Análisis de Tráfico Vehicular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN.

1. Antecedentes:

El tráfico vehicular se da cuando un número determinado de vehículos intentan circular por


un espacio reducido. Para solucionar este tipo de problemas se puede dar las siguientes
soluciones como construir vías suficientes que satisfagan el nivel de volumen o restringir el
tránsito vehicular de manera severa, pero estas son soluciones extremas. Lo ideal sería
hacer trabajar a las vías alternas a su máxima capacidad con el fin de reducir el
congestionamiento.

En la ciudad de Cuenca se ha podido notar el crecimiento rápido del parque automotor,


reduciendo así los niveles de servicio de las vías. Éste crecimiento ha sido tan rápido que
las iniciativas municipales no han sido certeras para reducir el congestionamiento.

2. Justificación:

La congestión vehicular presenta una serie de problemas a los usuarios. Los costos
innecesarios de combustible, tiempo perdido y contaminación concentrada en un solo
punto.
Estos se deben a la inadecuada planificación de diseños viales y estudios realizados para
los ciclos semafóricos. Para realizar el análisis de congestión es necesario efectuar
ciertas actividades como conteos volumétricos de tráfico, conteos de giros, de esta
forma se puede establecer la condición y características de la infraestructura vial.

En el presente trabajo se expone la metodología del método aplicado a una intersección


de la ciudad y se pretende dar una solución a la intersección entre las avenidas
Remigio Crespo y Ricardo Muñoz, mediante el estudio de tránsito y modificaciones de las
avenidas.

Dichas avenidas, cruzan a lo largo de una zona importante de la ciudad de Cuenca, por
eso la demanda de espacio vehicular es grande. Los vehículos que principalmente
circulan por el sector analizado son livianos, buses de uso público y hasta camiones
de diferente tracción.
Av. Ricardo Muñoz

Av. Remigio Crespo


OBJETIVOS.

1. General:

Encontrar una solución al problema presentado en la intersección, haciendo uso del estudio
de tránsito realizado, ya sea esta una solución geométrica o de volumen vehicular.

2. Específicos:

 Realizar el conteo vehicular.


 Determinar el volumen de máxima demanda en una hora especifica.
 Analizar la intersección, estableciendo su máxima demanda vehicular.
 Encontrar flujos principales y giros, para la obtención de las matrices OD, e
interpretar los resultados.
 Determinar factores de expansión para la determinación del TPDA.
 Efectuar recomendaciones en función de un correcto desarrollo para facilitar el
análisis del TPDA.

MARCO TEÓRICO.

1. Volumen y capacidad:

La construcción de una vía se debe basar en estudios realizados anteriormente, en el sector


de interés, con el fin de realizarla de una manera correcta tanto como en la
seguridad como en el diseño. Cada acceso de la intersección actúa de manera
distinta, se debe hacer referencia a las capacidades de cada acceso.

Volumen: Cantidad de vehículos que pasan por una vía en un intervalo de tiempo
determinado.

Capacidad: Cantidad de vehículos que puede abarcar la vía sin causar problemas como
congestionamiento.

Factor Volumen/capacidad: Este factor nos indica el estado de la vía. Si es menor a 1 la


vía no
está saturado. Si es igual a 1 esta se encuentra al máximo de su capacidad. Si es mayor a
1 la
vía se encuentra saturada.

2. Cálculo del TPDA:

El Tráfico Promedio Diario Anual (TPDA), se define como el volumen total de vehículos que
pasan por un punto en específico de una carretera en un periodo de tiempo determinado,
este tiempo debe ser mayor que un día y menor que un año, dividido por el número de días
comprendido en el intervalo de tiempo analizado. Este se utiliza para hacer proyecciones
del flujo vehicular, asesoramiento del tipo de vía y encuestas origen-destino.
Para el cálculo del TPDA de la intersección analizada se usará la
ecuación (1):

T P DA2018 = T O x F h x F D x F s x F m Ec1.

To: Tráfico observado en un periodo de hora.

Factor horario (Fh). Es la relación entre el total del tráfico del conteo automático del día
del conteo manual para la sumatoria del conteo automático en las horas del conteo
manual.

Factor diario (Fd). Se calcula dividiendo el promedio diario semanal del tráfico del conteo
automático para el tráfico total del día calendario que corresponde al conteo manual.

Factor semanal (Fs). Se obtiene dividiendo el promedio del tráfico semanal de todo el
mes del tráfico del conteo automático para la sumatoria del tráfico semanal del conteo
automático que contiene el día calendario del conteo manual.

Factor mensual (Fm). Es el consumo de combustibles del año más próximo al del
conteo manual dividido para el consumo de combustibles del mes en el que se realizó
el conteo manual.

3. Proyecciones del tráfico:

El método de proyección de tráfico, como en cualquier caso estadístico se basa en tasas


de crecimiento.
Se requieren datos estadísticos de:
 Población.
 Matriculación de vehículos.
 Consumo de Combustible.
 PIB.
 Para cada tipo de vehículo se usa un método distinto: relación y vinculación
(medio).
 Vehículos Livianos: Método Logit.
 Buses: Método de crecimiento poblacional.
 Camiones: Evolución del PIB, consumo de combustibles.

 Método Logit:

Para la realización del método es necesario datos de la población urbana y registro del
parque automotor de livianos en un período representativo, entonces se procede a
determinar la tasa de motorización (número de vehículos cada mil habitantes).

 Procedimiento: Se aplica para vehículos livianos, el modelo logístico consiste en


tomar como base el uso de la tasa de motorización Tm, que simboliza cuantos
vehículos por cada mil habitantes tiene la ciudad para un año k en particular, lo que
permite encontrar una tasa de saturación Ts, siendo Tm constante, significando
que la población crece, el parque automotor de livianos crece, pero la tasa de
motorización tiende a ser constante.
𝑇𝑠
𝑇𝑚 = Ec2.
1+𝑒 (𝑎+𝑏𝑡)

 Tm: Tasa de motorización para un año k (vehículos /1000 habitantes).


 Ts: Tasa de Saturación (vehículos/1000 habitantes).
 e: Base del logaritmo natural.
 a y b: Constantes a determinar.
 t: Tiempo.
Esta ecuación tiene tres variables, es posible darle la forma de una recta mediante las
transformaciones adecuadas:

𝑇𝑠
(𝑎 + 𝑏𝑡) = ln ( − 1)
𝑇𝑚

El valor de Ts se impone entre un rango de 250 y 300, y se escoge el cuadrado del


coeficiente de correlación (r^2) mayor siendo 270, mientras que el Tm es un dato para cada
año, esta ecuación tiene la forma de una recta y se puede aplicar una aproximación lineal
para encontrar los valores de “a” como ordenada y “b” como la pendiente.

Y=a+bt

Entonces, se calcula los valores de Tm ajustados y con ello los vehículos livianos ajustados.
𝑇𝑚∗𝑃𝑜𝑏
𝑇𝑚 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 = Ec3.
1000

Para encontrar las tasas de crecimiento de vehículos pesados como de los buses y
camiones, se utiliza un procedimiento similar.
Con los valores de Tm ajustados, se utiliza la ecuación de crecimiento poblacional para
determinar las proyecciones despejando, i:

𝑛 𝑇𝐹
𝑖= √ −1 Ec4.
𝑇𝐴

 TF: Tráfico futuro para el año n=5.


 TA: Tráfico actual (Tm ajustados) pata el año n.
 n: Número de años transcurridos entre TA y TF.
 i: Tasa de crecimiento para diez años.

4. Metodología:

 Hipótesis y suposiciones:

1) Existencia de problemas de congestión en la intersección.


2) Para determinar la de manda de buses y camiones en la ciudad, se
establece una relación directa con el crecimiento poblacional.

 Equipo:

1) Formatos de hojas para realizar conteo vehicular, cada persona con un


formato adecuado a la tarea que le ha sido asignada.

 Ubicación de estaciones:

Para la recopilación de datos, se conformó un grupo de 15 personas distribuidos


en tres estaciones en la intersección antes mencionada. Las estaciones se
ubicaron de tal manera que recogieran los datos de una manera confiable y de
forma estratégica, para así hacer uso de los mismos. La primera y segunda
estación se colocaron en la Av. Remigio Crespo y una más en la Av. Ricardo
Muñoz.
 Formularios de conteo:

Para realizar la toma de datos en la intersección, se utilizó tres tipos de formularios:

1) En donde se especifican los carros livianos, pesados, motos y bicicletas:

Para el conteo clasificado de los vehículos, se utilizó el siguiente


formulario. En las filas se anotaba el sub período de tiempo cada 15
minutos, iniciando desde las 11:00 hasta las 20:00, con un total de 9 horas
de aforo.

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL: PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PUBLICOS DE CUENCA


CONTEO VOLUMETRICO CLASIFICADO
INTERSECCION: ENCUESTADOR:____
ESTACION Nº SENTIDO: N-S S-N E-W W-E Hora inicio: Hora fin:
Fecha: Sentido
cada 15 min

LIVIANOS BUSES CAMIONES


Periodo

2 EJES 3 EJES TRAILER


Motos Bicicle
4E 5E 6E

0600-0615

2) Conteo de giros:

Para averiguar los movimientos que hacen los vehículos para salir de la
intersección, se verificaron las direcciones que toman los vehículos hacia
la derecha y hacia la izquierda, de manera que los que ven recto se pueden
deducir por diferencia del conteo en un acceso en particular, en el mismo
sub período de tiempo. Los giros fueron contabilizados en un periodo de 9
horas entre las 11:00 a las 20:00 y los datos se anotan en sub períodos de
15 minutos. La diferencia, es que para este trabajo se realizó el conteo sin
clasificar los vehículos.
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL: PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PUBLICOS DEL CANTON CUENCA
CONTEO CLASIFICADO DE GIROS DEL TRAFICO
INTERSECCION: ENCUESTADOR: FECHA:
ESTACION Nº SENTIDO: N-S S-N E-W W-E HORA DE INICIO: HORA FINAL:
PERIODO CADA

HACIA LA IZQUIERDA……………………. HACIA LA DERECHA…………………….


LIVIANOS BUSES CAMIONES LIVIANOS BUSES CAMIONES
15 Min

2 EJES 3 EJES TRAILER 2 EJES 3 EJES TRAILER


06:00-07:00

3) Conteo de peatones:

Para aforar los cruces peatonales, se empleó el siguiente formulario y el


periodo de conteo fue de 9 horas, dividido en dos sub períodos, entre las
11:00 hasta las 20:00, usando sub periodos de 15 minutos cada uno.

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL: PLAN DE MOVILIDAD Y ESPACIOS PUBLICOS DEL CANTON CUENCA


CONTEO DE CRUCE PEATONAL
INTERSECCION: ENCUESTADOR: FECHA:
CALLE: HORA INICIO: HORA FIN:

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO


Periodo Cada
15 Minutos

N-S E-W S-N W-E N-S E-W S-N W-E

Niños Adultos Discap Niños Adultos Discap Niños Adultos Discap Niños Adultos Discap

5. Análisis:

El conteo vehicular se realizó el día viernes 7 de diciembre del 2018 desde las 11:00 hasta
las 20:00 tomando lapsos de 15 minutos. Se utilizaron tres estaciones.

También se necesitó información sobre:

 La población del Azuay de los últimos 50 años.


 El consumo de combustible para la provincia del Azuay de los últimos 50
años.
 La tasa de motorización de vehículos livianos para la provincia del Azuay
de los últimos 50 años.

Los datos fueron ajustados para que el número de vehículos de salida sea igual al de
entrada.
 Volumen de tráfico:

UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA


|
INTERSECCION: Nº 1
SENTIDO: N-S S-N E-W W-E INICIO: 11H15 FIN: 20H00
ESTACION: 1 Ubicación: Remigio Crespo FECHA: Diciembre 13, 2018
CAMION
cada 15
Periodo

min

LIV BUS TRAILER Moto Bici Total Total sin 2R


2E 3E
4E 5E 6E
1100-1115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1115-1130 107 8 6 1 0 0 0 14 0 136 122
1130-1145 182 7 3 0 0 0 0 24 1 217 192
1145-1200 160 6 2 0 0 0 0 22 1 191 168
1200-1215 192 7 2 0 0 0 0 22 0 223 201
1215-1230 180 8 10 0 0 0 0 13 4 215 198
1230-1245 206 7 2 1 1 0 0 14 1 232 217
1245-1300 113 9 8 0 0 0 0 29 0 159 130
1300-1315 140 14 6 0 0 0 0 40 1 201 160
1315-1330 158 15 9 0 0 0 0 31 3 216 182
1330-1345 153 19 13 0 0 0 0 35 3 223 185
1345-1400 136 10 5 0 0 0 0 30 0 181 151
1400-1415 153 10 5 0 0 0 0 20 0 188 168
1415-1430 91 12 3 0 0 0 0 15 0 121 106
1430-1445 106 7 5 0 0 0 0 10 0 128 118
1445-1500 126 7 5 0 0 0 0 6 0 144 138
1500-1515 143 3 6 0 0 0 0 15 1 168 152
1515-1530 145 3 5 0 0 0 0 6 0 159 153
1530-1545 162 7 4 0 0 0 0 12 0 185 173
1545-1600 163 8 6 0 0 0 0 8 0 185 177
1600-1615 169 4 4 0 0 0 0 10 0 187 177
1615-1630 190 4 2 0 0 0 0 15 0 211 196
1630-1645 182 2 3 0 0 0 0 12 0 199 187
1645-1700 190 5 4 0 0 0 0 7 0 206 199
1700-1715 179 3 3 0 0 0 0 10 0 195 185
1715-1730 204 2 3 0 0 0 0 10 0 219 209
1730-1745 134 5 1 0 0 0 0 14 0 154 140
1745-1800 169 4 4 0 0 0 0 9 0 186 177
1800-1815 164 2 5 0 0 0 0 10 0 181 171
1815-1830 172 3 2 0 0 0 0 9 1 187 177
1830-1845 144 2 0 0 0 0 0 6 0 152 146
1845-1900 149 2 2 0 0 0 0 6 0 159 153
1900-1915 167 2 2 0 0 0 0 11 0 182 171
1915-1930 143 4 1 0 0 0 0 11 0 159 148
1930-1945 140 4 2 0 0 0 0 9 0 155 146
1945-2000 139 5 3 0 0 0 0 9 0 156 147
TOTAL 5451 220 146 2 1 0 0 524 16 6360 5820

% 85.71% 3.46% 2.30% 0.03% 0.02% 0.00% 0.00% 8.24% 0.25% 100.00% 91.51%

% SIN 2R 93.66% 3.78% 2.51% 0.03% 0.02% 0.00% 0.00% 9.00% 0.27% 100.00%

De acuerdo a la tabla de la estación 1, se puede establecer ciertas características de tráfico de la


Av. Remigio Crespo en dirección S-N, en donde un 86% corresponde a la circulación de vehículos
livianos, y tan solo con un 2% corresponde a camiones. El tránsito de bicicletas y camiones de tres
y cuatro ejes es casi despreciable. En el horario de 12:30 a 12:45 se produjo el mayor tráfico
vehicular con 232 vehículos.
UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA
CONTEO VOLUMETRICO CLASIFICADO
INTERSECCION: Nº 2
SENTIDO: N-S S-N E-W W-E INICIO: 11H00 FIN: 20H00
ESTACION: 2 Ubicación: Remigio Crespo FECHA: Diciembre 13, 2018
CAMION
cada 15
Periodo

min

LIV BUS TRAILER Moto Bici Total Total sin 2R


2E 3E
4E 5E 6E
1100-1115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1115-1130 210 3 8 1 0 0 0 13 0 235 222
1130-1145 212 2 2 0 0 0 0 17 0 233 216
1145-1200 275 2 11 0 0 0 0 22 1 311 288
1200-1215 209 3 3 0 0 0 0 27 0 242 215
1215-1230 243 3 6 0 0 0 0 25 0 277 252
1230-1245 260 1 9 0 0 0 0 11 1 282 270
1245-1300 273 3 7 0 0 0 0 22 0 305 283
1300-1315 252 2 4 1 0 0 0 22 0 281 259
1315-1330 281 3 5 0 0 0 0 25 0 314 289
1330-1345 203 1 5 0 0 0 0 12 0 221 209
1345-1400 260 4 2 0 0 0 0 17 0 283 266
1400-1415 180 2 6 0 0 0 0 14 0 202 188
1415-1430 215 3 4 0 0 0 0 11 1 234 222
1430-1445 215 1 3 0 0 0 0 14 0 233 219
1445-1500 265 4 7 0 0 0 0 17 0 293 276
1500-1515 230 2 6 1 0 0 0 10 0 249 239
1515-1530 292 1 6 0 0 0 0 18 0 317 299
1530-1545 245 2 6 0 0 0 0 12 0 265 253
1545-1600 293 4 4 0 0 0 0 20 1 322 301
1600-1615 256 3 3 0 0 0 0 12 0 274 262
1615-1630 288 2 5 0 0 0 0 20 0 315 295
1630-1645 196 1 5 1 0 0 2 21 0 226 205
1645-1700 261 1 5 0 0 0 0 15 0 282 267
1700-1715 225 3 7 1 0 0 0 12 1 249 236
1715-1730 282 2 3 0 0 0 0 11 0 298 287
1730-1745 249 2 4 0 0 0 0 10 1 266 255
1745-1800 229 3 8 0 0 0 0 19 0 259 240
1800-1815 303 2 1 0 0 0 0 19 0 325 306
1815-1830 219 3 4 0 0 0 0 13 0 239 226
1830-1845 212 1 2 0 0 0 0 15 0 230 215
1845-1900 237 4 4 0 0 0 0 18 0 263 245
1900-1915 235 2 1 0 0 0 0 15 0 253 238
1915-1930 255 1 2 0 0 0 0 16 1 275 258
1930-1945 233 2 1 0 0 0 0 14 0 250 236
1945-2000 194 2 1 0 0 0 0 9 0 206 197
TOTAL 8487 80 160 5 0 0 2 568 7 9309 8734

% 91.17% 0.86% 1.72% 0.05% 0.00% 0.00% 0.02% 6.10% 0.08% 100.00% 93.82%

% SIN 2R 97.17% 0.92% 1.83% 0.06% 0.00% 0.00% 0.02% 6.50% 0.08% 100.00%

De acuerdo a la tabla de la estación 2, se puede establecer ciertas características de tráfico de la


Av. Remigio Crespo en dirección N-S, en donde un 92% corresponde a la circulación de vehículos
livianos, y tan solo con un 2% corresponde a camiones de dos ejes. El tránsito de bicicletas y
camiones de tres ejes es casi despreciable. En el horario de 18:00 a 18:15 se produjo el mayor
tráfico vehicular con 325 vehículos.
UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA
CONTEO VOLUMETRICO CLASIFICADO
INTERSECCION: Nº 3
SENTIDO: N-S S-N E-W W-E INICIO: 11H00 FIN: 20H00
ESTACION: 3 Ubicación: Remigio Crespo y Ricardo Muñoz FECHA: Diciembre 13, 2018
CAMION
cada 15
Periodo

min

LIV BUS TRAILER Moto Bici Total Total sin 2R


2E 3E
4E 5E 6E
1100-1115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1115-1130 89 0 1 0 0 0 0 9 1 100 90
1130-1145 111 0 2 0 0 0 0 7 1 121 113
1145-1200 101 0 4 0 0 0 0 3 2 110 105
1200-1215 92 0 1 0 0 0 0 9 2 104 93
1215-1230 77 0 0 0 0 0 0 5 2 84 77
1230-1245 89 0 0 0 0 0 0 6 2 97 89
1245-1300 104 0 1 0 0 0 0 11 2 118 105
1300-1315 123 0 2 0 0 0 0 4 0 129 125
1315-1330 100 0 2 0 0 0 0 7 3 112 102
1330-1345 103 0 2 0 0 0 0 6 1 112 105
1345-1400 77 0 1 0 0 0 0 5 0 83 78
1400-1415 111 0 0 0 0 0 0 7 0 118 111
1415-1430 111 0 2 0 0 0 0 3 0 116 113
1430-1445 111 0 0 0 0 0 0 4 3 118 111
1445-1500 128 0 0 0 0 0 0 5 1 134 128
1500-1515 147 0 1 0 0 0 0 12 0 160 148
1515-1530 126 0 3 0 0 0 0 5 0 134 129
1530-1545 126 0 2 0 0 0 0 12 0 140 128
1545-1600 108 0 3 0 0 0 0 11 1 123 111
1600-1615 131 0 2 0 0 0 0 6 0 139 133
1615-1630 99 1 3 0 0 0 0 8 3 114 103
1630-1645 127 0 1 0 0 0 0 9 0 137 128
1645-1700 117 1 2 0 0 0 0 8 0 128 120
1700-1715 133 0 1 0 0 0 0 6 0 140 134
1715-1730 105 0 3 1 0 0 0 10 2 121 109
1730-1745 139 1 4 0 0 0 0 5 2 151 144
1745-1800 128 0 1 0 0 0 0 6 0 135 129
1800-1815 149 1 2 0 0 0 0 10 1 163 152
1815-1830 100 0 2 0 0 0 0 9 0 111 102
1830-1845 128 0 1 0 0 0 0 4 0 133 129
1845-1900 128 0 0 0 0 0 0 10 1 139 128
1900-1915 122 0 0 0 0 0 0 6 0 128 122
1915-1930 82 0 1 0 0 0 0 4 1 88 83
1930-1945 106 0 0 0 0 0 0 10 0 116 106
1945-2000 102 0 1 0 0 0 0 4 1 108 103
TOTAL 3930 4 51 1 0 0 0 246 32 4264 3986

% 92.17% 0.09% 1.20% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 5.77% 0.75% 100.00% 93.48%

% SIN 2R 98.60% 0.10% 1.28% 0.03% 0.00% 0.00% 0.00% 6.17% 0.80% 100.00%

De acuerdo a la tabla de la estación 3, se puede establecer ciertas características de tráfico de la


Av. Ricardo Muñoz en dirección W-E, en donde un 92% corresponde a la circulación de vehículos
livianos, y tan solo con un 1% corresponde a camiones. El tránsito de bicicletas y camiones de tres
ejes es casi despreciable. En el horario de 18:00 a 18:15 se produjo el mayor tráfico vehicular con
163 vehículos.
UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA
CONTEO VOLUMETRICO CLASIFICADO
INTERSECCION:
SENTIDO: N-S S-N E-W W-E INICIO: 11H00 FIN: 20H00

ESTACION: 1,2,3 Ubicación: Av. Remigio Crespo y Av. Ricardo Muñoz FECHA: Diciembre 7, 2018

CAMION Volumen
cada 15
Periodo

Volumen
min

LIV BUS TRAILER Moto Bici Total Total sin 2R en Hora sin
2E 3E en Hora
4E 5E 6E 2R
1100-1115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1115-1130 406 11 15 2 0 0 0 36 1 471 434 0 0
1130-1145 505 9 7 0 0 0 0 48 2 571 521 0 0
1145-1200 536 8 17 0 0 0 0 47 4 612 561 1654 1516
1200-1215 493 10 6 0 0 0 0 58 2 569 509 2223 2025
1215-1230 500 11 16 0 0 0 0 43 6 576 527 2328 2118
1230-1245 555 8 11 1 1 0 0 31 4 611 576 2368 2173
1245-1300 490 12 16 0 0 0 0 62 2 582 518 2338 2130
1300-1315 515 16 12 1 0 0 0 66 1 611 544 2380 2165
1315-1330 539 18 16 0 0 0 0 63 6 642 573 2446 2211
1330-1345 459 20 20 0 0 0 0 53 4 556 499 2391 2134
1345-1400 473 14 8 0 0 0 0 52 0 547 495 2356 2111
1400-1415 444 12 11 0 0 0 0 41 0 508 467 2253 2034
1415-1430 417 15 9 0 0 0 0 29 1 471 441 2082 1902
1430-1445 432 8 8 0 0 0 0 28 3 479 448 2005 1851
1445-1500 519 11 12 0 0 0 0 28 1 571 542 2029 1898
1500-1515 520 5 13 1 0 0 0 37 1 577 539 2098 1970
1515-1530 563 4 14 0 0 0 0 29 0 610 581 2237 2110
1530-1545 533 9 12 0 0 0 0 36 0 590 554 2348 2216
1545-1600 564 12 13 0 0 0 0 39 2 630 589 2407 2263
1600-1615 556 7 9 0 0 0 0 28 0 600 572 2430 2296
1615-1630 577 7 10 0 0 0 0 43 3 640 594 2460 2309
1630-1645 505 3 9 1 0 0 2 42 0 562 520 2432 2275
1645-1700 568 7 11 0 0 0 0 30 0 616 586 2418 2272
1700-1715 537 6 11 1 0 0 0 28 1 584 555 2402 2255
1715-1730 591 4 9 1 0 0 0 31 2 638 605 2400 2266
1730-1745 522 8 9 0 0 0 0 29 3 571 539 2409 2285
1745-1800 526 7 13 0 0 0 0 34 0 580 546 2373 2245
1800-1815 616 5 8 0 0 0 0 39 1 669 629 2458 2319
1815-1830 491 6 8 0 0 0 0 31 1 537 505 2357 2219
1830-1845 484 3 3 0 0 0 0 25 0 515 490 2301 2170
1845-1900 514 6 6 0 0 0 0 34 1 561 526 2282 2150
1900-1915 524 4 3 0 0 0 0 32 0 563 531 2176 2052
1915-1930 480 5 4 0 0 0 0 31 2 522 489 2161 2036
1930-1945 479 6 3 0 0 0 0 33 0 521 488 2167 2034
1945-2000 435 7 5 0 0 0 0 22 1 470 447 2076 1955
TOTAL 17868 304 357 8 1 0 2 1338 55 19933 18540

% 89.64% 1.53% 1.79% 0.04% 0.01% 0.00% 0.01% 6.71% 0.28% 100.00% 93.01%

% SIN 2R 96.38% 1.64% 1.93% 0.04% 0.01% 0.00% 0.01% 7.22% 0.30% 100.00%

De acuerdo a la tabla general de análisis de las 3 estaciones, se puede establecer ciertas


características de tráfico de la Av. Remigio Crespo y Av. Ricardo Muñoz, donde un 90%
corresponde a la circulación de vehículos livianos, 2% de buses; y tan solo con un 2% corresponde
a camiones. El tránsito de bicicletas y camiones de tres y cuatro ejes es casi despreciable. En el
horario de 18:00 a 18:15 se produjo el mayor tráfico vehicular con 669 vehículos.
 Resumen de tráfico vehicular:

UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA


RESUMEN DE CONTEO TOTAL DE TRAFICO (Solo Vehiculos)
INTERSECCION: Remigio Crespo y Ricardo Muñoz
SENTIDO: N-S S-N E-W W-E INICIO: 11H00 FIN: 20H00
ESTACION: 1,2,3 Ubicación: FECHA: Diciembre 7, 2017
cada Hora

CAMIONES
Periodo

LIV BUS TRAILER Total


2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
11h00-12h00 1447 28 39 2 0 0 0 1516
12h00-13h00 2038 41 49 1 1 0 0 2130
13h00-14h00 1986 68 56 1 0 0 0 2111
14h00-15h00 1812 46 40 0 0 0 0 1898
15h00-16h00 2180 30 52 1 0 0 0 2263
16h00-17h00 2206 24 39 1 0 0 2 2272
17h00-18h00 2176 25 42 2 0 0 0 2245
18h00-19h00 2105 20 25 0 0 0 0 2150
19h00-20h00 1918 22 15 0 0 0 0 1955
TOTAL 17868 304 357 8 1 0 2 18540
% 96.38% 1.64% 1.93% 0.04% 0.01% 0.00% 0.01% 100.00%

Hora máxima demanda 16:00 – 17:00


Flujo (veh/hora) 2272
Volumen promedio 2060

UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA


RESUMEN DE CONTEO TOTAL DE TRAFICO (Solo Vehiculos)
INTERSECCION: Remigio Crespo y Ricardo Muñoz
SENTIDO: N-S S-N E-W W-E INICIO: 11H00 FIN: 20H00
ESTACION: 1/2/2003 Ubicación: FECHA: Diciembre 7, 2018
ESTACION

CAMIONES
LIV BUS TRAILER Total
2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
E1 5451 220 146 2 1 0 0 5820
E2 8487 80 160 5 0 0 2 8734
E3 3930 4 51 1 0 0 0 3986
E4 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 17868 304 357 8 1 0 2 18540
% 96.38% 1.64% 1.93% 0.04% 0.01% 0.00% 0.01% 100.00%

Según el análisis de resumen de tráfico, podemos notar que la estación 2 N-S correspondiente a
la Av. Remigio Crespo; la cual tiene un flujo de 8734 vehículos durante todo el periodo de 9 horas
de estudio de la intersección, esto puede deberse a que este sentido corresponde a la conexión
del centro de la ciudad con este sector.
 Distribución del tráfico vehicular:

A continuación, se presenta gráficos, los cuales representa la distribución del tráfico total
en la intersección, en donde se puede comprobar que el porcentaje de vehículos livianos
es el sobresaliente.
En cuanto a la dirección más transitada de la intersección 2 correspondiente al sentido N-S (Av.
Remigio Crespo) con un porcentaje del 47%, de acuerdo al siguiente gráfico:
 Análisis de giros en cada estación:

En las siguientes tablas se puede observar el número de vehículos que giran, en donde
la columna de E es para la estación de entrada (origen) y la fila de S como estación de
salida (destino).

MATRIZ DE GIROS 9 HORAS DE ESTUDIO


E1 E2 E3 TOTAL
E1 5116 1234 6350
E2 6434 2875 9309
E3 1783 2481 4264
TOTAL 8217 7597 4109 19923

E1 E2 E3 TOTAL
E1 25.7% 6.2% 31.9%
E2 32% 14% 46.7%
E3 9% 12% 21.4%

Se observa que el mayor flujo ocurre en la estación 2 (Av. Remigio Crespo sentido N-S) representando el
47% del flujo total observado por lo que ésta estación es en donde más se representa el congestionamiento
de la intersección, en cuanto a los giros, el porcentaje más elevado ocurre de la estación 2 en dirección a
la estación 3 (Av. Ricardo Muñoz) representando el 14% del flujo total observado, esto se puede deber a
que al tomar ésta dirección se encuentra el colegio Miguel Merchán.

MATRIZ DE GIROS HORA MAXIMA DEMANDA


E1 E2 E3 TOTAL
E1 635 133 768
E2 839 337 1176
E3 222 294 516

E1 E2 E3 TOTAL
E1 26% 5% 31%
E2 34% 14% 48%
E3 9% 12% 21%

Comparando las matrices O/D del periodo completo de estudio con la de la hora de máxima demanda se
encuentra una relación semejante, siendo la estación 2 la de mayor flujo observado y el mayor
porcentaje de giros que ocurre de la estación 2 a la estación 3.
 Aforo peatonal:
UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CUENCA: FACULTAD DE INGENIERÍA
CONTEO DE CRUCE PEATONAL CONTEO DE CRUCE PEATONAL
INTERSECCION: Av. Remigio Crespo y Av. Ricardo Muñoz INTERSECCION: Av. Remigio Crespo y Av. Ricardo Muñoz
FECHA: Diciembre 7, 2018 FECHA: Diciembre 7, 2018
CALLE: Av. Ricardo Muñoz CALLE: Av. Remigio Crespo
Periodo Cada

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

Periodo Cada
LADO IZQUIERDO LADO DERECHO
15 Minutos

15 Minutos
N-S/S-N N-S/S-N E-W/W-E E-W/W-E

PICO

PICO
HOR

HOR
Nñ Ad Dis Nñ Ad Dis Nñ Ad Dis Nñ Ad Dis

A
1100-1115 0 0 0 0 0 0 0 1100-1115 0 0 0 0 0 0 0
1115-1130 0 33 0 0 0 0 33 1115-1130 0 0 0 0 12 0 12
1130-1145 1 15 0 0 0 0 16 1130-1145 0 1 0 0 20 0 21
1145-1200 0 19 0 0 0 0 19 1145-1200 0 1 0 0 8 0 9
1200-1215 0 18 0 0 0 0 18 1200-1215 0 1 0 1 19 0 21
1215-1230 0 15 0 0 0 0 15 1215-1230 0 2 0 3 8 0 13
1230-1245 1 16 0 0 0 0 17 1230-1245 1 9 0 1 15 0 26
1245-1300 12 10 2 0 0 0 24 1245-1300 0 1 0 5 12 0 18
1300-1315 2 25 0 0 0 0 27 1300-1315 0 4 0 2 20 0 26
1315-1330 0 20 0 0 0 0 20 1315-1330 0 6 0 2 15 0 23
1330-1345 1 13 0 0 0 0 14 1330-1345 0 3 0 0 8 0 11
1345-1400 1 24 0 0 0 0 25 1345-1400 0 0 0 0 11 0 11
1400-1415 0 17 0 0 0 0 17 1400-1415 0 1 0 0 9 0 10
1415-1430 0 24 0 0 0 0 24 1415-1430 0 4 0 0 7 0 11
1430-1445 0 9 0 0 0 0 9 1430-1445 1 5 0 0 6 0 12
1445-1500 1 11 0 0 0 0 12 1445-1500 0 0 0 0 12 0 12
1500-1515 0 33 0 0 0 0 33 1500-1515 0 7 0 0 7 0 14
1515-1530 0 17 0 0 0 0 17 1515-1530 0 0 0 0 7 0 7
1530-1545 0 10 0 0 0 0 10 1530-1545 0 0 0 0 8 0 8
1545-1600 0 30 0 0 0 0 30 1545-1600 0 0 0 2 14 0 16
1600-1615 0 9 0 0 0 0 9 1600-1615 0 0 0 0 10 0 10
1615-1630 0 3 0 0 0 0 3 1615-1630 0 4 0 1 8 0 13
1630-1645 0 14 0 0 0 0 14 1630-1645 0 9 0 4 10 0 23
1645-1700 0 10 0 0 0 0 10 1645-1700 0 0 0 0 19 0 19
1700-1715 0 27 0 0 0 0 27 1700-1715 0 3 0 2 10 0 15
1715-1730 0 20 0 0 0 0 20 1715-1730 1 7 0 1 13 0 22
1730-1745 0 21 0 0 0 0 21 1730-1745 0 3 0 0 21 0 24
1745-1800 0 20 0 0 0 0 20 1745-1800 0 2 0 2 22 0 26
1800-1815 0 36 0 0 0 0 36 1800-1815 2 6 0 0 17 0 25
1815-1830 0 15 0 0 0 0 15 1815-1830 0 1 0 0 13 0 14
1830-1845 0 18 0 0 0 0 18 1830-1845 0 3 0 0 12 0 15
1845-1900 1 18 0 0 0 0 19 1845-1900 0 2 0 0 8 0 10
1900-1915 0 35 0 0 0 0 35 1900-1915 0 3 0 0 10 0 13
1915-1930 0 29 0 0 0 0 29 1915-1930 0 9 0 0 7 0 16
1930-1945 0 18 0 0 0 0 18 1930-1945 0 10 0 0 6 0 16
1945-2000 0 25 0 0 0 0 25 1945-2000 0 17 0 0 1 0 18
Totales 20 677 2 0 0 0 699 Totales 5 124 0 26 405 0 560
Peatones por Peatones por
699 0 699 129 431
sentido sentido 560

 Cálculo del TPDA:

Para el cálculo del TPDA se utiliza la ecuación 1. Se utilizó información proporcionada por la Dirección
Municipal de Tránsito – DMT, para un conteo automatizado de 7 días y 24 horas al día. La información
obtenida no pertenece a la intersección en estudio, sin embargo, por ser una intersección similar se
puede utilizar.

De acuerdo al conteo realizado, se toma de la tabla proporcionada solo los datos del día viernes en el
horario de 11:00 a 20:00 de la noche.
CONTEO AUTOMATICO DE TRAFICO
Calle principal: Av. 12 de Abril Calle Secundaria: Av.Huayna Capac
Estación: 194
Fecha: 13/MAYO/2013 -19/MAYO/2013

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo TOTAL

00:00-01:00 144 171 238 231 377 615 525 2301


01:00-02:00 68 63 142 193 276 452 464 1658
02:00-03:00 58 54 69 86 164 490 452 1373
03:00-04:00 70 65 64 74 96 310 273 952
04:00-05:00 104 79 83 87 140 173 159 825
05:00-06:00 228 227 219 220 231 239 137 1501
06:00-07:00 1070 1159 1087 1160 1181 537 302 6496
07:00-08:00 2481 2404 2477 2522 2481 1443 677 14485
08:00-09:00 2764 2592 2791 2793 2821 2052 183 15996
09:00-10:00 2590 2380 2517 2439 2661 2098 375 15060
10:00-11:00 2453 2492 2588 2479 2569 2228 329 15138
11:00-12:00 2370 2575 2467 2496 2784 2304 334 15330
12:00-13:00 2413 2408 2569 2538 2764 2088 278 15058
13:00-14:00 2357 2392 2507 2498 2822 2026 1270 15872
14:00-15:00 2297 2268 2270 2411 2521 1759 1330 14856
15:00-16:00 2715 2802 2581 2653 2778 1817 1399 16745
16:00-17:00 2746 2521 2443 2537 3152 1865 1399 16663
17:00-18:00 2578 2558 2421 2500 2710 1799 1309 15875
18:00-19:00 2653 2775 2576 2755 2420 1758 1432 16369
19:00-20:00 2125 2190 2148 2250 2361 1605 1310 13989
20:00-21:00 1572 1513 1745 1734 2135 1548 1079 11326
21:00-22:00 1079 1237 1244 1398 1780 1425 812 8975
22:00-23:00 727 783 904 1097 1476 1185 509 6681
23:00-24:00 340 397 480 567 924 805 290 3803
TOTAL 38002 38105 38630 39718 43624 32621 16627 247327
F. HORARIO 4.027 3.952 3.937 3.995 4.006 3.989 5.177
F. DIARIO 0.930 0.927 0.915 0.890 0.810 1.083 2.125

 Cálculo de los factores del TPDA:

Para el cálculo del factor fh se divide el total de vehículos durante el día viernes para el número
de vehículos que circularon en el horario antes establecido. El factor fd se obtiene dividiendo el
volumen total del conteo de toda la semana para 7 y para el valor del día en el que se realizó el
conteo.

Datos necesarios:

Hora Viernes

11:00-12:00 2784
12:00-13:00 2764
13:00-14:00 2822
14:00-15:00 2521
15:00-16:00 2778
16:00-17:00 3152
17:00-18:00 2710
18:00-19:00 2420
19:00-20:00 2361
Total 43624
F. HORARIO 4.006
F. DIARIO 0.810
En el caso del factor semanal, de acuerdo el mes en el que se realizó el conteo vehicular y al
número de días correspondientes al mes se utiliza un Fs=1.107.

Para el cálculo del factor mensual se utilizan datos de la Agencia de Regulación y Control
Hidrocarburífero, sobre el consumo de combustible dentro de la provincia del Azuay. Se elige el
valor correspondiente al mes de diciembre, diviendolo para el consumo promedio mensual. Fm=
0.895.

TOTAL
MES
(GALONES)
ENE 8,468,548
FEB 8,130,693
MAR 8,817,072
ABR 8,488,130
MAY 8,473,040
JUN 8,331,598
JUL 8,396,746
AGO 8,846,392
SEP 8,858,528
OCT 9,162,026
NOV 9,013,089
DIC 9,753,953
TOTAL 104,739,815
CONSUMO PROMEDIO MENSUAL 8728317.917
F. MENSUAL 0.895

 TPDA:

FACTOR TPDA
DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
FACTOR TPDA 3.709309698 3.63006903 3.56718186 3.52054265 3.21409931 4.28087998 10.8981182

De la tabla anterior se utiliza el factor de TPDA del día viernes 3.214, este factor se multiplica por
el número de vehículos contabilizados para cada estación.

ACCESO TPDA
E1 18706
E2 28072
E3 12811
INTERSECCIÓN 17404
 Proyecciones del tráfico:

Para calcular las proyecciones del tráfico se utilizó información de población urbana de la
ciudad de Cuenca desde 1969 hasta el 2050 y los registros de parque automotor de livianos
desde 1969 hasta 2015.

Según el método Logic se obtiene:

TASAS DE CRECIMIENTO VEHICULAR


PERIODO LIVIANOS BUSES CAMIONES
2018-2023 3,93% 2,83% 2,83%
2023-2028 3,64% 2,83% 2,83%
2028-2033 3,42% 2,83% 2,83%
2033-2038 3,26% 2,83% 2,83%
2038-2043 3,14% 2,83% 2,83%
2043-2048 3,05% 2,83% 2,83%

CALCULO TPDA 2018


CAMIONES
ESTACION LIV BUS TRAILER Total
2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
E1 17520 707 469 6 3 0 0 18706
E2 27278 257 514 16 0 0 6 28072
E3 12631 13 164 3 0 0 0 12811
TOTAL 57430 977 1147 26 3 0 6 59589
% 96% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 100%

CALCULO TPDA 2023


CAMIONES
ESTACION LIV BUS TRAILER Total
2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
E1 25771 934 620 8 4 0 0 27337
E2 40124 340 680 21 0 0 8 41173
E3 18580 17 217 4 0 0 0 18818
TOTAL 84475 1291 1517 33 4 0 8 87328
% 142% 2% 3% 0% 0% 0% 0% 100%

CALCULO TPDA 2028


CAMIONES
ESTACION LIV BUS TRAILER Total
2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
E1 36863 1234 819 11 5 0 0 38932
E2 57394 449 899 28 0 0 11 58781
E3 26577 22 287 5 0 0 0 26891
TOTAL 120834 1705 2005 44 5 0 11 124604
% 203% 3% 3% 0% 0% 0% 0% 100%
CALCULO TPDA 2033
CAMIONES
ESTACION LIV BUS TRAILER Total
2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
E1 50795 1631 1082 15 7 0 0 53530
E2 79086 593 1188 37 0 0 15 80919
E3 36622 29 379 7 0 0 0 37037
TOTAL 166503 2253 2649 59 7 0 15 171486
% 279% 4% 4% 0% 0% 0% 0% 100%

8CALCULO TPDA 2038


CAMIONES
ESTACION LIV BUS TRAILER Total
2 EJES 3 EJES
4E 5E 6E
E1 69173 2155 1430 20 9 0 0 72787
E2 107700 784 1570 49 0 0 20 110123
E3 49872 38 501 9 0 0 0 50420
TOTAL 226745 2977 3501 78 9 0 20 233330
% 381% 5% 6% 0% 0% 0% 0% 100%

 Niveles de servicio:

Los criterios para LOS se considera una medida de rendimiento de la intersección. LOS se basa
en: la relación volumen-capacidad, demoras experimentadas por los conductores y peatones,
cantidad de vehículos en cola, área de circulación peatonal y percepción de la calidad de servicio
de los viajeros. Se calcula para los modos automóvil y peatonal.

Modo automóvil:

LOS se calculan para: toda la intersección, cada acceso de la intersección, y cada grupo de carriles.
La demora de control y la relación volumen-capacidad se utiliza para categorizar los niveles de
servicio. A continuación, se describen los parámetros para cada nivel de servicio.

Se requiere tener información sobre los ciclos semafóricos, la geometría y los volúmenes de cada
acceso.

Flujo saturado:

Donde:

s: Flujo saturado.
N: Número de carriles del grupo de carriles.
f_bb: Factor de ajuste por la influencia de las paradas de autobús.
f_gd: Factor de corrección por efecto de los giros a la derecha.
f_gi: Factor de corrección por efecto de los giros a la izquierda.
Demoras en cada acceso:

Capacidad:

Donde:

c: Capacidad.
g: Verde efectivo.
C: Ciclo total

Promedio de demora por vehículo:

A continuación se procederá a evaluar el nivel del servicio de los accesos y de la intersección en


forma global siguiendo el procedimiento que nos aconseja el libro de Ingeniería de tránsito de Cal
y Mayor.
Para lo cual se tiene la siguiente tabla con los datos obtenidos en campo.

Con la cual obtenemos las fases del semáforo:

 Módulo de entrada:
La estación 1 tiene 2 carriles, con un ancho de carril de 3,66 m, 1 movimiento por carril, sin
existencia de lugares de estacionamientos y una pendiente nula.
La estación 2 tiene 2 carriles, con un ancho de carril de 3,5 m, 1 movimiento por carril, sin
existencia de lugares de estacionamientos y una pendiente nula.
La estación 1 tiene 2 carriles, con un ancho de carril de 3,5 m, 1 movimiento por carril, sin
existencia de lugares de estacionamientos y una pendiente nula.
 Módulo de ajuste de volumen:
MÓDULO DE AJUSTE DE VOLUMEN
flujo (Vp)
Volumen por Vehículos por Número de Factor de Proporción de
Estacion Movimiento movimiento FHMD hora carriles utilización vueltas
E1 Recto 635 0,961 661 1 1,05 -
Izquierda 133 0,961 138 1 1 0,173
E2 Recto 839 0,961 873 1 1,05 -
Derecha 337 0,961 351 1 1 0,294
E3 Izquierda 222 0,961 231 1 1 0,57
Derecha 294 0,961 306 1 1 0,43

 Módulo del flujo de saturación:

Para esto se usa la siguiente fórmula:


S= 𝑆𝑂 (𝑁)(𝑓𝐴 )(𝑓𝑣𝑝 )(𝑓𝑝 )(𝑓𝐸 )(𝑓𝐵 )(𝑓𝐿 )(𝑓𝑉𝐷 )(𝑓𝑉𝑖 ) donde:
S = Flujo de saturación del grupo de carriles.
𝑆𝑂 = Flujo de saturación en condiciones ideales.
N= Número de carriles del grupo.
𝑓𝐴 = Factor de ajuste por efecto de ancho de carril.
𝑓𝑣𝑝 = Factor de ajuste por vehículos pesados.
𝑓𝑝 = Factor de ajuste por pendiente del acceso.
𝑓𝐸 = Factor de ajuste por existencia de carriles de estacionamiento adyacentes al grupo de carriles.
𝑓𝐵 = Factor de ajuste por paradas de autobuses.
𝑓𝐿 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛.
𝑓𝑉𝐷 = Factor de ajuste por vueltas a la derecha en el grupo de carriles.
𝑓𝑉𝑖 = Factor de ajuste por vueltas a la izquierda en el grupo de carriles.

Al aplicar estos factores tenemos:


S= 3502,235 para los carriles de la estación 1.
S= 3407,943 para los carriles de la estación 2.
S= 1657,508 para el carril que gira a la derecha de la estación 3.
S= 1722,691 para el carril que gira a la izquierda de la estación 3.
 Módulo de análisis de capacidad
Primero debemos conocer el tiempo total perdido, el cual es igual a la sumatoria del tiempo
perdido por fase más el todo rojo:
L= 12 segundos.

Encontramos el grado de saturación crítico de la intersección:


𝐶 𝑣
Xc= ∗ ∑𝑖 ( )
𝐶−𝐿 𝑠 𝑐𝑖
120
Xc= ∗ (0,19 + 0,16 + 0,18)
120−12
Xc= 0,589.
Es decir que la intersección funciona al 58,9 % de su capacidad en los grupos de carriles
críticos.

 Módulo del nivel de servicio.


Se procede al uso de las fórmulas para encontrar las demoras tanto de los carriles como de la
intersección.
Demora estación 1 recto:
X= 0,45
gi/C= 0,43
c=1476,15
[1−0,43]2
D1E1R= 0.38*(120)*[1−(0,43)∗0,45]
D1E1R=18,37 s/veh.
D2E1R=173*(0,45)2 ∗ ((0,45 − 1) + √(0,45 − 1)2 + (16 ∗ 0,45/1476,15))
D2E1R= 0,154718s/veh.
Por lo tanto
DE1R= 18,5248 s/veh.
DE1Ra=18,5248* (1) s/veh= 18,5248 s/veh
Con los datos se obtiene la siguiente tabla:

Se procede al cálculo del nivel de servicio por estación:


demora Demora Vehículos Vehículos
ajustada ajustada por hora por hora Demora
carril 1 carril 2 carril 1 carril 2 estación Estación LOS
18,52 39,88 661 138 22,21 1 C
21,18 17,08 873 351 20,00 2 C
19,79 21,33 231 306 20,67 3 C

Se procede al cálculo de la demora de la intersección:


(22,21∗(661+138)+20,00∗(873+351)+20,67∗(231+306))
dI=
661+138+873+351+231+306
dI= 20.83 s/veh.
La intersección se encuentra con un nivel de servicio C.

 Proyecciones
Haciendo uso de las proyecciones del crecimiento automotor:
TASAS DE CRECIMIENTO VEHICULAR
PERIODO LIVIANOS BUSES CAMIONES
2018-2023 3,93% 2,83% 2,83%
2023-2028 3,64% 2,83% 2,83%
2028-2033 3,42% 2,83% 2,83%
2033-2038 3,26% 2,83% 2,83%
2038-2043 3,14% 2,83% 2,83%
2043-2048 3,05% 2,83% 2,83%

Tenemos:
Año 2023:

Año 2028:

Año 2033:
Año 2038:

También podría gustarte