Diferenciacion y Costos
Diferenciacion y Costos
Diferenciacion y Costos
ESTUDIANTES
ANTONIO JARABA
BREINER MARRIAGA
DIDIER RAPELO
JHON ROJAS
YURIZ URIBE
PROFESOR
KAREN CORREDOR
Desde sus inicios, P&G se enfocó en la innovación del producto. La marca fue
diseñada por Procter & Gamble en 1972, está dirigida para el cuidado del cabello
de la mujer. Su producto más popular es el Shampoo con acondicionador Pantene
ProV.
- La idea principal es que cuando cae la venta, siempre este un poco más alta
de cuando se inició la promoción. Es por ello, que la corporación considera que lo
importante es tener una promoción atractiva.
Estrategia competitiva: Una de las medidas que toma PANTENE ante un precio
competitivo es bajar los precios de sus productos o hacer promociones:
uno lleva dos productos para no bajar su número de ventas.
en los grandes hipermercados regalan muestras del producto y ofrecen
beneficios o algunos premios por llevarlo.
Conclusiones
Por lo expuesto, se concluye que, el mercado al cual se dirige Pantene es el
correcto, ya que ofrece un producto que cubre las necesidades de los
consumidores actuales, pero a la vez, está al alcance económicamente del
mercado de clase social media- baja.
DIFERENCIACIÓN DEL PERSONAL
Uno de los fuertes en las empresas de hoy en día está representado por sus
empleados, ya que a medida de que estos tengan una mejor capacitación para la
realización de su trabajo podrán ofrecer una mejor atención a los clientes; la idea
de esto es que nuestros clientes puedan irse con la satisfacción de una buena
atención y de la compra de un buen producto.
Hoy en día son muy importantes las charlas y las capacitaciones que se le brindan
a todos los empleados sea cual sea el cargo que desempeñe dentro de la
empresa, pero se enfoca mucho más en los que tienen a su cargo la atención al
cliente. Obviamente con unos empleados bien capacitados tanto en la atención del
personal, como en la parte de conocer muy bien los productos que se están
vendiendo, se tendrá un mayor aumento de clientela que se sentirán a gusto con
la atención prestada por parte del personal de esta empresa.
Encontramos 6 características fundamentales de un empleado bien capacitado.
1. Competencia: poseer las habilidades y conocimientos requeridos frente a
los productos que está ofreciendo.
2. Cortesía: está se refiere a la amabilidad, respetuosidad y consideración que
tenga el empleado para con el cliente.
3. Credibilidad: mostrarles a los clientes que son personas de fiar, capacitadas
para ese trabajo.
4. Confiabilidad: que estos presten el servicio de forma consistente y correcta,
que los clientes puedan tener fe de que están siendo atendidos por
personas de bien y capacitadas.
5. Capacidad de respuesta: el empleado debe estar en las condiciones de
responder con rapidez a las solicitudes y problemas de los clientes, que
tenga una fluidez verbal para contestar cada inquietud que pueda presentar
la persona.
6. Comunicación: Hacer el esfuerzo de entenderse con el cliente y
comunicarse con claridad, para llevar una mejor charla y así poder ganar la
atención de la persona para que esté confíe en el producto que se le está
ofreciendo.
PRODUCTO:
Atributos tangibles:
Producto real:
Ante una economía mundial como la actual, con tanta competencia, las empresas
buscan como objetivo una ventaja competitiva, la cual basan generalmente en el
liderazgo en costos, que permita a la empresa ofrecer productos o servicios al
menor costo del mercado.
El reto de la estrategia liderazgo en costos, consiste en la obtención de un
beneficio conveniente para la empresa y mover la rentabilidad de los diferentes
actores del mercado.
Qué es una estrategia de liderazgo en Costos?
Son aquellas estrategias con las que se ofertan productos similares a los de otras
empresas a un costo menor, es decir, determinada empresa se plantea ser el
productor de menor costo en su sector industrial a fin de logara una diferenciación.
A precios menores que sus rivales, la posición del líder se traduce en mayores
retornos, sin embargo, no se deben vender productos estándar ignorando las
bases de la diferenciación del producto en sí, ya que, si el cliente no percibe el
producto como comparable, la empresa deberá fijar precios muy bajos en relación
a la competencia para alcanzar ventas.
PRECIO:
Objetivos:
Determinación de precios:
La elección de los precios a los que se vende el producto tiene una incidencia
positiva o negativa en tres aspectos:
- La demanda:
Precio base: