0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas4 páginas

Sierras

El documento proporciona información sobre herramientas de corte y desgaste utilizadas en el trabajo de laboratorio. Recomienda usar equipo de protección como mandil, guantes y lentes al cortar láminas de acero con sierra manual para evitar accidentes. Además, explica que se debe tener cuidado al cortar láminas de acero para no echar a perder el material o tener que repetir el trabajo.

Cargado por

Santiago Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
394 vistas4 páginas

Sierras

El documento proporciona información sobre herramientas de corte y desgaste utilizadas en el trabajo de laboratorio. Recomienda usar equipo de protección como mandil, guantes y lentes al cortar láminas de acero con sierra manual para evitar accidentes. Además, explica que se debe tener cuidado al cortar láminas de acero para no echar a perder el material o tener que repetir el trabajo.

Cargado por

Santiago Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Objetivo:

Indagar sobre el uso adecuado de los materiales utilizados para la realización del trabajo
de laboratorio

Conclusión:

Los materiales utilizados como la sierra manual hay que tener cierto conocimiento al
momento de cortar la lámina de acero ya que si se corta mal podemos echar a perder la
lámina u terminaremos repitiendo el trabajo.

Recomendación:

Se recomienda llevar puesto toda la vestimenta de seguridad como: mandil, guantes,


lentes de protección, tapones auditivos, botas de cuero con punta de metal para evitar un
accidente al momento de realizar el trabajo

Marco Teórico

Sierra manual

Una sierra manual es una herramienta manual de corte formada por una hoja de sierra
montada sobre un arco o soporte mediante tornillos tensores. La hoja de sierra es la que
proporciona el corte, mientras que el soporte incluye un mango que permite asir la sierra
para poder realizar su función como herramienta.
Se utiliza generalmente para realizar pequeños cortes en piezas madera o plástico.
Dependiendo del uso que se le quiera dar, la hoja presenta diversos dentados y calidad.
[1]

Imagen 1: Sierra Manual

Lamina de acero
Las láminas de acero tienen diversos usos en las construcciones de cobertizos o quizá
edificaciones de acero e incluso en cercas y vehículos, la lámina combina las
características de resistencia mecánica del acero y la resistencia a la corrosión que
caracteriza al zinc, y es que se ofrece la más efectiva solución contra la corrosión del
acero por que suministra una protección catódica, que por consiguiente hacen que el
producto tenga una mayor vida útil, exista una reflexión al calor y tenga una mejor
apariencia.

Se destaca su presencia como materia prima en industrias como en la metalmecánica y


en otro caso como material de construcción por su acabado de alta calidad y resistencia
al medio ambiente. Su forma de comienzo de la lámina de acero es como hoja de metal,
si el objetivo es para un corte final de la lámina o doblar la misma en forma útil, la hoja
puede ser utilizada para crear la forma final deseada. Las hojas de acero se forman
sometiendo el metal a la fuerza hasta su desempeño, modificando la estructura del metal
a un modo que no se pueda formar en una hoja.

Algunas ventajas que se le dan a la lámina de acero es para su uso en entrepisos, techos
y placas, su gran ventaja de resistencia corrosiva, una gran garantía por el largo periodo
de vida útil que tiene la misma, no importando la condición ambiental donde se
encuentre, se reduce el costo cuando se instala por la eliminación de uso de puntales,
gracias a que las placas son más livianas se reduce el peso en vigas y columnas. [2]

Imagen 2: Lamina de Acero

Lima

La lima es una herramienta manual utilizada para el desgaste y afinado de piezas de


distintos materiales como el metal, el plástico o la madera. Está formada por una barra
de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas
dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango. [3]

Imagen 3: Limas
Según la longitud de la caña de corte las limas pueden tener distintos tamaños, que
normalmente se expresan en pulgadas, existiendo un baremo de tres a catorce pulgadas.
También el granulado de las limas varía en función del trabajo o ajuste a realizar,
existiendo limas de basto, entrefinas, finas y extrafinas. Relacionado con el tipo de
granulado está el picado del dentado que puede ser cruzado, recto o fresado. [3]
Tipos de limas

Según sus características las limas pueden clasificarse en:

 Limas para madera: también llamadas escofinas, tienen el intervalo entre dientes
mayor que el de las limas bastas de metal.
 Limas para uñas:su centro es de plástico, madera o vidrio, con diferentes
granulados. Por lo general son suaves.
 Limas para endodoncia: utilizada por odontólogos especialistas en la materia
(endodoncistas).
 Limas para joyería.
 Limas especiales: tienen tamaños especiales y trabajan sobre metales endurecidos.
 Limas diamante: estas limas tienen pequeñas partículas de diamantes industriales
impregnados en sus dientes y sirven para afinar materiales extremadamente duros,
como piedras, cristal, acero o carburo endurecido donde no sería posible hacerlo con
las limas normales.
 Limas de aguja o limas de relojero: son las más pequeñas que se fabrican y se
suministran en un estuche con las diferentes formas que existen. Se utilizan cuando
el acabado superficial es extremadamente fino y preciso.
 Limas curvadas: de tamaño mediano, se utilizan en zonas poco accesibles. Son de
uso frecuente en la fabricación de moldes para plásticos. En algunas zonas de
España son conocidas como limas de rasquete. También son conocidas como limas
de raspar.
 Limas de máquina: se acoplan a máquinas limadoras y actúan de forma similar a
como lo hacen las sierras, es decir trabajan cuando van hacia adelante y van de
vacío hacia atrás. Están montadas de forma vertical en la máquina en medio de una
mesa donde se coloca y fija la pieza que hay que pulir o afinar.
 Limas para metal: de diversas formas y granulado. Si se hace una división según su
sección existen:
o Limas planas: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta ligeramente
convergente. Pueden tener superficies de corte por ambas caras o los cantos, o
sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en rincones en los
que interesa actuar tan solo sobre un lado y respetar el otro.
o Limas de media caña: tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor
anchura en la parte de la punta. Se pueden utilizar tanto para superficies planas
como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para trabajar en el interior
de agujeros de radio relativamente grande.
o Limas redondas: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios.
o Limas triángulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º.
Pueden sustituir a las limas planas.
o Limas cuadradas: se utilizan para mecanizar chaveteros o agujeros cuadrados.
[3]

Imagen 4: Limas

Granete

Se denomina granete o punto de marcar a una herramienta manual que tiene forma de
puntero de acero templado, afilado en un extremo con una punta de 60º
aproximadamente, que se utiliza para marcar el lugar exacto que se ha trazado
previamente en una pieza donde haya que hacerse un agujero, a través de un punto
(usualmente con la ayuda de un martillo). [4]

Imagen 5: Granete

También podría gustarte