El Deporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MARCO TEÓRICO

EL DEPORTE

La historia del deporte se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa
que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos
utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los
hombres primitivos practicaban el deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas
diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y
nadaban para desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos.

También en el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para


conseguir sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que posteriormente
fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia.

Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C. duraban únicamente seis
días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras
atléticas entre los participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí
empezaban a tomar forma de lo que conocemos.

A lo largo del siglo XX se fueron consolidando los deportes ya existentes hasta el


momento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo
o el tenis de mesa.

Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar
en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, como ahora,
cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas conocidas hasta
ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada vez fueron
creciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían las
disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad.
Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el Arte. Disciplinas como el patinaje
sobre hielo así como el hockey sobre patines o el taichí, son deportes muy cercanos a
espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga,
o más recientes como el culturismo y el parkour, también comparten elementos propios del
deporte con elementos artísticos.

Con frecuencia el deporte se práctica bajo la forma de una competencia. En este tipo de
orientación, pude distinguirse entre aquellas manifestaciones deportivas que son
individuales de aquellas que son grupales. Así, las competencias pueden desempeñarse
entre dos personas compitiendo entre ellas, o dos equipos que compiten entre ellos pero
internamente cooperan.

El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos
recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la
misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de
manera permanente. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al
cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra
normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su
organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse,
distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.

Entendemos por deporte a todas aquellas actividades físicas en las cuales el cuerpo entre en
algún tipo de ejercicio o movimiento, opuesto al estado de reposo que uno puede tener al
estar escribiendo en una computadora. Dentro de la categoría de deporte pueden entrar un
sinfín de actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet),
individuales (el tenis, la natación), recreativas (juegos de diverso tipo), de competición
(deportes más específicos y con alta exigencia para los que los practican), etc.

Tal como se dijo, el deporte aporta muchísimos beneficios a quien lo realiza y de ahí es que
es una actividad de suma importancia para que la persona alcance un nivel de bienestar y
satisfacción, este facilita el mejoramiento del estado físico pero también del estado anímico
porque al ejercitar, uno libera endorfinas, aquellos elementos que tienen que ver con la
sensación de placer y de satisfacción. El deporte es también importante porque cuando es
grupal nos permite interactuar con otros y luchar de manera conjunta por un objetivo
común; cuando es individual, nos permite buscar superarnos de manera permanente ya que
los buenos resultados dependen pura y exclusivamente de nosotros.
El deporte une a las personas más allá de las fronteras, como ocurre en los campeonatos
internacionales, y sin importar las barreras o los prejuicios, como nos demuestran los
Juegos Paralímpicos. El deporte nos iguala al resto de los seres humanos y nos enseña a
respetar a nuestros adversarios por su habilidad y su esfuerzo y no por su color, su religión
o por lo próspero que sea su país de origen. Al participar en juegos y competiciones
aprendemos a darnos cuenta de lo que tenemos en común con los demás y esto es muy
importante para la convivencia pacífica entre países y culturas diferentes.
Tipos o clases de deportes

La enorme cantidad de deportes que existen nos permite clasificarlos según diversas
categorías en función de sus cualidades, reglas y técnicas. Todos ellos podemos
encontrarlos en alguna de las siguientes categorías:

Deportes acuáticos

Deportes aeronáuticos

Deportes de aventura

Deportes de motor

Deportes de equipo

Deportes de fuerza

Deportes de lucha

Deportes de pelota

Deportes de montaña

Deportes de deslizamiento
Deportes extremos

Deportes de tiro

Deportes de equipo

En conclusión el deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas
o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha,
tablero, mesa, entre otros). A menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo
general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno
mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a
actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma
primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para
incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del
deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso
de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un
entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.

Recomendación de practicar deporte se torna más relevante si consideramos que en la


actualidad el sedentarismo está afectando negativamente la calidad de vida de la población.
En efecto existen datos preocupantes en lo que respecta a enfermedades que antes se
presentaban en edades avanzadas y ahora lo hacen en un período relativamente temprano.
El deporte es un remedio contra estas circunstancias que sin lugar a dudas redundará en
beneficios a largo plazo.
Citas Bibliográficas

(definicion)

(importancia una guia de ayuda)

(Brochado, 2011)

(Chicos y grandes.com )

NOMBRE: ALEXIS BENALCAZAR

CURSO: T “5”

También podría gustarte