Walter Shewhartfinal
Walter Shewhartfinal
Walter Shewhartfinal
INDICE............................................................................................................................................ 1
WALTER SHEWHART...................................................................................................................... 2
OBRAS............................................................................................................................................ 3
APORTES ALA CALIDAD. ................................................................................................................ 5
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS:......................................................................................... 5
TIPOS DE GRÁFICOS DE CONTROL ................................................................................................. 6
GRÁFICA DE CONTROL POR ATRIBUTOS ................................................................................... 7
CÓMO HACER UN GRÁFICO DE CONTROL: ............................................................................... 7
CICLO PDCA ............................................................................................................................... 8
¿CÓMO IMPLANTAR EL CICLO PDCA EN UNA ORGANIZACIÓN? ................................................... 8
CALIDAD SEGÚN SHEWHART. ....................................................................................................... 9
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 11
1
WALTER SHEWHART
Fue un físico, ingeniero y estadístico, conocido como el padre del control estadístico de
calidad.
Este personaje que es muy importante dentro de la historia que da origen a la calidad ,
tuvo una excelente preparación en ciencias e ingeniería que le permitieron tener una
vida llena de logros.
Todos los conocimientos y aportes que hizo Walter, tuvo una base bien consolidada
para la mejora continua.
Aplicó constantemente la estadística a todos sus aportes dentro del contexto de calidad,
ya que WALTER se caracterizó como un estadístico reconocido del momento.
Para este joven no fue fácil ingresar a la educación superior, de todos modos, con sus
métodos pudo tener un gran conocimiento en ciencias, lo cual significó un impulso para
lograr entrar a la Universidad de Illinois, y sorprendentemente, algo que no estaba
dentro de sus planes, se doctoró en física en la Universidad de California en Berkeley en
1917.
Al recibir su título de doctor, impartió clases en las universidades de Illinois y
California. Estuvo al frente durante un tiempo breve del Departamento de Física en la
Escuela Normal de Wisconsin en LaCrosse. Era un aficionado a las bibliotecas o
cualquier medio que pudiera proporcionarle información desconocida, evento que
encontraba fascinante. Este fue quizá un elemento de éxito de Shewhart. Inteligente y
estratégicamente cultivaba estas fuentes y obtenía de ellos información que ponía en
práctica. Por ello, recibió varios reconocimientos a lo largo de su vida, uno de ellos,
muy significativos para él, fue el publicado en Industrial Quality Control en agosto de
1967.
Wlater A. Shewhart se desempeñó durante muchos años de su vida como ingeniero en
la compañía Western Electric. Abandonó este puesto en 1924, y rápidamente fue
recibido en los laboratorios de la Bell Telephone, donde tuvo diversos cargos, uno de
ellos, como miembro del personal técnico. En esta importante compañía estuvo de 1925
hasta 1956.
2
Debido a un reto que los ingenieros de Bell Telephone tuvieron que asumir por órdenes
superiores. Walter A. Shewhart y su equipo trabajaron para mejorar la confiabilidad de
los sistemas de transmisión de Bell Telephone. Debido a que la instalación de los
amplificadores y otros equipos se hacía por vía subterránea, esto generaba muchas fallas
y, evidentemente, mucho dinero invertido en reparaciones. Bell Telephone ya se había
dado cuenta de la importancia de renovar el proceso de manufactura. Así que, el ingenio
de Shewhart entendió que el proceso continuo de ajustes como respuesta a las fallas
reportadas, aumentaba las variaciones en deterioro de la calidad de los equipos.
DESEMPEÑO:
LIBROS:
OBRAS
Shewhart está considerado como el padre del control de calidad, ya que alteró el curso
de la historia industrial. Su monumental trabajo libro Control Económico de la
Calidad de Productos Manufacturados publicado por Van Nostrand en 1931, está
considerado como la obra pionera más completa y acabada sobre los principios básicos
del control de calidad.
Esta obra monumental estableció los fundamentos de la disciplina moderna del control
de calidad, y actualmente sigue tan vigente como siempre. Comenzó como un intento de
desarrollar una base científica para alcanzar el control económico de la calidad por
medio del establecimiento de los límites de control que indican cuando la calidad de un
producto varía más de lo que es económicamente deseable.
3
Shewhart llevó el control de calidad a otro nivel. En 1924, Shewhart creó el primer
diagrama de control estadístico de proceso industrial que incluía procedimientos de
muestreo estadístico.
Publicó una serie de documentos en el Bell System Technical Journal. Los gráficos de
control de Shewhart fueron adoptados por la Sociedad Americana para Prueba de
Materiales (ASTM) en 1933 y sirvieron como herramienta principal para mejorar la
producción durante la segunda guerra mundial.
Publico su segundo libro Método Estadístico desde el punto de vista del Control de
Calidad (1939), en el que trataba los principios fundamentales y las técnicas básicas
para el uso eficiente del método estadístico en el control estadístico, estableciendo
límites de tolerancia, presentando datos y especificando exactitud y precisión.
En el primer capítulo, dedicado al control estadístico, definía los tres pasos del
control de calidad: especificación, producción e inspección, sentando las bases
de esta técnica, continuando con una rigurosa explicación del control estadístico
como operación, el significado del control estadístico y el futuro de la estadística
en la producción en masa.
En el segundo capítulo, ofrecía un estudio del problema de establecer límites de
variabilidad, incluyendo el significado de límites de tolerancia, estableciendo
límites de tolerancia en el caso más sencillo y en varios casos prácticos.
En el tercer capítulo, trataba la presentación de los datos de medida de las
propiedades físicas y de las constantes. Por último, abordó el problema de
especificar la exactitud y la precisión, su significado, procedimientos
verificables, cantidad mínima de evidencia para establecer un juicio, entre otras
cuestiones.
Desde finales de los 1930s en adelante, los intereses de Shewhart se expandieron desde
la calidad industrial a la ciencia y la inferencia estadística. El título de su segundo libro
Método Estadístico desde el punto de vista del Control de Calidad hace la audaz
pregunta: ¿Qué puede aprender la práctica estadística, y la ciencia en general, de la
experiencia del control industrial de calidad?
4
estadística. En particular había leído muchas veces el libro La mente y el Orden
Mundial de Lewis.
A Actuar: Ajustar o decidir lo que hay que mantener y lo que hay que corregir, es decir,
sacar aprendizaje de nuestra experiencia.
Además de reducir desechos, SPC puede tener como consecuencia una reducción del
tiempo necesario para producir el producto o servicio. Esto es debido parcialmente a
que la probabilidad de que el producto final se tenga que re trabajar es menor, pero
5
también puede ocurrir que al usar SPC, identifiquemos los cuellos de botella, paradas y
otros tipos de esperas dentro del proceso.
Gráfica {X}: Qué tanto se están alejando las mediciones de la tendencia central,
que en este caso es la media o promedio. Por ejemplo un nuevo trabajador o
nuevos instrumentos de trabajo harán que las mediciones se alejen más de línea
central.
Gráfica R: Qué tanta ganancia o pérdida de uniformidad hay en la dispersión de
un proceso dentro de una muestra. En otras palabras, el rango es la resta del
valor más grande con el valor más pequeño de una muestra, lo que nos permite
determinar la variabilidad. El valor resultante es plasmado en un gráfico de
control para ser comparado con el rango de otra serie de muestras. Con esto
logramos ver si hay presencia de uniformidad en los puntos ubicados o si no,
para intervenir.
Gráfica {X}-R: Utilizamos ambos tipos de gráficas cuando se miden la relación
de las especificaciones de calidad con la tendencia central y la dispersión. En
este sentido, ubicamos una gráfica ligeramente encima de la otra y analizamos el
comportamiento de cada punto.
6
GRÁFICA DE CONTROL POR ATRIBUTOS
Piensa en una característica de calidad basada en atributos como el cumplimiento con
respecto a una especificación. Lo hacemos con variables discretas. De aquí se derivan
cuatro tipos de gráficos:
Paso 1. Antes que nada, determina cuál es el proceso a trabajar y cuál es la característica
de calidad que vas a medir. ¿Acaso es peso, longitud, número de defectos o volumen?
7
Paso 2: Ahora que tienes el tipo de datos a recolectar, define el tipo de gráfico de
control a usar basándote en lo explicado anteriormente, y no te quedes solo con eso,
investiga más.
Paso 3: Determina el tiempo en el que estarás capturando los datos y define con base en
el tipo de gráfico que vas a trazar, cuestiones como la cantidad de muestras a considerar
(considera al menos 20) y el tamaño de cada una.
CICLO PDCA
El ciclo PDCA también se le conoce por otros nombres, el ciclo Shewhart, ciclo
Deming o simplemente ciclo “plan, do, check, act”. Walter A. Shewhart fue el primero
que habló del concepto de PDCA en su libro de 1939, Statistical Method Fromthe
Viewpoint of Quality Control. Shewhart dijo que el ciclo atrae su estructura de la
noción de que una evaluación constante de prácticas empresariales, así como la
disponibilidad de los empresarios de adoptar e ignorar ideas sin apoyo, son clave para la
evolución de un proyecto con éxito.
W. Edwards Deming fue el primero que dio a conocer el término "Ciclo Shewhart" para
PDCA, llamándolo por el nombre de su mentor y maestro en Bell Laboratories en
Nueva York. Utilice este ciclo para mejoramiento continuo de procesos.
8
escuchar las opiniones de los trabajadores, buscar nuevas tecnologías mejores a las que
se están usando ahora, etc. (ver Herramientas de Planificación).
4. Actuar (Act): Por último, una vez finalizado el periodo de prueba se deben estudiar
los resultados y compararlos con el funcionamiento de las actividades antes de haber
sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se implantará la mejora de
forma definitiva, y si no lo son habrá que decidir si realizar cambios para ajustar los
resultados o si desecharla. Una vez terminado el paso 4, se debe volver al primer paso
periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar.
• La calidad puede ser: subjetiva (lo que el cliente quiere) y objetiva (propiedades del
producto, independientemente de lo que el cliente quiere).
• La estadística debe ser usada para tomar información sobre el gran potencial que tiene
muchos productos y servicios y traducirla en características medibles de un producto
específico que satisfaga al mercado.
9
CONCLUSIONES
Shewhart desarrolló el Control Estadístico de Procesos y en el año de 1931 se publica
“El control económico de la calidad de productos manufacturados”, considerada la obra
pionera y más completa sobre los principios básicos de la calidad.
Dice que “la calidad es un problema de variación, que se puede controlar y prevenir
mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan”.
• La calidad puede ser: subjetiva (lo que el cliente quiere) y objetiva (propiedades del
producto, independientemente de lo que el cliente quiere).
• La estadística debe ser usada para tomar información sobre el gran potencial que tiene
muchos productos y servicios y traducirla en características medibles de un producto
específico que satisfaga al mercado.
10
BIBLIOGRAFÍA
Bayart, D. (2001). Walter Andrew Shewhart, Estadísticos de los Siglos. New York:
Springer.
11