Cómo Se Comenta Un Texto Científico
Cómo Se Comenta Un Texto Científico
Cómo Se Comenta Un Texto Científico
Gil y Carrasco
El lenguaje científico-técnico es un lenguaje formal que se relaciona con los objetivos propios
de la ciencia y de la técnica, como son la objetividad, la universalidad, la claridad y la
precisión.
¿Cómo se comenta un texto o noticia científica? Todo comentario supone un proceso de
análisis-síntesis-valoración.
a) El análisis es la parte objetiva del ejercicio.
Antes de empezar el análisis lo primero que hay que hacer, evidentemente, es leer el
texto tantas veces como sea necesario. Segundo, buscar el significado de los conceptos o
palabras que desconocemos. Esta actividad nos ayudará para realizar el análisis de los
elementos principales.
a.1) Análisis del contenido:
Consiste en responder a las Qu- cuestiones (Wh en inglés) ¿Quién es el científico o
autor?, ¿Qué escribe/descubre/investiga? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?
Podemos responder a más interrogantes: ¿En qué circunstancias? ¿Cuál es la hipótesis
de partida? …
a.2) Análisis de la forma:
Si se trata de un artículo se debe indicar algún dato de la estructura y estilo del texto. Es
decir analizar qué tipo de vocabulario y lenguaje utiliza, por ejp. si hay muchos tecnicismos,
etc., a qué tipo de público está dirigido…
b) Síntesis:
Más que un resumen debe ser un comentario crítico y razonado sobre el contenido y
método de exposición del texto, realizado de la forma más objetiva posible.
c) Valoración final
Es un párrafo para explicar nuestro juicio personal, acompañado de las conclusiones.
Bibliografía
http://sauce.pntic.mec.es/jsanto5/biogeo/ctma/coment_cientif.pdf
http://colegiocristorey.com/nenuca/ciencias/cctv_ejercicios_comentario_cientifico_1.pdf