Herramientas de Perforacion Direccional
Herramientas de Perforacion Direccional
Herramientas de Perforacion Direccional
chontalpa
Materia:
Herramientas de perforacin
direccional
Catedrtico:
Ing. David Gmez de la cruz
Alumno: Jess Eduardo Ocaa Ramn
7mo A
ing. petrolera
Investigacin unidad 5 y 6
ndice
Unidad 5
5.1 sarta rotatoria
Unidad 6
6.1sarta de perforacin vertical
Introduccin
Existen en el mercado una gran variedad de herramientas que son tiles en la
perforacin direccional
Mechas: son de tamao convencional con uno o dos chorros de mayor dimetro
que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a travs del cual sale el fluido
de perforacin a altas velocidades, tambin puede ser utilizada una mecha bicono
con un chorro sobresaliente
La fuerza hidrulica generada erosiona una cavidad en la formacin, lo que
permite a la mecha dirigirse en esta direccin. Este es un mtodo utilizado
normalmente en formaciones blandas y semiblandas
La perforacin se realiza en forma alternada, es decir, se erosiona una seccin del
hoyo y luego se contina con la perforacin rotatoria
Unidad 5
Tema 5.1 sarta rotatoria
El taladro de perforacin rotatoria es una mquina utilizada para perforar hoyos de
gran profundidad en el suelo, con el fin de drenar un yacimiento geolgico de la
manera ms econmica y rpida posible. Es usado de manera intermitente, ya que
el funcionamiento del taladro mismo y las operaciones conexas para realizar las
perforaciones requieren hacer pausas durante el curso de los trabajos.
Un taladro de perforacin rotatorio est compuesto bsicamente por cinco
sistemas:
Sistema de elevacin
Su funcin principal es soportar el sistema de rotacin, adems de proporcionar el
desplazamiento vertical necesario a la sarta de perforacin durante el enrosque o
desenrosque de la tubera. Se cree que este es el sistema que ms energa
necesita pues tiene que soportar el peso de cientos de metros de tubera pesada
en un proceso de elevacin de decenas de toneladas. Con los avances en la
tecnologa los antiguos sistemas de poleas se han reducido dando paso a
sistemas hidrulicos.
Sistema de rotacin
El sistema de rotacin depende del tipo de taladro. El ms comn es el de mesa
rotatoria, que consiste en una mesa giratoria ubicada al pie del taladro. Este posee
un agujero en su centro generalmente de forma hexagonal por el cual se introduce
la tubera de perforacin. Dicha tubera, que tambin es de forma hexagonal, rota
junto a la mesa accionado por una conexin de diferenciales que va unida a un
motor de alta potencia.
Sistema de circulacin
En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que consiste en la circulacin
de lodo qumico a alta presin, cuyo objetivo es "Lubricar", "Refrigerar" y
"Transportar" los escombros removidos por la mecha a su paso dentro del terreno.
Es de vital importancia ya que sin este sistema el taladro no lograra penetrar ni
siquiera 5 metros en el suelo, debido a que la gran friccin generada elevara la
temperatura y fundira la mecha. Est compuesto por:
Bombas de lodo: Estas bombas son el corazn del sistema de circulacin. Su
Bombas duplex: Son bombas que llevan dos cilindros, y son de doble accin, es
decir desplazan lodo en dos sentidos en la carrera de ida y vuelta. Este tipo de
bomba queda definido por: dimetro del vstago del pistn, dimetro de la camisa
y la longitud de la camisa.
Bombas Triplex: Son bombas que llevan tres cilindros, y son de simple accin, es
decir desplazan el lodo en un solo sentido, este tipo de bomba queda definido por
dimetro de la camisa y longitud de la camisa
Manguera de Inyeccin: Es
es una unidad que separa y ventea o quema el gas del lodo que sale del pozo y
que puede haber sido contaminada durante la perforacin. Los separadores de
gas/lodo no tiene partes mviles y el proceso de separacin se lleva a cabo por
diferencia de densidades entre los componentes a separar.
Zaranda Vibratoria: Tiene como funcin primaria separar la fraccin ms gruesa de
los recortes, partculas entre 74 (mesh 200 x 200) y 600 micrones (mesh 30 x 30).
Se compone de una o varias mallas separadas que estn montadas en un caja
vibratoria conectada a un motor elctrico, el cual a travs de poleas o ejes, le
imprime la vibracin necesaria para separar los slidos del fluido.
Los fluidos: Son el componente bsico del sistema de circulacin, que lo mantiene
Sistema de seguridad
Est compuesto principalmente por vlvulas que se instalan en la boca del pozo
para controlar las altas presiones a las que sale el petrleo una vez que se haya
llegado al yacimiento.
Sistema de potencia
Anteriormente sola componerse por enormes calderas y motores a vapor, pero
por razones de seguridad y espacio fue sustituido por motores disel que son de
reducido tamao y de mucha ms eficacia.
Construccin:
El ensamble consiste en un conector de tubera flexible, una vlvula check doble
aleta, desconexin tira canica, una camisa sub de circulacin tira canica y un
disco de ruptura. La seccin de desconexin de la herramienta fue diseada para
soportar la vibracin y la carga torsional comnmente asociada con el uso de
motores de fondo y martillos de impacto sin desconectar previamente para evitar
desgaste.
La desconexin incorpora un perfil estndar internacional para facilitar la
recuperacin del pez con la herramienta recuperadora hidrulica interna jaladora.
Disponible para alta presin, y sellos de alta temperatura. Los motores de Fondo
estn disponibles en dimetros desde: 1-11/16" O.D. a 11-1/4" O.D.
para sostener y guiar la sarta de perforacin, posee una punta de cincel para
evitar el giro y de un tubo portamecha para recuperar la herramienta.
b) Cuchara de circulacin: su instalacin es igual a la anterior, pero en este caso el
fluido de perforacin circula por un orificio en el fondo removiendo los ripios.
c) Cuchara permanente tipo revestidor: queda permanentemente en el pozo y su
principal aplicacin es desviar a causa de una obstruccin colapso del revestidor o
para reingresar a un pozo existente con un pez.
Motores de Fondo: tienen la particularidad de eliminar la rotacin de la
tubera, mediante una fuerza de torsin en el fondo, impulsada por el lodo de
perforacin. Pueden ser:
a) Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente
y
confiable,
especialmente
en
formaciones
duras.
b) De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos etapas,
vlvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.
10
11
13
Unidad 6
Tema 6.1 sarta de perforacin vertical
Perforacin
vertical.
15
datos que registran la secuencia del Pozo y permiten hacer una comparacin
respecto a la trayectoria planificada .
En esta junta tambin cuando se requiera su corrida, se ubica el registro BAP
(Bore Annular Pressure), que permite calcular las presiones en tiempo real en el
hoyo anular, y con ello monitorear la limpieza del hoyo y asi optimizar una alta
ROP sin alterar la estabilidad del revoque.
MFR (Multiply Frecuency Resistivity): lleva instalada la herramienta LWD
(logging while drilling: Registrando Mientras se perfora), la cual permite registrar
cada una de las profundidades y obtener datos para cada una de ellas. Este es un
servicio primordial que permite obtener data en tiempo real de la litologa y fluidos
presentes mientras se est perforando. Ello permitir el estudio de las
caractersticas geolgicas presentes, y conllevar a la toma de decisiones, sobre
todo a la hora de fijar los topes y bases de cada una de las formaciones,
marcadores y arenas.
Otras herramientas son el NDT , que ubica al registro Densidad Neutrn, y el IDS ,
que emite informacin necesaria sobre la ubicacin del pozo para realizar la
corrida del survey. Los registros comnmente empleados en las perforaciones en
el Campo Uracoa son el Gamma Ray, el Densidad - Porosidad Neutron y el
Resistivo.
ARME DEL ENSAMBLAJE DIRECCIONAL .
La compaa de Servicios de Perforacin Direccional es la encargada de armar el
BHA direccional, posicionando cada una de las herramientas de acuerdo a su
funcionabilidad y al servicio solicitado. Para este paso, los tcnicos de la
Compaa de Servicios Direccionales hacen primero una charla de seguridad
indicando al personal mantenerse alejado del rea de la planchada mientras van
armando e instalando las fuentes radioactivas que permitirn el registro de cada
uno de los parmetros, gamma ray por ejemplo.
Para el hoyo intermedio, por lo general en los pozos del sur de Monagas, el BHA
direccional se arma comenzando con una mecha bicentrica de 8-3/8 x 9-1/2 ,
seguida de un motor de fondo, el LWD y el MFR portador de la herramienta MWD,
y las herramientas IDS, NDT. Se prueba la seal de los registros en superficie,
antes de ser bajados y se calibran los sensores.
La perforacin en esta fase requiere un torque de 4500 a 7000 libras por pie (en
algunas fases el torque puede llegar a 10.000 libras por pie). En cuanto a las
revoluciones por minuto, para el motor de fondo se requieren 126 -140 RPM y
para el motor de superficie 45 - 60 RPM. El primero depende del galonaje para el
cual cada motor de fondo tiene un factor que permite estimar las revoluciones por
minuto de acuerdo a los galones que se bombean en el mismo tiempo.
17
CORRIDAS DE GYRO .
Esta herramienta permite corroborar la informacin suministrada para la empresa
de Servicios de Perforacin Direccional. Este constituye un sistema Giroscopico
de Navegacin para generar surveys de la tasa giroscpica basada en una
tecnologa de orientacin inercial que no es afectada por la interferencia
magntica, ya que toma como referencia al Polo Norte verdadero, proveyendo a la
industria un significado ms preciso de la orientacin y prospeccin del pozo.
Estas corridas permiten realizar:
18
Conclusin
En conclusin la herramientas de perforacin direccional tienen un uso solamente
cuando se requiere desviar el pozo para llegar al objetivo, estas herramientas son
muy delicadas y requieren de una calibracin muy buena para que puedan cumplir
con lo esperado ya que podran pasarse del punto de inters en la formacin e
incluso ocasionar daos a la formacin.
Las sartas por otro lado es el conjunto de herramientas y tuberas que se
ensamblan para poder llevar a cabo la perforacin ya sea direccional o
convencional.
19
Fuentes de consulta.
http://achjij.blogspot.mx/2009/06/perforacion-direccional.html
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream
20