Caso 1 - Es Un Mundo de Imitaciones
Caso 1 - Es Un Mundo de Imitaciones
Caso 1 - Es Un Mundo de Imitaciones
Y PORTARIA
COMERCIO INTERNACIONAL
ROXANNE GUZMAN
09-1021-1319
GUILLERMO MAZZO
16 DE OCTUBRE DE 2019
Antecedentes Históricos
El negocio tiene el mismo efecto económico que otros tráficos ilegales: genera
enormes bolsas de dinero negro, roba recursos a la economía regulada, necesita
de trabajo ilegal, alimenta organizaciones criminales y, en suma, perpetúa la
desigualdad. Pese a todo es imparable: ha crecido sin control en todo el mundo ante
la pasividad de los gobiernos, como alertan los últimos informes.
Hay una creciente utilización de envíos en paquetes pequeños por parte de los
falsificadores, debido no solo al aumento del comercio digital sino también para
reducir el riesgo y las consecuencias financieras en caso de ser detectados.
Hechos Relevantes
No podemos dejar de mencionar a quien está al final del canal de distribución, uno
de los principales afectados por esta actividad: el usuario final. Sin duda, la piratería
afecta el patrimonio del consumidor. En algunas ocasiones, dependiendo del tipo
de producto, perjudica su estado de salud e incluso su vida se ve comprometida.
Estos riesgos se presentan cuando, por ejemplo, se falsifican alimentos, bebidas,
cosméticos, medicamentos, juguetes, repuestos de vehículos, entre otros bienes.
Problema Principal
Los agentes de la ley también deben endurecer su postura ante los falsificadores,
la que, en última instancia, debe ser respaldada por una legislación interna
pertinente y exhaustiva contra la falsificación. La coordinación y la acción
intersectorial a nivel internacional son vitales para descubrir, investigar y enjuiciar a
esos delincuentes. Uno de los aspectos en que falta legislación en muchas partes
del mundo es el de las farmacias irregulares de Internet, que operan casi con
impunidad.
Desventaja: ser el creador te pone en riesgo de que tus ideas sean falsificadas y
plagiadas. Por ende, no recibirá la recompensa total por su esfuerzo y dedicación.
Desventaja: el negocio es tan lucrativo y tan grande que es difícil controlarlo todo al
mismo tiempo, siempre hay organizaciones criminales que logran pasar las trabas
que colocan los organismos reguladores
3. ¿Pueden las empresas detener la piratona sin ayuda de los gobiernos? ¿Por
qué a las empresas les desagrada una mayor ayuda del gobierno?
No, esto se debe a que los gobiernos crean y regulan las leyes e infracciones a los
que se hacen acreedores los productores y distribuidores de piratería
Porque ellos no son los afectados de primera mano entonces algunas veces lo dejan
en segundo término y no le dan la importancia que requiere este problema.
Ventajas: los gobiernos son los que regulan y sancionan en mayor grado los
crímenes contra la propiedad intelectual.
Desventajas: tienen procesos más largos y llenos de burocracia. Les toma mas
tiempo tomando acción.
4. ¿Cree usted que los consumidores de los países más ricos frente a los de los
países más pobres justifican la piratería con racionalizaciones similares? ¿Por
qué?
Ya que muchas veces en los países más pobres les agrada la piratería y lo ven
como una opción viable a comprar lo que no podrían ya que los salarios son
mucho más bajos en relación a los de los países ricos.
Ventaja: para los consumidores de países mas pobres, se les hace más fácil adquirir
estos productos.
Desventaja: la mayoría de los productos que son más copiados, son producto de
altos precios que los consumidores no se pueden permitir. Por lo tanto, crearía una
disconformidad entre productor y el consumidor.