DOT 2 - Briseida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD EVALUABLE UT 2 DOTACIÓN SANITARIA

Briseida Gutiérrez Martin

1. ¿Cuál es la clasificación de colores que se utiliza en los medicamentos?


- Rojo: material para el aparato cardiovascular
- Azul: material para el aparato respiratorio
- Verde: material destinado a otros aparatos o sistemas
- Amarillo o naranja: material pediátrico

2. Relaciona las imágenes con las definiciones y además, rellena los huecos

1. Mascarilla de alta concentración (con reservorio). Puede alcanzar una Fi02 cercana al 100%.

2. Mascarilla de Alta concentración. Sirve para administrar medicación vía inhalatoria.

3. Mascarilla efecto Venturi . Permite niveles de Fio2 de entre 24-50%.

4. Gafas nasales. Dispositivo de bajo flujo que permite oxigenar a través de las
fosas nasales.

3. Las camillas.

3.1 ¿Qué dos tipos de camilla forman parte de la dotación de la ambulancia?


- Camilla de ambulancia
- Camilla de Palas o de Cuchara

3.2 ¿Qué es la bancada y qué características tienen?


La bancada fija la camilla y evita desplazamientos involuntarios durante el traslado.
Características:
- Desplazamiento lateral; permite el acceso a la víctima por los dos laterales.
- Inclinación; permite la posición Trendelenburg y Anti-tredelenburg.
- Movimientos de ascenso y descenso; en caso de las bancadas eléctricas.

3.3 ¿En qué dos circunstancias es habitual usar la camilla de palas?


- Para accesos difíciles de llevar la camilla de la ambulancia.
- Para el traslado de víctimas politraumatizadas.

4.
a) Define equipos de movilización e inmovilización.
- Equipo de movilización; es el conjunto de materiales que se utilizan para realiza el traslado
de las personas desde la zona del incidente hasta la ambulancia y desde la ambulancia hasta la zona
que corresponda en el hospital.
- Equipo de inmovilización: se agrupan los materiales que se utilizan para la inmovilizar
todo el cuerpo o parte de él, especialmente en caso de lesiones traumáticas.

b) ¿Qué silla está especialmente diseñada para bajar por escaleras?


La silla de evacuación

5.
A)¿Cómo se llama y para qué se utiliza?

Tablero espinal. Se utiliza para la recogida y traslado de personas que han sufrido
lesiones en la columna o traumatismos en miembros inferiores o cadera.

B) Es una especie de colchoneta rellena de pequeñas bolas de poliestireno, con una


válvula para extraer el aire de su interior, quedando completamente rígido. Se
adapta al cuerpo de la persona, proporcionando rigidez y además absorbe las
vibraciones del vehículo. ¿De qué hablamos?
Colchón de vacío

6. Menciona sus nombres:

Dama de Elche

Chalecos espinales

Férulas de Cramer

Férulas de neopreno

Férulas neumáticas

7. Di como se llama y menciona varias situaciones en las que es útil su uso


extrahospitalario.

Aspirador secreciones

8. ¿Qué es la intubación endotraqueal? Menciona los materiales necesarios para


realizar una intubación. Una vez realizada, ¿con qué se fija el tubo? ¿con qué se
comprueba si el ruido respiratorio es normal?
La intubación endotraqueal consiste en colocar una sonda en la tráquea a través de la boca o la
nariz.
Material necesario: Tubos endotraqueales, Laringoscopio, Fiador,Pinzas de Magill, Pinzas
bulldog.
Para fijar el tubo una vez colocado se necesitan vendas y esparadrapo y un fonendoscopio para
auscultar si el ruido del respiratorio es normal.

9.
9.1 ¿Qué dos tipos de vías venosas tenemos? Explica sus diferencias.
- Vías venosas Periféricas
- Vías venosas Central
La ventaja de la vía central con respecto a los catéteres periféricos son una mayor duración y la
posibilidad de infundir a través de ellos soluciones de elevada osmolaridad y están indicados en
tratamientos prolongados.

9.2 Menciona los nombres de las siguientes imágenes.

Cánulas intravenosas con catéter externo

Sistema de infusión

Bombas de percusión continua

Jeringa de 50cc con alargadera

10. ¿Qué material se necesita para las siguientes situaciones?


a) Hacer un lavado gástrico; Sonda nasogastrica
b) Vaciar la vejiga urinaria; Sonda vesical o Foley
c) Para cortar la ropa; Tijeras de cortar ropa, de pico pato
d) Para observar la reacción de las pupilas; Linterna de exploración
e) Para medir la tensión arterial (manual y automático); Esfigmomanometro
f) Para auscultar la respiración o el ritmo cardiaco; Fonendoscopio
g) Para medir la glucemia capilar; Glucometro
h) Para medir el dióxido de carbono (Co2) exhalado. Útil para confirmar la
colocación correcta del tubo endotraqueal; Capnometro
i) Para atender las necesidades fisiológicas durante el traslado (3 materiales);
j) Para medir la saturación de oxígeno en la sangre capilar; Pulsioximetro

También podría gustarte