Prescripcion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

Según el artículo 950 del Código Civil, la propiedad inmueble se adquiere por
prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario
durante diez (10) años. Se adquiere a los cinco (5) años cuando median justo
título y buena fe.
Ahora bien, la adquisición por prescripción de un bien mueble requiere la
posesión continua, pacífica y pública como propietario durante dos (2) años su
hay buena fe, y por cuatro (4) años si no la hay.
Se debe precisar que quien adquiere un bien por prescripción puede entablar
juicio para que se le declare propietario. La sentencia que accede a la petición
es titulo para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para
cancelar el asiento a favor del antiguo propietario.

MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE XXXX[1]

Sr XXXX, identificado con XXXX, domicilio en XXXX, y con domicilio procesal


en XXXX, a Usted respetuosamente decimos:

I. VÍA PROCESAL Y, RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL

Que en Vía del Proceso Abreviado demando sobre Prescripción Adquisitiva de


Dominio, dirigiéndola contra XXXX a quien deberá notificarse en XXXX
Asimismo, deberá ponerse en conocimiento de los colindantes siguientes: Por el
Norte con XXXX; por el Este con XXXX, por el XXXX y; por el Oeste con XXXX
por el XXXX Igualmente tratándose de un predio urbano se ponga en
conocimiento de la Municipalidad Provincial de XXXX.[2]

II. PETITORIO

Que ejerciendo el derecho de acción, interpongo demanda de Prescripción


Adquisitiva de Dominio, a fin de que se me declare Propietario del bien inmueble
ubicado en el XXXX de la ciudad de XXXX, por haber adquirido el citado bien
por prescripción, al poseer en forma pública, pacífica y continua por más de
diez años a la fecha; y, consecuentemente se ordene la Cancelación de la
Inscripción Registral del anterior propietario Ficha Nro. XXXX de los Registros
Públicos de XXXX y, en su oportunidad se inscriba a favor del recurrente.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO

1. Que ingresé al inmueble sito en el XXXX de ésta ciudad en los primeros meses
del año XXXX, por transferencia que me hiciera XXXX[3], quién venía
posesionando desde el año XXXX a título gratuito otorgado por XXXX, padre del
demandado[4], en merito a las relaciones de amistad que sostenían ya una
deuda pendiente a favor de mi transferente, la misma que, gratuitamente me
cedió el predio, sin mediar contrato alguno ya sea de arrendamiento, anticresis
u otro, con el objeto que lo detentara a titulo de propietario.
2. Fue así, que a partir de dicha fecha vengo conduciendo el citado inmueble a
Titulo de Propietario, es decir, con ánimus domini, o sea sin reconocer la
existencia de otro propietario o poseedor mediato del bien. Además, en forma
pacífica, continua y pública hasta la fecha, es decir sin perturbación alguna ni
de hecho, administrativo o judicial; sin interrupción alguna durante el
transcurso de la posesión por más de diez años y, de pleno conocimiento de la
vecindad y hasta del propio demandado, quien últimamente había regularizado
la transferencia de la propiedad a su nombre e inscrito en los Registros Públicos,
del mismo que desconocía.
3. Durante todo el tiempo de posesión he realizado una serie de mejoras útiles y
necesarias así como de recreo, tales como la remoción de todo el techo, la
construcción de una vereda, la dotación de los servicios básicos de luz, agua,
desagüe y teléfono en forma independiente, los mismos que se encuentran
registrados a mi nombre en las respectivas empresas suministradoras de estos
servicios, conforme acredito con los recibos correspondientes. Además, vengo
abonando el Impuesto Predial a la municipalidad en forma anual.
4. La prescripción adquisitiva de dominio constituye una forma originaria de
adquirir la propiedad de un bien, basada en la posesión de un determinado
tiempo y cumpliendo copulativamente todos los requisitos que la ley señala, en
nuestra legislación los previstos en el Art. 950 del Código Civil referido a la
prescripción larga, es decir obviando los requisitos de justo título y buena fe,
que no es necesario para el caso sub litis. La prescripción adquisitiva de dominio
entre sus fundamentos conlleva una de carácter social, por la cual se protege
a quien posee un bien en calidad de propietario por necesidad objetiva de la
misma, castigando aquel que siendo propietario abandona negligentemente su
propiedad, por determinado tiempo.
5. Para efectos de la declaración de propiedad el inmueble tiene las siguientes
características:´
Ubicación : XXXX
Área : XXXX
Linderos y medidas perimétricas : XXXX
Descripción de la construcción y servicios : XXXX
6. En suma, cumplo con los requisitos exigidos sustancialmente e igualmente los
de orden procesal previsto en el Art. 505 del Código Procesal Civil, como son la
fecha y forma de la adquisición, el tiempo y los demás presupuestos de este
instituto civil conocido como usucapión.
7. Estando inscrito el bien, la sentencia que su Despacho dicte será titulo para la
inscripción de la propiedad en el Registro de Propiedad Inmueble de esta ciudad
y para cancelar el asiento de inscripción a favor del demandado como antiguo
dueño a tenor de lo previsto en la última parte del Art. 952 del Código Civil.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Amparo mi demanda en lo dispuesto por las siguientes normas:


Código Civil
Artículo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la
posesión continua, pacifica y pública como propietario durante diez años. Se
adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
Artículo 952.- Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio
para que se declare propietario. La sentencia que accede a la petición es título
para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para cancelar el
asiento a favor del antiguo dueño.
Código Procesal Civil
Artículo 504.- Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula: 2.
El poseedor para que se le declare propietario por prescripción; y
1. Retracto
(…)

V. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco en calidad de medios probatorios debidamente saneados los siguientes:
1. Los recibos de agua, luz y, teléfono a mi nombre.
2. La declaración jurada de autoavalúo del impuesto predial que vengo
abonando desde hace diez años.
(…)

VI. OTROS ANEXOS


1. Copia de mi DNI
2. Arancel Judicial

POR TANTO
Pido a Ud. Señor Juez admitir la presente y tramitarla conforme a su naturaleza.
PRIMER OTROSÍ: Que solicito se publique en el Diario Oficial de ésta ciudad,
por espacio de tres días con intervalos el extracto de la demanda conforme
señala el Art. 506 del Código Procesal Civil.
XXXX, XXXX de XXXX de XXXX

--------------------- --------------------
EL DEMANDANTE ABOGADO

[1] Indicar a qué distrito judicial pertenece, en base a dónde se ubica el bien inmueble
[2] La Municipalidad en donde se encuentra ubicado el inmueble.
[3] Nombre de la persona que anteriormente venía poseyendo el inmueble.
[4] Solo es un ejemplo.
MODELO DE DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

Expediente : Especialista : Cuaderno : Principal Escrito :


01 Sumilla : Interpone Demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio.
AL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TALARA DE LA CORTE
SUPERIORDE JUSTICIA DE PIURA,

-xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx , con


domicilioreal en Av. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, provincia y departamento de Lima,
señalando domicilioprocesal xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx; ante usted atentamente me
presento y digo:

I. PETITORIO:

Que, al amparo de lo establecido por el numeral 16 del artículo 2 de la


Constitución Política del Estado1, artículo 950 del Código Civil2 y numeral 2 del
artículo 504 del Código Procesal Civil3, por convenir a mi derecho, teniendo
legítimo interés moral y económico, con la finalidad de lograr un concreto
pronunciamiento del órgano jurisdiccional con respecto a las pretensiones
incoadas, mediante el presente escrito interpongo:

DEMANDA ACUMULATIVA OBJETIVA ORIGINARIA DE PRESCRIPCIÓN


ADQUISITIVA DE DOMINIO Y CONSECUENTE INDEPENDIZACIÓN
REGISTRAL DE PREDIO, conforme a lo siguiente:

1.1.- PRETENSIÓN PRINCIPAL: PARA QUE SE DECLARE JUDICIALMENTE


LA ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD DEL RECURRENTE POR
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, MEDIANTE LA POSESIÓN
CONTINUA, PACÍFICA Y PÚBLICA COMO PROPIETERIO DURANTE MÁS DE
15 AÑOS, SOBRE EL INMUEBLE CONSTITUIDO POR EL LOTE DE TERRENO
CON UN ÁREA DE 13,901,36 m2 (TRECE MIL NOVECIENTOS UNO CON
36/100 METROS CUADRADOS) O UNA HAS. 3901,36 M2, UBICADO EN LA
AV xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx S/N (APROX. A 100 METROS DEL MUELLE
ANTIGUO), SECTOR PUNTA VELEROS, DISTRITO DE LOS ÓRGANOS,
PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE PIURA,1 Constitución Política
del Perú: Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona.- Toda personatiene
derecho: 16) A la propiedad y a la herencia.2 Artículo 950.- Prescripción
adquisitiva.- “La propiedad inmueble se adquiere por prescripciónmediante la
posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años.Se
adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.”3 Artículo 504.-
Tramitación.-“Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula:2. El
poseedor para que se le declare propietario por prescripción.”
1. 2. 2 REGIÓN GRAU, QUE FORMA PARTE O QUE ENCUENTRA
TOTALMENTE DENTRO DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE UN ÁREA
DE EXTENSIÓN MAYOR REGISTRADA Y/O INSCRITA EN LA PARTIDA
ELECTRÓNICA No. 11015153- TOMO 137, FOLIO 167-ORS, QUE ES
UNA INDEPENDIZACIÓN DE OTRO PREDIO DE EXTENSIÓN AÚN
MAYOR, QUE CORRE INSCRITO EN LA FICHA No. 9437, PARTIDA
ELECTRÓNICA No. 11006356-SNBN-ORS; ÉSTE ÚLTIMO QUE SE
INDEPENDIZADO A SU VEZ DEL PREDIO MATRIZ INMATRICULADO
EN EL ASIENTO 19B DE LA FICHA 019371, PARTIDA ELECTRÓNICA
No. 11009758-PREDIO EX HACIENDA LOBITOS-ORS, DEL REGISTRO
DE PREDIOS DE SULLANA, ZONA REGISTRAL No. 1, CUYO PLANO
PERIMÉTRICO Y DE LOCALIZACIÓN OFREZCO COMO MEDIO
PROBATORIO Y ACOMPAÑO A ESTE ESCRITO COMO ANEXO 1- B,
Y QUE SE UBICA GEOGRÁFICAMENTE SEGÚN LAS COORDENADAS
SIGUIENTES4: VÉRTICE LADO DISTANCIA ANGULO INTERNO ESTE
(X) NORTE (Y) A A-B 100.00ml. 90 º 00´00" 485 258.6854 9538 365.3368
B B-C 158.50 ml. 90 º 00´00" 485 298.2312 9538 273.4884 C C-D
36.25ml. 85 º 31´23" 485 152.6515 9538 210.8082 D D-E 83.52ml. 144 º
29´00 " 485 141.0000 9538 245.0000 E E-A 102.00ml. 129 º 59´38" 485
165.0000 9538 325.0000 TOTAL 704.64ml. 360 º 00´00"NOTA:Cabe
precisar que el predio de mi propiedad se localiza fuera de la zona de
dominio restringido, encontrándose interpuesta entre mi terreno y el mar
la carretera afirmada paralela a la línea de alta marea que sube hacia la
zona de Punta Veleros, denominada avenida xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, la
misma que tiene una antigüedad de por lo menos cuarenta años.1.2.-
PRETENSIÓN ACCESORIA: PARA QUE POR EFECTO DE LA
DECLARACIÓN DE PROPIEDAD DEL TERRENO SUB LITIS, SE
DETERMINE Y ORDENE EL DESMEMBRAMIENTO E
INDEPENDIZACIÓN DE LA PARTIDA ELECTRÓNICA No. 11015153
DEL REGISTRO DE PREDIOS DE SULLANA, DEL ÁREA DE 13,901,36
m2 (TRECE MIL NOVECIENTOS UNO CON 36/100 CENTÍMETROS
CUADRADOS), CUYA ADQUISICIÓN HA SIDO OPERADA POR
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, A FIN DE ADECUARSE
LA REALIDAD FÍSICA Y LA REALIDAD LEGAL A LA REALIDAD
REGISTRAL.II.- DEMANDADO Y LUGAR DE NOTIFICACIÓN:4
Coordenadas de las verticales que forman el área (SISTEMA PSAD 56).
Escala 1/10,000.
2. 3. 3 La presente demanda deberá entenderse con el ESTADO
PERUANO5, representado para los efectos por la Superintendencia de
Bienes Estatales6. Institución pública QUE DEBERÁ SER NOTIFICADA
POR EXHORTO CON LA PRESENTE DEMANDA, EN SU DOMICILIO
REAL E INSTITUCIONAL SITO EN CALLE CHINCHÓN No. 890,
DISTRITO DE SAN ISIDRO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA.
Fundamento mi pedido de emplazamiento a la SBN según lo establecido
en la página 12 de la partida electrónica No. 11009758 (PARTIDA
MATRIZ), que registra la transferencia a favor de Estado -
Superintendencia de Bienes Nacionales, de conformidad con la Ley de
hidrocarburos, Ley No. 026221 D.S. 054-94-PCM. Título No. 00006047-
2002, inscrito el 23.08.2002. Conforme a los argumentos de hecho y de
derecho que seguidamente expongo:III.- FUNDAMENTOS DE
HECHO:3.1.- ANTECEDENTES REGISTRALES DE LA PARTIDA EN LA
CUAL SE ENCUENTRA INCLUIDO EL INMUEBLE OBJETO DE LA
DEMANDA: El terreno sub litis forma parte de un área de extensión mayor
que obra registrada y/o inscrita en la partida electrónica No. 11015153-
Tomo 137, folio 167-ORS, que es una independización de otro predio
mayor inscrito en la ficha No. 9437-PE, No. 11006356-SNBN-ORS, y este
último que se independizó a su vez del predio matriz inscrito en el asiento
19B de la ficha 019371, Partida Electrónica No. 11009758, predio ex
Hacienda Lobitos-ORS, tal como lo señala el documento Búsqueda
Catastral Informe Técnico No. 2171-2008-OC-ZR-I/SUNARP, de fecha 31
de julio de 2008, suscrito por la abogada Erika del Carmen García Apaza,
registradora pública de la Oficina Registral de Piura. Documento que
ofrezco como medio probatorio y adjunto a la presente demanda como
ANEXO 1-C.3.2.- Documento Informe Técnico No. 2171-2008-OC-ZR-
I/SUNARP: Es importante transcribir textualmente lo expuesto por el
citado documento registral: “ES DEL INMUEBLE: PREDIO UBICADO
SEGÚN DOCUMENTACIÓN ALCANZADA EN EL SECTOR PUNTA
VELEROS EN EL DISTRITO LOS ÓRGANOS, PROVINCIA DE TALABA
Y DEPARTAMENTO DE PIURA.5 A pesar de que quien aparece como
Titular Registral serían terceros (Trabajadores de Petróleos delPerú),
según página No. 1 de la partida electrónica No. 11015153.6 La SBN es
un organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Vivienda,
Construcción ySaneamiento.
3. 4. 4 VISTO EL INFORME TÉCNICO DEL JEFE DEL ÁREA DE
CATASTRO DE ESTA ZONA REGISTRAL, SE EXPIDE EL
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA CATASTRAL, EN LOS TÉRMINOS
SIGUIENTES: 1. PRESENTA PLANOS DE UBICACIÓN Y
LOCALIZACIÓN GEOREFERENCIADO, SEGÚN LO SOLICITADO EN
LA DIRECTIVA No. 008-2004-SUNARP-SN; RS. No. 296-2004-SUNARP,
CONSIGNA EL CUADRO TÉCNICO DE COORDENADAS UTM DE
CADA UNO DE LOS VÉRTICES, INDICA EL DATUM OFICIAL (PSAD 56)
UTILIZADO PARA SU GEOREFERENCIACIÓN. 2. RECONSTRUIDO
LOS PLANOS SE VERIFICA UN ÁREA DE 1 HAS. 3901.36 M2 Y UN
PERÍMETRO DE 480,15 ML., EL CUAL SE ENCUENTRA CONFORME
CON LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA, QUE CONSIGNA UN
ÁREA DE 1 HAS. 3901.36 M2 Y UN PERÍMETRO DE 480.15 ML. SE
ADJUNTA PLANO. 3. SE INSERTÓ El. PREDIO EN LA BASE DIGITAL
REGISTRAL (MOSAICO) QUE HASTA LA FECHA SE HA
DIGITALIZADO, EL PREDIO SE ENCUENTRA DENTRO DE SU
POSICIÓN GEOGRÁFICA, SEGÚN SU PLANO DE UBICACIÓN:
TENIENDO EN CUENTA QUE AUN NO SE TERMINA DE DIGITALIZAR
LA BASE DIGITAL REGISTRAL (MOSAICO), EN PLENO PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN, SE DETERMINA QUE:  EFECTUADA LA
BÚSQUEDA REGISTRAL SEGÚN DOCUMENTACIÓN PRESENTADA
EL PREDIO SOLICITADO NO SE ENCUENTRA INSCRITO EN El
SISTEMA REGISTRAL, Y TAMPOCO INVENTARIADO EN LA BASE
DIGITAL ACTUALIZADA, PROPORCIONADA POR COFOPRI.  SE
DETERMINÓ QUE EL PREDIO SOLICITADO SE ENCUENTRA
TOTALMENTE GRÁFICAMENTE EN EL ÁMBITO DEL PREDIO
INSCRITO EN LA PE. No. 11015153-TOMO 137 FOLIO 167-ORS ESTE
ES UNA INDEPENDIZACIÓN DE PREDIO INSCRITO EN LA FICHA No.
9437-PE No.~11006356-SNBN-ORS Y ESTE SE INDEPENDIZÓ A SU
VEZ DEL PREDIO INSCRITO EN EL ASIENTO 19B DE LA FICHA
019371 – PE No. 11009758-PREDIO EX. HDA. LOBITOS-ORS, SE
ADJUNTA GRAFICO  SE INDICA ADEMÁS QUE EL PREDIO
SOLICITADO SE ENCUENTRA SEGÚN LOS LÍMITES DISTRITALES
QUE SE TIENE COMO BASE DE DATOS EN NUESTRA OFICINA;
DENTRO DE LA ZONA DE DOMINIO RESTRINGIDO SEGÚN LA LEY
DE PLAYA No. 26856. (…) EN FE DE LO CUAL EXPIDO EL PRESENTE
CERTIFICADO.En conclusión el documento oficial expedido por los
registros públicos de Piura,señala con meridiana claridad que el terreno
cuya declaración de prescripción solicitose encuentra dentro del área
referida en la partida electrónica No. 11015153-Tomo137, folio 167-ORS.
4. 5. 53.3.- Cabe precisar que de conformidad con lo establecido en el tercer
párrafo de la primera disposición transitoria de la Ley 26221, Ley de
Hidrocarburos, las áreas asignadas a PERUPETRO S.A para operación
directa para sus actividades de exploración y explotación de
Hidrocarburos que no sean objeto de un Contrato de Licencia, revirtieron
al Estado. Por lo cual de manera adicional a lo señalado en el numeral II
precedente, es la Superintendecia de Bienes Estatales la institución del
Estado con legitimidad para obrar en el presente proceso de prescripción
adquisitiva de dominio. En todo caso será la emplazada con esta
demanda, la Superintendencia de Bienes Estatales (SBN), la que alegue
y fundamente o no, su derecho a participar como parte en el presente
proceso de prescripción adquisitiva de dominio, al momento de contestar
la demanda incoada; sin perjuicio de las necesarias publicaciones por
edicto e incluso avisos por radiodifusión solicitados conforme al tercer y
cuarto otrosí de este escrito, respectivamente, a fin de que concurra y en
su caso se integre a este proceso cualquier persona natural o jurídica,
pública o privada, que pudiere alegar su legitimidad para obrar. A fin de
dar mayor claridad a mi exposición de los hechos relativos a la
prescripción adquisitiva que nos ocupa, cumplo con hacer una reseña de
los antecedentes registrales de cada una de las partidas electrónicas que
interesan conforme a lo siguiente:3.4.- PREDIO MATRIZ (EX HACIENDA
LOBITOS) PARTIDA ELECTRÓNICA No. 11009758:a) DESCRIPCIÓN:
El terreno matriz tuvo en un comienzo como denominación en los registros
públicos: Hacienda Lobitos, Distritos de Lobitos, El Alto, Los Órganos,
provincia de Talara, departamento de Piura, con una extensión de 50,394
HAS.b) LINDEROS: En un inicio dicho predio contaba con los siguientes
linderos generales según la descripción que obra en la referida partida
electrónica, la cual se transcribe: De la estación de triangulación No. B. F.
uno ubicada en la costa a punto Capullana el lindero, entre la hacienda
Máncora y La Brea y Pariñas se sigue las estaciones de triangulaciones
marcadas en el plano acompañado por los No. B. F. uno, B. F. dos, B. F.
tres, B. F. cuatro, B. F. cinco, B. F. seis, B. F. siete y B. F. ocho estaciones
que al mismo tiempo son punto de lindero entre las dichas haciendas
Máncora y La Brea y Pariñas, se sigue por este mismo lindero hasta el
punto O del plano Q sea el hito sur este de la concesión demasía Lima G.
de este punto, se sigue con rumbo norte 23º30’ este 31,930 mts. hasta
llegar al punto marcado en el plano con la letra N que es el hito sur este
de la concesión Lima E. del punto N se sigue el lindero oriental de
5. 6. 6 la concesión línea E. hasta llegar al mar, con la extensión y rumbo
señalados al determinar los linderos del lote que se vende. Del mar sigue
el lindero, la playa, hasta llegar nuevamente al punto de partida, estación
de triangulación No. B. F. uno, encerrando así todos los lotes, o sea lo
que se denominará Hacienda Lobitos cuya extensión es de 50,394 HAS.c)
TITULARES REGISTRALES: - Inicialmente el referido inmueble fue de
titularidad de la Compañía Petrolera de Lobitos, según escritura de
compra venta celebrada ante el Notario Mendoza, de fecha 14.02.1935. -
Por escritura pública del 23.05.1957, expedida por el notario Daniel
Céspedes, la empresa International Petroleum Company Limited, adquirió
el dominio del 50% de la Hacienda Lobitos. - Posteriormente la Empresa
Petrolera Fiscal gozó del derecho de superficie sobre los lotes I, II, III y IV
comprendidos dentro de la Hacienda Lobitos, cada uno con las siguientes
superficies: 89,356,08 m2, 168,345 m2, 29,282 m2 y 7,500 m2,
respectivamente. El mencionado derecho nació en virtud de habérselo
otorgado los entonces propietarios de los terrenos: International
Petroleum Company Limited y Compañía Petrolera Lobitos S.A., por un
plazo de 99 años a fin de que la superficiaria pudiera efectuar la
construcción de edificios industriales, bodegas y casas para vivienda,
campos recreativos y otros relacionados con las actividades que le eran
propias. Así consta en las escrituras públicas de fecha 17.03.62 (Con
respecto a los lotes I, II y III) y de fecha 28.05.63, ambas expedidas por el
notario Gastón García Rada. - El inmueble fue independizado a favor del
Ministerio de Guerra en el asiento 01, fojas 495 del tomo 52. - El Estado
adquirió la totalidad de derechos y acciones de la International Petroleum
Company en virtud de haberlo otorgado conforme a ley el Juez del Décimo
Juzgado en lo Civil de Lima, Dr. Carlos Villafuerte Boyer, en rebeldía de
International Petroleum Company Limited. El referido Juez otorgó la
escritura pública correspondiente por Resolución No. 41 de fecha
18.05.70. Intervino en representación del Estado Peruano, el entonces
Director General de Bienes Nacionales del Ministerio de Vivienda. -
Petróleos del Perú se convirtió en propietaria del 50% del inmueble
referido a mérito de habérselo adjudicado El Estado como aporte de
capital. Esta adjudicación fue solicitada por la Dirección General de
Bienes Nacionales. - Petróleos del Perú se convirtió en propietario del
restante 50% luego de habérselo vendido su anterior propietario la
Compañía Petrolera Lobitos
6. 7. 7 S.A. Este traspaso comprendió todos los usos, costumbres,
servidumbres y todo cuanto de hecho o por derecho consta en la escritura
pública de fecha 22.11.73, otorgada ante el notario Luis Galindo Pardo.
Además, este traspaso dio lugar a que Petróleos del Perú tenga la calidad
de único y exclusivo propietario sobre la integridad del bien referido según
escritura pública de compra venta otorgada ante el notario Luis Galindo
Pardo y autorizado por el supremo gobierno mediante resolución suprema
No. 300 EM/DSM de fecha 26.07.73.- En 1988 se independizó un área de
56,372 m2 a favor de Petróleos del Perú.- La Municipalidad de Talara
adquirió según resolución de alcaldía No. 00308-90- MPG del 20.03.90,
un área de 684,915 m2. Esta adjudicación quedó inscrita en la ficha 5450
del Registro de Propiedad Inmueble.- Asimismo constan las
independizaciones inscritas a fojas 289-290 del tomo 53 del Registro de
Propiedad Inmueble.- Independizado un área de 3’321,118.50 m2 a favor
del Estado. Ficha 19917.- Petróleos del Perú – PETROPERU,
independizó un área de 69,866.27 m 2 en la ficha 20219.- Petróleos del
Perú – PETROPERU, independizó un área de 41,484.58 m 2 en la ficha
20220.- Petróleos del Perú – PETROPERU, independizó un área de
82,735.09 m 2 en la ficha 20221.- Petróleos del Perú – PETROPERU,
independizó un área de 40,637.51 m 2 en la ficha 20222.- Petróleos del
Perú – PETROPERU, independizó un área de 11,587.35 m 2 en la ficha
20216.- Se anotaron en vías de regularización las siguientes
independizaciones: o A favor de Petróleos del Perú en la ficha 5307, un
área de 39,957.00 m 2. Asiento 49432-132 del 25.10.99. o A favor de
Petróleos del Perú los inmuebles con un área total de 13, 389,491.50 m2.
Asiento 51535-132 presentado el 18.11.99. o A favor de Petróleos del
Perú los inmuebles con un área total de 117,262.43 m2. Asiento 51535-
132 presentado el 18.11.99. o A favor de Petróleos del Perú los inmuebles
con un área total de 4, 678,232.59 m2. Asiento 51535-132 presentado el
18.11.99. o A favor de Petróleos del Perú los terrenos sirvientes:
oleoductos, gaseoductos y otros, con un área total de 18, 964,524.42 m
2. Asiento 51535-132 presentado el 18.11.99.
7. 8. 8- En vías de regularización se independizaron todos los inmuebles, así
como los gaseoductos, oleoductos y otros mencionados en el parágrafo
anterior. Todas suman un área total de 36,406,639.48 m 2. Título
presentado el 29.12.99. Asiento 60473-132.- Luego de las
independizaciones referidas anteriormente, el inmueble matriz quedó
reducido a un área de 467,533,360.52 m2.- Se aclaró y rectificó el asiento
1-B) de esta partida en el sentido que la ubicación correcta del presente
inmueble es: Ex Hacienda Lobitos en el distrito de Lobitos, El Alto, Los
Órganos, provincia de Talara, departamento de Piura. Según solicitud de
fecha 25.09.2000 expedida por el representante legal de PETROPERU
S.A. Presentado el 25.10.2000. Asiento 42206-133.- Se aclaró y rectificó
el asiento 1 de esta partida en el sentido que la dirección correcta del
inmueble es: Distrito de Lobitos, El Alto, Los Órganos, provincia de Talara,
departamento de Piura y no como erróneamente se había consignado.
Presentado el 27.03.2000. Asiento 7627- 133.- Se rectificó los linderos y
área del terreno inscrito en la partida matriz conforme a lo siguiente: hito
W1, norte 9,503,624,40, este 466,932,09; hito 239, lado W1-239, distancia
829,92, norte 9’503,655.80, este 467,761.42; hito W2, lado 239-W2,
distancia 828.35 mts., norte 9’503,706.90, este 468,589.77; hito W3, lado
W2-W3, distancia 4835.80 mts., este 9’504,933.80, norte 473,425.57; hito
W4, lado W3- W4, distancia 686.21, norte 9’505.286.30, este 474,014.32,
hito W5, lado W4-W5, distancia 3020.49 mts., norte 9’505,913.40, este
477,034.81; hito W6, lado W5- W6, distancia 2866.29, norte 9’507.978.80,
este 479,056.43; hito W7, lado W6- W7, distancia 1752.44 mts., norte
9’508,529.20, este 480,720.19; hito W8, lado W7-W8, distancia 1587.43
mts., norte 9’509,802.80, este 481,667.7500. Rectificación hecha en
cumplimiento del programa de saneamiento legal de PETROPERU,
presentado el 14.11.2000. Asiento 43214-133.- En vía de aclaración: del
total del área correspondiente al inmueble referido (46,794,48 has) se
excluyó un área de 4,099,52 has, por ser de propiedad de la comunidad
campesina de Máncora inscrita en la ficha 10099, quedando de esta
manera reducida a un área de 42,657,816. Así consta de la solicitud de
Petróleos del Perú S.A.- Según consta en la página 12 de la partida
electrónica No. 11009758, el inmueble es transferido a favor del Estado,
Superintendencia de Bienes Nacionales, de conformidad con la Ley de
hidrocarburos, Ley No. 026221 D.S. 054-94-PCM. Título inscrito el
23.08.2002.
8. 9. 9 - Consta en la página No. 13 de la partida que luego de las
independizaciones inscritas en la misma el área remanente es:
422,644,926.22 m 2. De conformidad con la Ley de hidrocarburos, Ley
No. 026221 D.S. 054-94-PCM. - En vía de regularización: se independizó
el área de 64,481.54 m2 hacia la partida No. 11010763. Ofrezco como
medio probatorio la partida electrónica No. 11009758, expedida por la
Oficina Registral de Sullana, con fecha 15 de enero de 2009. Anexo 1-
D3.4.- PREDIO INDEPENDIZADO EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA No.
11006356: - En un inicio contaba con los siguientes linderos generales:
Se tomó como partida el Hito H1-A cuyas coordenadas y punto de
orientación se han indicado y a partir de este punto se estableció la
linderación siguiente: Punto de partida: H1-A, distancia en M: 29,94;
azimut: 29156’’30’’; punto de llegada: H1.-Punto de llegada: 1.-1-Punto de
partida: 1, distancia en M: 316,00; azimut: 97º50’’00’’; punto de llegada:
2.-Punto de partida: 2; distancia en M: 482,00; azimut: 183º30’’00’’; punto
de llegada: 3.-Punto de partida: 3; distancia en M: 505,00; azimut:
242º00’’00’’; punto de llegada: 3.-Punto de partida: 4; distancia en M:
414,00; azimut: 184º00’’00’’; punto de llegada: 5.-Punto de partida: 5;
distancia en M: 320,00; azimut: 222º00’’00’’; punto de llegada: 6.-Punto
de partida: 6; distancia en M: 30,00; azimut: 308º04’’15’’; punto de llegada:
7.-Punto de partida: 7; distancia en M: 250,00; azimut: 179º18’’01’’; punto
de llegada: H-3.- Punto de partida: H-3; distancia en M: 707,34; azimut:
30º06’22’’; punto de llegada: H-4; -Punto de partida: H4; distancia en M:
625,10; azimut: 113º2950’’; punto de llegada: H5.-Punto departida: H5;
distancia en M: 1999,71; azimut: 203º29’26’’; punto de llegada: H6.-Punto
de partida: H6; distancia en M: 518,58; azimut: 113º26’48’’; punto de
llegada: H7.- Punto de partida: H7; distancia en M: 2000,21; azimut:
203º23’49’’; punto de llegada: H8.-Punto de partida: H8; distancia en M:
1472,00; azimut: 293º29’45’’; punto de llegada: H9.- Punto de partida: H9;
distancia en M: 350,00; azimut: 23º29’45’’; punto de llegada: H10.- Punto
de partida: H10; distancia en M: 560,00; azimut: 293º29’14’’; punto de
llegada: H11.- Punto de partida: H11; distancia en M: 113,59; azimut:
23º29’53’’; punto de llegada: H12.- Punto de partida: H12; distancia en M:
742,93; azimut: 304º55’56’’; punto de llegada: H13.- Punto de partida:
H13; distancia en M: 228,13; azimut: 214º34’23’’; punto de llegada: H14.-
Punto de partida: H14; distancia en M: 1213,77; azimut: 304º46’54’’; punto
de llegada: H15.- Punto de partida: H15; distancia en M: 40,00; azimut:
34º38’37’’; punto de llegada: H16.- Punto de partida: H16; distancia en M:
550,00; azimut: 293º29’47’’; punto de llegada: H17.-
9. 10. 10 Punto de partida: H17; distancia en M: 24,96; azimut: 293º25’18’’;
punto de llegada: H17A.- A partir de H17 se sigue la línea de playa hasta
el punto de inicio de la poligonal (h1-A) encerrando dentro de estos
linderos un Área: 1,226.73465 Has. - El dominio del referido inmueble fue
de titularidad de Petróleos del Perú S.A. a solicitud de fecha 08 de mayo
de 1998. Página 1 de la partida electrónica 11006356. - Se
independizaron del inmueble inscrito en esta partida distintas áreas que
en total sumaron 302,756.56 m2. Luego de estas independizaciones el
inmueble de esta partida quedó reducido a un área de 12,204,215.74 m2.
- Posteriormente se independizaron otro conjunto de áreas actualmente
ocupadas por los habitantes de la ciudad de Los Órganos, según consta
en el asiento 9 de la copia certificada del referido inmueble. - Según
consta en la página 07 de la partida electrónica No. 11006356, el inmueble
es transferido a favor del Estado, Superintendencia de Bienes Nacionales,
de conformidad con la Ley de hidrocarburos, Ley No. 026221 D.S. 054-
94-PCM. Título inscrito el 23.08.2002. Ofrezco como medio probatorio la
partida electrónica No. 11006356, expedida por la Oficina Registral de
Sullana, con fecha 15 de enero de 2009. Anexo 1-E3.5.- PREDIO
INDEPENDIZADO PARTIDA ELECTRÓNICA No. 11015153: - Consta en
la página No. 1 de esta partida electrónica que el área inscrita en dicha
partida fue independizada a favor de los Trabajadores de Petróleos del
Perú. - Existe además una anotación marginal de independización de un
área de 6,051.50 m2, ubicado en la Panamericana norte a la altura del
Km. 132-490, en la partida electrónica No. 11035439, a favor de
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Ofrezco como medio probatorio la partida
electrónica No. 11015153, expedida por la Oficina Registral de Sullana,
con fecha 15 de enero de 2009. Anexo 1-FIV.- REQUISTOS
ESPECIALES DE LA DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE
DOMINIO. De conformidad con lo establecido por el artículo 505 del
Código Procesal Civil, cumplo con señalar los siguientes requisitos
adicionales:
4.1.- TIEMPO DE POSESIÓN EFECTIVA Y REAL DEL DEMANDANTE
SOBRE EL TERRENO SUB LITIS, DESDE EL AÑO DE 1992, POR LO
MENOS.-
14.1.1.- El recurrente se describe como asiduo viajero dentro del territorio
nacional, producto de mi afición al surf, al buceo y a otros deportes
acuáticos, los primeros que vengo practicando desde mi niñez, primero
en las playas de Punta Hermosa en Lima y luego en casi todas las playas
de la costa peruana. Con respecto al deporte de la tabla, por la naturaleza
y características de sus olas, siempre fue de mi agrado y preferencia
concurrir con mucha frecuencia, sólo o acompañado de mis amistades,
hermanos y familia, a las playas del norte del país, en especial las playas
de las localidades pertenecientes al departamento de Piura. Dichos viajes
empezaron para el sucrito a inicios de la década del setenta del siglo
pasado y hasta la fecha no han parado. Debo señalar a usted señor Juez
que del año paso prácticamente la tercera parte en la localidad de Punta
Veleros, lugar donde se nos reconoce a mi y mi familia como fundadores,
y en general en el distrito de Los Órganos, donde se nos conoce como
vecinos antiguos.4.1.2.- En efecto, fue en uno de los tantos viajes que el
recurrente junto a un grupo de aficionados al deporte de la tabla,
encontramos una zona ideal para la práctica del surf, así como también
para el veraneo debido a su clima y geografía. Para todos nosotros la
zona era Cosa Libre en nuestros pensamientos. No había en la zona que
luego denominamos Punta Veleros construcciones ni viviendas. Estos
factores motivaron en mi persona, ingeniero de profesión, el deseo de
planificar y ejecutar proyectos residenciales para el suscrito y mis
familiares, así como turísticos a largo plazo, de los cuáles el recurrente
fue uno de los promotores. La zona mencionada es la ahora denominada
como Punta Veleros, nombre con el que la bautizamos, el suscrito,
familiares y amigos, y conocida como tal en toda la localidad de Los
Órganos, por los vecinos y autoridades políticas, e incluso en localidades
cercanas como Vichayitos, El Ñuro, Máncora, entre otras.4.1.3.- Es así
como por escritura pública de compra venta de fecha 27 de marzo de
1980, otorgada ante el notario de Lima Dr. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
(documento con el cual acredito la antigüedad de mis actividades,
gestiones, vida social y practica del deporte en la referida zona), que el
recurrente adquirió del Estado peruano (representado en aquella
oportunidad por la Dirección General de Bienes Nacionales, del Ministerio
de Hacienda 7), el terreno de 15,000,00 m 2 en las cercanías del terreno
sub litis. Inmueble sito en la Av. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, sector Punta
Veleros, distrito de Los Órganos, provincia y departamento de Piura.
SEÑALO LO ANTERIOR A FIN DE PRECISAR AL JUZGADO QUE EL7
Actualmente reemplazada en sus funciones por la Superintendencia de
Bienes Estatales.
10. 12. 12 RECURRENTE INICIÓ TAL COMO LO HE MANIFESTADO
LÍNEAS ARRIBA, LOS ACTOS DE POSESIÓN SOBRE TERRENOS DE
DICHA ZONA DESDE INICIOS DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA
CUANDO CONTABA CON ALREDEDOR DE 22 AÑOS DE EDAD.
Ofrezco como medio probatorio la copia simple y la copia legalizada del
testimonio de la escritura pública de compra venta de fecha 27 de marzo
de 1980, ANEXOS 1-G y 1-H.4.1.4.- Con posterioridad en el año 1995,
luego de tres años de posesión efectiva y real del terreno delimitado
adyacente a mi propiedad referida en el numeral 4.1.2, con un área total
de 15,850 m2, y con motivo de hacer realidad el proyecto turístico que
mencioné líneas arriba, decidí realizar el denuncio respectivo a fin de
adjudicarme el predio mencionado, para lo cual procedí a cursar la carta
de fecha 22 de mayo de 1995, suscrita por el recurrente y remitida al
entonces Alcalde Provincial de Talara, señor xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, la
misma que ofrezco como medio probatorio y acompaño a la presente
escrito como ANEXO 1-I. En la citada carta manifesté al alcalde del
Consejo Provincial de Talara, mi deseo de adjudicarme bajo la modalidad
de compra venta el terreno eriazo ribereño de 15,850 mt2, al Estado
Peruano, con fines de desarrollo turístico. Cabe mencionar que mi
inquietud siempre fue la de adquirir mediante y/o cumpliendo las
formalidades del caso, tal y como lo hice con el inmueble del sector de
Punta Veleros que menciono en el numeral 4.1.2 de este escrito.4.1.5.-
Dicho terreno, “cosa libre” en mis pensamientos, primero lo amojoné en el
año de 1992 con hitos para fijar mis linderos y procedí a cercarlo con
alambres de púas, palos de maderas de la zona, callampa y cañas, al
poco tiempo le coloqué el portón de madera. Por mi terreno nunca pasa
la gente, no es paso con dirección a ningún lugar porque en la parte
trasera existen límites naturales, cerros pequeños. El frente de mi terreno
da la carretera afirmada que sube hacia el sector más antiguo de Punta
Veleros, denominada oficialmente por el Municipio de Los Órganos y por
todo el vecindario como avenida xxxxxxxxxxxxx, que avanza paralela a la
línea de alta marea. Por ella sí transitan muchos vecinos y trabajadores
todo el día, autos, motos, bicicletas, mototaxis, camiones cisternas,
camionetas particulares de vecinos, entre otros.4.1.6.- El Juzgado debe
conocer y lo comprobará al momento de la necesaria inspección ocular,
que toda el área de Punta Veleros se encuentra con posesionarios y
propietarios consolidados, no existiendo zonas libres por poseer u ocupar,
algunos bastante antiguos. La zona señor Juez no es nueva y mi calidad
personal y la de
11. 13. 13 mi familia como vecinos conocidos, propietarios y posesionarios,
es de las más antiguas en Punta Veleros.

4.2.- PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS COLINDANTES: Para efectos


de lo dispuesto por el inciso 1 in fine del artículo 505 deI Código Procesal
Civil, cumplo con señalar los nombres y lugar de notificación de los
propietarios de los predios colindantes:  Mirando desde el terreno hacia
el mar, para el lado izquierdo, el señor xxxxxxxxxxxxx, identificado con
DNI No. xxxxxxxxxxxxx. cuyo inmueble se encuentra inscrito en la partida
electrónica No. 11005902 del Registro de Predios de Sullana. El mismo
que deberá ser notificado con la presente demanda según lo dispone el
primer párrafo del artículo No. 506 del CPC, mediante exhorto en su
domicilio de la ciudad de Lima, sito en Jr. Fajardo No. 185 , distrito de
Miraflores, Lima.  Mirando desde el terreno hacia el mar, para el lado
derecho, Petróleos del Perú S.A., cuyo inmueble se encuentra inscrito en
la partida electrónica No. 11009971 del Registro de Predios de Sullana.
Petróleos del Perú que deberá ser notificado según lo dispone el primer
párrafo del artículo No. 506 del CPC, mediante exhorto en su domicilio de
la ciudad de Lima, sito en Av. xxxxxxxxxxxxx No. 150, distrito de San
Isidro, Lima  En la parte trasera colinda con el Estado peruano
representada conforme a ley por la Superintendencia de Bienes Estatales,
institución pública que deberá ser notificada adicionalmente en su calidad
de colindante, mediante exhorto en su domicilio real e institucional sito en
calle Chinchón No. 890, distrito de San Isidro, provincia y departamento
de Lima.  Por el frente colinda con la avenida Rivera del Mar, ex carretera
afirmada que sube a Punta Veleros, paralela a la línea de alta marea.4.3.-
DECLARACIÓN TESTIMONIAL De conformidad con lo establecido por el
inciso 4 del artículo 505 deI Código Procesal Civil, cumplo con señalar los
nombres y dirección de las personas que siguen, a fin de que rindan su
declaración testimonial y den fe ciudadana de que QUIEN SUSCRIBE LA
PRESENTE DEMANDA xxxxxxxxxxxxx, VIENE POSEYENDO Y
OCUPANDO EL INMUEBLE MATERIA DE PRESCRIPCION
ADQUISITIVA ININTERRUMPIDAMENTE POR MÁS DE QUINCE (15)
AÑOS, DE MANERA PÚBLICA, PACÍFICA E ININTERRUMPIDA:

1. xxxxxxxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxxxxxxx, trabajador


independiente y vecino de la zona, persona mayor de 25 años, con
domicilio en xxxxxxxx, distrito de Los Órganos, Talara, Piura. 2. xxxxxxxx,
identificado con DNI No. xxxxxxxx, trabajador independiente y vecino de
la zona, persona mayor de 25 años, con domicilio en xxxxxxxx, distrito de
Los Órganos, Talara. 3. xxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxx,
trabajador independiente y vecino de la zona, persona mayor de 25 años,
con domicilio en xxxxxxxx, distrito de Los Órganos, Talara. 4. xxxxxxxx,
identificado con DNI No. xxxxxxxx, notario y vecino de Los Órganos, con
domicilio en carretera Panamericana Norte s/n, Los Órganos, Talara.4.4.-
INSPECCIÓN OCULAR – JUDICIAL NECESARIA PARA CREARLE
CERTEZA AL JUZGADOR. Para efectos de la presente demanda,
considero necesario que se realice una inspección ocular in situ y
personalísima a cargo del Juez que conoce, a fin de que se compruebe el
la realidad de los actos posesorios que alego. Ofrezco como medio
probatorio dicha inspección ocular.V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento la presente demanda en lo siguiente: Fundamentos con
respecto a la acumulación de pretensiones (acciones): La presente
acumulación de pretensiones se funda en el Principio de Economía
Procesal instaurado por el artículo V del Título Preliminar del Código
Procesal Civil. A este respecto Máximo Castro señala lo siguiente: “(…)
tanto la acumulación de acciones como la de autos se funda en la
conveniencia de evitar a los litigantes la pérdida de tiempo y los gastos
que se causarían si se siguieran diversos juicios sobre derechos y
acciones que pueden determinarse en uno mismo; en la necesidad de
evitar que se pronuncien fallos contradictorios e incompatibles sobre las
mismas cuestiones, lo que redundaría en perjuicio de la magistratura y
también en perjuicio del respeto que debe rodear a la cosa juzgada.
Fúndase asimismo en la conveniencia social de disminuir el número de
los litigios.” 8 En el mismo sentido Rafael Gallinal manifiesta lo siguiente:
“Debe evitarse la multiplicidad de los litigios: 1° porque todo juicio por la
controversia y oposición de intereses que supone, lleva consigo
enemistades y discordias, las cuales en último término, han de traducirse
en más o menos perturbaciones del orden, de la paz y buen inteligencia
que deben existir entre los hombres en sus relaciones particulares; 2°
porque todo juicio supone8 CASTRO, Máximo, 1926, tomo primero, citado
en libro Sujetos del Proceso Civil, HINOSTROZAMINGUEZ, Gaceta
Jurídica, abril de 2004, Lima, p. 333..
12. 15. 15 gastos y dispendios para los litigantes, los cuales deben tratar de
economizarse; 3° porque es absurdo, conforme a las leyes generales del
trabajo humano, tramitar y resolver en diferentes actos, lo que puede
hacerse en uno solo; y 4° porque no se debe dividir la contingencia de la
causa, pues de seguirse separadamente los juicios que según la ley
pueden acumularse, podrían resultar fallos contradictorios sobre una
misma cosa, o sobre cuestiones idénticas, y esto produciría, a la par que
una grandísima confusión, porque no se sabría que sentencia ejecutar, un
descrédito para la administración de justicia. He ahí el porqué de las
acumulaciones de acciones y de autos.”9 Conexidad que justifica la
acumulación: Con respecto a este requisito necesario para que proceda
la acumulación planteada en mi demanda, cito al procesalista peruano Dr.
Alberto Hinostroza Minués, quien se explica con exactitud y dice lo
siguiente: “En lo que concierne a la conexidad que justifica la
acumulación, el Código Procesal Civil, en su artículo 84, prescribe que
hay conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas
pretensiones o, por lo menos, elementos afines en ellas. En relación a
dicho numeral, la Corte Suprema de Justicia ha señalado lo siguiente; “El
Artículo ochenta y cuatro del Código Adjetivo establece que existe
conexidad entre pretensiones cuando éstas presentan elementos
comunes o por lo menos elementos afines, con lo cual el Código acotado
adopta tanto el concepto de conexidad propia como el de conexidad
impropia, exigiendo el primero la identidad de los elementos de las
pretensiones relacionadas y el segundo únicamente la afinidad de los
mismos” (Casación Nro. 2081-97/Cono Norte, publicad en el diario oficial
El Peruano el 19-10-1998,págs. 1987-1988).”10 En efecto, señor Juez la
conexidad que alego existe entre las pretensiones que se demandan
acumuladas es del tipo Conexión por Accesoriedad, la misma que implica
o se tiene cuando una acción accesoria es dependiente por el título de
otra (principal), de tal manera que la decisión sobre la primera depende
de la decisión sobre la segunda, o viceversa. En concreto sostengo que
la declaración de la nulidad del acto jurídico de compra venta efectuado
entre la Corporación Zárate S.A. en liquidación y la sociedad conyugal
Salazar-Cortez (pretensión No. 1), traería como consecuencia la nulidad
del contrato de compra venta celebrado entre la sociedad conyugal
Salazar- Cortez y la sociedad conyugal Ortiz-Salazar.  CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL PERÚ: - Artículo 2.- Derechos fundamentales de la
persona Toda persona tiene derecho: (…) 16. A la propiedad y a la
herencia.” - Artículo 70.- Inviolabilidad del derecho de propiedad9
GALLINAL, Rafael, s/a, tomo II: 137, citado por HINOSTROZA MINGUEZ,
idem.10 En libro Sujetos del Proceso Civil, HINOSTROZA MINGUEZ,
Gaceta Jurídica, abril de 2004, Lima,p. 334-335.
13. 16. 16 “El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se
ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie
puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de
seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago
en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por
el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el
valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento
expropiatorio”. (el subrayado es nuestro).  CÓDIGO CIVIL:- Artículo
896.- Noción de posesión “La posesión es el ejercicio de hecho de uno o
más poderes inherentes a la propiedad.”- Artículo 915.- Presunción de
posesión continua “Si el poseedor actual prueba haber poseído
anteriormente, se presume que poseyó en el tiempo intermedio, salvo
prueba en contrario.” - Artículo 950.- Prescripción adquisitiva La propiedad
inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante diez años. Se adquiere a los
cinco años cuando median justo título y buena fe. (el subrayado es
nuestro). - Artículo 952.- Declaración judicial de prescripción adquisitiva
Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que se
le declare propietario. La sentencia que accede a la petición es título para
la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y para cancelar el
asiento en favor del antiguo dueño.  CÓDIGO PROCESAL CIVIL: -
Artículo 24.- Competencia facultativa.- Además del Juez del domicilio del
demandado, también es competente, a elección del demandante: 1. El
Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes tratándose de
pretensiones sobre derechos reales. Igual regla rige en los procesos de
retracto, título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación o
delimitación de áreas o linderos, expropiación, desalojo e interdictos. Si la
demanda versa sobre varios inmuebles situados en diversos lugares será
competente el Juez de cualquiera de ellos. 2. (…). - Artículo 486.-
Procedencia Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos
contenciosos: (...). 2. Título supletorio, prescripción adquisitiva y
rectificación de áreas o linderos . (…). - Artículo 504.- Tramitación.- Se
tramita como proceso abreviado la demanda que formula: (…). 2. El
poseedor para que se le declare propietario por prescripción. (…). -
Artículo 505.- Requisitos especiales.- Además de lo dispuesto en los
Artículos 424 y 425, la demanda debe cumplir con los siguientes requisitos
adicionales: 1. Se indicará en todo caso: el tiempo de la posesión del
demandante y la de sus causantes; la fecha y forma de adquisición; la
persona que, de ser el caso, tenga
14. 17. 17 inscritos derechos sobre el bien; y, cuando corresponda, los
nombres y lugar de notificación de los propietarios u ocupantes de los
bienes colindantes. 2. Se describirá el bien con la mayor exactitud posible.
En caso de inmueble se acompañarán: planos de ubicación y
perimétricos, así como descripción de las edificaciones existentes,
suscritos por ingeniero o arquitecto colegiado y debidamente visados por
la autoridad municipal o administrativa correspondiente, según la
naturaleza del bien; y, cuando sea el caso, certificación municipal o
administrativa sobre la persona que figura como propietaria o poseedora
del bien. El Juez podrá, si lo considera necesario, exigir la presentación
de los comprobantes de pago de los tributos que afecten al bien. 3.
Tratándose de bienes inscribibles en un registro público o privado, se
acompañará, además, copia literal de los asientos respectivos de los
últimos diez años, si se trata de inmuebles urbanos, o de cinco años si se
trata de inmuebles rústicos o bienes muebles, o certificación que acredite
que los bienes no se encuentran inscritos. 4. Se ofrecerá necesariamente
como prueba la declaración testimonial de no menos de tres ni más de
seis personas, mayores de veinticinco años, sin perjuicio de los demás
medios probatorios que se estime pertinentes. (…). DOCTRINA
APLICABLE AL CASO: Conceptos Previos.- Para que la prescripción
adquisitiva de dominio se produzca es que la posesión reúna
determinados requisitos. En ese sentido, nuestro Código Civil distingue
dos clases d prescripción, la ordinaria (corta) y la extraordinaria (larga).
En ambas se requiere lo siguiente: (i) posesión continua, pacífica y pública
y como propietario; y, (ii) tiempo. Este último requerimiento varía en cada
clase, ya que para la prescripción extraordinaria de bienes inmuebles se
necesitan 10 años, mientras que para la prescripción ordinaria bastan tan
sólo 5 años. Además, en el caso de la prescripción ordinaria son
necesarios dos requisitos especiales: justo título y buena fe. La
prescripción extraordinaria no exige estos requisitos, pues por ilegítima
que sea la posesión vale para prescribir, siempre que se cumplan los
plazos previstos. (DIÁOLOGO CON LA JURISPRUDENCIA. Número 72.
Gaceta jurídica. Septiembre 2004, página 253). - Prescripción Larga o
Extraordinaria: De conformidad al citado artículo 950, para que se
configure la prescripción larga será necesario que la posesión sea,
continua, pacífica y pública como propietario, y que se haya ejercido por
10 años. A.- Posesión Continua.- Deberá entenderse como la posesión
del bien sin interrupciones, considerándose que los actos continuos de
posesión dependerán de la propia naturaleza del inmueble, así pues,
existen inmuebles que pueden ser ocupados esporádicamente, lo que sin
embargo, no interrumpe la posesión continua, y en éstos casos, cuando
haya ambigüedad en cuanto al ejercicio de la posesión, el poseedor que
pruebe que hubo posesión al inicio del plazo posesorio, y que la hay
actualmente, se presume que estuvo en posesión en el tiempo intermedio,
de acuerdo a la presunción establecida por el artículo 915 del Código
Sustantivo. Empero, la posesión puede ser interrumpida en forma civil y
natural, cuando a causa de un proceso civil, el poseedor ha perdido la
posesión y cuando el poseedor es privado de ella por actos del propietario
o de un tercero, cesando ésta interrupción, si es que el poseedor recupera
la posesión antes de un año. B.- Posesión Pacífica.- Quien posee deberá
hacerlo como propietario o con el ánimo de serlo, por lo que deberá
hacerlo en forma normal y pacífica, siendo la violencia un hecho que varía
la posesión, hasta que cese. C.- Posesión Pública.- El poseedor deberá
poseer públicamente con conocimiento del propietario.
15. 18. 18 SILVA VELASCO, Marjorie - Fiscal Provincial Penal de Lima.
“Prescripción Adquisitiva en el Código Civil de 1984”. Extraído de la
página web: http://www.teleley.com/articulos/art_pres_ad.pdf.
Declaración Judicial Concepto previo.- La invocación de la prescripción
adquisitiva es una prerrogativa del sujeto que, en uso de su autonomía
privada, puede o no hacer valer. Una vez invocada la prescripción, si los
hechos que la sustentan son acreditados, se considera que el efecto
adquisitivo preexistía al momento de su invocación y que esta es solo el
llamado de un hecho ya configurado. Por lo tanto, la invocación no implica
que a partir de ese momento se consuma el efecto prescriptorio, lo que
sucede de manera automática por el solo transcurso del plazo y con Ias
condiciones de ley. El juez solo constata y declara el derecho.
(DIÁOLOGO CON LA JURISPRUDENCIA. Número 72. Gaceta jurídica.
Septiembre 2004, página 259). JURISPRUDENCIA APLICABLE AL
CASO : 1. Se encuentra habilitado para demandar prescripción adquisitiva
quien alegue una posesión mediata o inmediata de un bien inmueble,
pues el ordenamiento legal vigente no distingue si la posesión para
adquirir vía prescripción adquisitiva la propietaria deba tener alguna de las
características mencionadas. sino que solo exige que aquella sea
continua, pacífica y pública (CAS. Nº 1 126-01-La Libertad. 10/10/2002).
(En Cuadernos Jurisprudenciales No 68. Diálogo con la Jurisprudencia,
febrero, 2007, página 71). 2. Expediente N°:3378-98. Lima Fecha: 20-10-
1998 Habiéndose cumplido con los presupuestos legales exigidos para
solicitar la prescripción adquisitiva de dominio de un bien inmueble cabe
declararse judicialmente aunque exista imprecisión en la identificación del
bien a usucapir, pues se afirma que el terreno donde está edificado el
departamento inmobiliario es de propiedad de los demandados y que esa
construcción es suya al ser heredero de César Augusto Muñoz
Valderrama; empero, sea o no cierta esa afirmación, lo real es que la
posesión se ejerce sobre ambos componentes del bien inmueble y, por
consiguiente, es fundada la petición. 3. Casación: 58-98. Lambayeque
Fecha: 17/06/1998 El animus domini, como elemento subjetivo, equivale
a la intencionalidad de poseer como propietario. Si bien el fundamento de
la prescripción es la posesión, también es fundamento de la propiedad o
la simple tenencia. La posesión inmediata o precaria no convierte al titular
del derecho, a quien no ha poseído el bien como propietario por el tiempo
que establece la norma, en propietario del bien. 4. Se encuentra habilitado
para demandar prescripción adquisitiva quien alegue una posesión
mediata o inmediata de un bien inmueble, pues el ordenamiento legal
vigente no distingue si la posesión para adquirir vía prescripción
adquisitiva la propiedad deba tener algunas de las características
mencionadas, sino que solo exige que aquella sea continua, pacífica y
pública (CAS. No 1126-01-La Libertad. 10/10/2002). 5. La propiedad por
prescripción se adquiere mediante la posesión continua, pacífica y pública
como propietario durante diez años, por lo que se cumplen los requisitos
para adquirir por prescripción, entre los que se encuentra el poseer a título
de dueño, al haberse acreditado ello por los actores y reconocido por el
juez con la prueba actuada en autos (CAS. No 1775-99-Lambayeque.
15/03/2002). 6. Si el demandante alega tener un derecho de propiedad e
interpone demanda de prescripción adquisitiva porque los demandados
tienen su título de propiedad inscrito en los Registros Públicos no hay
impedimento para invocar la prescripción, porque si tuviera un título de
propiedad valido e inscrito en los Registros Públicos, no tendría la
necesidad de interponer la demanda de prescripción (CAS. No 2432-
16. 19. 19 2000-Lima. El Peruano. 01/03/2001). (En Cuadernos
Jurisprudenciales No 68. Diálogo con la Jurisprudencia, febrero, 2007,
página 71). 7. El artículo 950 del Código Civil en su primer párrafo regula
la prescripción adquisitiva larga u ordinaria, la cual para su calificación
requiere que la posesión que se ejerce sea continua, pacífica y pública
como propietario durante-.diez años. Del texto: de la norma se infiere que
se debe poseer como propietario, y que todos los requisitos señalados
deben Concurrir copulativamente en el lapso del tiempo previsto por la
norma material para que se pretenda adquirir la propiedad, no obs- tante,
cabe advertir que la posesión debe ejercerse como propietario, esto es,
se posea el bien con animus domini (CAS. No 2345-2000-Lima
03/09/2001. En Cuadernos Jurisprudenciales No 68. Diálogo con la
Jurisprudencia, febrero 2007, página 73).VI. VÍA PROCESAL Y JUEZ
COMPETENTE: Estando a lo expresamente normado en los artículos 486
inciso 2 y 504 inciso 2, del Código Procesal Civil, la vía procesal aplicable
al presente caso es la del PROCESO ABREVIADO, siendo competente
para conocer el Juez Especializado en lo Civil de Talara- Corte Superior
de Justicia de Piura.VII. MEDIOS PROBATORIOS:En calidad de medios
probatorios ofrezco los siguientes:1.- El mérito del plano perimétrico y de
localización elaborado por el arquitecto xxxxxxxx, con Registro del
Colegio de Arquitectos del Perú No. xxxxxxxx, de fecha noviembre de
2008, lamina P-01, escala de plano perimétrico 1/1500 y plano de
localización 1/10,000.2.- El mérito de la búsqueda catastral informe
técnico No. 2171-2008-OC-ZR-I/SUNARP, expedida por la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sede Piura, de
fecha 31 de julio de 2008, mediante el cual acredito la ubicación registral
del predio sub litis.3.- El mérito de la copia simple del testimonio de la
escritura pública de compra venta de fecha 27 de marzo de 1980,
otorgada ante el notario de Lima Dr. xxxxxxxx.4.- El mérito de la copia
legalizada notarialmente del testimonio de la escritura pública de compra
venta de fecha 27 de marzo de 1980, otorgada ante el notario de Lima Dr.
xxxxxxxx.5.- El mérito de la copia certificada de la partida electrónica No.
11009758, expedida por la Oficina Registral de Sullana, con fecha 15 de
enero de 2009.6.- El mérito de la copia certificada de la partida electrónica
No. 11006356, expedida por la Oficina Registral de Sullana, con fecha 15
de enero de 2009.7.- El mérito de la copia certificada de la partida
electrónica No. 11015153, expedida por la Oficina Registral de Sullana,
con fecha 15 de enero de 2009.
17. 20. 208.- El mérito de la copia simple de la escritura pública de compra
venta del terreno de 15,000,00 m2, de fecha 27 de marzo de 1980,
otorgada ante el notario de Lima Dr. xxxxxxxx.9.- El mérito de la copia
legalizada notarialmente de la escritura pública de compra venta del
terreno de 15,000,00 m2, de fecha 27 de marzo de 1980, otorgada ante
el notario de Lima Dr. xxxxxxxx.10.- El mérito de la carta de fecha 22 de
mayo de 1995, suscrita por el recurrente y remitida al entonces Alcalde
Provincial de Talara, señor xxxxxxxx.11.- El mérito de la declaración
testimonial del señor xxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxx,
trabajador independiente y vecino de la zona, conforme al pliego de
preguntas que se acompaña en sobre cerrado. En cumplimiento de lo
dispuesto por el segundo párrafo del artículo 223° del Código Procesal
Civil, señalo al Juzgado que los hechos controvertidos respecto de los
cuales debe declarar el Propuesta es: Con respecto a si le consta la
posesión del recurrente por más de 13 años sobre el terreno.12.- El mérito
de la declaración testimonial del señor xxxxxxxx, identificado con DNI No.
xxxxxxxx, trabajador independiente y vecino de la zona, conforme al
pliego de preguntas que se acompaña en sobre cerrado. En cumplimiento
de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 223 del Código
Procesal Civil, señalo al Juzgado que los hechos controvertidos respecto
de los cuales debe declarar el Propuesta es: Con respecto a si le consta
la posesión del recurrente por más de 13 años sobre el terreno.13.- El
mérito de la declaración testimonial del señor xxxxxxxx, identificado con
DNI No. xxxxxxxx, trabajador independiente y vecino de la zona, conforme
al pliego de preguntas que se acompaña en sobre cerrado. En
cumplimiento de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 223 del
Código Procesal Civil, señalo al Juzgado que los hechos controvertidos
respecto de los cuales debe declarar el Propuesta es: Con respecto a si
le consta la posesión del recurrente por más de 13 años sobre el
terreno.14.- El mérito de la declaración testimonial del señor xxxxxxxx,
identificado con DNI No. xxxxxxxx, notario de xxxxxxxx y vecino de la
localidad, conforme al pliego de preguntas que se acompaña en sobre
cerrado. En cumplimiento de lo dispuesto por el segundo párrafo del
artículo 223° del Código Procesal Civil, señalo al Juzgado que los hechos
controvertidos respecto de los cuales debe declarar el Propuesta es: Con
respecto a si le consta la posesión del recurrente por más de 13 años
sobre el terreno.
18. 21. 2115.- El mérito de la inspección judicial in situ, a fin de que se
compruebe el contexto real donde sucedieron los hechos y actos de
posesión, conforme a lo establecido por el artículo 272 del CPC, realizada
de manera personalísima por el juez de la causa16.- El mérito de la copia
simple del comprobante único de pago No. 00919, expedida por a Unidad
de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con su respectivas
declaraciones juradas de autovaluo (Hojas HR y PU), mediante el cual
acredito haber pagado el Impuesto Predial del año 2000.17.- El mérito del
comprobante único de pago No. 2099, con su respectivas declaraciones
juradas de autovaluo (Hojas HR y PU), expedido por la Unidad de Rentas
de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 31 de julio de
2002, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del año
2001.18.- El mérito del comprobante único de pago No. 2101, con su
respectivas declaraciones juradas de autovaluo (Hojas HR y PU),
expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos,
con fecha de pago 31 de julio de 2002, mediante le cual acredito haber
pagado el Impuesto Predial del año 2002.19.- El mérito del comprobante
único de pago No. 928, con su respectivas declaraciones juradas de
autovaluo (Hojas HR y PU), expedido por la Unidad de Rentas de la
Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 01 de diciembre de
2004, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del año
2003.20.- El mérito del comprobante único de pago No. 929, con su
respectivas declaraciones juradas de autovaluo (Hojas HR y PU),
expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos,
con fecha de pago diciembre de 2004, mediante le cual acredito haber
pagado el Impuesto Predial del año 2004.21.- El mérito del comprobante
único de pago No. 0586, con su respectivas declaraciones juradas de
autovaluo (Hojas HR y PU), expedido por la Unidad de Rentas de la
Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 01 de agosto de 2006,
mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del año
2005.22.- El mérito del comprobante único de pago No. 1064, con su
respectivas declaraciones juradas de autovaluo (Hojas HR y PU),
expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos,
con fecha de pago 13 de agosto de 2007, mediante le cual acredito haber
pagado el Impuesto Predial del año 2006.23.- El mérito del comprobante
único de pago No. 1065, con su respectivas declaraciones juradas de
autovaluo (Hojas HR y PU), expedido por la Unidad de Rentas de la
Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 13 de agosto de 2007,
mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del año
2007.24.- El mérito del comprobante único de pago No. 00807, con su
respectivas declaraciones juradas de autovaluo (Hojas HR y PU),
expedido por la Unidad de
19. 22. 22 Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 23
de julio de 2008, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto
Predial del año 2008.25.- El mérito del comprobante único de pago, con
su respectivas declaraciones juradas de autovaluo (Hojas HR y PU),
expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos,
con fecha de pago 30 de enero de 2009, mediante le cual acredito haber
pagado el Impuesto Predial del año 2009.26.- El mérito de la copia
certificada de fecha 29 de diciembre de 2000, expedida por la Delegación
Policial de Chocope, mediante el cual acredito haber sido victima de asalto
y robo cuando me dirigía al distrito de Los Órganos, Provincia de
Talara27.- El mérito de la solicitud de prescripción adquisitiva iniciada ante
el notario Dr. xxxxxxxx, de fecha 05 de septiembre de 2002. Tramite que
no se concluyó.28.- El mérito del Oficio No. 296-10-2003-MPT, de fecha
15 de octubre de 2003, de la Municipalidad Provincial de Talara, mediante
el cual se le informó al notario de Los Órganos, Dr. xxxxxxxx, que la
Municipalidad Provincial aún se encontraba realizando el saneamiento
técnico legal de los terrenos ribereños del distrito de Los Órganos.29.- El
mérito de la fotografía satelital obtenida de Google Earth, que muestra
localidad de Punta Veleros y alrededores captado desde el espacio.30.-
El mérito de la Constancia de Posesión No. 020-2001-ADUEI/MDLO,
expedida por la Municipalidad Distrital de Los Órganos de fecha 26 de
noviembre de 2001, mediante el cual acredito que la Municipalidad
certifica que el recurrente, es posesionario de un lote de terreno con una
área de 15,850.00 m2, ubicado en la xxxxxxxx s/n distrito de Los Órganos,
provincia de Talara.31.- El mérito de la certificación del Ingeniero
xxxxxxxx, Jefe del Área de Desarrollo Urbano e Infraestructura, expedida
por la Municipalidad Distrital de Los Órganos con fecha 15 de octubre de
2002, mediante el cual se acredita que el recurrente se encuentra en
posesión pacifica, publica y continua desde el año de 1993, del terreno
que comprende una área de 15,850.00 m2, ubicado en la xxxxxxxx s/n
distrito de Los Órganos, provincia de Talara.32.- El mérito del acta de
constatación notarial de verificación de hecho de fecha 03 de febrero de
2003, realizado por el notario del distrito de Los Órganos, Dr.
xxxxxxxx.33.- El mérito de la constancia negativa de deuda tributaria
municipal No. 008-2007- MDLO-JRYF, de fecha 15 de agosto de 2007,
expedida por la Jefatura de Rentas y Fiscalización de la Municipalidad
Distrital de Los Órganos.34.- El mérito del contrato de suministro de
energía eléctrica de fecha 21 de octubre de 2002, celebrado entre el
recurrente y la empresa de energía eléctrica Electronoroeste S.A.
20. 23. 2335.- El mérito del convenio de pago No. 00900000447 de fecha 21
de octubre de 2002, suscrito entre la empresa de energía eléctrica
Electronoroeste S.A. y el recurrente.36.- El mérito de la boleta de venta
No. 612-0000312, expedida por la empresa de energía eléctrica
Electronoroeste S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/ 442.96,
por medidor electromecánico y otros.37.- El mérito de la boleta de venta
No. 612-0000311, expedida por la empresa de energía eléctrica
Electronoroeste S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/
35.18.38.- El mérito del recibo No. 009-00000856, expedida por la
empresa de energía eléctrica Electronoroeste S.A., mediante el cual
acredito haber pagado S/ 194.82.39.- El mérito del recibo No. 007-
00713322, expedida por ENOSA - Empresa regional de servicio publico
de electricidad del Noroeste S.A., mediante el cual acredito haber pagado
S/ 48.00, por concepto de servicio de luz.40.- El mérito del recibo No. 1-
110275-48, expedida por la empresa EPS GRAU S.A., mediante el cual
acredito haber pagado S/ 18.90, por concepto de servicio de agua potable
durante el mes de junio de 2007.41.- El mérito del recibo No. 1-112332-
81, expedida por la empresa EPS GRAU S.A., mediante el cual acredito
haber pagado S/ 9.50, por concepto de servicio de agua potable durante
el mes de julio de 2007.42.- El mérito del recibo No. 1-133106-51,
expedida por la empresa EPS GRAU S.A., mediante el cual acredito haber
pagado S/ 19.40, por concepto de servicio de agua potable durante el mes
de mayo de 2008.43.- El mérito de 2 discos compactos (CD), documentos
que contienen una breve filmación del terreno, de sus características
morfológicas, de su cerco, linderos, la fábrica construida (una casa de dos
pisos construida de material noble (concreto, cemento y columnas de
fierro), paredes y enchapados de madera, ventanas, escaleras, piedra de
laja, instalaciones de agua, desagüe (tanques cisterna, tuberías,
motobombas, instalaciones sanitarias como baños, lavatorios, duchas),
energía eléctrica (televisión por cable con parabólica instalada), 4
dormitorios (con camas de dos plazas y otro con camarotes), cocina con
lavadero y reposteros empotrados de madera, piedra y melamina,
muebles de sala y comedor, muebles de descanso, parrillas, techos a dos
aguas de maderas, columnas de fierro y techo con material de la zona.
Las vías de acceso a las partes altas de la propiedad, las diferentes áreas
producidas por los muchos trabajos de movimientos de tierras efectuados
por el recurrente mediante la contratación de maquinaria pesada a
terceros así como al Ejercito peruano, entre otros.VIII.- ANEXOS:
21. 24. 241-A.- Copia del DNI del recurrente.1-B.- El plano perimétrico y de
localización elaborado por el arquitecto xxxxxxxx, con Registro del
Colegio de Arquitectos del Perú No. xxxxxxxx, de fecha noviembre de
2008, lamina P-01, escala de plano perimétrico 1/1500 y plano de
localización 1/10,000.1-C.- La búsqueda catastral informe técnico No.
2171-2008-OC-ZR-I/SUNARP, expedida por la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos – Sede Piura, de fecha 31 de julio de
2008, mediante el cual acredito la ubicación registral del predio sub litis.I-
D.- La copia simple del testimonio de la escritura pública de compra venta
de fecha 27 de marzo de 1980, otorgada ante el notario de Lima Dr.
xxxxxxxx.1-E.- La copia legalizada notarialmente del testimonio de la
escritura pública de compra venta de fecha 27 de marzo de 1980,
otorgada ante el notario de Lima Dr. xxxxxxxx.1-F.- La copia certificada
de la partida electrónica No. 11009758, expedida por la Oficina Registral
de Sullana, con fecha 15 de enero de 2009.1-G.- La copia certificada de
la partida electrónica No. 11006356, expedida por la Oficina Registral de
Sullana, con fecha 15 de enero de 2009.1-H.- La copia certificada de la
partida electrónica No. 11015153, expedida por la Oficina Registral de
Sullana, con fecha 15 de enero de 2009.1-I.- La copia simple de la
escritura pública de compra venta del terreno de 15,000,00 m2, de fecha
27 de marzo de 1980, otorgada ante el notario de Lima Dr. xxxxxxxx.1-J.-
El mérito de la copia legalizada notarialmente de la escritura pública de
compra venta del terreno de 15,000,00 m2, de fecha 27 de marzo de 1980,
otorgada ante el notario de Lima Dr. xxxxxxxx.1-K.- El mérito de la carta
de fecha 22 de mayo de 1995, suscrita por el recurrente y remitida al
entonces Alcalde Provincial de Talara, señor xxxxxxxx.1-L.- El mérito de
la declaración testimonial del señor xxxxxxxx, identificado con DNI No.
xxxxxxxx, trabajador independiente y vecino de la zona, conforme al
pliego de preguntas que se acompaña en sobre cerrado. En cumplimiento
de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 223° del Código
Procesal Civil, señalo al Juzgado que los hechos controvertidos respecto
de los cuales debe declarar el Propuesta es: Con respecto a si le consta
la posesión del recurrente por más de 13 años sobre el terreno.1-M.- El
mérito de la declaración testimonial del señor xxxxxxxx, identificado con
DNI No. xxxxxxxx, trabajador independiente y vecino de la zona, conforme
al pliego de preguntas que se acompaña en sobre cerrado. En
cumplimiento de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 223 del
Código Procesal Civil, señalo al Juzgado que los hechos controvertidos
respecto de los cuales debe declarar el Propuesta es: Con
22. 25. 25 respecto a si le consta la posesión del recurrente por más de 13
años sobre el terreno.1-N.- El mérito de la declaración testimonial del
señor xxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxx, trabajador
independiente y vecino de la zona, conforme al pliego de preguntas que
se acompaña en sobre cerrado. En cumplimiento de lo dispuesto por el
segundo párrafo del artículo 223 del Código Procesal Civil, señalo al
Juzgado que los hechos controvertidos respecto de los cuales debe
declarar el Propuesta es: Con respecto a si le consta la posesión del
recurrente por más de 13 años sobre el terreno.1-Ñ.- El mérito de la
declaración testimonial del señor xxxxxxxx, identificado con DNI No. DNI
No. xxxxxxxx, notario de Los Órganos y vecino de la localidad, conforme
al pliego de preguntas que se acompaña en sobre cerrado. En
cumplimiento de lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 223° del
Código Procesal Civil, señalo al Juzgado que los hechos controvertidos
respecto de los cuales debe declarar el Propuesta es: Con respecto a si
le consta la posesión del recurrente por más de 13 años sobre el
terreno.1-O.- El mérito de la inspección judicial in situ, a fin de que se
compruebe el contexto real donde sucedieron los hechos y actos de
posesión, conforme a lo establecido por el artículo 272 del CPC, realizada
de manera personalísima por el juez de la causa1-P.- El mérito de la copia
simple del comprobante único de pago No. 00919, expedida por a Unidad
de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, mediante el cual acredito
haber pagado el Impuesto Predial del año 2000.1-Q.- El mérito del
comprobante único de pago No. 2099, expedido por la Unidad de Rentas
de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 31 de julio de
2002, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del año
2001.1-R.- El mérito del comprobante único de pago No. 2101, expedido
por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha
de pago 31 de julio de 2002, mediante le cual acredito haber pagado el
Impuesto Predial del año 2002.1-S.- El mérito del comprobante único de
pago No. 928, expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de
Los Órganos, con fecha de pago 01 de diciembre de 2004, mediante le
cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del año 2003.1-T.- El
mérito del comprobante único de pago No. 929, expedido por la Unidad
de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago
diciembre de 2004, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto
Predial del año 2004.1-U.- El mérito del comprobante único de pago No.
0586, expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los
Órganos, con fecha de pago 01 de agosto de 2006, mediante le cual
acredito haber pagado el Impuesto Predial del año 2005.
23. 26. 261-V.- El mérito del comprobante único de pago No. 1064, expedido
por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha
de pago 13 de agosto de 2007, mediante le cual acredito haber pagado el
Impuesto Predial del año 2006.1-W.- El mérito del comprobante único de
pago No. 1065, expedido por la Unidad de Rentas de la Municipalidad de
Los Órganos, con fecha de pago 13 de agosto de 2007, mediante le cual
acredito haber pagado el Impuesto Predial del año 2007.1-X.- El mérito
del comprobante único de pago No. 00807, expedido por la Unidad de
Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago 23 de julio
de 2008, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto Predial del
año 2008.1-Y.- El mérito del comprobante único de pago, expedido por la
Unidad de Rentas de la Municipalidad de Los Órganos, con fecha de pago
30 de enero de 2009, mediante le cual acredito haber pagado el Impuesto
Predial del año 2009.1-Z.- El mérito de la copia certificada de fecha 29 de
diciembre de 2000, expedida por la Delegación Policial de Chocope,
mediante el cual acredito haber sido victima de asalto y robo cuando me
dirigía al distrito de Los Órganos, Provincia de Talara2-A.- El mérito de la
solicitud de prescripción adquisitiva iniciada ante el notario Dr. Jorge Raúl
Ríos Barreto, de fecha 05 de septiembre de 2002. Tramite que no se
concluyó.2-B.- El mérito del Oficio No. 296-10-2003-MPT, de fecha 15 de
octubre de 2003, de la Municipalidad Provincial de Talara, mediante el
cual se le informó al notario de Los Órganos, Dr. xxxxxxxx, que la
Municipalidad Provincial aún se encontraba realizando el saneamiento
técnico legal de los terrenos ribereños del distrito de Los Órganos.2-C.- El
mérito de la fotografía satelital obtenida de Google Earth, que muestra
localidad de Punta Veleros y alrededores captado desde el espacio.2-D.-
El mérito de la Constancia de Posesión No. 020-2001-ADUEI/MDLO,
expedida por la Municipalidad Distrital de Los Órganos de fecha 26 de
noviembre de 2001, mediante el cual acredito que la Municipalidad
certifica que el recurrente, es posesionario de un lote de terreno con una
área de 15,850.00 m2, ubicado en la xxxxxxxx /n distrito de Los Órganos,
provincia de Talara.2-E.- El mérito de la certificación del Ingeniero
xxxxxxxx, Jefe del Área de Desarrollo Urbano e Infraestructura, expedida
por la Municipalidad Distrital de Los Órganos con fecha 15 de octubre de
2002, mediante el cual se acredita que el recurrente se encuentra en
posesión pacifica, publica y continua desde el año de 1993, del terreno
que comprende una área de 15,850.00 m2, ubicado en la xxxxxxxx s/n
distrito de Los Órganos, provincia de Talara.2-F.- El mérito del acta de
constatación notarial de verificación de hecho de fecha 03 de febrero de
2003, realizado por el notario del distrito de Los Órganos, Dr. xxxxxxxx.
24. 27. 272-G.- El mérito de la constancia negativa de deuda tributaria
municipal No. 008-2007- MDLO-JRYF, de fecha 15 de agosto de 2007,
expedida por la Jefatura de Rentas y Fiscalización de la Municipalidad
Distrital de Los Órganos.2-H.- El mérito del contrato de suministro de
energía eléctrica de fecha 21 de octubre de 2002, celebrado entre el
recurrente y la empresa de energía eléctrica Electronoroeste S.A.2-I.- El
mérito del convenio de pago No. 00900000447 de fecha 21 de octubre de
2002, suscrito entre la empresa de energía eléctrica Electronoroeste S.A.
y el recurrente.2-J.- El mérito de la boleta de venta No. 612-0000312,
expedida por la empresa de energía eléctrica Electronoroeste S.A.,
mediante el cual acredito haber pagado S/ 442.96, por medidor
electromecánico y otros.2-K.- El mérito de la boleta de venta No. 612-
0000311, expedida por la empresa de energía eléctrica Electronoroeste
S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/ 35.18.2-L.- El mérito del
recibo No. 009-00000856, expedida por la empresa de energía eléctrica
Electronoroeste S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/ 194.82.2-
M.- El mérito del recibo No. 007-00713322, expedida por ENOSA -
Empresa regional de servicio publico de electricidad del Noroeste S.A.,
mediante el cual acredito haber pagado S/ 48.00, por concepto de servicio
de luz.2-N.- El mérito del recibo No. 1-110275-48, expedida por la
empresa EPS GRAU S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/
18.90, por concepto de servicio de agua potable durante el mes de junio
de 2007.2-Ñ.- El mérito del recibo No. 1-112332-81, expedida por la
empresa EPS GRAU S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/
9.50, por concepto de servicio de agua potable durante el mes de julio de
2007.2-O.- El mérito del recibo No. 1-133106-51, expedida por la empresa
EPS GRAU S.A., mediante el cual acredito haber pagado S/ 19.40, por
concepto de servicio de agua potable durante el mes de mayo de 2008.2-
P.- El mérito de 2 discos compactos (CD), documentos que contienen una
breve filmación del terreno, de sus características morfológicas, de su
cerco, linderos, la fábrica construida (una casa de dos pisos construida de
material noble (concreto, cemento y columnas de fierro), paredes y
enchapados de madera, ventanas, escaleras, piedra de laja, instalaciones
de agua, desagüe (tanques cisterna, tuberías, motobombas, instalaciones
sanitarias como baños, lavatorios, duchas), energía eléctrica (televisión
por cable con parabólica instalada), 4 dormitorios (con camas de dos
plazas y otro con camarotes), cocina con lavadero y reposteros
empotrados de madera, piedra y melamina, muebles de sala y comedor,
muebles de descanso, parrillas, techos a dos aguas de maderas,
columnas de fierro y techo con material de
25. 28. 28 la zona. Las vías de acceso a las partes altas de la propiedad, las
diferentes áreas producidas por los muchos trabajos de movimientos de
tierras efectuados por el recurrente mediante la contratación de
maquinaria pesada a terceros así como al Ejercito peruano, entre otros,2-
Q.- El comprobantes de pago de la tasa Arancel Judicial correspondiente
a Ofrecimiento de Pruebas.2-R.- Los comprobantes de pago de la tasa
Arancel Judicial correspondiente a Derecho de Notificación en cantidad
de dos (2).2-S.- Los comprobantes de pago de la tasa Arancel Judicial de
exhorto a distrito judicial distinto en cantidad de tres (3).Sírvase Ud. Señor
Juez Especializado tener por cumplido el mandato en cuanto a losanexos
de la demanda se refiere.POR TANTO.- Sírvase Ud. Señor Juez tener por
interpuesta la presente demanda,calificarla positivamente, tramitarla
conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararlafundada en todos
sus extremos.PRIMER OTROSI.- RECAUDOS.Que, de conformidad con
lo establecido por el artículo 133 del Código Procesal Civil,acompaño
copia de la presente demanda y de sus anexos para la otra parte, así
como loscomprobantes de pago de la tasa arancel judicial por concepto
de ofrecimiento de pruebas,derecho de notificación (2), y para exhorto a
distrito judicial distinto al del lugar deinterposición de la
demanda.SEGUNDO OTROSI: NOTIFICACIÓN POR EXHORTO.Que,
reitero al Juzgado que la Superintendencia de Bienes Estatales, deberá
ser notificadacon la presente demanda mediante exhorto, en su domicilio
real e institucional sito en lacalle Chinchón No. 890, distrito de San Isidro,
provincia y departamento de Lima, para locual cumplo con adjuntar a este
escrito el comprobante de pago de la tasa arancel
judicialcorrespondiente.TERCER OTROSÍ.- EDICTOS.Que, de
conformidad con lo establecido por el artículo 506 del Código Procesal
Civil, solicitoal Juzgado se sirva cuidar de disponer en el auto admisorio
de la demanda que el extractode la misma se publique por tres veces, con
intervalo de tres días, en la forma prevista enlos artículos 167 y 168 del
código adjetivo.
26. 29. 29CUARTO OTROSI.- NOTIFICACIÓN ADICIONAL MEDIANTE
RADIODIFUSIÓN.Que, a fin de evitar nulidades, siendo de mi interés el
desarrollo transparente del presenteproceso de declaración de la
propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, por esteotrosí pido al
Juzgado se sirva ordenar la notificación adicional mediante radiodifusión
por ellapso de cinco días consecutivos, conforme lo establece el artículo
506, segundo párrafo enconcordancia con lo estipulado por el artículo 169
del Código Procesal Civil, interpretado demanera extensiva.QUINTO

OTROSÍ.- FACULTADES GENERALES DE REPRESENTACIÓN.


Que, de conformidad con el artículo 80 del Código Procesal Civil, otorgo
las facultadesgenerales de representación contenidas en el artículo 74 del
acotado cuerpo de leyes afavor de los abogados Oscar Massey
Samaniego, con registro del Colegio de Abogados deLima No. 20700,
xxxxxxxx, con registro del Colegio de Abogados de Lima No.
xxxxxxxx,xxxxxxxx, con registro del Colegio de Abogados de Lima No.
xxxxxxxx, xxxxxxxx, conregistro del Colegio de Abogados de Lima No.
xxxxxxxx y/o xxxxxxxx, con registro delColegio de Abogados de Lima No.
xxxxxxxx, dejando expresamente establecido que meencuentro
perfectamente instruido de los alcances de la representación que
otorgo.Asimismo, cumplo para los efectos con ratificar mi domicilio real
sito en xxxxxxxx, provinciay departamento de Lima.
SEXTO OTROSÍ.- FACULTADES DE MERO TRÁMITEQue, por el
presente Otrosí faculto a las señores xxxxxxxx, identificado con DNI
No.xxxxxxxx, xxxxxxxx, identificado con DNI No. xxxxxxxx, xxxxxxxx,
identificado con DNINo. xxxxxxxx, xxxxxxxx, con DNI No. xxxxxxxx, para
que indistintamente en mirepresentación puedan gestionar, diligenciar y/o
recoger del Juzgado todo tipo de oficios,edictos, copias certificadas,
partes judiciales y/o cualquier otro documento que se requierapara la
tramitación de este proceso; pudiendo solicitar la programación de los
mismos yrecogerlos, estando facultados para suscribir la constancia y
cargos de recepcióncorrespondientes. Pido al Juzgado se sirva acceder
a lo solicitado por ser lo peticionadopara asuntos de mero trámite.Lima,
30 de enero de 2009. xxxxxxxx DNI No. xxxxxxxx Oscar Massey
Samaniego Reg. CAL 20700
En la ciudad de …………….. a horas ………………….. del día ……………….. del
mes ……………………. de dos mil tres años ante mí ………………., Oficial de
Registro Civil No ……………., fueron presentes los señores: ………………….
mayor de edad, soltero (casado, viudo o divorciado), de profesión ……………….,
natural de ………….., domiciliado en la calle ……………….No …………. de esta
ciudad, con cédula de identidad No. …………. y …………….., mayor de edad,
soltero (casado, divorciado o viudo) de profesión ……………………. domiciliado
en la calle ……………………. No. ………..de esta ciudad, con cédula de
identidad No. …………….. ambos idóneos y, previo el juramento que prestaron
en legal forma, declararon: que conocen a los pretendientes ………………………
y …………., que éstos no tienen impedimento ni prohibición alguna para contraer
matrimonio y que los consideraban hábiles para dicho acto.

Para cuya constancia firman ante mí, de lo que doy fe.

Fdo. Testigo Fdo. Testigo

Fdo OfI. de Reg. Civil.

También podría gustarte