Laboratorio 2 - Flexión de Materiales PDF
Laboratorio 2 - Flexión de Materiales PDF
Laboratorio 2 - Flexión de Materiales PDF
GRUPO: 501
La resistencia a la flexión de una viga (barra) y la capacidad para soportar cargas van a
momento de inercia puede definirse como una magnitud escalar que refleja la
vinculan a las diferentes ingenierías, de esta manera se puede discernir que las
puede afectar de una manera crítica algunos aspectos que están relacionados entre sí.
informe tiene como base exclusiva la ley de Hooke y el módulo de Young que
vez hace medible la rigidez y de este mismo modo el descenso que esta puede sufrir.
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar el valor del descenso de manera teórica y experimental para las distancias de
300mm, 400mm y 500mm a partir de una carga aplicada de 17,5N, para inferir las
Objetivos Específicos
pesas.
para las que se pueden obtener las reacciones en los apoyos a partir de las ecuaciones de
la Estática, es decir, imponiendo las condiciones de que la suma de fuerzas sea nula y la
vigas isostáticas puede encontrarse en algunos textos de Física General, Mecánica (en
los materiales dúctiles que poseen un punto de cadencia bien definido, el límite de
proporcionalidad casi coincide con el punto de cadencia. Para otros materiales, el límite
con exactitud el valor del esfuerzo para que la relación deje de ser lineal. Pero esta
dificultad misma indica que, en el caso de dichos materiales, emplear la ley de Hooke
elástica de la barra sean pequeñas, lo que permite hacer una serie de aproximaciones
que dan lugar a una ecuación lineal diferencial de segundo orden fácilmente integrable,
una cuestión que siempre se considera al estudiar la flexión de este tipo de elementos en
que las deformaciones de la barra son más pequeñas lo cual implica que, aunque la barra
.
PROCEDIMIENTO Y EQUIPO
El equipo para flexión de barras consta de un bastidor (1) de aluminio, estable pero
liviano. En el segmento inferior se fijan los diferentes apoyos (2, 3) con palancas de
apriete. En el segmento superior se fijan los relojes de medición (4) con soportes.
Las pesas de carga (5) se colocan por medio de correderas desplazables (6) en las
barras (7). Las correderas se pueden fijar. La carga se puede ajustar progresivamente
Los apoyos articulados (2) están equipados con dinamómetros (8). El apoyo se puede
regular en altura por medio de un husillo roscado (9). Con el tornillo (10) se puede fijar
el apoyo. Así se puede compensar una deformación de la barra, por medio del peso
Las escalas de los dinamómetros (8) son girables, para que se pueda llevar a cabo una
tara.
En los apoyos con enclavamiento, (3) la barra (7) se tensa por medio de una placa de
sujeción (11).
La altura de los relojes de medición (4) se puede regular en sus soportes (12).
- 3 pesas 5N
6. Colgar las pesas de carga para las longitudes indicadas, leer el descenso en el
mm
300 2,344
400 4,955
500 9,688
F → Carga aplicada (suspensor + pesas).
N/mm2.
material utilizado en las barras, por lo que puede representar una fuente de
error.
CALCULOS
𝑏ℎ3
Ly = 12
(20𝑚𝑚)(6𝑚𝑚)3
Ly = 12
Ly = 360mm4
E = 190000N/mm2
(17,5𝑁)(300𝑚𝑚)3
F1= 190000𝑁
3( )(360𝑚𝑚4)
𝑚𝑚2
(17,5𝑁)(400𝑚𝑚)3
F2= 190000𝑁
3( )(360𝑚𝑚4)
𝑚𝑚2
(17,5𝑁)(500𝑚𝑚)3
F3= 190000𝑁
3( )(360𝑚𝑚4)
𝑚𝑚2
CUADRO COMPARATIVO
LONGITUD L EN mm DESCENSO DE LA DESCENSO DE LA
BARRA BARRA
EXPERIMENTAL TEORICAMENTE
MEDIDO EN mm MEDIDO EN mm
PORCENTAJES DE ERROR
a) 300mm
𝑙 2,30 – 2,344 𝑙
%e = *100 = -1, 91% 1.91
2,30
b) 400mm
𝑙 5,46 – 4,955 𝑙
%e = *100 = 9,2%
5,46
c) 500mm
𝑙 10,66 − 9,688 𝑙
%e = ∗ 100 = 9,1%
10,66
CAUSAS DE ERROR
porcentual.
medición
horizontal.
ANALISIS DE RESULTADOS
Cabe destacar que para los errores de 9,2% y 9,1%, se puede afirmar que esto también
Por medio del anterior informe de laboratorio se puede concluir que la flexión de
base a esta se determinan valores que están relacionados con la elasticidad y a su vez
factores de seguridad que son de suma importancia. A raíz de los respectivos cálculos se
puede inferir que la magnitud del descenso de la barra depende de la distancia a la que
se encuentre la fuerza que se le aplica a esta, así mismo por medio del análisis
aprendizajes prácticos que son fundamentales en un campo laboral donde el fin propio
es de salvaguardar vidas.
REFERENCIAS
FLEXION.