Tarea MARKETING - Organizacion Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Nombre: Jhovana Nina flores

Fecha: 07.11.2019 Cátedra: MARKETING INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS


Docente: Lic. MBA. Lexin Ramel Arandia Saravia
ORGANIZACION VIRTUAL
Definición: La organización virtual se basa en las características de la organización en red. Ambos diseños organizacionales
se concentran en formar alianzas y asociaciones con otras organizaciones para hacer un fondo común y compartir las
habilidades, la tecnología y los costos.
Los límites en una organización virtual, tanto interna como externamente, son mucho más abiertos que en una
organización en red debido al uso de tecnologías de la información avanzadas que enlazan perfectamente a todos los
socios. En una organización virtual radica en la disponibilidad y utilización de tecnologías de la información (TI) efectivas,
confiables y complejas.
Las organizaciones de negocios son básicamente en esencia mecanismos para la coordinación. Existen para guiar el flujo
del trabajo, materiales, ideas y dinero. La forma en que se organizan está determinada en gran parte por las tecnologías
de coordinación disponibles. Cuando es más barato realizar transacciones internamente dentro de las fronteras de la
organización, las organizaciones crecen pero cuando es más barato realizar estas transacciones externamente en el
mercado, con organizaciones independientes, entonces las organizaciones permanecen pequeñas o reducen su tamaño.
VENTAJAS:
 Aumenta la productividad
 Reduce gastos
 Aumenta conocimiento
 Hace más competitiva
 Coloca a la vanguardia
 Enfoca la comunicación
 Crea nuevos empleos
DESVENTAJAS:
 Enrutamiento móvil
 seguridad y privacidad
EJEMPLOS DE EMPRESAS VIRTUALES
Mercado libre
El mercado libre es la confluencia de acciones de todos los individuos que forman parte del tejido social, en sus facetas
como productores y consumidores, es decir, es la resultante de las decisiones que tomamos a diario, cada vez que
compramos, vendemos o nos abstenemos de participar (la abstención también es una acción, precedida obligatoriamente
por una decisión consciente). Una empresa líder del mercado en línea y un ejemplo de empresa virtual
Global virtual
Es una compañía de Consultoría e Ingeniería, creada en 2002, con capital 100% español, especializada en estrategia
tecnológica y negocio, compuesta por un grupo de profesionales que aportan una gran experiencia en el asesoramiento
tecnológico y estratégico de un amplio colectivo de clientes provenientes de diversos sectores
A este nuevo modelo de negocio, la organización del nuevo siglo se le llama Organización Virtual. Virtual se define como
algo que no existe en la realidad. Así que una definición típica de organización virtual es "una red temporal de agentes
independientes enlazados por tecnología para compartir conocimientos, costos y acceso a los mercados". Otras
definiciones se enfocan hacia organizaciones que no posee un lugar físico fijo "una organización distribuida
geográficamente y cuyo trabajo es coordinado por medio de comunicación electrónica.
Características de una Organizaciones Virtual
• Los individuos tienen una visión o meta compartida y un protocolo para la colaboración.
• Agrupan actividades de acuerdo a sus "core competences".
• Trabajan juntos en equipos con el fin de aportar sus "core competences" a la cadena de valor.
• Procesan y distribuyen la información en tiempo real a través de toda la red. Lo que les permite tomar decisiones
y coordinar acciones de manera rápida.
• Se agregan miembros a la red, según sean necesarias nuevas "core competences".
Beneficios de las Organizaciones Virtuales
Los principales beneficiados de esta nueva tendencia son los individuos y organizaciones que se enfoquen en ser
sobresalientes en sus áreas de conocimiento o "core competence". Las organizaciones o individuos que no se pueden
distinguir o posean habilidades sobresalientes serán los mayores perjudicados.
Estas nuevas tendencias impulsara a las empresas a buscar nichos de mercado donde puedan sobresalir, concentraran su
esfuerzos en explotar sus mejores habilidades y se especializaran en algunas de las actividades del proceso productivo.
Las empresas que mayores beneficios económicos obtendrán serán aquellas que puedan crear marcas, las demás
actividades como manufactura, control de calidad y distribución será delegada a agentes externos
BIBLIOGRAFIA
http://anayeli-organizacion.blogspot.com/2009/05/organizacion-virtual.html
http://dorganizacionaluni.blogspot.com/2016/07/organizacion-virtual-y-ejemplo.html

También podría gustarte