Enoe Guerrero 2do Trim 2019
Enoe Guerrero 2do Trim 2019
Enoe Guerrero 2do Trim 2019
554/19
13 DE NOVIEMBRE DE 2019
PÁGINA 1/2
• La última vez que se realizó esta encuesta fue en 2014. La nueva edición
permitirá contar con desagregación a nivel de entidad federativa para identificar
los contrastes sociales en la materia.
• La ENVI agregará preguntas relacionadas con la satisfacción de los encuestados
con su vivienda y su entorno, así como información sobre los gastos y tiempo
destinados a la construcción de los inmuebles.
• Se consolidará la estadística de vivienda a través del fortalecimiento de los
registros administrativos.
La medición se efectuará a mediados del siguiente año en 64 mil viviendas del país, ofrecerá
representatividad a nivel subnacional y será financiada por el Infonavit.
En la edición 2020, la ENVI proporcionará información sobre los gastos y tiempo destinados a
la construcción, ampliación, reparación, mantenimiento y adquisición de vivienda, lo que
permitirá robustecer la información estadística disponible sobre el sector.
Julio A. Santaella, presidente del INEGI, se congratuló por el interés y apoyo del Infonavit para
levantar y actualizar la información de la ENVI que, dijo, llega en un momento inmejorable.
En ese sentido, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, afirmó: “esperamos
que la encuesta de vivienda contenga información que nos ayude a identificar tanto las
características de los hogares mexicanos como las de su entorno, lo que contribuirá sin duda
a la planeación de una política pública enfocada en el desarrollo de vivienda adecuada para
la población”, y aseguró que la colaboración con el INEGI será muy productiva.
COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 554/19
13 DE NOVIEMBRE DE 2019
PÁGINA 2/2
Como parte del convenio, el INEGI y el Infonavit desarrollarán otros proyectos en el mediano
plazo para la generación de estadísticas y estudios específicos que diversifiquen y fortalezcan
la información en materia de vivienda en México.
-oOo-
COMUNICACIÓN SOCIAL