Evolución y Antecedentes de La Calidad
Evolución y Antecedentes de La Calidad
Evolución y Antecedentes de La Calidad
Estas actividades hacen poco por la calidad del producto, puesto que, en general,
tiene lugar lejos de la fabricación, y en caso de detectarse alguna disconformidad,
la reacción por parte del departamento de producción es lenta. Es la única etapa
que se puede considerar realmente superada, en el plano teórico, ya que, como la
inspección no añade valor, la gestión ha de estar encaminada a hacer innecesarias
o, por lo menos, a reducir al máximo las inspecciones.
Esta etapa contiene las anteriores en el sentido de que se trata de dar confianza de
que el producto cumple los requisitos del cliente. Para ello, se implica a todos los
departamentos de la empresa y, en muchos casos, también a los proveedores. Esta
etapa arranca por requerimiento de la industria nuclear en los años 70, y se
consolida en 1987, cuando se establece la serie de normas ISO 9000 de
aseguramiento de la calidad. En esta etapa la atención se dirige hacia la elaboración
del manual de calidad, la evaluación de los costes de calidad, el control de los
procesos y las auditorias del sistema de calidad, insistiendo en las medidas
preventivas, orientadas a evitar la aparición de las disconformidades.
Control Total de Calidad y la idea del Mejoramiento Continuo, aparece como una
manera de tener éxito en el proceso hacia la excelencia (Lograr la Calidad Total).
Este concepto nació en la década de los cincuenta en los Estados Unidos, pero fue
en el Japón donde se desarrolló y aplicó a plenitud, introduciéndose importantes y
novedosos conceptos tales como: La calidad significa satisfacción de las
necesidades y expectativas del cliente.