Cálculo de La Densidad de Un Sólido
Cálculo de La Densidad de Un Sólido
Cálculo de La Densidad de Un Sólido
Profesor:
Ramiro Uribe
Realizado por:
Eduviges Rodríguez
C.I: 24.110.960
Asiclo Sánchez
C.I: 19.945.002
Este trabajo sirve para enseñar y establecer de una forma sencilla que
es densidad, así como también algunos métodos para obtener el volumen y
la masa y a partir de ellos calcular la densidad de algunas sustancias, o
simplemente enseñarnos cuál es el manejo adecuado para usar un
instrumento especializado en la medición de esta propiedad.
La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No
obstante su valor es específico para cada una de ellas, lo cual permite
identificarla o diferenciarla de otras.
De esta forma podemos afirmar que la densidad es una propiedad
intensiva, su valor depende de la temperatura y de la presión y se define
como la masa de una sustancia presente en la unidad de volumen.
Entonces, en este trabajo se dan a conocer los resultados obtenidos
en la práctica de laboratorio realizada bajo el tópico “Densidad de sólidos y
líquidos”, en la cual se pretende, mediante la medición y la observación, y
el eficiente y responsable empleo de los materiales del laboratorio,
determinar la masa, volumen y densidad de varios sólidos y líquidos
comunes en la vida diaria.
Además, este reporte contiene detallado paso a paso cada uno de los
procedimientos realizados durante la práctica que permitió medir las
densidades tanto de solidos como líquidos.
CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO.
Que el sólido tenga una forma geométrica regular (cubo, cilindro, esfera…).
En este caso, su volumen puede determinarse mediante cálculos
matemáticos.
a) Se determina la masa del cilindro en una balanza. Supongamos que esa masa es
de 35,1 g.
b) Se calcula el volumen del cilindro:
2) calcular ahora la densidad de una piedra.
1.- Con el volumen obtenido utilizando las dimensiones de cada pieza y la masa
correspondiente, calcula la Densidad de cada muestra.
2.- Con el volumen obtenido, utilizando el volumen desplazado por el agua en cada
caso, determine la Densidad de cada muestra.
3.- En virtud de que son 3 muestras, deberá hallar 3 valores de Densidad con cada
método.
DENSIDAD DE UN LÍQUIDO.
mg=rfVg
Peso= empuje
rsgSh=rf·gSx
rsh=rf x
Luego pese a diferentes medidas el agua con azúcar y el agua con jabón hallando
su peso en gramos y con la ayuda del vaso precipitado halle el volumen del mismo.
Y anota los resultados en la tabla, realizar el mismo procedimiento para los otros
materiales, siempre comprobando el volumen inicial del agua en el vaso
precipitado. Determinar la densidad de cada uno de los sólidos y averiguar según
tabla de que material están hechos. Depende la densidad del tamaño del objeto
demuestro mi respuestas experimentalmente. Este procedimiento se repetirá 5
veces obteniendo un total de 5 medidas. Dado esto se procederá al cálculo de las
densidades.
Agua: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno(H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en
su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y
en forma gaseosa denominada vapor.
Azúcar: también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es
un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se
obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. En ámbitos
industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes
monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por
extensión se refiere a todos los hidratos de carbono.
Sal: la sal de mesa, denominada en el lenguaje coloquial sal común, sal marina o
simplemente sal. Es la sal específica cloruro de sodio. Su fórmula química es NaCl
y es el producto de la base hidróxido sódico (NaOH) y ácido clorhídrico, HCl.
En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son
generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas
tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidos o
disueltos en agua, conducen la electricidad.