Acciones Posesorias
Acciones Posesorias
Acciones reales
Introducción
Definición de Acción Reivindicatoria aplicable a Panamá y, en general, de uso
amplio en el derecho Es la acción real que ejercita el propietario de un bien mueble
o inmueble, que ha perdido su posesión, en contra de aquel que lo posee, para que
se declare que es propietario de ese bien y le sea restituido con sus frutos y
accesiones.
La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones
que la establecidas en las leyes y que el propietario tiene accione contra el tenedor
y poseedor de la cosa para revindicar.
La acción reivindicatoria puede definirse como instrumento típico de protección de
la propiedad de todo tipo de bienes, muebles o inmuebles por su naturaleza, se
declara comprobada la propiedad del actor o dueño.
Se puede definir como la acción que compete a un propietario no poseedor, contra
quien posee la cosa indebidamente , de carácter recuperativo para integrar al
dueño.
La acción Real: Proporciona al titular de un derecho real la facultad de dirigirse
judicialmente, y de manera directa, contra el bien o la cosa que es objeto de su
derecho. La acción real facilita la reipersecutoriedad al conferir a su titular el poder
de activar la maquinaria judicial para restituirle en su derecho. Son ejemplos de
acciones reales la acción hipotecaria, la acción reivindicatoria y las acciones
posesorias.
Acciones Reivindicatorias: La acción reivindicatoria es aquélla en la cual el actor
alega que es propietario de una cosa que el demandado posee o detenta sin
derecho para ello y, consecuencialmente, pide que se le condene a la devolución
de dicha cosa.
Elementos y características de la Acción Reivindicatoria:
Características:
El carácter real de la acción reivindicatoria, se distingue de otras acciones de
restitución, nacidas de relaciones contractuales obligatorias, las cuales son de
naturaleza personal, como las acciones del arrendador, del comodatario, etc. que
pueden interponerse por el que está ligado contractualmente con el demandado,
sea o no dueño de la cosa cuya restitución se persigue.
Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de manera directa
sin necesidad de ningún acto de terceros.
Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos derechos reales
creados por la ley,
Elementos:
Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más
límites a favor de la sociedad.
Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración
económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos de créditos e
intelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación.
Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario es un vínculo
entre dos personas.
Ejemplo: Juan es el poseedor de una casa, ejerce animo de señor y dueño sobre
ella, pero el propietario es Andrés, Andrés puede ejercer la acción reivindicatoria
para que Juan le restituya la cosa o el bien.
Ejemplo: cuando se trata de una ocupación sin derecho alguno sobre un inmueble
o cuando una persona presta un inmueble a otra y ésta no se lo quiere devolver o
no lo quiere desocupar, etc.
Que cosas se pueden revindicar: pueden reivindicarse los bienes muebles e
inmuebles, serán e secta de reivindicarse los bienes muebles o inmuebles cosa
empeñada en banco o casas de crédito, se podrá obtener mediante pago de la
deuda o compromiso.
Ejemplo bienes muebles: Equipos computacionales, maquinarias, mobiliario,
vehículos, herramientas, etc. Se clasifican en muebles por naturaleza y muebles por
anticipación.
Ejemplo de bienes Inmuebles: edificios, tu casa, una oficina etc.