diferentes etapas o “capítulos”.
Lo más probable es que éstos se repitan también en los siguientes “capítulos”, a menos
que sean comprendidos.
5. Los patrones más significativos de los cuales necesitas estar consciente son: