Mecanica de Materiales Perfiles
Mecanica de Materiales Perfiles
Mecanica de Materiales Perfiles
INGENIERÍA MECATRÓNICA
“Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se
llama ayer y otro mañana.”
(Dalai Lama)
LATACUNGA-ECUADOR
1
INTRODUCCIÓN
Una de las responsabilidades del diseñador es especificar las dimensiones finales de los miembros
que soportan carga. Luego de determinar el análisis para el esfuerzo y la deformación se conocen
valores mínimos aceptables para dimensiones que aseguran que el miembro satisfaga las
condiciones de funcionamiento. Después el diseñador especifica las dimensiones finales como
valores estándar, que facilitaran la compra de materiales y la fabricación de las piezas.
Los sujetadores roscados y los elementos de máquina que tienen conexiones roscadas se fabrican
de acuerdo con dimensiones estándar para garantizar la intercambiabilidad de las piezas y permitir
una fabricación conveniente con máquinas y herramientas estándar. A los tamaños de menos de
1/4 in se les asignan números de 0 a 12, (ver tabla I).
2
En tanto que se especifican tamaños en fracciones de pulgada para tamaños de 1/4 y más grandes,
(ver tabla II). Se incluyen dos series:
12–28 UNF (número de tamaño 12, 28 hilos por pulgada, cuerda fina)
En las tablas se da el diámetro mayor (D), el número de hilos por pulgada (n) y el área sometida
a esfuerzo de tensión calculada de la siguiente manera
0.9743 2
At = 0.7854 (𝐷 − )
𝑛
3
Roscas de tornillo métricas
La tabla III proporciona dimensiones similares para roscas métricas. Las designaciones de roscas
métricas estándar son de la forma
M10 x 1.5
Donde:
M significa métrica, 10 es el diámetro mayor básico en mm, 1.5 es el paso entre roscas adyacentes
en mm. De este modo la designación mostrada denotaría una rosca métrica con un diámetro mayor
básico de 10.0 mm y un paso de 1.5 mm. Note que el paso = 1/n.
4
Se muestran ángulos estándar (perfiles en L), canales (perfiles en C) y perfiles de patín ancho
(perfiles en W), vigas American Standard (perfiles en S), tubería estructural y tubos conocidos
como secciones estructurales huecas (HSS, hollow structural sections).
𝐋𝟒𝐱𝟑𝐱𝟏/𝟐
5
Donde L se refiere al perfil en L, 4 es la longitud del ala más larga, 3 es la longitud del ala más
corta y ½ es el espesor de las alas. Las dimensiones están en pulgadas.
Se utilizan canales en aplicaciones similares a las descritas para ángulos. El alma plana y los dos
patines producen un perfil generalmente más rígido que los ángulos que resisten más la flexión y
la torsión bajo carga. Esto es de suma importancia cuando se utilizan canales como vigas o
columnas.
C15 X 50
Donde C indica que un perfil C estándar, 15 es el peralte nominal (y real) en pulgadas con el
alma vertical, 50 es el peso por unidad de longitud en lb/ft
Los perfiles W tienen el alma relativamente delgada y patines planos con espesor constante, un
tanto más gruesos. La mayor parte de la sección transversal se encuentra en los patines, lejos del
eje centroidal (eje X), lo que hace que el momento de inercia sea muy alto para una cantidad dada
de material.
6
Además, estos perfiles funcionan mejor cuando se utilizan a flexión pura sin torsión, dado que
son bastante flexibles a torsión. La designación estándar de los perfiles W porta mucha
información. Considere el ejemplo
W14 x 43
Donde:
El peso por pie de longitud está incluido en la designación tal como el S10 X 35 que pesa 35 lb/ft.
Para la mayoría, aunque no para todos, los perfiles S, el peralte real es el mismo que el peralte
nominal. Los patines de los perfiles S son cónicos, a una pendiente de aproximadamente 2 in en
12 in, como los patines de los perfiles C.
S 250 x 52
Donde:
S indica el peralte nominal de 250 mm para la viga S y una masa por unidad de longitud de 52
kg/m.
7
Tubería estructural (cuadrada y rectangular)
HSS 6 x 4 x 1/4
Donde HSS indica que es una sección estructural estándar, 6 es el peralte del lado más largo en
pulgadas, 4 es el ancho del lado más corto en pulgadas y 1/4 es el espesor de pared nominal en
pulgadas.
Las secciones circulares huecas, comúnmente llamadas tubos, son muy eficientes para usarse
como vigas, miembros sometidos a torsión y columnas. La colocación del material
uniformemente alejado del centro del tubo incrementa el momento de inercia para una cantidad
de material dada e imparte al tubo propiedades uniformes con respecto a todos los ejes que pasan
por el centro de la sección transversal.
Que indica un diámetro externo real de 4.000 in y un espesor de pared de 0.250 in.
Estos son perfiles extruidos con almas de espesor uniforme y patines con radios generosos donde
concurren. Las proporciones de estas secciones son un tanto diferentes de aquellas de las
secciones de acero laminadas previamente descritas. La forma extruida ofrece ventajas en el uso
eficiente de material y en la unión de miembros. Este libro utilizará las siguientes formas de
designación de secciones de aluminio:
C4 x 1.738 o I 8 x 6.181
8
Donde C o I indican el perfil de sección básico 4 u 8 indican el peralte del perfil cuando se
encuentra en la orientación mostrada, 1.738 o 6.181 indican el peso por unidad de longitud en
lb/ft
El formato de la designación es similar a aquella en unidades del sistema inglés. El ejemplo para
una canal C4 X 31.738, se vuelve
C102 x 2.586
Donde:
102 es el peralte en mm y 2.586 es la masa por unidad de longitud en kg/m
Los aceros estructurales se producen en las formas de lámina, placa, barras, tubería y perfiles
estructurales tales como vigas I, vigas de patín ancho, canales y ángulos. La ASTM asigna una
designación de número a estos aceros, la cual es el número del estándar que define las propiedades
mínimas requeridas. Un acero muy popular para aplicaciones estructurales es el ASTM A36, un
acero al carbón utilizado para muchos perfiles, placas y barras comercialmente disponibles.
A.I.S.I.- (American Iron and Steel Institute) Instituto Americano del Hierro y el Acero.
A.S.M.E. - (American Society of Mechanical Engineers) Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos.
A.S.T.M.- (American Society of testing Materials ) Sociedad Americana para prueba de
Materiales.
A.W.S.- (American Welding Society) Sociedad Americana de soldadura. S.A.E.- (Society
American of Engineers) Sociedad Americana de Ingenieros.
N.E.M.A.- (Nacional Electrical Manufacturers) Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos
Eléctricos.
A.N.S.I.- (American Nacional Standars Institute ) Instituto Nacional Americano de Estándares.
9
Nombre Ángulo Canal Patín Perfil Perfi Tubo Canales Viga I
ancho S HSS Aluminum Aluminu
m
Designación L C W S HSS C I
Ejemplo L8X8X1 C9 X W27 X S8X HSS PIPE2ST C10 X I 5 X 3,700
15 102 23 4X D 6,136
4X
1/4
Apéndice A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-12 A-10 A-11
BIBLIOGRAFÍA
AUHE, P. (02 de junio de 2003). PRONTUARIO. Obtenido de PRONTUARIO:
http://www.hierrossantander.com/hierros_prontuario/archivo/03-
PERFILES%20COMERCIALES.pdf
10