Radiofrecuencia Multipolar Portatil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

WEHLLS ESTETICA

RADIOFRECUENCIA
MULTIPOLAR Portatil
MANUAL TECNICO Y ESPECIFICACIONES
TECNICAS.
INTRODUCCIÓN A LA RADIOFRECUENCIA...................................................................... 3

PREGUNTAS FRECUENTES ............................................................................................. 5


2
CONSEJOS UTILES.......................................................................................................... 5

MODO DE USO.............................................................................................................. 6

CARACTERISTICAS TECNICAS ......................................................................................... 7

LIMPIEZA Y CUIDADOS ......................................................................................... 7


Introducción a la Radiofrecuencia

La Radiofrecuencia es un procedimiento no invasivo para el rejuvenecimiento facial y el


modelado corporal. Método no agresivo y seguro, que no causa efectos colaterales ni daño a la
piel tratada. La radiofrecuencia incrementa la temperatura interna de la zona en la que se
aplica (sensación de calor) y provoca la contracción de las fibras colágenas y la elastina.
Estimula la producción de estos componentes que le restituyen a los tejidos cutáneos su 3
volumen y flexibilidad. El tratamiento devuelve al rostro su lozanía, reduce los signos de
flaccidez, arrugas y envejecimiento y otorga una apariencia más fresca y juvenil. El resultado
es similar al lifting quirúrgico, aunque es un procedimiento mucho más sencillo y no invasivo.
Se puede aplicar en la cara y en el cuello. No requiere inyecciones ni anestesia. Se realizan
aplicaciones que duran entre treinta minutos y una hora. Es compatible con todos los tipos de
piel, independientemente de su color. No es doloroso, no deja cicatrices ni inflamación y, a
diferencia de otros procedimientos, no requiere tiempo de recuperación: el paciente puede
continuar de inmediato con sus actividades habituales. Este procedimiento retrasa el
envejecimiento cutáneo, devuelve la elasticidad a la piel y recupera el contorno facial. La
radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso
subcutáneo. Un calentamiento que podríamos decir va de dentro hacia fuera. Dicho
calentamiento va a favorecer:
• El drenaje linfático, lo cual permitirá disminuir los líquidos y las toxinas en el que se
encuentran embebidos los adipositos del tejido afecto de celulitis.
• Un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del
tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante.
• La formación de nuevo colágeno, tanto en la piel como en el tejido subcutáneo, permitiendo
que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de 3 de fibroblastos, lo cual
reforzará aún más la estructura de colágeno, dando como resultado un rejuvenecimiento de la
zona tratada. El efecto inmediato de la aplicación de radiofrecuencia es la retracción del
colágeno, con más o menos rapidez según los casos. Sin embargo, lo que se pretende
conseguir gradualmente es la reestructuración del colágeno profundo, lo que incluye que se
formen fibras nuevas que sustituyan a las envejecidas y hagan los tejidos más elásticos, se
favorezca la homeostasis y, en general, mejore el estado de la piel eliminando de ella las
huellas del paso del tiempo. Este proceso es más lento y, según los casos y dependiendo del
estado en el que se encuentre el colágeno de la persona, se produce entre los dos y cuatro
meses posteriores al tratamiento. De hecho se han realizado estudios histológicos que
demuestran cambios importantes en la remodelación del colágeno a partir de la sexta semana
posterior a la aplicación de la radiofrecuencia. La duración del tratamiento es variable
dependiendo del área a tratar. Áreas pequeñas como los brazos suelen realizarse 25 ó 30
minutos, mientras que áreas más amplias como trocánteres (cartucheras) pueden
prolongarse de 45 a 60 minutos. Una vez terminada la sesión el paciente puede incorporarse a
su vida cotidiana inmediatamente, evitando el sol y los UVA las siguientes 48 horas. Se
recomienda beber abundante agua tras la sesión, ya que ayudará al resultado final. El número
de sesiones necesarias es variable y va a depender del estado de cada paciente y el nivel de
exigencia del mismo, pero se consideran necesarias entre 4 y 6 en facial, y entre 6 y 10 en
tratamientos corporales. El procedimiento es bien tolerado y no precisa anestesia. Se siente
calor y, en personas con celulitis muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor a la fricción
del cabezal en ciertas zonas. En síntesis, consideramos la radiofrecuencia como una
alternativa terapéutica eficaz, segura y sencilla aplicada a la celulitis, grasa localizada y a la
flacidez facial y corporal.

4
Preguntas frecuentes

¿La radiofrecuencia, es realmente efectiva? Diferentes estudios indican que alrededor del 70%
de los pacientes que se han realizado un tratamiento de radiofrecuencia alcanzan una mejoría
notable en poco tiempo.
¿Cuánto dura la aplicación del tratamiento? Depende del estado de la piel del paciente y de la
zona a tratar, su duración puede ser de unos minutos o prolongarse hasta una hora. Cuando 5
mejor es la calidad de la piel y más colágeno tenga se obtendrán mejores resultados.
¿Qué sensación produce su aplicación? Se notará calor, pero el paciente no percibe grandes
molestias. La temperatura aumenta en la profundidad sin quemar la superficie.
¿En qué tipo de pieles se puede utilizar? Es aplicable en todo tipo de pieles y de cualquier
color.
¿Tiene efectos secundarios? No, se aplica de forma localizada en las zonas afectadas y, si es
necesario, pueden evitarse partes más sensibles como varices o infecciones para no provocar
efectos secundarios. Es un método no ablativo (que no requiere de cortes en la piel) por lo
tanto, la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios significativos es muy remota. No
obstante, podría producirse un ligero enrojecimiento de la zona tratada que desaparecería en
48 horas.
¿Cuánto duran los efectos? Lo habitual es que perduren entre uno y dos años, aunque depende
mucho del estado de cada paciente.
¿A partir de qué edad se recomienda realizarse tratamientos de rejuvenecimiento facial? La
piel humana muestra sus primeros signos de decadencia a partir de los 32 años, si se trata la
piel antes de los 40 se puede prevenir el envejecimiento y mantener en buen estado por
mucho más tiempo.

Consejos útiles

• Su uso no está recomendado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

• No conviene utilizar la radiofrecuencia en personas con marcapasos.

• Al igual que en el resto de tratamientos, no se debe aplicar si el paciente tiene fiebre.

• El tratamiento puede ser complementario con otros para obtener resultados más
significativos.
Modo de uso

Para poner en funcionamiento el equipo de radiofrecuencia portatil, lo dispondremos sobre


una mesa auxiliar próxima a un tomacorriente de 220 voltios. El equipo recibirá alimentación
directa del tomacorriente sin necesidad de utilizar estabilizador. Conectar al equipo el cabezal
correspondiente a la zona a tratar. Sobre la piel limpia, aplicar el producto elegido.
6
Encender el equipo, desde la tecla que se encuentra en la parte posterior del equipo.
Una vez encendido, seleccionar mediante la perilla del regulador de intensidad, la intensidad
de acuerdo a la zona, el tratamiento a realizar y la sensibilidad del paciente que no es la
misma siempre. A medida que va amentando la intensidad, van aumentando la cantidad de
LEDS, del potenciómetro. El frente del potenciómetro digital indica, mediante los leds, hasta
donde es un tratamiento facial, y desde donde comienza el corporal, para poder tener una guía
clara.
Deslizar el electrodo sobre la zona a tratar con movimientos circulares, sin ejercer presión, de
manera que se posibilite una penetración pareja del producto.
(ver video instructivo “Radiofrecuencia Multipolar portatil Wehlls”)

Una vez que el paciente se recuesta en la camilla, procedemos a trabajar apoyando el cabezal
directamente sobre la zona, o acompañando también con algún gel enriquecido con productos
activos adecuados, y de esta manera comenzaremos a recorrer el área con movimientos
circulares en forma pausada ejerciendo presión (ver video de manejo sobre paciente de
radiofrecuencia multipolar Wehlls).
La zona comenzara a generar temperatura y presentara signos similares a un proceso “febril”
localizado; de no notar cambios, se puede ir aumentando la frecuencia de a un punto hasta
alcanzar dicho 6 objetivo. Igualmente recomendamos trabajar las áreas extensas en forma
sectorizada, para mejor resultado de la aplicación, Ejemplo: subdividir la región abdominal en
dos laterales y la cara anterior en dos hemisferios.- Se dará un tiempo para la sesión (mínimo
treinta minutos) tomando en cuenta la extensión de la superficie a tratar.- Es posible que
durante o luego de la aplicación, el/la paciente sienta necesidad de orinar debido al drenaje
linfático que provoca la radiofrecuencia, otro signo como la ruborización de la zona
desaparecerá espontáneamente, si dicha zona fuera a ser expuesta en forma inmediata a la
radiación UV, se recomienda el uso de pantalla solar.-
Finalizada la sesión, se apagara el equipo, se higienizaran los cabezales utilizados, y se citará
al paciente dentro de los 7 a 10 días siguientes.

Características técnicas

* Hertz:0.800 s 3 mhz.
* Watts: 120.
* Cabezales: Facial y Corporal multipolares
* Sistema: Resistiva
* Fuente:110/220 Volts.
* Peso: 1Kilos. (completo)
* Potenciometro con leds

CUIDADO Y LIMPIEZA
**************************************************************************************

Wehlls Estetica. Libertad 2411, oficina 2/4/6- Ciudad Jardin, el Palomar. Buenos Aires.
011-4751-5353/9615/6133-
consultas@wehlls.com.ar - www.wehlls.com.ar

También podría gustarte