Que Es El (Rop) : Cochabamba - Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUE ES EL (ROP)

CARRERA: Ingeniería Petrolera


SEMESTRE: Sexto “B”
NOMBRE: Jimena Heredia Romero
CODIGO: C5852-1
DOCENTE: Ing. Rhuddy Rodrigo Galvez T.
FECHA: 29 de Abril del 2018

Cochabamba – Bolivia
¿QUE ES ROP?

INTRODUCCIÓN

La tasa de penetración (ROP) en la industria del petróleo se define como la velocidad a


la cual la sarta o broca del equipo perfora la roca subyacente para profundizar al pozo
en busca del yacimiento estimado. Perforar un pozo de petróleo depende del tiempo de
renta de los equipos usados en la operación y cualquier propuesta metodológica que
optimice tiempos de operación sin comprometer la seguridad del personal, la vida útil
de la broca, la estabilidad del pozo o la trayectoria al objetivo tendrá un efecto positivo
en la disminución de los costos de operación.

JUSTIFICACIÓN

Se dice que él (ROP) es la velocidad de la sarta de perforacion puede romper la roca


que se encuentra por debajo de la misma y de ese modo profundizar el pozo. Esta
velocidad se indica habitualmente en unidades de pies por hora o metros por hora.

OBJETIVOS

Conocer más sobre (ROP) velocidad de la penetración, para un conocimiento general


de si concepto general y su aplicación.

APLICACIÓN

La tasa de penetración (ROP) en la industria del petróleo se define como la velocidad a


la cual la sarta o broca del equipo perfora la roca subyacente para profundizar al pozo
en busca del yacimiento estimado. Perforar un pozo de petróleo depende del tiempo de
renta de los equipos usados en la operación y cualquier propuesta metodológica que
optimice tiempos de operación sin comprometer la seguridad del personal, la vida útil
de la broca, la estabilidad del pozo o la trayectoria al objetivo tendrá un efecto positivo
en la disminución de los costos de operación.

La tasa de penetración (ROP) en la industria del petróleo se define como la velocidad a


la cual la sarta o broca del equipo perfora la roca subyacente para profundizar al pozo
en busca del yacimiento estimado. Perforar un pozo de petróleo depende del tiempo de
renta de los equipos usados en la operación y cualquier propuesta metodológica que
optimice tiempos de operación sin comprometer la seguridad del personal, la vida útil
de la broca, la estabilidad del pozo o la trayectoria al objetivo tendrá un efecto positivo
en la disminución de los costos de operación.

En una época, los ingenieros diseñaban y seleccionaban las barrenas sencillamente en


base a estimaciones aproximadas de la dureza de las formaciones, la profundidad de
los intervalos y la hidráulica de perforación. No obstante, como sucede con muchos
aspectos de las operaciones de perforación y producción, en los últimos años la ciencia
del diseño de las barrenas ha evolucionado a un ritmo acelerado. Las opciones
disponibles dentro de las categorías generales de barrenas de cortadores fijos y
barrenas de conos giratorios se han incrementado y han pasado de unas pocas a una
amplia variedad diferenciada por el material de manufactura, los procesos y las
funciones.1Si bien las barrenas nunca fueron diseñadas en total aislamiento, las
computadoras de alta velocidad de nuestros días han permitido considerar todo el
sistema de perforación con mucho más detalle y de una manera mucho más holística
que nunca. Además, los diseñadores pueden ajustar mejor la barrena a la formación y
evitar de ese modo las ROP bajas o el tiempo no productivo (NPT) excesivo causado
por los viajes requeridos para reemplazar las barrenas gastadas. El resultado más
perjudicial del diseño deficiente de una barrena es la generación de impactos y
vibraciones excesivos en el fondo del pozo. Las vibraciones pueden producir cualquier
cosa, desde una ROP lenta —inducida por el desgaste prematuro de la barrena—
hasta el daño y la falla total de los complejos y costosos componentes electrónicos de
fondo de pozo. Y son causadas principalmente por fenómenos de perforación, a
menudo vinculados, conocidos como rebote, atascamiento deslizamiento (stickslip),
flexión y movimientos en forma de remolino (arriba). El rebote de la barrena se produce
principal-mente durante la perforación de pozos verticales a través de formaciones
duras, en general con barrenas de conos giratorios, pero también puede ocurrir con
barrenas de cortadores fijos. La acción de corte de las barrenas de tres conos tiende a
crear formas lobulares en el fondo del pozo, lo que hace que la barrena sea desplazada
axial-mente tres, seis o incluso nueve veces por revolución, modificando el peso
efectivo sobre la barrena (WOB) y levantando reiteradamente la barrena para luego
bajarla de golpe hasta el fondo del pozo. Las vibraciones axiales resultantes dañan los
sellos, las estructuras de corte y los cojinetes de las barrenas, y los componentes del
conjunto de fondo (BHA), y además reducen la ROP y destruyen los sensores de fondo
de pozo. Según un operador, el fenómeno de atasca-miento-deslizamiento da cuenta
de aproximada-mente un 50% del tiempo de perforación en el fondo del pozo.2 Dicho
fenómeno, una función de la velocidad de rotación del BHA, tiene lugar cuando la
barrena deja de girar debido a la fricción producida entre ésta y la formación. Cuando el
esfuerzo de torsión (torque) dentro de la sarta de perforación es mayor que estas
fuerzas de fricción, la barrena se suelta de la pared del pozo y gira por la acción de
destornillado de la columna de perforación larga, con velocidades angulares muy altas,
lo cual produce un movimiento lateral destructivo.

JUSTIFICACIÓN

La selección de las barrenas de perforar es un aspecto crucial para la operación de


todos los proyectos de peforacion. Entender los diferentes tipos de barrenas y sus
respectivas aplicaciones no solo imbolucra que los supervisores de pozo deben estar
actualizados acerca de los ultimos avances para asegurar la selección optima de
barrenas.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/r/rop.aspx

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.slb.com/~/media/Files/resourc
es/oilfield_review/spanish04/win04/02_drilling_straight_down.pdf&ved=2ahUKEwiNgsrOxuDaAhXus1k
KHX8_CrEQFjABegQICBAB&usg=AOvVaw3owd2AFGikXxQ3Ig2B-8VO

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.slb.com/~/media/Files/resourc
es/oilfield_review/spanish04/win04/02_drilling_straight_down.pdf&ved=2ahUKEwjO0L_lz-
DaAhUGwlkKHeMhA-8QFjAAegQICBAB&usg=AOvVaw3owd2AFGikXxQ3Ig2B-8VO

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.scielo.org.co/pdf/ince/v11n22/
v11n22a07.pdf&ved=2ahUKEwjO0L_lz-DaAhUGwlkKHeMhA-
8QFjACegQICRAB&usg=AOvVaw0_gTkE8SlA85fdaMSBUm2M

También podría gustarte