7a Práctica de Lab AyFI Sistema Respiratorio
7a Práctica de Lab AyFI Sistema Respiratorio
7a Práctica de Lab AyFI Sistema Respiratorio
PRACTICA DE LABORATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I
CONTENIDO
V. SISTEMA RESPIRATORIO
5.1. Vía aérea superior (anatomía e histología de la naríz, faringe y laringe).
5.2. Vía aérea inferior (anatomía de la tráquea, bronquios y pulmones).
5.3. Fisiología de la respiración (mecánica ventilatoria y volúmenes pulmonares)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
a) Identificar las estructuras anatómicas e histológicas de la vía aéres superior.
b) Identificar las estructuras anatómicas e histológicas de la tráquea, bronquios y pulmones.
c) Describir la fisiología de la respiración, la mecánica ventilatoria y los volúmenes y
capacidades pulmonares.
MATERIAL:
- Tortora, G. & Derrickson, B. (2012) Principios de Anatomía y Fisiología. España. EDITORIAL
MEDICA PANAMERICANA.
- Libro de Tratado de Fisiología Médica. Guyton y Hall, 13ra edición. Ed. Elsevier. 2016
- Gartner, L. & Hiatt, J. (2011) Histología Básica. España. ELSEVIER SAUNDERS.
- Hoja de rotafolio
- Lapices de colores.
- Computadora o Ipad con acceso a internet y microsoft office (Power Point).
a
1 ESTACIÓN: HISTOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Objetivo: Determinar las características histológicas de los tejidos que conforman el epitelio respiratorio
normal.
Recurso didáctico: representación en maqueta del sistema de conducción
• Tortora, G. & Derrickson, B. (2012) Principios de Anatomía y Fisiología. España. EDITORIAL MEDICA
PANAMERICANA.
Actividad:
1. Observa la imagen en la cual se encuentra representado el epitelio respiratorio normal.
2. Realiza lectura sobre las características del epitelio respiratorio.
3. En equipo identifica en la imagen las células que conforman el epitelio respiratorio, iluminando del
color que se encuentra el recuadro para cada tipo de célula.
4. Comenta con tus compañeros las funciones generales de cada célula, realizando una conclusión para
cada una de ellas y anotándolo en el recuadro correspondiente.
EPITELIO RESPIRATORIO
CÉLULA CILIADA CÉLULA CALICIFORME CÉLULA BASAL
2° ESTACIÓN: MORFOLOGÍA
Objetivo: Vincular los componentes histológicos con la estructura macroscópica de la tráquea
Recurso didáctico:
• Human respiratory system
• Árbol bronquial c/laringe y pulmón.
Actividad:
1. Visualiza los modelos anatómicos de árbol bronquial y sistema respiratorio que se encuentra en tu
mesa.
2. Ubica la tráquea y comenta las características macroscópicas de su estructura.
3. En las siguientes imágenes registra las estructuras que se encuentran señaladas en los libros sobre
los componentes de la tráquea.
3° ESTACIÓN: FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN
Objetivo:
Describir los 4 componentes principales de la respiración.
Recurso didáctico: Infografía de la Fisiología de la Respiración
Actividad:
En la computadora realiza una litografía de los 4 componentes básicos de la respiración: 1) ventilación
pulmonar; 2) difusión de oxígeno y dióxido de carbono; 3) transporte de gases hacia las células y desde las
mismas, y 4) regulación de la ventilación. Puede utilizar Power point o Publisher o el programa de tu elección.
Apóyate con el libro de Fisiología; médica de Guyton, Capitulo 38 pág. 497.
4° ESTACIÓN: MECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR
Objetivo: Describir las presiones que originan la entrada y la salida del aire de los pulmones, la importancia
de la distensibilidad de los pulmones, la función del surfactante y la tensión superficial.
Recurso didáctico: Mapa Conceptual
Actividad:
En la hoja de rotafolio, realiza un mapa conceptual describiendo la presión pleural, la presión alveolar, la
presión transpulmonar, la importancia la distensibilidad de los pulmones, el surfactante, apóyate en el libro
de Fisiología; médica de Guyton, Capitulo 38 pág. 497 - 501.
5° ESTACIÓN: VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Objetivo: Describir la definición de los volúmenes y capacidades pulmonares, y realizar una espirometría.
Recurso didáctico: Espirómetro
Actividad: Buscar las definiciones de volúmenes y capacidades pulmonares y realizar un cuadro.