Regulaciones en El Peru
Regulaciones en El Peru
Regulaciones en El Peru
Los organismos reguladores fueron creados mediante la Ley Marco de los Organismos Reguladores
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos LEY Nº 27332.
La presente Ley es de aplicación a los siguientes Organismos a los que en adelante y para efectos de
la presente Ley se denominará Organismos Reguladores:
INEl: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es un órgano con autonomía técnica y
gestionariamente del Estado peruano Formular y evaluar la Política y el Plan Nacional de Estadística
e Informática; así como, coordinar y orientar la formulación y evaluación de los planes sectoriales,
regionales, locales e institucionales. Coordinar y/o ejecutar la producción de las estadísticas básicas
a través de los censos, encuestas por muestreo y registros administrativos del sector público, así
como mantener actualizada la cartografía censal.
Instituciones que regulan y norman a las empresas
- SUNAT
- INDECOPI
INDECOPI tiene como función supervisar la competencia y asegurar el desarrollo de una política de
libre mercado. Entre una de sus obligaciones está el de contribuir a mantener las reglas estables y
hacer que los consumidores y los empresarios sean conscientes de su relación de consumo.
Funciones
Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de
a.
productos y sistema de fondos colectivos.
a) Principios de Regulación
El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que
propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de
lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad necesarios para
mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo.
4. Ley 30651, que reconoce legitimación activa del Poder Judicial en procesos de
inconstitucionalidad
Leyes ordinarias
3. Ley 30644, que amplía supuestos para el uso de la fuerza policial (principio de
proporcionalidad)
A través de esta Ley 30644, publicada el 17 de agosto, se amplían los supuestos que
legitiman el uso de la fuerza por parte de los miembros de la Policía Nacional del
Perú. En observancia del artículo 108 de la Constitución, la norma legal fue
promulgada por el presidente del Congreso de la República, ya que el presidente de
la República no lo hizo en el plazo de quince días.
La Ley 30609, publicada el 19 de julio, impide que los sentenciados por el delito
de violación sexual de menores de edad puedan acceder al beneficio
penitenciario de reducción de pena. Asimismo, establece que los sentenciados por
violación sexual, feminicidio, trata de personas, actos contra el pudor en menores,
entre otros; no pueden solicitar el beneficio de la libertad condicional o de la
semilibertad.
6. Ley 30610, que incorpora el artículo 316-A al Código Penal (delito de apología al
terrorismo)
10. Ley 30661, por la que los bachilleres ya no podrán ser contratados como
personal altamente calificado en el sector público
El Decreto señalaba que los trabajadores que podían acceder a estos cargos debían
acreditar, por lo menos, 10 años de experiencia. Con la publicación el 29 de
setiembre de la Ley 30661, se mantendrá la anterior norma de contratación de
personal altamente calificado, que señala que el trabajador debe contar con el título
de licenciatura y/o grado de maestría.