Museo Virtual Bucaro de Indias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

MUSEO VIRTUAL (BUCARO DE INDIAS)

DATOS DE LA OBRA
Fabricacion de jarrones por artesanos y orfebres de Tonala, Jalisco Mexico;
principalmente en el siglo XVII durante el siglo de oro, elaborados
principalmente de barro y arcilla del cual obtenían su sabor característico.

IMPRESIONES ESTETICAS
Estas obras obras eran realizadas en el color natural del material utilizado,
principalmente arcilla y barro por lo que obtienen su nombre de barros,
teniendo igualmente la textura del mismo material utilizado, teniendo un
gran detalle en los dibujos con los que eran decorados.

Este tipo de trabajos me gustan mucho ya que eran elaborados


artesanalmente. Lo que mas me llama la atención de estos recipientes que
servían para contener agua perfumada, es que eran devorados por sus
dueños según la extendida tradición de la bucarofagia, para mantener la
palidez de la cara, siguiendo la moda de la época, y por otros fines
supersticiosos como regular la menstruación, como anticonceptivo, y como
alucinógeno.

LA OBRA Y SU CONTEXTO
La elaboración de los bucaros o barros, se fabricaban durante el siglo de oro
español en el siglo XVII, por artesanos de Tonala, Natan, y Chile. Eran
consumidos principalmente por las damas españolas e italianas las cuales
desarrollaron una predilección por coleccionar barros americanos.

También podría gustarte