Matriz de Las Tres Generaciones de La Escuela de Chicago

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Autores Contexto (Económico, político, Generalidades de la Postulados generales de los Conclusiones de cada autor

social y cultural) en el que clasificación o escuelas en autores (que proponen,


generaron sus postulados los que están organizados cómo, con que modelos y/o
teóricos conceptos)
William I. Thomas 1870: ciudad con más de 3000 El contexto de la ciudad de Realizó un estudio de los Evidenció con sus estudios
(primera Generación) habitantes Chicago resulta preocupante polacos, un grupo numeroso y que las causas de los
1871: incendio que destruye para el departamento de visible en Chicago. Utilizó la fenómenos de delincuencia en
completamente la ciudad y Sociología y Antropología observación participante, viajó Chicago eran producto de
después se reconstruye con fundado por Small. y vivió en Polonia para otras razones diferentes a la
edificios de hormigón y acero. conocer y comprender el expuestas por los moralistas
Vida social, cultural y el entorno Buscan diseccionar las contexto social y cultural de en ese tiempo.
pasa de lo tradicional a lo anomalías que habían surgido los inmigrantes.
moderno. en el territorio y sus Realizó estudios de
Principios del siglo XX: ciudad componentes culturales, delincuencia entre los
resurgida de las cenizas, sin sociales y económicos para polacos.
R. E. Park (Segunda pasado, sin identidad, son entender su comportamiento y Trata de restablecer la Logra analizar el proceso de
Generación) cohesión social compartida. controlarlo para salvar el perspectiva del Darwinismo adaptación de los inmigrantes
Chicago como ciudad atractiva proyecto de la modernidad. scial en el análisis de la a la ciudad, así como sus
para población migrante de sociedad contemporánea y efectos espaciales y
Europa. Ullan clasifica a la escuela de utiliza el concepto de ecología culturales.
1934: Chicago como centro de chicago en tres generaciones: humana. Habla de la formulación de
una nueva industria. Define a la ecología humana guettos y su materialización
Se pasa de producción en masa a 1ra Generación: estudiaron los como la lucha por la en el territorio.
consumo en masa. procesos sociales de la existencia para resistir la
Se consolida la psicología del sociedad moderna de la presión de las fuerzas
consumidor. ciudad de Chicago. externas.
Chicago como ejemplo de 2da Generación: Biologicismo, El orden ecológico de la
modernidad. Funcionalismo y Culturalismo, ciudad está compuesto por:
Disturbios racionales provocados entre la ecología humana y Competición, Conflicto,
por diversidad cultural como los community studies. Se Adaptación, Asimilación.
característica principal de la enfocan en explicar los Utiliza el concepto de área
migración. fenómenos de los humanos natural.
Ernest Burguess Competición laboral como producto de los Estudió el proceso de Determina que el proceso de
Altas tasas de criminalidad procesos de adaptación de las expansión de la ciudad como expansión urbana se realiza
organizada. poblaciones al entorno un proceso desarrollado en en dos procesos:
ecológico. distintas fases con una - Extensión-sucesión
Altas tasas de homicidios 3ra Generación: función específica e - Centralización-
domésticos. indispensable para el CBD. descentralización.
Desarrolla el modelo de
círculos concéntricos que
representa las fases
sucesivas de la expansión de
un territorio y la diversidad
sociocultural de las áreas
determinadas para el
desarrollo urbano.
R. Mackenzie Su objetivo es estudiar la Define a la ecología humana
metrópoli y la como las relaciones
supercomunalidad, además espaciales y temporales de
sostiene que para entender la los seres humanos bajo la
organización urbana es influencia de las fuerzas
necesario estudiar el centro y selectivas distributivas y
la comunidad local. apropiadas que actúan en el
ambiente.
Divide a las comunidades en
4 tipos: La comunidad metropolitana
Comunidad de servicio es una entidad funcional
primario donde domina la
Ciudad comercial heterogeneidad.
Ciudad industrial
Comunidad sin base
económica local

El vecindario es visto como la


parte mas vieja de la ciudad,
mientras que la metrópoli es
un mosaico cultural
compuesto por subareas.

Louis Wirth Considera al consenso como


problema principal en la
sociedad.
El consenso es definido como
la comprensión del
comportamiento condicionado
por la vida de un grupo que se
da a partir de la discusión,
negociación e interacción
social, este se da a partir de
una división del trabajo,
competición económica,
cultura y normas.
Además, hace una
diferenciación entre el
urbanismo y la urbanización,
en el que se considera al
urbanismo un estilo de vida y
de carácter cualitativo,
mientras que la urbanización
es de carácter cuantitativo y
se refiere al desarrollo y
extensión de factores como la
organización del trabajo,
tecnología y producción.
Analiza a la ciudad desde tres
perspectivas: demográfica,
ecológica y de organización
social.
Concibe a la ciudad como
grande, densa y hetergenea.

R. Redfield Plantea la posibilidad de Su conclusión más general


construir una herramienta de fue que las sociedades folk
análisis que permita explicar pueden ser ordenadas
los procesos de cambio progresivamente de acuerdo
cultural que propician el paso con el grado en que cada una
de las sociedades más de ellas se manifiesten
simples a las más complejas. determinadas practicas
Define su modelo de sociedad sociales y culturales y de
folk como una sociedad acuerdo con este orden, cada
pequeña, cuyos miembros una de estas poblaciones es
tienen semejanzas, es más aislada en el aspecto
homogénea, aislada y con un cultural y tradicional con
fuerte sentimiento de respecto a la siguiente
solidaridad. sociedad.
Con su modelo de sociedad
folk pretende encontrar los
elementos que separan a
estas sociedades folk, de una
sociedad moderna.
Hizo un estudio de Yucatan
como ciudad moderna y otras
4 comunidades aledañas
vistas como sociedades folk.
Tercera Generación de Después de la segunda guerra Empieza a existir la Hawley inicia el estudio de la
la escuela de Chicago mundial, la planeación urbana era preocupación por estudiar y nueva ecología humana, la
regulada por el Estado y se comprender la relación entre cual tiene como objeto de
convierte en la forma cuasi la sociedad y el espacio estudio a las poblaciones
hegemónica de la expansión construido. humanas y su proceso de
urbana en los países adaptación al ambiente con
industralizados. base en 4 principios
ecológicos:
Interdependencia, función
clave, diferenciación funcional
y dominación.
Robert Mekon hace una
denominación de las teorías
de rango medio, y son todas
aquellas teorías sociológicas
que parten de modelos
generales de la sociedad y se
sustituyen por aparatos
conceptuales apoyados por
datos verificables.
Surge eñ análisis
multifactorial, el cual permite
descubrir las relaciones entre
procesos muy difíciles de
percibir por la observación
directa.

También podría gustarte