Trabajo Colaborativo II UNAD
Trabajo Colaborativo II UNAD
Trabajo Colaborativo II UNAD
Grupo: 100007_317
ANTROPOLOGIA
NOVIEMBRE DE 2014
2
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se puede deducir que el estudio de las cocinas tradicionales permite
conocer las características de la vida social, económica y productiva de los grupos
sociales o de las comunidades en las cuales se desarrolla. Así mismo, se plantea que
las cocinas tradicionales regionales constituyen parte del patrimonio intangible de las
sociedades y las comunidades, que son a su vez un elemento de identidad y una pieza
fundamental de las economías regionales y locales; para ello se utiliza el método
etnográfico como instrumento de reconocimiento de experiencias tradicionales del
saber culinario.
3
INFORME DE RESULTADOS
Bollos de maíz verde. Es una tradición que por años se ha cultivado, además la siembra
de maíz se realiza dos veces al año, en febrero o marzo y en julio o agosto.
CONCLUSIONES
Las practicas culinarias han sido por muchos años uno de los principales
identificadores de la cultura de cada región, donde sus platos típicos
representaran las tradiciones que por décadas han seguido las familias y que
aún se conservan intactos, y lo seguirán siendo por muchas décadas más,
cada plato típico es preparado con los ingredientes oriundos de cada región y
la sazón de los abuelos ha sido transmitido a sus hijos desde sus inicios
hasta nuestra época.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ELABORACIÓN DE OBLEAS
ELABORACIÓN DE HALLACAS
10
ELABORACIÓN DE CARANTANTAS