Entrega Logistica
Entrega Logistica
Entrega Logistica
Entrega Logistica
EMPRESA COLOMBINA
PRESENTADO POR:
KAREN LIZET PRIETO ARANGO
ANGIE TATIANA BARRETO VIQUE
NUBIA MARGARITA VERA CACUA
VIVIANE GISELL AGUDELO GUIZA
HERMES ALEJANDRO CRISTIANO SUA
SUBGRUPO # 18
PRESENTADO A
SEBASTIÁN ALBERTO PELÁEZ GÓMEZ
Contenido
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................................3
2.1 RESEÑA HISTORICA..............................................................................................................3
2.2 MISIÓN......................................................................................................................................5
2.3 VISIÓN.......................................................................................................................................5
2.4 PRINCIPALES OBJETIVOS...................................................................................................5
2.5 PRODUCTOS Y MARCAS DE LA COMPAÑIA..................................................................6
3. INFORMACIÓN DE LA COMPETENCIA..........................................................................6
3.1 ANALISIS DE LA VENTAJA COMPETITIVA.....................................................................7
4. LA CADENA DE VALOR DE COLOMBINA.....................................................................8
5. ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SOPORT...........................................................................9
5.1 Proveedores:.............................................................................................................................9
5.1.1 Ventajas:................................................................................................................................9
5.2.1 Ventaja:...............................................................................................................................10
5.2.2 Desventaja:..........................................................................................................................10
5.3 Portafolios, logística y distribución:.......................................................................................10
5.3.1 Ventaja:...............................................................................................................................10
5.3.2 Desventaja: P......................................................................................................................10
5.4 Clientes y consumidor:...........................................................................................................10
5.5 Colaboradores........................................................................................................................10
5.6 circularidad y desarrollo………………………………………………………………………………………………………10
6. CONCLUSIONES…… .……………………………………………………………………………………………………………..11
7.BIBLIOGRAFIA……….……………………………………………………………………………………………………………….12
1. INTRODUCCIÓN
Los sistemas de información de una empresa son muy relevantes para la obtención de
datos, cumpliendo con una comunicación concordante en cada uno de sus procesos, de
manera que este trabajo tiene como finalidad conocer la técnica inicial de una compañía tan
importante como lo es Colombina S.A; su historia, misión, visión que la han hecho crecer
en el transcurrir de sus años, incluyendo además el esfuerzo humano, y la valoración de
cada proceso para seguir cumpliendo con sus objetivos a nivel social, económico y
ambiental.
2. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
2.2 MISIÓN
Ocho décadas de gestión han hecho que Colombina sea una empresa líder del sector
alimentario que viene proporcionando sabor a la vida y constituyéndose en positiva imagen
en Colombia. desde que se fundo es una empresa comprometida por la innovación,
mejoramiento constante, procurando además un desarrollo de nuestros colaboradores, en
fortalecimiento de los accionistas y trabajando en plena armonía con el medio ambiente.
Pero por encima de todo el posicionamiento de Colombina se fundamentado en el absoluto
interés de acercarnos a los requerimientos y expectativas de nuestros clientes y
consumidores quienes cada día demandan productos más novedosos y consecutivos.
2.3 VISIÓN
3. INFORMACIÓN DE LA COMPETENCIA.
La empresa COLOMBINA está posicionada como la líder en consumo familiar, pero tras
de ella existen empresas muy poderosas que siguen sus pasos y le exigen una mejora
continua.
Su principal competencia es el Grupo NUTRESA, que se mueve por varias unidades de
negocio, igual que COLOMBINA, entre los cuales se encuentran las carnes frías, galletas,
chocolates, café, entre otras; NUTRESA tiene presencia en 14 países y cuenta con 40
plantas, en las cuales producen y comercializan un total de 30 marcas, dentro de las cuales
se encuentran Choco listo, Saltin Noel y Colcafe, entre otras; además está incursionando
con gran fuerza en el mercado de las comidas rápidas con marcas como Papa Jhons, Beer
Station, El Corral y Leños & Carbón.
La otra empresa que se posiciona fuerte en el marcado y compite con COLOMBINA
directamente, es QUALA, la cual tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 10
compañías que distribuyen diferentes marcas distribuidas según el país en donde se
encuentren. Dentro de las marcas que resaltan en QUALA se encuentran Frutiño, Doña
Gallina, La Sopera, Bonice, Quipitos, entre otros.
También existen diferentes multinacionales que representan una fuerte competencia a nivel
internacional, ya que precisamente, enfocan su estrategia en el marcado de otros países,
haciendo difícil su posicionamiento en este mercado; dentro de estas empresas se
encuentran, Procter & Gamble, Unilever, Team, Pepsico, entre otras.
La empresa COLOMBINA utiliza como gran ventaja competitiva el sabor y calidad de sus
productos, ya que ha sido reconocida durante más de 90 años por el sabor de sus productos,
en los cuales utilizan ingredientes de origen natural, dejando de lado los sabores artificiales,
dándole un distintivo frente a otras marcas que se mueven por el mismo modelo de negocio.
Además, cuenta con gran confiabilidad y fidelidad de sus clientes, los cuales se sientes
seguros cuando consumen un producto con el sello de COLOMBINA, ya que ha
demostrado a lo largo de su historia que sus marcas son de alta calidad.
Otro de los ítems que generan una ventaja competitiva para COLOMBINA es su gestión en
sostenibilidad y sus prácticas de sostenibilidad, ya que tiene enfoque a nivel social,
ambiental, económico, gente y competitivos, que le permiten ser la séptima empresa a nivel
mundial en el sector de alimentos, con la mejor calificación en sostenibilidad, según S&P
Global.
La sostenibilidad genera grandes beneficios para la empresa, iniciando por la mejora de su
reputación en el ámbito social, lo cual es muy valorado por la competencia y clientela en el
marcado; también, asegura el cumplimiento de la normatividad, evitando sanciones y
multas por faltas a las reglas, la sostenibilidad genera sinergia y empatía con otras
empresas, lo cual promueve nuevas asociaciones e incursiones en nuevos modelos de
negocio; el tener estos beneficios, aporta a que la empresa aumente su competitividad y
pueda dirigir sus esfuerzos en identificar y mejorar sus debilidades, además de aprovechar
las oportunidades.
Proveedores
Procesos de elaboracion
Portafolios
Logis琀椀ca y distribucion
Clientes
Consumidor
Ac琀椀vidadesColaboradores
Primarias
Infraestructura
Aprovisionamiento
Ac琀椀vidades de soporte Inves琀椀gacion y desarrollo
Circularidad y
aprovechamiento
5.6.1.1 Ser parte de la construcción de país, de sociedad, de equidad; para luchar contra
la pobreza, generar empleo y defender la democracia.
6. CONCLUSIONES
“Las empresas de hoy en día sólo pueden concebirse sobre la base de un recíproco y
amistoso entendimiento entre las partes vinculadas a ella”. Con esta frase, Hernando
Caicedo, fundador de Colombina, en 1957 marcó el camino de lo que a lo largo de los
años se ha convertido en el ADN de esta organización: la sostenibilidad.
Balance ecológico
Desarrollo social
Fomento de competitividad
Colaboradores
Transparencia y nutrición
Eficiencia económica y crecimiento continuo
Colombina adicionalmente se ha enfocado en fortalecer día a día sus grupos de interés y
entre ellos la innovación de sus productos y fortalecer el perfil nutricional, hace algunos
años Con su línea Colombina 100%, el cual ya maneja 70 referencias de productos libres de
saborizantes, conservantes y colorantes artificiales y con un beneficio nutricional.
A nivel competitivo la compañía se sigue destacando en el sector de alimentos como una de
las empresas con mejores prácticas de sostenibilidad en el mundo, cuenta con
certificaciones reconocidas contando con los más altos estándares de calidad, inocuidad,
seguridad alimentaria en cada uno de sus productos.
Finalmente se puede decir que colombina es una compañía que piensa desde el mínimo
detalle hasta al máximo, lo que la ha conllevado al crecimiento y posicionamiento anual
siendo una de las mejores compañías llegando a mas de 85 países en el mundo.
BIBLIOGFRAFIA:
ENTREGA 2
PUNTO 3.
Realizar un boceto de descripción de un sistema SCM para la empresa seleccionada, donde
se detallen los siguientes ítems:
- Descripción general del sistema SCM.
Para la implementación del sistema SCM en primer lugar tendremos en cuenta las
áreas de la cadena de abastecimiento en las cuales se va a enfocar la estrategia para
el mejoramiento continuo de la empresa; estas áreas son:
proveedores en los cuales vamos a confiar para abastecer nuestra empresa, ya sean
las materias primas, herramientas y elementos, mantenimientos y demás materiales
requeridos para el desarrollo de la operación.
Producción: una vez obtenidos los recursos y las materias primas, es de vital
importancia tener los procesos de fabricación de los productos en completo orden y
siguiendo los tiempos y necesidades requeridas debidamente atendidas, por ello un
sistema de SCM permite tener un control del inventario de las materias primas, un
aprovechamiento óptimo de los materiales, estableciendo procedimientos y
cumpliéndolos a cabalidad.
FINANZAS Y
CONTABILIDAD
LOGISTICA COMPRAS Y
INVERSA ABSTECIMIENTO
PLANIFICACION DE LA
CADENA DE
SUMINISTRO PROVEEDORES
DISTRIBUCION
LOGISTICA PRODUCCION
Distribución: la creación de una malla de rutas en las cuales se asegure que los
pedidos se entreguen a tiempo y de la mejor manera, y además una malla de cargue
que imponga un orden en el despacho de la mercancía, hace parte de la
planificación de la distribución a los clientes, quienes son los principales actores del
negocio.
Logística inversa: es casi imposible mantener a cada uno de los clientes dichosos,
por lo cual siempre debe existir un plan para atender lo que los clientes devuelven,
ya sea porque desistieron de su compra, o no les llego de la mejor manera y es
necesario recoger el pedido nuevamente para asegurar la satisfacción de dicho
cliente, esto genera un costo adicional, pero se hace necesario si se quiere
fidelización de los clientes.
Financial Management System (FMS): este software será usado para las áreas de
finanzas y contabilidad, y compras y abastecimiento, ya que es un software
diseñado para maximizar las ganancias de la empresa y buscar la sostenibilidad
mejorando procesos como facturación, obligaciones legales, garantizar los flujos,
etc.
Transport Management System (TMS): este software será usado para las áreas de
distribución y de logística inversa, ya que está diseñado para administrar y tener un
seguimiento a todas las actividades de transporte de la mercancía de la empresa, ya
sea en salidas o entradas, gestiona la documentación electrónica, lo que ayuda en la
agilidad del comienzo de las rutas, administra la relación de la empresa con los
terceros que prestan el servicio de transporte, temas legales, contratación de
Conclusiones
- La planificación de la cadena de suministro se torna esencial si se quiere tener éxito
en la incursión de cualquier mercado, teniendo claro que es lo que se quiere ser y
que es lo que se debe hacer para lograrlo, los caminos se van a clarificar y facilitar.
- Escoger un sistema de SCM adecuado, con los softwares que cumplan con los
requisitos necesarios para cumplir las metas, requiere de un esfuerzo inicial muy
grande, en cuanto esfuerzos, tiempo y dinero, pero si se ejecuta de la manera
correcta la recompensa se verá en poco tiempo y con grandes ganancias.
- Ejecutar lo que ha sido planificado, da solides a la empresa y credibilidad ante la
competencia y ante el mercado en general, fideliza clientes y estabiliza el recurso
humano con el que cuenta la empresa.