El Modelo Clasificacion Mintzberg
El Modelo Clasificacion Mintzberg
El Modelo Clasificacion Mintzberg
La estructura simple: como su nombre lo indica, se trata de una estructura sencilla, informal
y flexible. Corresponde a empresas pequeñas cuyas actividades giran en torno al director
general, quien efectúa en forma directa la supervisión de los empleados y además asume
varias funciones. Pero no se circunscribe únicamente a microempresas, pues también una
empresa con decenas de empleados puede tener una estructura simple al carecer de un
equipo de dirección.
La organización divisional: la organización divisional o diversificada cuenta con una
estructura basada en divisiones autónomas, cada una de ellas con una estructura propia y
débilmente acopladas entre sí aunque existe una dirección administrativa única. Este tipo de
organización se ve en empresas grandes con varias sedes administrativas distribuidas con
criterios geográficos principalmente. Es el caso de las compañías multinacionales.
La adhocracia: del latín ad hoc (para esto o para este fin), la adhocracia se refiere a cualquier
estructura altamente flexible capaz de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes
del entorno. Se trata de una organización descentralizada, conformada por equipos
multidisciplinarios coordinados, capaces de adaptarse fácilmente a los cambios, con directivos
integradores y con una estructura de matriz. Este tipo de organización suele presentarse en el
ámbito de la alta tecnología.
La burocracia maquinal: este concepto se basa en el descrito por el sociólogo alemán Max
Weber: la burocracia implica la proliferación de reglas, normas y comunicación formal. El
poder de decisión está centralizado y posee una elaborada estructura administrativa.
Mintzberg señala, con gran evidencia empírica, que cuando mayor es la edad de una
organización más formalizado es su comportamiento. De modo que una organización con
burocracia maquinal no suele ser una organización joven. El experto subraya la existencia de
una obsesión por el control en todos los niveles jerárquicos, buscando la eliminación de toda
incertidumbre para que la maquinaria burocrática funcione bien.
A este tipo configuración pertenecen las oficinas de correos, las agencias de seguridad, las
empresas siderúrgicas, las prisiones, las líneas aéreas, los grandes fabricantes de
automóviles, etc.
La burocracia profesional: cuenta con la normalización de las habilidades profesionales y
con el adoctrinamiento. Incorpora especialistas debidamente preparados y adoctrinados, es
decir, profesionales, quienes asumen un control significativo sobre su propio trabajo. La
naturaleza burocrática de esta configuración radica en el empleo de normas que
predeterminan lo que se debe hacer al interior de la organización. A diferencia de la burocracia
maquinal, en la burocracia profesional las normas surgen fuera de su propia estructura,
especialmente en las asociaciones profesionales que reúnen a los operarios con sus colegas
de otras burocracias profesionales.
Así, Mintzberg pone como ejemplos de burocracia profesional a las universidades, los
hospitales, los centros escolares, las empresas de contabilidad y de producción artesanal.
Todas ellas cuentan con profesionales que tienen las habilidades y los conocimientos para
producir bienes y servicios normalizados.