Proyecto de Proceso Estrategico II Grupal Primera Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO DE PROCESO ESTRATEGICO II

INTEGRANTES:
PAULA CORTES SALAMANCA COD. 1621023164
MARIA DEL PILAR DEL CASTILLO REYES COD. 1521025819
MAGDA SIRLEY GOMEZ CABALLERO COD. 1611023485
RICHARD ALDEMAR FREIRE SANCHEZ COD. 181102572

TUTOR
MARILUZ RUBIO SANTANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


CAMPUS VIRTUAL
2019

1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tabla de Contenido

DATOS EMPRESA SELECCIONADA ............................................................................................ 3


TIPO DE ESTRUCTURA .................................................................................................................. 4
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA .................................................................................................. 6
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA ............................................................................ 6
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 6

2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DATOS EMPRESA SELECCIONADA

La empresa seleccionada es Alpaca S.A.S en Reorganización, una empresa de calzado.


Tipo de organización: Sociedad por Acciones simplificada S.A.S, sociedad comercial.
Fecha de Constitución: El 28 de febrero de 1968, con participación de Carlos Manuel
Echeverri Botero, Pablo Botero y Alberto Ramírez, constituyeron legalmente ALPACA.
Razón Social: Alpaca S.A.S en Reorganización.
Objeto Social: Fabricación y comercialización de todo tipo de calzado industrial.
Número de trabajadores: 158
Sector Industrial: Industrias Manufactureras – Fabricación de Calzado.
Reseña Histórica Alpaca S.A.S: El 28 de febrero de 1968, Carlos Manuel Echeverri Botero
Pablo Botero y Alberto Ramírez, constituyeron legalmente ALPACA, su primera sede fue
en la Carrera 8 con calle 44. Allí la empresa inició sus actividades con 4 máquinas
vulcanizadoras y 1 pequeño molino donde se elaboraba la suela de caucho para alrededor de
50 pares que se ensamblaban diariamente Con un horizonte prometedor la empresa se mueve
nuevamente al Barrio Santa Mónica, lugar donde Ángela Patricia Echeverri Restrepo, hija de
don Carlos Manuel, el 25 de julio de 1994 se unió a la empresa. Tras 10 años de actividades
exitosas y un aumento en la demanda, en el año 1997 ALPACA se establece en el Centro
Industrial el Parque y fue allí donde el segundo hijo del señor Carlos, Juan Manuel Echeverri
Restrepo entra a formar parte del equipo de trabajo que llevaría a la marca ALPACA a
obtener el reconocimiento actual. El último movimiento que sufrieron las instalaciones se
realizó en el 2004. Desde entonces, la fábrica y sus oficinas administrativas y comerciales
están ubicadas en la Vereda Santa Ana Baja, situada al margen de la Avenida La Romelia -
El Pollo. También cuenta una sucursal comercial ubicada en Bogotá.
Misión: En Alpaca S.A.S. fabricamos y comercializamos calzado con calidad para satisfacer
las necesidades de nuestros clientes en el mercado nacional e internacional, contribuyendo al
crecimiento económico y social del país.
Visión: Para el año 2022 ALPACA S.A.S. continuará su expansión en el mercado nacional
e internacional, buscando fortalecer su actividad económica a través del reconocimiento de
la innovación en sus productos y procesos como elemento clave para el desarrollo,
incrementando sus esfuerzos en la preservación del ambiente y protegiendo la integridad de
las personas que hacen parte de su equipo de colaboradores.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Objetivos:

1. Satisfacer las necesidades del cliente

2. Mejorar la capacidad comercial

3. Asegurarse del cumplimiento de los proveedores

4. Cumplir oportunamente con los pedidos de los clientes

TIPO DE ESTRUCTURA

Al analizar el organigrama de la empres de puede observar que la Empresa Alpaca S.A.S.


tiene una estructura simple donde la coordinación la lleva la cúspide estratégica mediante
supervisión directa. Mínimo de personal y de línea media.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

BIBLIOGRAFIA

Nahmias, Steven. Analisis de la Produccion y las Operaciones (Sexta Edicion).


McGraw-Hill (2014)
J.L. Riggs. Sistemas de Produccion. Editorial Limusa, Mexico (1998)
https://www.gestiopolis.com/diseno-organizacional-de-henry-mintzberg/
http://calzadoalpaca.com/nosotros/empresa

También podría gustarte