Clase 11, Organelos Celulares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Orgánulos celulares

Mg Constanza Ulloa López


¿Qué es un organelo?

Se encuentran
Son estructuras mayormente en las
membranosas células
contenidas en el eucariontes.
citoplasma de las
células eucariontes
y procariontes que Por otra parte la
realizan diferentes célula procarionte
funciones. carece de algunos
de estos organelos.
Clasificación de organelos
MEMBRANA PLASMATICA

1.- Compartamentalización
celular.
Esta formada por
una bicapa lipídica 2.-Controla de manera selectiva
formada de la entrada y salida selectiva de
moléculas al interior de la célula.
fosfolípidos,
proteínas y
carbohidratos. 3.- Comunicación entre células
Sus funciones son
diversas:
4. Algunas poseen flagelos y
cilios como elemento de
locomoción
MEMBRANA PLASMATICA
APARATO DE GOLGI

• Sistema de cisternas apiladas (compartimientos


rodeados por membrana ) y de vesículas que se
localizan en el citoplasma de las células.
• Cuenta con 3 niveles de organización:
Estructura: • •Cisternas •Dictiosomas •Complejo de Golgi

• Clasifica. madura y transporta las proteínas a


tres diferentes destinos : lisosomas, membrana
y vesículas secretoras
Función:
Lisosoma

Son estructuras esféricas rodeadas por una membrana que son producidas por el aparato de golgi.

Contienen enzimas digestivas empleadas para digerir macromoléculas como lípidos y proteínas.
También destruyen células viejas.

Solo se encuentran en células animales.


RETICULO ENDOPLÁSMICO LISO

• Se encuentra adherido a la
membrana nuclear y está
formado por un sistema
Estructura: complejo de membranas
constituido por una
estructura lipoproteica.

• Síntesis de fosfolípidos y
esteroides, glucogenólisis,
Función: degradación de sustancias
tóxicas
RETICULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO

• Red de sacos aplanados o cisternas,


que están formadas por una lamina de
membranas que se pliega.
• Apariencia rugosa debido a ribosomas
Estructura: adheridos a sus membranas

• Síntesis y transporte de las proteínas


de secreción, membranales y
lisosomales
Función:
VACUOLA

• Organelos redondos con


Estructura: membrana simple.

• Reguladoras osmóticas, es
decir, expulsan el exceso de
agua del interior hacia el
Función: exterior de la célula.
• Otras contienen enzimas
digestivas
CLOROPLASTO

Estructura:
Grana:
Tienen una
membrana externa Estroma:
que lo delimita y otra apilamiento de
interna que se tilacoides
cavidad interna del
repliega hacia el cloroplasto que rodea
interior en donde se a los tilacoides,
encuentran los donde también se
tilacoides. encuentra el DNA y
los ribosomas.
Presenta un genoma
propio.
CLOROPLASTO

Contiene clorofila, la cual permite que


sustancias inorgánicas, que
contienen energía se transformen en Este proceso es la
compuestos orgánicos ricos en fotosíntesis.
energía.
FOTOSINTESIS

Reacciones dependientes
de luz: En membrana de
los tilacoides. Se
Es la síntesis de glucosa, desprende O₂
carbohidrato rico en
energía química, utilizando Consta de dos etapas:
la luz como fuente de
energía. Reacciones independientes
de luz: En estroma. Se
forman monosacáridos que
se convierten en
polisacáridos.
MITOCONDRIA

Estructura: Función:
Organelo de doble Participa en la
membrana donde la respiración celular.
interna forma crestas En la matiz
mitocondriales de mitocondrial se lleva
composición a cabo el ciclo de
lipoproteica. Krebs y del ácido
cítrico.
En las crestas se
lleva a cabo la
respiración celular y
la fosforilación
oxidativa.
NÚCLEO

Organelo principal de las células.

Estructura:

• Doble membrana, con poros.


• Contiene el ADN de la célula

Funciones:

• Centro de control de la actividad celular, del


metabolismo, del crecimiento celular, de la síntesis
de proteínas y de la división celular.
• Síntesis de DNA ( autoduplicación) Transcripción o
producción de diferentes tipos de ácidos
ribonucleicos
RIBOSOMAS

Son estructuras
globulares, • Están formados químicamente por varias
proteínas asociadas a ARN ribosómico
carentes de procedente del nucléolo.
membrana.

Estructura : • dos subunidades una mayor y otra menor.

• orgánulo lector del ARN mensajero, con


órdenes de ensamblar los aminoácidos que
Función: formarán la proteína.
• Son orgánulos sintetizadores de proteínas.
NUCLÉOLO

Estructura esférica de
composición química a base
de RNA.

Sintetizan ribosomas
RNA.

Es clave en la regulación de
la síntesis proteica.
PARED CELULAR

Propia de células vegetales, algas y


hongos
• Capa muy rígida que rodea a una célula
• Fuera de la membrana plasmática
• Constituida por fibras de celulosa (rigidez y
resistencia) y una matriz constituida de
hemicelulosa, pectina y proteínas.

Función
• Proporciona soporte y protección adicional,
apoyo mecánico, rigidez
• Evita que la célula estalle
• Protección contra patógenos
PARED CELULAR EN PROCARIONTES

En bacterias. • Constituida por peptidoglicano .

• mantener la forma, contrarrestar el efecto de la presión


Función: osmótica, proporciona soporte a cilios y flagelos.
PARED CELULAR EN EUCARIONTES

• Se encuentra rodeada por


celulosa, hemicelulosa, pectina
En y proteínas en menor cantidad.
vegetales.

• Da forma, soporte y estabilidad


celular, protege a la célula de
virus, bacterias y hongos,
regula la presión osmótica,
Función: almacén de carbohidratos para
la planta.
CITOESQUELETO

• Sistema citoplásmico dinámico de fibras


• Sostiene a la membrana plasmática
•Estructura • Forma carriles en donde se pueden desplazar
los organelos y otros elementos de citosol
• Es sometido a reordenamientos constantes
capaces de producir movimiento

• Apoyo estructural para mantener la forma de


Función: los cilios: eritrocito Componentes: Microtúbulos
Microfilamentos Filamentos intermedios
CENTRIOLO

La función principal:

• La formación y organización de los


filamentos que constituyen el huso
cromático cuando ocurre la división del
núcleo celular.

Estructura:

• Constituido por 9 tripletes de


microtúbulos + cero (no hay nada en el
centro).
REFERENCIAS

▸ Karp.G, 1987, Biología celular, Primera edición McGraw Hill, 147-149


pp
▸ Becker W. 1996 The world of the cell, Tercera edición, Cummings
publising company, 85-102 pp
▸ Avers C, 1981 Biología celular, Segunda edición, Edit. Iberoamerica,
9-20 pp
▸ Ambrose E., 1977, biologia celular, Primera edición, Alhambra, 10-12
pp

También podría gustarte