Definicion de Instrumento Público Notarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEFINICION DE INSTRUMENTO PÚBLICO NOTARIAL.

Ley del Notariado. Esta definición o concepto de instrumento público notarial guarda
concordancia con las funciones que la misma ley le asigna al notario, como profesional del
derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para
ello formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los instrumentos, a los que confiere
autenticidad, conserva los originales y expide los traslados correspondientes. Su función
también comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos
previstos en la ley de la materia (Art. 2º de la Ley del Notariado y Primera Disposición Final de
la Ley Nº 26662).A esta definición habría que agregar que el instrumento no solamente
representa el pensamiento sino también la voluntad y en el ámbito del Derecho básicamente
es la representación de la voluntad, porque el acto jurídico es la manifestación de la voluntad
destinada a crear, regular extinguir relaciones jurídicas (Art. 140 del CC).Tan bien es cierto, que
la manifestación de voluntad que genera el acto jurídico puede ser expresa o tácita y que la
expresa puede ser formulada oralmente, por escrito o por otro medio directo; lo común en las
relaciones jurídicas es que la manifestación de la voluntad se formule por escrito(Art. 141 del
CC).

El instrumento no solamente es la representación de la voluntad y del pensamiento, sino


también descripción de objetos, hechos o circunstancias.

LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS NOTARIALES SON:

- LA ESCRITURA.- Es el instrumento original que el notario asienta en los folios para hacer
constar bajo su fe, uno o varios actos jurídicos(manifestaciones externas de la voluntad para
producir consecuencias jurídicas), que firmado (o con huella) por los comparecientes, el
notario autoriza con su sello y firma autógrafa

2.- ACTA NOTARIAL

Es el instrumento original que el notario asienta en los folios, para hacer constar bajo su fe,
uno o varios hechos presenciados por él o que le consten, con la autorización de su firma y
sello y eventualmente, si se hacen declaraciones, con la firma (o la huella) del solicitante.

.- TESTIMONIO

Es la copia en la que el notario transcribe íntegramente una escritura o un acta notarial o se


incluye reproducidos, los documentos anexos que obran en el apéndice. Siempre se deberá
insertar en el testimonio los documentos con los que se acredite la satisfacción de
requisitos fiscales, aun cuando se hubieran mencionado en la escritura.

4.- COPIA CERTIFICADA

Copia certificada, es la reproducción total o parcial de una escritura así como sus respectivos
documentos del apéndice o sólo de éstos o de algunos de éstos que el notario sólo expedirá
para las siguientes cuatro finalidades:

Primera:
 Para acompañar declaraciones, manifestaciones avisos de carácter administrativo o fiscal o
para obtener inscripción registral de escrituras o actas;

Segunda:

 Para acompañar informes solicitados por autoridad con relación a alguna escritura o acta;

Tercera:

 Para remitirla a alguna autoridad administrativa judicial, ministerial o fiscal que ordene


su expedición; y,

Cuarta:

 Para entregar al otorgante que la solicite, la reproducción de algún o algunos de los


documentos que obren en el a

5.- LA CERTIFICACION

En la relación que hace el notario de un acto o de un hecho que obra en su protocolo, en un


documento que él mismo expide o en un documento preexistente, así como la afirmación de
que una transcripción o reproducción coincide fielmente con su original. Toda certificación
será autorizada por el notario con su firma y sello.

¿QUE ES EL DOCUMENTO NOTARIAL?

Los documentos notariales, que pueden tener por objeto la formalización de actos y negocios
de todo tipo, son los autorizados por el Notario. Su autenticidad comprende autoría, firmas,
fecha y contenido. Son conservados por el Notario y clasificados por orden cronológico. En la
redacción de los documentos notariales, el Notario, que debe actuar en todo momento
conforme a la Ley, interpreta la voluntad de las partes y adecua la misma a las exigencias
legales, da fe de la identidad y califica la capacidad y legitimación de los otorgantes en relación
al acto o negocio jurídico concreto que pretenden realizar. Controla la legalidad y debe
asegurarse de que la voluntad de las partes, que se expresa en su presencia, haya sido
libremente declarada. Todo ello se entiende con independencia del soporte en el que conste
el documento notarial. El Notario es el único responsable de la redacción de sus documentos.
Es libre de aceptar o rehusar todo proyecto o minuta que le sea presentado o bien de
introducir en él,

ACTA NOTARIAL:

Es una declaración escrita hecha voluntariamente, validada mediante el juramento o


afirmación de la persona o partícipes que la hacen, siendo firmada antes por un notario
autorizado para administrar tales juramentos.

.
ARTICULO 125.-

Acta notarial es el instrumento público original en el que el notario, a solicitud de parte


interesada, relacionado, para hacer constar bajo su fe, uno o varios hechos presenciados por el
o que le consten, y que asienta en los folios del protocolo a su cargo con la autorización de su
firma y sello.

TIPOS DE ACTAS NOTARIALES

ACTAS DE PRESENCIA

Implica que el notaria comprueba la realidad sobre el terreno y el describe o afirma que lo que
está viendo corresponde con la fotografía que incorpora el tipo.

ACTAS DE REMISION POR CORREO

También caben actas que acrediten que un documento ha sido remitido por correo, asi como
los datos sobre su entrega.

ACTAS DE NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO El notario transmite a alguien una manifestación


ajena, en la que tal vez se le emplace a determinada conducta.

ACTAS DE EXHIBICION DE COSAS O DOCUMENTOS

En realidad son una variante de la s de presencia:” notario, describa esto y diga que lo que
tengo en mi poder”. Se diría que es necesario si no va a dejar de tenerlo.

ACTAS DE REFERENCIA O DE MANIFESTACIONES El notario recoge lo que una persona le


cuenta. Al acta le falta el principio de contradicción, es decir, la posibilidad de que la otraparte
pregunte e intente descubrir las contradicciones del declarante.

ACTAS DE NOTORIEDAD En las que el notario declara notorio un hecho sobre el cuales puede
fundados derechos o legitimadas situaciones jurídicas.

ACTAS DE Protocolizaciones incorporan algo al protocolo, de forma que se evite el extravío, se


pruebe su existencia o posesión en esa fecha y se puedan obtener copias futuras.

ACTAS DE DEPÓSITO Alguien deposita ante un notario un objeto o documento, fijando las
condiciones de restitución: ejemplo: un cheque, que será entregado una u otra parte según
ocurran determinados eventos futuros, pero puede consistir en otras o muchas cosas.

EL TESTAMENTO

El testamento es el instrumento legal que expresa la voluntad de una persona respecto a la


herencia que generará en el momento de su muerte. Esta figura viene regulada en los artículos
662 del Código Civil. Según esta norma pueden testar todos aquellos a quienes la ley no lo
prohíbe expresamente. Así, están incapacitados para tes Los menores de catorce años.
El que habitual o accidentalmente no se hallare en su cabal juicio.

El TESTAMENTO

es un acto personalísimo y no podrá dejarse su formación, en todo ni parte, al arbitrio de un


tercero, ni hacerse por medio de comisario o mandatario. Hay que destacar que aquel
testamento otorgado por violencia, dolo o fraude ser ánulo. Una clasificación general del
testamento común es la siguiente:

testamento ológrafo.

Testamento abierto.

Testamento cerrado.

El ológrafo lo escribe la persona por sí mismo en la forma determinada por los requisitos
legales. El abierto es en el que el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las
personas que deben autorizar el acto, quedando enteradas delo que en él se dispone. Por
último, el testamento cerrado se produce cuando el testador, sin revelar su última voluntad,
declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta alas personas que han de
autorizar el acto

IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS

Los instrumentos tienen mucha importancia, porque agilizan el tráfico comercial, e incluso con
el Código de Procedimientos Civiles peruano de 1911, estaba consagrado en el derecho
peruano de ese entonces el sistema probatorio de la prueba tasada, el cual es un sistema que
opone al sistema de la prueba libre.

También podría gustarte