Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
1. DESCRIPCIÓN DE LA VÍA
1.1. Estado Actual
El carretera es una trocha Carrozable, a nivel de subrasante, el cual ha sido desarrollado sobre
terreno de topografía accidentada mediante corte a media ladera con un ancho de plataforma de
variable desde 4.20 metros a 5.20 metros.
El perfil longitudinal de la vía no presenta conformación de curvas verticales; sin embargo, en éste
se ha podido observar y determinar tramos con pendiente superior a la máxima, llegando en
algunos casos a +/- 15.00%, lo que en esta etapa será corregido hasta llegar a la pendiente
máxima excepcional.
Las obras de arte que presenta la vía, está referido a tajeas, las cuales cumplen la función además
de pases de agua, esto debido a que a lo largo de toda la vía existen terrenos de cultivo.
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
1.2. Del Proyecto
Terminado el procesamiento del levantamiento topográfico y evaluado los datos obtenidos a través
del trabajo de campo en las diferentes especialidades, se procedió con el diseño de la vía,
teniendo en cuenta los términos de referencia y el MANUAL PARA EL DISEÑO DE CAMINOS
PAVIMENTADOS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO del MTC, en ese sentido se tiene:
Del Estudio de Tráfico, nos ha permitido determinar el IMD proyectado a 20 años según los
términos de referencia, el mismo que ha sido determinado en 16 vehículos/día, valor que ha sido
utilizado para determinar las características geométricas de la vía y el espesor del PAVIMENTO.
Objetivos Generales:
Contribuir al desarrollo rural y a la superación de la pobreza en el país, a través de la mejora
del acceso a bienes, servicios y oportunidades generadoras de ingresos.
La carretera tiene una longitud de 23+720 Km, y la superficie de rodadura se encuentra a nivel de
afirmado en mal estado.
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
Las Coordenadas WGS84 del punto inicial y final del trazo son:
Punto Inicial:
Latitud : -8.178776
Longitud : -77.968438
Punto Final :
Latitud : -8.074240
Longitud : -77.899053
En el distrito de Mollepata los veranos son cortos, cómodos, áridos y parcialmente nublados y los
inviernos son frescos, secos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 8 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 25 °C. Los
meses de lluvias son de noviembre hasta el mes de marzo y el resto del año llueve
esporádicamente.
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
Distrito de Mollepata
La carretera discurre por terrenos de orografía accidentada, siguiendo una orientación general
hacia el noreste y en ascenso continuo.
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
La actividad predominante en Mollepata es la agricultura y la ganadería, seguida en menor escala
por el comercio.
Actualmente el distrito y caseríos beneficiados con la ejecución del proyecto, afrontan los
inconvenientes resultantes al acontecimiento del fenómeno del niño, ya que dejo en muy mal
estado a la vía que tienen para el traslado de sus productos y para su interconexión diaria con los
caseríos. Tal situación sigue desmejorando conforme avanza el deterioro que va presentando la
carretera; considerando adicionalmente; las pérdidas que ocasiona el mal estado de la vía a los
vehículos de transporte motorizado de carga y de pasajeros, cuyos costos de operación y
mantenimiento se incrementan al tener que trasladarse obligatoriamente por dicha vía con
consecuencias negativas en su economía que los obligada a trasladar a los usuarios a fin de
mantener en operación sus vehículos.
4. CARACTERISTICAS GENERALES
Referencia en áreas de influencia Directa e Indirecta. El Área de Influencia Directa (AID) es una
faja de 100 m de ancho (50 m a cada lado del eje) a lo largo de la vía en estudio; en tanto que el
Área de Influencia Indirecta, 2.5 Km a cada lado de la vía.
Área de Influencia Directa
Los caseríos de La Yeguada, Cochamarca y Orocullay.
Extensión
Los caseríos beneficiados con la ejecución del proyecto se extienden desde el Cruce Mollebamba
hasta pampa El Cóndor, haciendo un total de 23.72 km.
Características Topográficas
La zona presenta una topografía accidentada, y se encuentra ubicada entre las cotas 3,060.00 y
4,235.00 m.s.n.m., desde el inicio de la vía hasta el final de la misma.
Clima
En el distrito de Mollepata los veranos son cortos, cómodos, áridos y parcialmente nublados y los
inviernos son frescos, secos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 8 °C a 23 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de 25 °C. Los
meses de lluvias son de noviembre hasta el mes de marzo y el resto del año llueve
esporádicamente.
Aspecto Socioeconómico
Se consideras como fundamental para la justificación de la inversión tener información sobre las
características socioeconómicas de la población beneficiaria, por lo que presentamos un resumen
de las principales características:
Población
El Distrito Mollepata, según el INEI, es de 2,666 habitantes.
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
5. ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO GEOMETRICO.
TRAZO TOPOGRAFICO:
El levantamiento topográfico del eje de la carretera se realizó con inicio en el cruce de Mollebamba
(Km: 00+00), hasta la Pampa el Cóndor (Km: 23+720) es el punto final del tramo en estudio.
La metodología seguida ha sido mediante el trazo directo definiendo primeramente los PIs, con
Estación Total y su estacado del eje dejando estacas de madera con clavos para los PIs y
solamente estacas para los PCs, PTs; las progresivas marcadas con pintura esmalte color blanco,
cada 20 m en tangentes y 10 m en curvas y a menor distancia en las obras de arte ; siguiendo en
lo posible las inflexiones de la carretera existente con el eje corrido hacia los taludes de corte;
evitando los rellenos para el ensanche de la plataforma.
El marcado de las obras de arte y drenaje existentes (alcantarillas, badenes y pontón) con sus
respectivas progresivas.
La nivelación del eje se ha realizado con Nivel de Ingeniero; dejando los BMs monumentados cada
500 m, con estacas de fierro corrugado y mezcla de concreto, y/o puntos fijos (rocas) a los
costados de la vía como se indican en los planos correspondientes.
El trazo y diseño vial comprendido en las actividades de campo y gabinete; se tiene el siguiente
avance:
El trazo del eje ha quedado estacado mediante estacas de madera tanto para los PIs (pintura de
cabeza de estaca color naranja y clavo) PCs, PTs y progresivas también color naranja;
monumentación de Kilometraje con colores fondo blanco con letras y números color naranja y los
BMs fondo rojo y letras color blanco.
Las obras de arte y drenaje existentes (alcantarillas, badenes, pontón), indicación de sus
progresivas, color rojo.
En el desarrollo del trazado del eje se ha tenido en cuenta la vía existente, dando valores del radio
mínimo de 13.0 m. a las curvas de volteo.
DISEÑO GEOMETRICO
Para el diseño geométrico se ha tenido en cuenta los parámetros del “Manual de Diseño de
Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito” y el “Manual de Diseño Geométrico de
Carreteras DG-2018”; por las características del tránsito vehicular existente.
PARAMETROS DE DISEÑO
TRAMO DE KM 00+000 AL KM 23+720
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
Ancho de Bermas 0.00 m Ambos Lados
6. ESTUDIO DE TRÁFICO:
6.1. GENERALIDADES
La realización del estudio del tráfico es importante porque tiene como objetivo conocer la cantidad
de vehículos que transitan por el camino en estudio, el cual es un elemento muy importante en el
estudio socioeconómico y en la determinación de las características geométricas de diseño del
camino.
El volumen del tráfico se determina a partir del conteo de vehículos que circulan por el camino, en
una estación de control de tráfico determinada, indicando el día, hora, fecha y tipo de vehículos.
6.2. OBJETIVOS
Elaborar el estudio de tráfico para determinar el Índice Medio Diario Anual (IMDA).
El estudio de tráfico vehicular nos permitirá clasificar y conocer el volumen de los vehículos que se
movilizan por la carretera en la actualidad, así como el origen y destino del flujo vehicular,
elemento indispensable para determinar las características de diseño de la vía.
AÑO 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
TRAFICO TOTAL 11 12 12 12 13 13 13 13 14 15 15
AUTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
STATION WAGON 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CAMIONETA
7 8 8 8 9 9 9 9 9 10 10
PICK-UP
CAMIONETA PANEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RURAL COMBI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
MICRO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS >=3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAMION 2E 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
CAMION 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAMION 4E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER 2T2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER 2T3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER 3T2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER >=3T3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia.
AÑO 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
TRAFICO TOTAL 10 11 11 11 12 12 12 12 13 13 14
AUTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
STATION WAGON 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CAMIONETA
6 7 7 7 8 8 8 8 8 8 9
PICK-UP
CAMIONETA PANEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RURAL COMBI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
MICRO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS 2E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS >=3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAMION 2E 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
CAMION 3E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAMION 4E 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER 2T2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER 2T3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER 3T2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER >=3T3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia.
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”
7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN:
La modalidad de ejecución del proyecto será por CONTRATA, bajo un sistema PRECIOS
UNITARIOS.
8. DURACIÓN DE LA OBRA
La duración de la obra será de 6 meses (180 días calendarios).
9. RESUMEN DE PRESUPUESTO
ESTUDIO DEFINITIVO:
“REHABILITACION DE CAMINO DEPARTAMENTAL-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. LA YEGUADA) - LA YEGUADA – COCHAMARCA – OROCULLAY - EMP. LI-115
(PAMPA EL CÓNDOR)”