Tipos de Argumentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIPOS DE ARGUMENTOS EJERCICIOS: Lee e interpreta.

1. Argumento débiles: son aquellos que pueden perjudicar la estabilidad y Creo que la adaptación de El Quijote de la editorial Vicens
confiabilidad de la tesis. Entre ellos, se pueden mencionar los siguientes. Vives es muy accesible para los lectores que se quieran acercar
a. Falsa generalización: Es algo que es válido en algunos casos, se generaliza. por primera vez a esta divertidísima obra de nuestra
Ejemplos: literatura. Para empezar, digo que es accesible por su formato
“El Perú está mal porque todos los políticos no son honrados” manejable, pues sólo tiene 471 páginas y, al igual que el original,
b. Argumento de la falsa causa: Se presenta un motivo ilógico o incoherente. está dividido en dos partes: la primera con catorce capítulos y la
Ejemplos: segunda con veinticinco. En ellos se recogen los episodios
“Voy a tener buena suerte este nuevo año, porque me han hecho un baño de imprescindibles de la novela de aventuras escrita por Cervantes.
florecimiento” Destaca, junto a la excelente adaptación de los contenidos un
c. Apelación a la piedad del destinatario: lenguaje claro y accesible. Además al atractivo de esta edición
Ejemplos: adaptada de El Quijote contribuyen sin lugar a dudas las
“Señor gerente, no me despida, pues tengo una madre muy anciana, una excelentes ilustraciones de Víctor G.Ambrus, que reflejan
esposa muy enferma y tres hijos pequeños que mantener”. algunas de las situaciones más divertidas vividas por Don
d. Autoridad no válida: Quijote y Sancho Panza, personajes que por su humanidad están
Ejemplos: próximos a los lectores adolescentes de hoy a quienes va dirigida
“Selena Gómez utiliza champú Splash, Y si ella lo usa es porque s bueno”. esta adaptación. En conclusión, la intención de hacer accesible
a quienes se inician en la lectura la obra de Cervantes se consigue
2. Argumentos Sólidos: Son aquellos que fundamentan la tesis de manera con creces.
coherente y razonable. Se recomienda utilizas los siguientes recursos.
5.- Lee de nuevo el texto anterior y realiza las actividades
a. Argumentos de autoridad: Consiste en citar las palabras de estudiosos o
siguientes:
expertos de probada credibilidad.
A) ¿Cuál es el tema del texto?
b. Argumento de conocimiento general: Se defiende una idea que es
ampliamente aceptada por nuestra sociedad; es decir, que ya ha sido
B) Formula con tus propias palabras la tesis que el autor
admitida como válida.
c. Argumento de causa – efecto: Se presentan las razones científicas o
mantiene sobre el tema que trata.
comprobadas de un hecho.
d. Argumentos deductivos e inductivos: Se utiliza un razonamiento lógico C) Enumera los argumentos con los que sostiene la tesis.
coherente para demostrar la tesis planteada.
D) ¿Cuál es la conclusión del texto?

E) ¿Cómo está estructurado?

También podría gustarte